Recomendaciones durante un sismo Si está dentro de una casa o edificio No salga, salvo que la edificación así lo amerite. Si está cocinando corte el fuego de la cocina.
- Agáchese, Cúbrase y Agárrese.
- No corra mientras la tierra se está moviendo.
- Aléjese de las ventanas y objetos que pueden caer.
- Aléjese de árboles y cables eléctricos.
¿Cómo evitar un sismo?
Ubicar los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un sismo. Reubicar objetivos para que no le caigan encima a una persona de ocurrir un sismo. Localizar las zonas de escape y seguridad y tenerlas siempre presentes. Tener siempre a la mano un botiquín, linterna, radio de pilas, alimento enlatado
¿Cuánto dura un sismo?
No se apresure a salir, el sismo dura sólo unos segundos y es posible que termine antes de que usted lo haya logrado. De ser posible cierre las llaves del gas, baje el swich principal de alimentación eléctrica y evite encender cerrillos o cualquier fuente de incendio.
¿Cómo actuar en caso de sismos?
CIUDAD DE MÉXICO. Estas son las recomendaciones para estar prevenido y para actuar en caso de sismos. Recurra a técnicos y especialistas para la construcción o reparación de su vivienda, de este modo tendrá mayor seguridad ante una sismo. Mantenga siempre en buen estado las instalaciones de gas agua y electricidad.
¿Qué debes tener en tu casa en caso de sismos y otros desastres naturales?
Siempre debes tener en tu casa una mochila de emergencia y esta tendrá elementos que puedan ayudarte en situaciones de sismos y otros desastres naturales. No deben faltar alcohol o desinfectante, medicina, pastillas, vendas, curitas, toallas, frazadas, agua embotellada, alimentos enlatados, linterna y radio a pilas.
¿Qué recomendaciones se tomaría ante un sismo?
3 Asegurar elementos altos ( estanterías, libreras o roperos) evitando tener objetos que puedan caer ante un movimiento. 4 Conocer la ubicación de llaves de gas, agua, fusibles de electricidad. 5 Eliminar obstáculos de las rutas de evacuación. 6 Ubicar y señalizar las zonas de seguridad y las rutas de evacuación.
¿Qué es lo que no debo de hacer durante un sismo?
No corra hacia las puertas. Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle. Un carro en movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos.
¿Qué se puede hacer después de un sismo?
Activa tú plan familiar de emergencia. Sigue las rutas de evacuación previamente establecidas. Si estás dentro de una edificación y no puedes salir, busca un sitio seguro para protegerte. Aléjate de las ventanas, bibliotecas, espejos, plantas colgantes, y otros objetos pesados que puedan caer.
¿Qué es la intensidad de un terremoto?
Intensidad: Parámetro que indica el efecto de la sacudida sísmica en un lugar afectado por un terremoto. Se mide a través de las reacciones de las personas, del grado de destrozos producidos en las construcciones y por las perturbaciones provocadas en el terreno (grietas, deslizamientos, desprendimientos, etc.). La escala oficial en España es la E.M.S. 98 que está dividida en 12 grados. Los destrozos empiezan a ser importantes a partir del grado VII.
¿Qué pasa después de un terremoto?
Después de un terremoto fuerte, se producirán otros llamados réplicas (generalmente más pequeños que el principal); réplicas que pueden ser causa de destrozos adicionales, especialmente en construcciones dañadas. Permanezca alejado de éstas.
¿Qué pasa si hay un terremoto en el Golfo de Cádiz?
Si el epicentro de un gran terremoto es marino puede producirse un maremoto. Esto puede ser importante en la zona del Golfo de Cádiz. Permanezca alejado de la playa.
¿Qué es un terremoto y cómo se produce?
Terremoto: Liberación súbita y brusca de energía acumulada por la deformación lenta en la superficie de la tíerra, que se propaga en forma de ondas sísmicas.
¿Qué hacer en caso de temblor en el coche?
Si va en coche cuando ocurra el temblor, párelo donde le permita el permanezca dentro del mismo, retirado de puentes y tajos.
¿Qué hacer en caso de un sismo?
En caso de ser factible, ánclalos a muros, al piso o al techo, para evitar su volcamiento o caída. En los dormitorios es recomendable dejar las puertas interiores abiertas y acuñadas, especialmente cuando se trata de habitaciones de menores, adultos mayores o personas con capacidades diferentes ya que requerirán ayuda después de un sismo.
¿Qué hacer si te encuentras en un sismo?
Si vas conduciendo por una autopista urbana, reduce la velocidad y no te detengas, mantente atento a las condiciones de tránsito, señaliza dirigiéndote a la salida más cercana o desplázate a la banquina en las autopistas rurales y detente en un lugar seguro con las luces intermitentes encendidas. En caso de no existir una salida, mantente en tu pista de circulación. Pasado el sismo, reanuda la circulación con precaución y a velocidad baja (promedio 40 Km/h) ya que será necesario esquivar a otros vehículos o la vía podría encontrarse obstruida.
¿Qué es un sismo?
Un sismo es un proceso mediante el cual se libera, de manera súbita, una gran cantidad de energía, la que se expresa mediante ondas que viajan por el interior de la tierra y al llegar a la superficie pueden ser percibidas con diferentes intensidades y efectos sobre las personas y estructuras. Dicha energía es medida por la Escala de Richter, la que aumenta exponencialmente.
¿Qué es una construcción no sismo resistente?
En una construcción no sismo resistente identifica una Zona de Seguridad al exterior del inmueble, alejada de edilicios, postes y cables. Es necesario considerar que en construcciones no sismo resistentes el riesgo mayor es el colapso de la estructura, por lo tanto no hay lugares seguros en su interior.
¿Quién puede evaluar una grieta?
Si un inmueble presenta grietas, deben ser evaluado por un profesional especialista para determinar si se afecta la resistencia sísmica del inmueble.
¿Cómo evitar la proyección de vidrios?
Cubre las ventanas con cortinas y/o instala láminas de seguridad, especialmente en los pasillos y Vías de tránsito, para evitar la proyección de los vidrios hacia el interior.
¿Qué productos se necesitan para un viaje de emergencia?
Agua (2 litros por persona al día). Comida enlatada. Barras energéticas y comida deshidratada. Abrelatas manual. Linternas y pilas. Radio portátil con baterías adicionales. Botiquín de Primeros Auxilios. Medicamentos, anteojos. Considera las necesidades de niños, tercera edad y discapacitados. Llaves de repuesto de tu casa y auto. Dinero en efectivo.