¿Cuáles son los nombres de los obispos?
Arquidiócesis de MéxicoJerarquíaArzobispoCarlos Aguiar RetesObispos auxiliaresRogelio Esquivel Medina Salvador González Morales Carlos Enrique Samaniego López Luis Manuel Pérez Raygoza Héctor Mario Pérez Villarreal Andrés Luis García JassoArzobispo(s) emérito(s)Norberto Rivera Carrera18 more rows
¿Cuántos obispos hay en la Ciudad de México?
Actualmente, los obispos pertenecientes a la CEM se clasifican de la siguiente manera: 19 Arzobispos Residenciales. 70 Obispos Residenciales. 01 Obispo Electo.
¿Cómo se llama el obispo de México?
Carlos Aguiar Retes36° Arzobispo Primado de México Actualmente en el cargoDesde el 7 de diciembre de 2017PredecesorNorberto Rivera CarreraArzobispo de Tlalnepantla22 more rows
¿Cuántos obispos y cardenales hay en México?
Actualmente viven 6, de los cuales 4 están en retiro y 2 están en funciones a cargo de su arquidiócesis.. Hasta la fecha, 3 de ellos conservan su calidad de electores en un eventual cónclave: Norberto Rivera Carrera, José Francisco Robles Ortega y Carlos Aguiar Retes.
¿Cuántos obispos hay en la Iglesia Católica?
La estadística de 2015 indica que el cómputo total de clérigos es de 466.215: 5.304 son obispos, 415. 656 sacerdotes y 45. 255 diáconos permanentes. ).
¿Cuál es el sueldo de un sacerdote católico en México?
El salario de cura promedio en México es de $ 180,000 al año o $ 92.31 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 180,000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 180,000 al año.
¿Cómo se llama el obispo de la diócesis?
El obispo que está a cargo de una diócesis se le conoce también como obispo ordinario u obispo diocesano.
¿Quién es el cardenal Carlos Aguilar?
Carlos Aguiar, líder católico de México, respalda unión civil de parejas homosexuales. El cardenal Carlos Aguilar respaldó los comentarios del papa Francisco sobre las uniones civiles entre parejas homosexuales. Reuters.
¿Cuál es el nombre del obispo de la diócesis?
En algunos casos, cuando son designados Obispos de Diócesis y más aún cuando no han sido elevadas a Archidiócesis, se les denomina Obispo con Dignidad de Arzobispos o Arzobispo Obispo, tal como ocurrió en los años 1990 con Francisco de Borja Valenzuela, quien anteriormente fue Arzobispo de Antofagasta y luego fue ...
¿Cuántos cardenales hay en México actualmente?
México ha tenido hasta la fecha 14 cardenales, de los cuales actualmente viven 7 y 3 son electores en caso de eventual cónclave.
¿Cuántos son los cardenales?
El Colegio Cardenalicio cuenta con un total de 229 cardenales creados por el Papa actual y los dos papas anteriores: Juan Pablo II y Benedicto XVI. De esos 229 cardenales, 128, los menores de 80 años, son electores, los que pueden elegir al próximo Papa.
¿Cuántos cardenales pueden haber en un país?
Italia sigue a la cabeza en el número de electores (23), seguida de Estados Unidos (9) y España (8). Desde el inicio de su Pontificado, Francisco ha creado 67 cardenales con derecho a voto, más de la mitad en caso de un cónclave. En total son actualmente 128.
Fallece obispo de frontera norte de México a causa del COVID-19
23/02/2022 - 06:05 pm .- Mons. José Isidro Guerrero Macías, Obispo de Mexicali, falleció a los 70 años este 23 de febrero, tras largos padecimientos a causa del COVID-19.
La cadena de la violencia en México solo se puede romper con amor, asegura Obispo
22/02/2022 - 09:29 pm .- Mons. Ramón Castro Castro, Obispo de Cuernavaca y secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, aseguró que “la cadena de la violencia solo se rompe amando”.
Arzobispo alienta a meditar en el amor y la amistad de Dios este 14 de febrero
14/02/2022 - 07:41 pm .- Mons. Rogelio Cabrera López, Arzobispo de Monterrey y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, alentó a meditar este 14 de febrero en el amor y la amistad de Dios.
El Papa Francisco nombra un obispo en México
11/02/2022 - 11:04 am .- El Papa Francisco nombró como nuevo Obispo de Chilpancingo-Chilapa, en el estado mexicano de Guerrero, a Mons. José de Jesús González Hernández, hasta ahora Obispo Prelado de Jesús María, El Nayar.
Papa Francisco envía pésame por muerte del obispo más anciano de México
07/02/2022 - 11:09 am .- El Papa Francisco expresó sus condolencias por el fallecimiento de Mons. Francisco Raúl Villalobos Padilla, Obispo Emérito de Saltillo y el Prelado más anciano de México, el pasado 3 de febrero, dos días después de haber cumplido 101 años y tras una semana de padecer COVID-19.
Fallece el obispo más anciano de México tras padecer COVID-19
04/02/2022 - 01:53 pm .- Mons. Francisco Raúl Villalobos Padilla, Obispo Emérito de Saltillo y el prelado más anciano de México, falleció el 3 de febrero, dos días después de cumplir 101 años y tras una semana de padecer COVID-19.
Tragedia en México: Obispos se solidarizan tras muerte de 13 peregrinos en accidente
30/01/2022 - 05:40 pm .- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su solidaridad y ofreció oraciones a los familiares de los 13 peregrinos mexicanos que fallecieron el sábado 29 de enero cuando se volcó la camioneta en la que se transportaban.
Solidaridad en la pandemia
El prelado dirige un pensamiento a los voluntarios que han desempeñado un papel fundamental en esta pandemia: "Miles y miles de mexicanos se pusieron manos a la obra y, sin dudarlo, actuaron ofreciendo alimentos, servicios esenciales, seguridad pública; en muchos casos por iniciativa propia, en otros, coordinados por sus parroquias y diócesis, compartiendo lo que tenían con los más necesitados"..
México. Pandemia. Sacerdotes del Hospital General celebran misa por el Día del Médico
Asimismo, el Nuncio agradece a las personas consagradas que también han desempeñado un papel muy importante: "Cuántos sacerdotes, compartiendo los riesgos del personal sanitario, han permanecido en primera línea visitando y administrando los sacramentos a los enfermos, asegurando su cercanía fraternal y espiritual a los afectados por el Covid-19 y a sus familias.
Hacia el futuro del mundo y de la Iglesia
En su mensaje, Monseñor Coppola hace hincapié en el impulso de mirar hacia adelante, hacia el futuro del mundo y de la Iglesia: "Necesitamos un cambio.
El cuidado de los más vulnerables
Monseñor Coppola concluye haciendo hincapié en que una de las lecciones que debemos aprender de la experiencia de la pandemia es que 'nadie se salva solo'.