Cuál es el comercio de los Olmecas Publicidad Respuesta 2.8 /5 4 mohameth Respuesta: El comercio olmeca evolucionó pues pasó del intercambio de alimentos por materias primas inexistentes en "la región del hule" (como la piedra) hasta el punto que adquirían la materia prima, la procesaban y comerciaban el producto final.
¿Cuáles son los lugares de origen de los olmecas?
Así, algunos hallazgos realizados en Chiapas, en los valles centrales de Oaxaca y en el Istmo de Tehuantepec México) han llevado a pensar que esas zonas pudieron ser los lugares de origen de los olmecas. Igualmente, también se han encontrado restos de su cultura en Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras y Nicaragua.
¿Cuáles fueron las principales características de la economía de los olmecas?
-Esculturas pequeñas de piedra, jade y barro. * LaAgricultura fue el pilar para la economía de los Olmecas. El comercio olmeca creció y evolucionó pues pasó, del intercambio de alimentos por materias primas inexistentes, en "la región del hule" (como piedra,)hasta el punto que adquirían la materia prima, la procesaban y comerciaban.
¿Cuáles son las características de la Red Comercial Olmeca?
Las características de la red comercial olmeca incluyen: figuritas con cara de bebé (esencialmente, versiones portátiles de las cabezas de piedra olmecas); distintiva cerámica negra con borde blanco y cerámica tallada Calzadas; iconografía abstracta, especialmente la del dragón olmeca; y
¿Cuáles fueron las principales aportaciones de la cultura olmeca al mundo?
Lo cual destaca como una de sus principales aportaciones al mundo por parte de esta cultura. Otra fuente de ingreso de la economía de la cultura Olmeca eran las carnes que obtenían por medio de la caza de venados, tortugas, aves, peces, entre otras especies.
¿Cuál era el comercio de la cultura olmeca?
La economía de los olmecas estaba basada principalmente en los productos agrícolas, con los que comerciaban tanto entre ellos como con otros pueblos vecinos, sobre todo con los pueblos nómadas, principalmente los olmecas reproducían cultivo del maíz, además del frijol, calabaza, cacao, entre otros.
¿Que se dedicaba la cultura olmeca?
Los olmecas fueron agricultores, comerciantes, artistas y grandes constructores. Trabajaron el barro y la piedra. Tallaban desde pequeñas figuras de jade hasta enormes cabezas de piedra, de más de dos metros de altura, esculpidas en rocas que traían de muy lejos.
¿Qué es el trueque de los olmecas?
Todo el exquisito trabajo en orfebrería y joyería del pueblo Olmeca se difundió a los pueblos vecinos por medio del comercio que se basaba en el trueque de mercancías, esto es que iban a los mercados a intercambiar sus trabajos por otros productos que necesitaran, como alimentos, vestidos etc.
¿Qué actividades se realizaban los toltecas?
La economía tolteca se basó en la agricultura, a través de amplios cultivos abastecidos por un complejo sistema de canales de riego. Cultivaban algodón, maguey, maíz, chile y frijol. También formaron parte de su desarrollo económico la artesanía y el trabajo de piedras preciosas.
¿Cuáles eran las actividades de los toltecas?
La economía se basaba en la agricultura de extensos campos de cultivo irrigados por complejos sistemas de canales, donde el maíz, el frijol y el amaranto eran el principal cultivo.
¿Qué significa los del país del hule?
La palabra “olmeca” se encuentra en lengua náhuatl y significa habitante del país del hule. El hule es un árbol, cuyo nombre científico es Castilla elástica, de la familia de las moráceas, nativo del sur de México y Centroamérica. Era muy valorado por nuestros antepasados por los diversos usos que le daban a su resina.
¿Cuáles fueron los inventos de los olmecas?
Al ser la primera de las civilizaciones de Mesoamérica, se presume que los Olmecas inventaron varias creaciones y tradiciones incluyendo el juego de pelota mesoamericana, sacrificios humanos, escritura, la invención del número cero y el calendario.
¿Cómo era el trueque en México?
En el México prehispánico, el trueque fue el método más común para poder hacerse de productos y/o servicios que necesitaban y de igual manera, poner a disposición de otros lo que generaban. De igual manera, se utilizaban monedas como el cacao o herramientas elaboradas de cobre.
Origen y distribución geográfica
Existen vestigios de la cultura omeca desde el 3.000 a.C. Sin embargo, los datos más recientes se remontan al 400 a.C. Por eso, la cultura olmeca se enmarca en el Periodo Preclásico Mesoamericano (2500 a.C – 200 d.C).
La economía y el comercio olmeca
Uno de los mayores logros de la cultura olmeca fue el desarrollo del comercio para enriquecer a su sociedad. Alrededor del 1.200 a.C, la gran ciudad olmeca de San Lorenzo, empezó a crear sociedades comerciales de larga distancia a lo largo de Mesoamérica.
Religión y arte
Su religión era politeísta. Sus dioses eran elementos relacionados con la agricultura y los fenómenos naturales, como el sol, el agua, los animales, los volcanes, la lluvia, entre otros.
Lenguaje y escritura
Los olmecas fueron la civilización más avanzada de su tiempo también a nivel intelectual. Desarrollaron su sistema de escritura y su propio calendario. Esto se cree que fue la base de la escritura de otras civilizaciones posteriores.
Principales productos comercializados
La mayoría de los productos distribuidos en la economía de la cultura Olmeca eran cosechados o producidos cerca de sus territorios o buscaban tierras fértiles para el cultivo, ya que poseían un conocimiento astrológico, podían predecir las temporadas para cultivar.
Territorios de casa y cosecha
Los ríos eran gran fuente para la economía de la cultura Olmeca, ya que mantenía el suelo húmedo y fértil, gracias a esto la producción era abundante, igual que la producción pesquera.
Pueblos con los que se distribuía el comercio
Los olmecas intercambiaban sus materias primas o productos con otros pueblos, mayormente eran pueblos cercanos a los Valles de México y las zonas cercanas a los Mayas. Sin embargo, su comercio llegó a lugares más extensos o lejanos, al otro lado del país, como Guatemala.
Origen e historia
No existen demasiados datos sobre el origen de esta cultura más allá de lo que los investigadores han descubierto a partir de los restos arqueológicos. Está considerada como una de las culturas más antiguas de la región, motivo por el que se considera como la madre de la civilización en Mesoamérica.
Organización política
Figura olmeca de un hombre. Fuente: Instituto Nacional de Antropología e Historia / CC BY-SA 2.0 FR (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/fr/deed.en)
Economía
La actividad económica más importante de la cultura olmeca era la agricultura. Además, se conoce que los olmecas practicaron el comercio de manera habitual. Por último, también eran diestros en la caza y la pesca.
Cultura
Los aportes de la cultura olmeca en la gastronomía, el arte o las tradiciones fueron recogidos por las civilizaciones mesoamericanas posteriores. Entre las más importantes se encuentran el juego de la pelota, la creación del calendario o la construcción de pirámides.
La Alóag-Santo Domingo tiene opciones de ruta para el feriado
La conexión entre el noroccidente de Pichincha y la Costa es la principal alternativa para los viajeros cuando la vía Alóag-Santo Domingo se cierra por derrumbes, como los ocurridos en estos días. Las rutas Calacalí-La Independencia, San Miguel de los Bancos- Las Mercedes-Santo Domingo y la San Miguel-Valle Hermoso son una opción. La primera ...
Santiago Guarderas tuvo acciones en Panamá hasta 2018
Santiago Guarderas es parte de dos empresas. La Superintendencia de Compañías registra que tiene acciones en Coppa & PI Inmobiliaria y en Quevedo & Ponce Incorporated.
Bienal de Cuenca: espacio secuestrado
En esta entrega me enfoco de manera puntual en la Bienal y sus públicos. Ésta, sin lugar a dudas, debe ser una escena permanente de gestión de las artes visuales desde donde se forme públicos diferenciados: artistas, críticos, gestores y público en general, señala el artista Diego Jaramillo. Para ello la presencia de un curador ...
IAEN: aniversario y desafíos
El Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) que, en 2022, cumple 50 años de vida institucional, nació con el propósito de preparar a los ciudadanos del Ecuador en dos ámbitos básicos: la seguridad y el desarrollo. Cientos de ecuatorianos se han formado en el IAEN desde 1972. Su trayectoria ha sido valiosa porque el IAEN ...
Santiago Guarderas tuvo acciones en Panamá hasta 2018
Santiago Guarderas es parte de dos empresas. La Superintendencia de Compañías registra que tiene acciones en Coppa & PI Inmobiliaria y en Quevedo & Ponce Incorporated.
Gobierno planea colocar una cuarta dosis anticovid desde mayo
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador ya tiene una fecha tentativa para arrancar con la aplicación de una cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus.
El carnaval 2022 se lo vive en el Centro Histórico de Quito
Comparsas, baile, arte y tradiciones son algunas de las actividades que se van a realizar en este feriado de carnaval, con la participación de moradores y gestores culturales del Centro Histórico de Quito.
La Alóag-Santo Domingo tiene opciones de ruta para el feriado
La conexión entre el noroccidente de Pichincha y la Costa es la principal alternativa para los viajeros cuando la vía Alóag-Santo Domingo se cierra por derrumbes, como los ocurridos en estos días. Las rutas Calacalí-La Independencia, San Miguel de los Bancos- Las Mercedes-Santo Domingo y la San Miguel-Valle Hermoso son una opción. La primera …