El antiguo Egipto fue una civilización que se extendió durante más de 4000 años en torno al río Nilo, en África. Alrededor del 3100 a. C. grupos que habitaban el Alto y el Bajo Egipto se unificaron formando un Estado que finalizó en el 31 a. C. cuando fue conquistado por Roma.
¿Cuál es la historia del Antiguo Egipto?
Historia del antiguo Egipto La historia del Antiguo Egipto abarca el período desde los primeros asentamientos prehistóricos de la zona septentrional del Valle del Nilo hasta la conquista romana de Egipto en el año 30 a. C.
¿Cuándo llegó a su fin el Antiguo Egipto?
Como con todos los grandes imperios, el antiguo Egipto llegó a su fin. Finalmente, fue conquistado tras una serie de invasiones, incluidas las del imperio persa en el siglo IV a.C. y el imperio romano en torno al 30 a.C.
¿Qué es el egipcio antiguo?
El egipcio antiguo constituye una parte independiente de la lengua de la (macro) familia afro-asiática. Sus parientes más cercanos son los grupos bereber, semítico y Beja. Los documentos escritos más antiguos en lengua egipcia se han fechado en el 3200 a. C., haciéndola una de las más antiguas y documentadas.
¿Cuál es el período más oscuro de la historia antigua de Egipto?
El Primer Período Intermedio, comprendido entre la VII dinastía y la primera parte de la XI, es el más oscuro de la historia antigua de Egipto. Apenas se conoce nada de este período. Al parecer, la VII y VIII dinastías solamente duraron unos pocos años y estaban gobernadas desde Menfis.
¿Cómo era el antiguo Egipto?
En Egipto, o Kemet, el nombre que se le daba en el Antiguo Egipto, se asentó y desarrolló una de las civilizaciones más avanzadas del planeta.Nov 4, 2019
¿Cuándo se inició el antiguo Egipto?
Históricamente se considera que comenzó con la unificación de ciertas ciudades del valle del Nilo, alrededor del año 3150 a. C., y normalmente se da por terminado en el año 31 a. C., justo cuando el Imperio romano conquistó el Egipto ptolemaico.
¿Qué pasó con el antiguo Egipto?
En el año 30 antes de nuestra era, Cleopatra VII se quitó la vida. Con ella acababa la milenaria historia del antiguo Egipto. Varios años de hambrunas, inestabilidad interna y el acoso de los romanos acabaron con los restos del imperio de los faraones.Oct 17, 2017
¿Cuánto tiempo existio el antiguo Egipto?
La antigua civilización egipcia se prolongó durante más de 3.000 años, y se convirtió en una de las civilizaciones más poderosas y emblemáticas de la historia. En su apogeo, el imperio del antiguo Egipto se extendía hasta la actual Siria al norte y hasta el actual Sudán al sur.Jan 19, 2018
¿Quién fundó el antiguo Egipto?
MenesLos registros históricos del Antiguo Egipto comienzan con Egipto como un estado unificado, alrededor del 3150 a. C. La tradición egipcia considera a Menes el primer rey, del que se cree que unificó el Alto y el Bajo Egipto. Antes de la unificación de Egipto, el territorio estaba dividido en asentamientos autónomos.
¿Dónde surgio el antiguo Egipto?
Durante tres milenios, se desarrolló a orillas del gran río Nilo una de las civilizaciones más brillantes de la antigüedad. Las fértiles riberas del Nilo, que daban frutos sin apenas esfuerzo, permitieron a los egipcios desarrollar otras actividades más allá del trabajo agrícola.May 30, 2018
¿Cuáles fueron las causas de la decadencia de Egipto?
Según un estudio realizado por la Universidad de Cornell de Nueva York, publicado en 'Journal of Archaeological Science', la caída del Imperio Egipcio es consecuencia del cambio climático. Las muestras se tomaron de un ataúd egipcio y de los barcos funerarios enterrados cerca de la pirámide de Sesostris III.May 20, 2014
¿Quién acabo con los egipcios?
El avance del imperio Persa hacia el 520 a. C. de la mano del rey Cambises II dio al traste definitivamente con el imperio faraónico y la dependencia de Egipto por primera vez de reyes extranjeros. Pero sería Alejandro Magno quien, en el 332 a. C.
¿Qué ocurrió en el Antiguo Egipto?
Los nombres geográficos del antiguo Egipto siguen la dirección del Nilo, por lo que el Alto Egipto es la región sur mientras que el Bajo Egipto es la zona del norte, más cerca del Mediterráneo. Narmer gobernó desde la ciudad de Hieracómpolis y después desde Menfis y Abidos. El comercio aumentó de manera importante bajo los gobernantes del periodo arcaico de Egipto, y las elaboradas mastabas, precursoras de las pirámides posteriores, empezaron a aparecer en las prácticas funerarias egipcias, que incluían técnicas de momificación cada vez más elaboradas.
¿Qué es Egipto y dónde está?
Egipto es un país al norte de África, en el mar Mediterráneo, y es el hogar de una de las civilizaciones más antiguas de la Tierra. El nombre "Egipto" viene del griego Aegyptos, que era la pronunciación griega del antiguo nombre egipcio "Hwt-Ka-Ptah" ("Mansión del Espíritu de Ptah"), en origen el nombre de la ciudad de Menfis. Menfis fue la primera capital de Egipto, un famoso centro religioso y comercial; su buena posición queda reflejada en el hecho de que los griegos se refirieran a todo el país por su nombre.
¿Por qué la cultura egipcia es tan popular?
Una de las razones de esta popularidad duradera de la cultura egipcia es el énfasis en la grandeza de la experiencia humana. Los grandes monumentos, las tumbas, los templos y el arte todos celebran la vida y se presentan como recordatorios de lo que existió antaño y de lo que el ser humano puede conseguir en su auge. Aunque en la cultura popular el antiguo Egipto a menudo se asocia con la muerte y los ritos mortuorios, incluso en estos hay algo que habla a la gente de otras épocas sobre lo que significa ser humano y el poder y el propósito del recuerdo.
¿Quién fue Menes y por qué se le llama así?
La obra de Manetón es la única fuente que cita a Menes y la conquista, y hoy en día se cree que el hombre al que Manetón se refería como "Menes" era el rey Narmer, que unificó de manera pacífica el Alto y el Bajo Egipto bajo un mismo gobierno. Sin embargo, esta identificación de Menes con Narmer no está en absoluto aceptada universalmente, y Menes se ha relacionado, con la misma credibilidad, con el rey Hor-Aha (c. 3100-3050 AEC), su sucesor. Una posible explicación de la asociación de Menes con su predecesor y su sucesor es que "Menes" sea un título honorífico que significa "el que sobrevive" en vez de un nombre personal, por lo que se podría haber usado para referirse a más de un rey. La afirmación de que el país se había unificado mediante una campaña militar también se cuestiona, ya que la famosa Paleta de Narmer, que muestra una victoria militar, está considerada como propaganda real por algunos expertos. Puede que el país se unificara primero pacíficamente, pero parece poco probable.
¿Cuándo fue redescubierto el pasado de Egipto?
Sin embargo, el glorioso pasado de Egipto fue redescubierto en los siglos XVIII y XIX EC y ha tenido un profundo impacto en la comprensión actual de la historia antigua del mundo. El historiador Will Durant expresa un sentimiento compartido por muchos:
¿Qué es el periodo arcaico?
El periodo arcaico de Egipto (c. 3150 - c. 2613 AEC) dio lugar a la unificación de los reinos del norte y el sur bajo el rey Menes (también llamado Meni o Manes) de Alto Egipto, que con quistó el Bajo Egipto en c. 3118 AEC o c. 3150 AEC. Esta versión de la historia temprana viene de las Aegyptica (Historia de Egipto) del historiador de la antigüedad, Manetón, que vivió en el siglo III AEC durante la dinastía Ptolemaica (323-30 AEC). A pesar de que los historiadores posteriores han disputado esta cronología, se sigue consultando en cuanto a la sucesión dinástica y la historia temprana del antiguo Egipto.
¿Cuándo se creó la cultura egipcia?
La cultura egipcia se remonta al año 6000 a.C., durante el periodo predinástico, pero antes de eso ya se habían asentado en la tierra y habían establecido un cierto nivel de civilización.
¿Dónde se ubica la cultura egipcia?
El antiguo Egipto fue una civilización que se extendió durante más de 4000 años en torno al río Nilo, en África.
¿Qué grupos formaban parte de la sociedad egipcia?
Además, formaban parte de estos grupos subordinados los campesinos, sirvientes de la nobleza, artesanos comunes, etc. Este grupo estaba obligado a tributar al faraón con bienes y con trabajo en obras públicas o con servicio militar.
¿Dónde se encuentra ubicado Egipto en el mapa?
Egipto, ubicado al noreste de África, limita al norte con el mar Mediterráneo, al sur con Etiopía y Nubia, al este con el desierto arábigo y al oeste con el desierto Líbico.
¿Dónde se ubica el Alto Egipto?
El Alto Egipto: una zona montañosa ubicada al sur, que abarcaba desde el Asuán hasta El Cairo.
¿Dónde se expandieron los egipcios?
Durante algunos períodos de su historia, los egipcios llegaron a expandirse por la península arábiga y Asia llegando incluso hasta el río Éufrates y por las costas del Mediterráneo hasta Siria.
¿Qué actividades realizaban los egipcios?
La actividad económica más importante de los antiguos egipcios era la agricultura. Los principales cultivos eran el trigo, la cebada y la vid. Pero también producían una gran variedad de frutas y verduras.
¿Qué productos se conservan en los enterramientos de los egipcios?
También se ha conservado vajillas de cerámica y vidrio y muebles que muestran gran maestría técnica.
¿Qué pasó con el Antiguo Egipto?
Finalmente, fue conquistado tras una serie de invasiones, incluidas las del imperio persa en el siglo IV a.C. y el imperio romano en torno al 30 a.C. No muchas civilizaciones pueden decir que han vivido más de 3.000 años, por no hablar de que realizaron grandes aportaciones culturales que hacen eco en la era moderna.
¿Qué es el egipcio?
La antigua civilización egipcia se prolongó durante más de 3.000 años, y se convirtió en una de las civilizaciones más poderosas y emblemáticas de la historia. En su apogeo, el imperio del antiguo Egipto se extendía hasta la actual Siria al norte y hasta el actual Sudán al sur. Pero mucho antes de ser un imperio, el antiguo Egipto era una serie de pequeñas ciudades-estado independientes que prosperaron a lo largo del río Nilo, en el norte de África. Las ciudades-estado se dividían en dos regiones y se nombraban según el flujo del Nilo. El Alto Egipto, al sur, que estaba río arriba, y el Bajo Egipto al norte, que estaba río abajo. En torno al 3100 a.C., las dos mitades se unieron, creando así un estado egipcio que duró milenios.
¿Cómo se llamaban los gobernantes egipcios?
Al frente del pueblo egipcio hubo una sucesión de unos 300 gobernantes, a menudo denominados faraones. Faraón, que significa casa grande en egipcio, nunca fue el título formal del gobernante. Solo se convirtió en sinónimo de la persona gobernante en tiempos modernos gracias a su uso en la Biblia hebrea. Estos gobernantes, que no siempre fueron hombres ni egipcios, eran considerados protectores del pueblo y servían como vínculos divinos entre la humanidad y los cientos de dioses a los que adoraban.
¿Cómo se preparaban los egipcios para viajar con los dioses?
Prepararse para viajar con los dioses también implicaba momificar el cuerpo. El cadáver se embalsamaba, se envolvía en cientos de metros de lino y se colocaba dentro de una tumba para que el cuerpo pudiera ser reanimado en el más allá. Hasta hoy, estructuras como las grandes pirámides son el testamento del papel de la religión en las vidas de los antiguos egipcios. Pero también representan el poder innovador y cultural del pueblo egipcio.
¿Cuáles son los periodos de la historia de la civilización?
El reinado de la civilización puede dividirse en tres periodos principales de prosperidad llamados Imperios Antiguo, Medio y Nuevo, y dos periodos de inestabilidad entre medias llamados primer y segundo periodos intermedios.
¿Qué es la historia de egipto?
La historia de Egipto comienza hacia el 5.300 a. C. en el período predinástico. Luego el antiguo Egipto faraónico se remontan al año 3.015 a.C. y tuvo un progreso sostenido a lo largo de un período de casi 3.000 años en los cuales se desarrollaron como un imperio dominante tanto a nivel militar como económico. Sin embargo, su auge fue finalmente interrumpido en el año 30 a.C.
¿Qué pasó en la etapa de la antigua Egipto?
Tenemos importantes y más frecuentes expediciones fuera de Egipto en busca de nuevos territorios. Comenzó a crecer el culto al dios A món en Tebas. Este es un período de esplendor de la escritura y de diferentes formas literarias ⁽ ³ ⁾, además de caracterizarse por la vuelta a un gobierno centralizado con aumento de la burocracia.
¿Cómo era la estructura de gobierno de los faraones?
Finalmente, en la estructura gubernamental egipcia, se encontraba un jefe del sello real, quien estaba encargado de administrar las riquezas del imperio con el fin de promover un uso adecuado de los ingresos e invertir de manera apropiada los egresos destinados a las obras.
¿Qué representa la paleta de Namer?
Paleta de Namer (actualmente en el museo Egipcio de El Cairo), representa la historia de la unificación de Egipto como también aspectos religiosos. en Wikimedia
¿Dónde se ubica el antiguo Egipto?
El antiguo Egipto ocupó el noreste del continente africano y estuvo asentado a lo largo del cauce medio y bajo del Río Nilo. Este majestuoso río recorre todo el territorio desde el sur hasta norte, donde finalmente desemboca en el mar Mediterráneo.
¿Qué funciones tenían los faraones?
Estos funcionarios eran cultos, siendo capaces de evaluar presupuestos, transcribir órdenes del faraón y calcular los impuestos. Por otra parte, las funciones de los jefes supremos sacerdotales, fueron de gran importancia dentro de la cultura egipcia, ya que mediante ellos se organizaban los actos de culto y adoración de deidades.
¿Por qué el río Nilo es importante para el antiguo Egipto?
Debido a las condiciones desérticas que imperan en la región, la civilización del antiguo Egipto se asentó a las orillas del Río Nilo. Las tierras que bordean el Río Nilo gozaban de gran fertilidad, lo que permitió un desarrollo próspero y sostenible en las actividades agrícolas.
¿Qué cultura se desarrolla en el Antiguo Egipto?
La cultura gerzense (« Naqada II »), cuyo nombre deriva del yacimiento de Al-Gerzeh, supuso el siguiente paso en el desarrollo cultural. Durante este período que se establecieron las bases del antiguo Egipto.
¿Qué hizo el imperio antiguo?
Quizá sea más conocido el Imperio Antiguo por el gran número de pirámides que se construyeron como monumentos funerarios para los faraones. Por este motivo, este período se conoce como «la Era de las Pirámides». El primer faraón destacado del Imperio Antiguo fue Zoser, de la Tercera Dinastía, quien ordenó construir la primera pirámide, llamada la Pirámide escalonada de Zoser, en la necrópolis de Saqqara en Menfis.
¿Cómo Alejandro III de Macedonia conquista Egipto?
En el año 332 a. C. Alejandro III de Macedonia conquistó Egipto sin que los persas opusieran apenas resistencia. Los egipcios le recibieron como un libertador. Visitó Menfis y fue en peregrinación al oráculo de Amón en el Oasis de Siwa. El oráculo lo declaró hijo de Amón. Se ganó a los egipcios por el respeto que mostró hacia su religión, pero nombró a griegos para casi todos los altos cargos del estado. Fundó una nueva ciudad griega, Alejandría, para ser la nueva capital. Alejandro podía disponer ahora de la riqueza de Egipto para emprender la conquista del resto del imperio persa y, a principios del año 331 a. C., condujo a sus ejércitos hacia Fenicia. Ya nunca regresó a Egipto.
¿Qué es la cultura gerzense?
La cultura gerzense era en gran parte una evolución de la amratiense. Empezó en el delta del Nilo y se extendió hacia el sur a través del Alto Egipto, pero no pudo imponerse a la amratiense en la zona de Nubia. La cultura gerzense coincidió con una disminución considerable de las precipitaciones y la mayor parte de la alimentación provenía de la actividad agrícola.
¿Cuándo se terminó el periodo faraónico?
El período faraónico comienza en el siglo 32 a . C., cuando el Alto y Bajo Egipto fueron unificados bajo un único faraón, y acaba en el siglo IV a. C., cuando el país cayó bajo el dominio macedonio en el año 332 a. C.
¿Qué culturas se desarrollaron en el Nilo?
El Nilo ha sido el soporte vital de la cultura egipcia desde que los cazadores-recolectores nómadas comenzaron a vivir a sus orillas durante el Pleistoceno. Se pueden observar vestigios de estos primeros habitantes en los distintos utensilios y rocas talladas que se han encontrado a lo largo de las riberas del río y en los oasis.
¿Qué sucedió después de la muerte de Ramsés III?
Después de la muerte de Ramsés III hubo largos enfrentamientos entre sus herederos. Tres de sus hijos asumirían el poder como Ramsés IV, Ramsés VI y Ramsés VIII. Además, en esa época Egipto también fue asolado por una serie de sequías, inundaciones bajas del Nilo, hambrunas, disturbios civiles y corrupción oficial. El poder del último faraón, Ramsés XI, fue tan débil que en el sur los sumos sacerdotes de Amón se convirtieron en los gobernantes efectivos del Alto Egipto, mientras que Esmendes I se hacía con el control de Bajo Egipto incluso antes de la muerte de Ramsés XI. Esmendes I terminaría siendo el fundador de la Vigesimoprimera Dinastía en Tanis .
¿Cómo era la justicia en Egipto?
La justicia se centralizaba mediante los tribunales permanentes, uno de ellos en Tebas (Alto y Bajo Egipto), cada una de las cuarenta provincias poseía su tribunal con sus jueces y funcionarios. En un Estado territorial y centralizado, como Egipto, todos respondían ante la misma ley. El derecho estaba unificado. Tan sólo en época helenística existirán dos legislaciones, una para los greco-macedonios y otra para los egipcios. Esto fracturará el Estado y cambiará las instituciones egipcias.
¿Cómo funcionaba el poder en Egipto?
Desde la Gran Casa o Palacio Real (sede del poder central de Egipto durante cuatro mil años) se emitían las órdenes del Estado. El rey tomaba todas las decisiones y dictaba las órdenes a sus ministros, que recibían el nombre de “ jefes de los secretos ”. El Tati o visir era el funcionario de más alto rango después del faraón. Ostentaba el poder ejecutivo, se trataba de la persona más cercana al rey. Desde la dinastía XVIII (mediados del s. XVI a.C.) hubo dos visires, las exigencias burocráticas llevaron a la división de la magistratura, para aumentar su eficacia.
¿Qué es el estatismo egipcio?
Se trata de un mundo estático, ya desde el Imperio Antiguo se establecerán una serie de preceptos básicos de la sociedad egipcia que no cambiarán a lo largo de toda su historia. El estatismo egipcio es fiel reflejo de su gusto por la inmovilidad, el conservadurismo o la eternidad.
¿Cómo se llama la documentación que se utilizaba en el Imperio Nuevo?
A partir del Imperio Nuevo contamos con documentación jurídica, los ostraca, pequeñas tablillas de barro donde los escribas hacían el borrador antes de plasmarlo en papiro. Los edictos reales de que se tiene constancia serán de época grecorromana, las monarquías helenísticas asumirán el papel del faraón con todas sus consecuencias, sirva de ejemplo la piedra rosetta.
¿Qué características tiene la pirámide de Egipto?
Ya en el Imperio Antiguo se observa como Egipto se convierte en un Estado fuertemente centralizado de arriba a abajo, esta seña, ya no desaparecerá jamás. Pero lo que diferencia Egipto del resto del POA (Mesopotamia, Anatolia y la franja Sirio-palestina) es la base de la pirámide. Mientras los demás Estados se caracterizaron por una evolución hacia sociedades mercantiles, Egipto, a lo largo de los siglos, fue una sociedad aplastantemente agraria y nunca ciudadana. Se trataba de una sociedad rural, en una tierra fértil pero poco poblada.
¿Qué es un faraón?
El faraón poseía el poder omnipresente sobre todo Egipto, era el dueño de todo el país, es más, Él era el país. El rey simbolizaba la unión del los dos Egiptos (Alto y Bajo). La simbología es doble pero está unida en una sola persona: el Faraón. Desde el principio de los tiempos, el faraón era dios, lo que quiere decir, que se trataba de un dios vivo, que tenía que ser el interlocutor constante con sus hermanos dioses para que jamás se alterase las crecidas del Nilo y el desierto se traguase Egipto. Se trataba de una fuerza bienhechora, encarnada en su figura. Se convertirá en la única garantía de que el Estado sobreviva. Como dios viviente cuando hablaba expresaba una voluntad divina, estaba creando. Su decisión era identificada con la prosperidad de Egipto. Tres conceptos o abstracciones aluden a la voluntad divina del faraón: “ hou”, f uerza creadora, cuando el rey mandaba construir un canal, por ejemplo; “Sía”, comprensión, cuando el faraón ganaba una batalla y perdonaba la vida a los esclavos, por ejemplo; “ Maat”, justicia real, concepto troncal de toda la mentalidad egipcia.
¿Qué características tenía el sistema social egipcio?
Simplificando el sistema social egipcio era muy sencillo, el rey era el propietario del Estado, un Estado basado en una gran masa de hombres libres, donde la propiedad de la tierra, la vida, los súbditos… era del faraón. Sin embrago se trataba de un estado donde la proliferación de la propiedad privada fue aplastante. Un sistema muy burocratizado con infinidad de funcionarios, pero que a pesar de ello, se reveló como un Estado muy eficaz.
Período tinita (3000 – 2670 a.C.)
La prehistoria de Egipto se corresponde con la constitución de dos reinos, uno al norte y otro al sur: el Bajo Egipto (tierras más fértiles y ricas), con capital en la actual Tell El Farain (Delta), y el Alto Egipto, que tenía su capital en Hieracómpolis, la actual Kom El Ahmar.
Imperio Medio (2060 – 1788 a.C.)
Los príncipes de Tebas reestablecieron el poder central y reunificaron el país. Nebhepetra Mentuhotep fundó la XI dinastía y dio paso a una época de gran prosperidad. Tebas fue su capital. Su templo funerario, en Deir El Bahari, incorporó elementos tradicionales y religiosos que marcaron tendencia.
Segundo período intermedio (1788 – 1567 a.C.)
Los soberanos de la XIII dinastía fueron más débiles que sus predecesores, aunque siguieron manteniendo el control de Nubia y la administración del gobierno central.
Imperio Nuevo (1567 – 1080 a.C.)
Amosis inició la XVIII dinastía. Este faraón restableció los límites, los objetivos y la burocracia del Imperio Medio. Reactivó el programa de aprovechamiento de la tierra. Logró, con el apoyo del ejército, mantener el equilibrio entre su poder y el de los monarcas.
¿Qué es el Antiguo Egipto resumen?
El Antiguo Egipto es una de las civilizaciones de la antigüedad. Se extendió a lo largo del río Nilo y, por tanto, sus tierras eran muy fértiles y permitían la existencia de grandes cultivos.
¿Quién fue el faraón más poderoso de la dinastía de los egip?
Años 2052-1750 a.C. Sesostris I es el faraón más poderoso de esta dinastía. Amenofis II levanta el complejo de templos de Deir el-Bahari. La capital pasa a ser Tebas.
¿Qué periodo abarca la época de Ramsés II?
Años 1567-1070 a.C. Egipto alcanza su momento de esplendor bajo la batuta del faraón Ramsés II. Otros conocidos faraones de esta época son Akenatón, quien creó un culto monoteísta que no prosiguió tras su muerte, y Tutankamón.
¿Cómo se dividía Egipto?
Egipto se dividía en provincias, siendo los gobernadores los encargados de ellas. La familia del faraón o los nobles eran los responsables de su elección, si bien este cargo se volvió hereditario.
¿Qué creían los egipcios sobre la muerte?
Los egipcios creían en la vida después de la muerte, existiendo un lugar perfecto en el que se viviría para siempre. Es por ello que momificaban a sus muertos y los introducían en un sarcófago. Además, en la tumba incluían sus posesiones, aparte de joyas, ropa, cerámicas, diversas herramientas o incluso esculuras de sus criados.
¿Qué pueblos construyeron las pirámides de Guiza y la Gran?
Años 2700-2200 a.C. Es la época de las pirámides de Guiza y de la gran esfinge, construidas por los faraones Keops, Kefrén y Micerino. La capital sigue siendo Menfis.
Información general
El Antiguo Egipto o el Egipto Antiguo fue una civilización de la Antigüedad, que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, cuya historia abarca más de tres milenios. Se la considera una de las más importantes de la humanidad.
El área denominada Antiguo Egipto ha variado a lo largo de los siglos, pero en general se acepta que abarcaba desde el delta del Nilo en el norte, hasta Elefant…
Ubicación geográfica
El territorio del Antiguo Egipto estaba constituido por el Delta y el valle del río Nilo, una estrecha y larga franja en el noreste de África; un territorio fértil de menos de 60 kilómetros de ancho y 1200 kilómetros de largo, flanqueado en gran parte por el desierto del Sáhara. El Nilo es uno de los mayores cursos fluviales del mundo. Nace en el África centro oriental (en los lagos Victoria Nyanza, Alberto nyanza y Tana) y desemboca en el mar Mediterráneo conformando el delta del Nilo.
Cronología
La obtención de una cronología exacta del Antiguo Egipto es una tarea compleja. Existen diversos criterios de datación entre egiptólogos, con divergencias de algunos años en los últimos períodos, de décadas al principio del Imperio Nuevo y de casi un siglo durante el Imperio Antiguo (véase: Cronología del Antiguo Egipto).
Sociedad
La sociedad egipcia estaba jerarquizada en tres niveles:
• Faraón: Depositario del derecho divino, se le atribuían todos los poderes por mediación de Horus.
• Altos funcionarios: sumos sacerdotes y escribas.
• Pueblo: campesinos, artesanos, entre otros.
Política
El antiguo Egipto se organizaba en 2 reinos, el Alto y el Bajo Egipto.
A partir del año 3000 a.C. se unificaron en un solo reino que tenía un gobierno monárquico, absolutista y teocrático:
• Monárquico: en Egipto gobernaba un único rey.
• Absolutista: el faraón tenía todo el poder.
Economía egipcia
La economía de Egipto se basaba en la agricultura y la ganadería. La vida dependía de los cultivos de las tierras inundadas por el río Nilo . Tenían un sistema de diques, estanques y canales de riego que se extendían por todas las tierras de cultivo. En las riberas del Nilo los campesinos egipcios cultivaban muchas clases de cereales. El grano cosechado se guardaba en graneros y lue…
Idiomas
El egipcio antiguo constituye una parte independiente de la lengua de la (macro) familia afro-asiática. Sus parientes más cercanos son los grupos bereber, semítico y Beja. Los documentos escritos más antiguos en lengua egipcia se han fechado en el 3200 a. C., haciéndola una de las más antiguas y documentadas. Los eruditos agrupan al egipcio en siete divisiones cronológic…
Religión
La religión egipcia, plasmada en la mitología, es un conjunto de creencias que impregnaban toda la vida egipcia, desde la época predinástica hasta la llegada del cristianismo y del islamismo en las etapas grecorromanas y árabe. Eran dirigidos por sacerdotes, y el uso de la magia y los hechizos son dudosos.
El templo era un lugar sagrado en donde solamente se admitía a los sacerdote…
Historia Temprana de Egipto
Los Dioses
- Ya desde el período Predinástico en Egipto (c. 6000 - c. 3150 AEC) la cultura egipcia estaba definida por sus creencias en los dioses. Un mito de la creación temprano habla del dios Atum que se presentó en medio del caos antes del principio del tiempo y su palabra dio lugar a la creación. Atum estaba acompañado por la fuerza eterna de heka (la magia), personificada en el …
El Imperio Antiguo
- Durante el periodo conocido como Imperio Antiguo de Egipto (c. 2613-2181 AEC), la arquitectura en honor a los dioses se desarrolló a un ritmo mayor, y se construyeron algunos de los monumentos más famosos de Egipto, como las pirámides o la Gran Esfinge de Guiza. El rey Djoser, que gobernó en torno al 2670 AEC, construyó la primera pirámide escalona...
El Primer Periodo Intermedio Y Los Hicsos
- La era conocida como el primer periodo intermedio de Egipto (2181-2040 AEC) vivió un declive del poder del gobierno central tras su colapso. Por todo Egipto se desarrollaron los distritos en gran medida independientes con sus propios gobernadores, hasta que surgieron dos grandes centros: Hieracómpolis en el bajo Egipto y Tebas en el alto Egipto. Estas ciudades fundaron sus …
El Imperio Nuevo Y El Periodo Amarniense
- Ahmosis I dio comienzo a lo que se conoce como el Imperio Nuevo de Egipto (c. 1570 - c. 1069 AEC) que volvió a vivir la prosperidad del país bajo un gobierno central fuerte. El título de faraón para denominar al rey de Egipto proviene del periodo del Imperio Nuevo; a los monarcas anteriores se los llamaba simplemente reyes. Muchos de los soberanos egipcios más conocido…
La Decadencia de Egipto Y La Llegada de Alejandro Magno
- Uno de sus sucesores, Ramsés III (1186-1155 AEC), continuó con su política, pero para esta época la gran riqueza de Egipto había captado la atención de los Pueblos del Mar, que empezaron a hacer incursiones regulares a lo largo de la costa. Los Pueblos del Mar, al igual que los hicsos, son de origen desconocido, pero se cree que provienen de la zona meridional del Egeo. Entre 12…
¿Qué Fue El Antiguo Egipto?
Periodización de La Historia Del Antiguo Egipto
- Los investigadores han dividido la historia del antiguo Egipto en varios períodos (las fechas son aproximadas): 1. Período Arcaico (alrededor del 4000 a. C. – 3100 a. C.). 2. Reino Antiguo (3100 a. C. – 2200 a. C.): unificación de Egipto, capital: Menfis. 3. Primer período intermedio (2200 a. C. – a 2050). 4. Imperio Medio (2050 a. C. – 1730 a. C.): capital: Tebas. 5. Segundo período interm…
Ubicación de La Cultura Egipcia
- Egipto, ubicado al noreste de África, limita al norte con el mar Mediterráneo, al sur con Etiopía y Nubia, al este con el desierto arábigo y al oeste con el desierto Líbico. Siguiendo el curso del río Nilo, se puede dividir el territorio ocupado por los egipcios en dos grandes regiones: 1. El Alto Egipto:una zona montañosa ubicada al sur, que abarcaba desde el Asuán hasta El Cairo. 2. El Ba…
Características de Los Antiguos Egipcios
- Algunas de las características de la civilización del antiguo Egipto fueron las siguientes: 1. La cultura egipcia tuvo pocos cambios a lo largo de su extenso desarrollo. 2. El ritmo de trabajo estaba marcado por el ciclo de inundaciones del río Nilo. Después de la temporada de inundaciones, durante los meses de verano, se realizaba la siembra y luego, la cosecha. 3. La m…
Organización Política Y Social Del Antiguo Egipto
- Organización política
La política del antiguo Egipto se organizaba como una teocracia hereditaria. El faraóntenía poder absoluto religioso, militar, político y judicial. Contaba con una corte conformada por funcionarios de la burocracia, sacerdotes y guerreros. Colaboraban en la administración del imperio numeros… - Organización social
La sociedad del antiguo Egipto era jerarquizada. Se estructuraba del siguiente modo: 1. El faraón: se lo consideraba un dios. Junto a sus esposas y sus hijos ocupaban el lugar más alto en la escala social. 2. La nobleza: eran los funcionarios, sacerdotes y jefes militares de alto rango. Te…
Economía de Los Egipcios
- La actividad económica más importante de los antiguos egipcios era la agricultura.Los principales cultivos eran el trigo, la cebada y la vid. Pero también producían una gran variedad de frutas y verduras. En las ciudades se acumulaban los excedentes para utilizarlos en período de escases. Fue importante el comercio exteriorque era controlado por el faraón. Se importaban bi…
Características Del Antiguo Egipto ⁽²⁾
Ubicación Geográfica Del Antiguo Egipto ⁽⁴⁾
- El antiguo Egipto ocupó el noreste del continente africano y estuvo asentado a lo largo del cauce medio y bajo del Río Nilo. Este majestuoso río recorre todo el territorio desde el sur hasta norte, donde finalmente desemboca en el mar Mediterráneo. Debido a las condiciones desérticas que imperan en la región, la civilización del antiguo Egipto se a...
Organización Social Del Antiguo Egipto ⁽⁵⁾
- Los egipcios tenían una organización social bastante marcada y estructurada. De acuerdo al puesto que ocupaba cada individuo, recibía poder, derechos, responsabilidades y deberes. Según su estatus social, los egipcios estaban organizados de la siguiente manera: 1. El faraón: Era un monarca de poder absoluto. Ejercía el poder ejecutivo, legislativo, judicial y religioso de manera …
Organización Política Del Antiguo Egipto ⁽⁶⁾
- La organización política de los egipcios se vio distinguida por el manejo total del poder por parte de los faraones. Por lo general, estuvo regida por una monarquía que cedía el poder de forma hereditaria. Además, el faraón era absolutista, ya que contaba con el dominio de todos los poderes. Con el fin de mantener el dominio, los faraones se valían de gobernantes locales, funci…
Religión Del Antiguo Egipto ⁽⁷⁾
- Los egipcios fueron politeístas, rindiendo culto a distintos dioses y diosas. Aun así, en cada región tenían un dios principal al que rendían culto y los demás recibían culto de forma secundaria. Algunos de sus dioses estaban representados por imágenes con cuerpo de hombre y cabezas de animales tales como el buey, el gato, el perro, serpientes y escarabajos. De igual ma…
Dioses Del Antiguo Egipto ⁽⁸⁾
- En la cultura egipcia existieron numerosos dioses. Entre los más relevantes podemos mencionar a los siguientes: 1. Ra: Este dios representaba al sol y era considerado el dios principal. 2. Anubis: Estaba representado por un hombre con cabeza de perro. Consideraban que este dios ayudaba a los difuntos a llegar a la otra vida después de la muerte. 3. Aton: Este dios representaba al anill…
Aportes Culturales Del Antiguo Egipto ⁽⁹⁾
- Egipto es conocido por sus grandes monumentos y pirámides, las cuales no solo fueron la tumba de faraones importantes, también fueron importantes lugares de culto a distintos dioses. Además, cabe destacar que la cultura egipcia se destacó por la creación de su escritura a partir de jeroglíficos. Por lo general, estos escritos fueron plasmados a base de pintura o tallados en t…