La retrospectiva trata de hacer reflexionar al equipo sobre lo ocurrido durante el último Sprint identificando posibles mejoras para el próximo. Para sacar lo mejor de cada integrante del equipo durante la sesión, existen diversas técnicas que facilitan la transparencia y la adaptación buscada de manera recurrente por la filosofía ágil.
¿Qué es un relato retrospectivo?
La analepsis, retrospección o escena retrospectiva —conocida también con la voz inglesa flashback— es una técnica, utilizada tanto en el cine y la televisión como en la literatura, que altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al pasado.
¿Qué es un análisis retrospectivo?
Un análisis retrospectivo es un proceso que se realiza tras ocurrir un incidente, con el objetivo de aprender de él y ayudar a evitarlo en el futuro, o a poder reaccionar de forma adecuada para reducir su impacto y solventarlo en el menor tiempo posible.
¿Cómo hacer una retrospectiva personal?
6 claves para realizar una retrospectiva eficazPreparar la retrospectiva.Paso 1: Reflexión grupal (3 min)Paso 2: Los positivos (10 min)Paso 3: Los negativos (10 min)Paso 4: Agrupar, votar y priorizar (7 min)Paso 5: Crear acciones para mejorar (15 minutos)Paso 6: Califica la retro.Después de la retrospectiva:
¿Qué es la retrospectiva en psicologia?
Recurrencia de un recuerdo, sentimiento o experiencia perceptiva del pasado.
¿Qué es un estudio prospectivo ejemplo?
Un estudio prospectivo (a veces llamado estudio de cohorte prospectivo) es un tipo de estudio de cohorte o estudio de grupo, en el que los participantes se inscriben en el estudio antes de que desarrollen la enfermedad o el resultado en cuestión.
¿Qué es retrospectivo en metodologia?
Dentro de la metodología de la investigación se reconocen los estudios retrospectivos, del vocablo latín retrospicĕre, "mirar hacia atrás", generalmente significa dar un vistazo a los eventos que ya han ocurrido.
¿Qué preguntas se hacen en una retrospectiva?
Alguien del equipo liderará la retrospectiva formulando estas preguntas....¿En qué consiste una retrospectiva?¿Cómo fue el sprint pasado?¿Qué problemas tuvimos?¿Qué hicimos bien?¿Qué queremos mejorar?¿Qué vamos a hacer para conseguirlo?
¿Qué es una retrospectiva personal?
Un momento en el que la persona realiza una retrospectiva, es decir, enumera los momentos más importantes que han ocurrido a lo largo del año. Dicha retrospectiva puede aplicarse a un contexto concreto, por ejemplo, al trabajo, al ámbito personal o al familiar.
¿Qué es retrospectiva de una persona?
La etimología del concepto retrospectivo nos remite a la lengua latina y a su vocablo retrospicĕre, que hace referencia a “observar hacia atrás”. Retrospectivo, por lo tanto, es aquello que tiene en cuenta un desarrollo o un trabajo que se realizó en el pasado.
¿Qué es una retrospectiva en Scrum?
Una retrospectiva agile, o sprint retrospective, como le llaman en la Guía de Scrum, es la práctica en la que los equipos reflexionan sobre su forma de trabajar para promover una mejora continua en lo que hacen.
Apatía
Si se hacen las mismas preguntas siempre, los miembros del equipo pueden participar menos en las respuestas y dejar de ofrecer sugerencias constructivas para mejorar el proceso.
Emociones
Al final del día, somos personas con emociones. Tampoco somos criaturas perfectas. Las retrospectivas deberían invitar a una retroalimentación constructiva sobre lo que podría ir mejor en futuras iteraciones, pero nunca deberían apoyar la hostilidad, la negatividad y el señalar culpables.
Falta de Conversación
Es posible que tengas una retrospectiva en la que parece que las preguntas se encuentran con miradas en blanco. En lugar de sacar los dientes para iniciar la conversación, crea una apertura más atractiva para la reunión y trátala como la gran oportunidad de impulsar un cambio incremental.
1. Mantenla simple
Doy crédito al gran equipo de Mountain Goat Software por esta sugerencia para mejorar la próxima sprint retrospective, una forma sencilla de hacer que tu próxima retrospectiva sea efectiva es preguntarle al equipo qué les gustaría comenzar a hacer, dejar de hacer y seguir haciendo.
2. Incorpora Novedades
Otra técnica es incorporar juegos y otras tácticas variadas en sus retrospectivas. Hay muchos ejemplos por ahí. Elige uno que esté más relacionado a tu equipo o etapa de proyecto, y asegúrate de ejecutarlo al menos una vez antes para familiarizarse.
3. Mantente Enfocado
Utilizando el enfoque Lean Coffee TM, las agendas de las retrospectivas se pueden construir utilizando tableros kanban generados democráticamente. Esto podría ser bueno para un grupo que parece que no puede concentrarse mucho en un tema o que tiende a tomarse demasiado tiempo en un punto de discusión en particular.
4. Oriéntate Hacia la Acción
Lo más simple, pero quizás lo más importante, asegúrate de que estás asignando cualquier acción a alguien del equipo. No todo tiene que caer en el gerente del proyecto. De hecho, no debería. La conversación puede ser lo más constructiva y útil posible, pero las repercusiones no se sentirán a menos que el cambio se implemente en todo el equipo.
1. Las 4L
Quizá esta sea una de las técnicas más simples y usadas en las retrospectivas. Las 4L, se refieren a la letra L por la que comienzan cuatro palabras en inglés: l iked, learned, lacked, longed for, es decir ‘me ha gustado’, ‘he aprendido’, ‘deberíamos hacer mejor’ y ‘he echado de menos’
2. El barco de vela ( The sailboat )
La retrospectiva del velero es una de las técnicas de visualización favoritas. El origen de esta técnica se remonta a Luke Hohmann, quien la presentó como uno de los juegos de innovación en su libro "Innovation Games". Hay muchos templates para esta técnica del velero, pero la que más se suele usar es la que contiene los siguientes elementos:
3. La Estrella de Mar ( Starfish )
Esta técnica es ideal para captar un gran volumen de información del equipo y fomentar el pensamiento en torno a los comportamientos puestos en práctica y su comparación con el valor obtenido por el equipo. Ayuda a los miembros del equipo a comprender el valor que cada uno de ellos obtiene de tales prácticas.
1. Starfish o Estrella de mar
La retrospectiva de Starfish fue desarrollada por Patrick Kua para ayudar a los equipos a entender mejor qué salió mal y cómo mejorar para el futuro. Permite prestar atención en lo que está haciendo la empresa con el objetivo de determinar dónde deben distribuirse los recursos. El proceso se divide en cinco etapas:
3. Rose Bud Thorn
Este ejercicio puede utilizarse de muchas maneras y en cualquier contexto. El objetivo es reconocer los puntos fuertes y débiles y poner en marcha medidas para hacer más de lo que va bien y arreglar lo que necesite ser mejorado.
4. Stop Start Continue
Cuanto más grande es una tarea de desarrollo, más difícil puede ser de controlar. Cuando hay muchas voces dentro de un equipo, la comunicación suele empeorar. Algunos quieren hablar de lo que funciona, otros quieren centrarse en lo que no funciona. Y todo se va de las manos, rápidamente.