Ejemplos de personificación El amor golpeó su puerta cuando menos lo esperaba y le cambió la vida casi por completo. La bruma la abrazó apenas entró en el mar.
- La fortuna llamó a mi puerta.
- Los árboles bailaban con el viento.
- La nieve cae, silenciosa y ligera.
- El sol se esconde detrás de una nube blanca.
- Las lágrimas acariciaban las mejillas de la chica.
- El viento susurraba suavemente en la noche.
¿Qué es la personificación?
La personificación, o prosopopeya, es una figura literaria en la que se le otorgan rasgos, características o acciones humanas a animales u objetos inanimados. También se puede utilizar la personificación para conceptos abstractos, como pueden ser el amor, la amistad, la muerte, entre otros.
¿Cuáles son los diferentes géneros de personificación?
Como todo recurso literario, la personificación la podemos encontrar en los diferentes géneros narrativos y artísticos. Tales como la música y la poesía. Además, de su ya marcada existencia en la narrativa.
¿Cómo se utiliza la personificación en la poesía?
También se puede utilizar la personificación para conceptos abstractos, como pueden ser el amor, la amistad, la muerte, entre otros. Este recurso es muy utilizado en la poesía y en géneros literarios como el cuento fantástico y maravilloso.
¿Qué es la personificación en la literatura infantil?
La literatura infantil también suele hacer uso de la personificación, por ejemplo, en las fábulas los protagonistas por lo general son animales o elementos inanimados que hablan y actúan como seres humanos. El amor golpeó su puerta cuando menos lo esperaba y le cambió la vida casi por completo. La bruma la abrazó apenas entró en el mar.
¿Qué es la personificación 10 ejemplos?
La personificación, o prosopopeya, es una figura literaria que consiste en otorgar rasgos, características o acciones humanas a animales u objetos inanimados. Por ejemplo: Su corazón saltaba de alegría al verlo llegar.
¿Qué es una personificación y 5 ejemplos?
Como recurso expresivo, la personificación, conocida como prosopopeya, es una figura literaria que es tratada como una especie de metáfora que consiste en atribuir cualidades propias del ser humano a un animal o cosas, por ejemplo: mientras los niños jugaban, los arboles sonreían, “el viento de la noche gira en el ...
¿Qué es la personificación para niños de primaria?
La personificación o prosopopeya (del griego πρόσωπον 'rostro' y ποιέω 'hacer') es un tipo de metáfora ontológica y una figura de estilo que consiste en atribuir propiedades humanas a un animal o a un objeto (sea concreto o abstracto), al cual se hace hablar, actuar o reaccionar como una persona.
¿Dónde hay personificación?
Es un recurso muy usual en la poesía, las canciones y en general en la ficción literaria. También es posible hablar de personificación cuando se crean símbolos o personajes que representan o encarnan simbólicamente a una nación o a una idea, como ocurre con el Tío Sam de los estadounidenses, que representa a la patria.
¿Cómo hacer una personificación?
Cuando a una figura o a un objeto se le atribuyen características humanas, entonces se le está personificando. Veamos nuestros ejemplos de personificación con animales: Los gatitos se alegraron cuando su amo les trajo el plato con leche. Rápidamente le hicieron cariños como gesto de agradecimiento.
¿Qué es la personificación como figura literaria?
PERSONIFICACIÓN (prosopopeya): consiste en atribuir a objetos o seres no humanos cualidades propias de las personas.
¿Qué es la prosopopeya y ejemplos?
La prosopopeya o personificación es una figura literaria que consiste en atribuir cualidades o habilidades humanas (como el pensamiento, el razonamiento o el habla) a las cosas inanimadas. Por ejemplo: El viento susurraba sin descanso.
¿Qué es la enumeracion y ejemplos?
La enumeración es una figura retórica que consiste en la acumulación o suma de elementos lingüísticos, ya sea por yuxtaposición o por medio de conjunciones. Por ejemplo: La sala era un caos: había libros, papeles, vasos sucios, restos de comida, ropa y diarios viejos desparramados por doquier.
¿Qué es una exageración y ejemplos?
La exageración es una figura retórica cuya finalidad es sobrepasar los límites creíbles de algo. Una exageración puede ser una imagen, una palabra o una frase. Por ejemplo: Su amor era más profundo que el océano.
Función de la personificación
La personificación o prosopopeya como se le conoce en otros apartados, tiene como función una intención didáctica y moralizante. Debido a que los personajes a quienes se les atribuyen las cualidades propias de los seres humanos, vienen a llevar a cabo acciones dentro de los principios y valores en lo físico y psicológico.
En la música
Encontramos la personificación cuando el compositor introduce elementos humanizados para comparar a una persona a la que está dirigida el tema musical.