- Retira el pasador de seguridad o anillo extintor. ...
- Aborda el fuego en dirección al viento. ...
- Para liberar el agente extintor, aprieta la palanca o ala superior. ...
- Mueve la manguera de un lado al otro (movimiento zig zag). ...
- Apagado el fuego, deje el extintor en el piso en forma horizontal.
¿Cuál es el uso de un extintor?
El extintor es un recipiente metálico (cilindro de acero) que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este sistema de Protección Activa Contra Incendios cuenta con un dispositivo para prevenir el activado accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado.
¿Cuál es la distancia para usar un extintor?
! , deberá combatir el fuego a una distancia de 3m o hasta donde la radiación de calor lo permita, siempre deberá combatir el fuego con el viento a favor (dandole la espalda a éste). dirigiendo la descarga a la base del fuego (no accione el Extintor si no ve fuego). !
¿Cuántos extintores deben haber por metro cuadrado?
Para centros de trabajo con grado de riesgo ordinario, se debe colocar al menos un extintor por cada 300 metros cuadrados de superficie o fracción, mientras que, para los centros de trabajo de riesgo de incendio alto, será un extintor por cada 200 metros cuadrados de superficie o fracción.
¿Cuántos metros cuadrados cubre un extintor de 6 kg?
Potencial de extinción mínima requerida.Superficie de cubrimiento máximo por extintor, área en metros cuadrados (m2).Distancia de traslado o recorrido al usar el extintor, distancia en metros (m).2 A7574 A15096 A2251110 A375133 more rows
Diferencia entre extintor y extinguidor
Cuando hablamos de extintor nos referimos al recipiente donde se encuentra el extinguidor, este hace referencia al agente extintor, donde nos encontramos con distintos tipos como agua, espuma, polvo seco, etc…
Mantenimiento de extintores
Para un correcto funcionamiento de nuestros extintores es imprescindible hacer las revisiones periódicas establecidas y aconsejadas por los técnicos correspondientes y cualificados como puedes encontrar en Zenith.
Tipos de Extintores
Los extintores son elementos portátiles destinados a la lucha contra fuegos incipientes, o principios de incendios, los cuales pueden ser dominados y extinguidos en forma breve.
Extintores de agua
El agua es un agente físico que actúa principalmente por enfriamiento, por el gran poder de absorción de calor que posee, y secundariamente actúa por sofocación, pues el agua que se evapora a las elevadas temperaturas de la combustión, expande su volumen en aproximadamente 1671 veces, desplazando el oxígeno y los vapores de la combustión.
Extintores de espuma (AFFF)
Actúan por enfriamiento y por sofocación, pues la espuma genera una capa continua de material acuoso que desplaza el aire, enfría e impide el escape de vapor con la finalidad de detener o prevenir la combustión. Si bien hay distintos tipos de espumas, los extintores más usuales utilizan AFFF, que es apta para hidrocarburos.
Extintores de dióxido de carbono (CO2)
Debido a que este gas está encerrado a presión dentro del extintor, cuando es descargado se expande abruptamente. Como consecuencia de esto, la temperatura del agente desciende drásticamente, hasta valores que están alrededor de los -79°C, lo que motiva que se convierta en hielo seco, de ahí el nombre que recibe esta descarga de “nieve carbónica”.
Extintores de Polvo químico seco (ABC)
Actúan principalmente químicamente interrumpiendo la reacción en cadena. También actúan por sofocación, pues el fosfato monoamónico del que generalmente están compuestos, se funde a las temperaturas de la combustión, originando una sustancia pegajosa que se adhiere a la superficie de los sólidos, creando una barrera entre estos y el oxígeno.
Extintores a base de reemplazantes de los halógenos (Haloclean y Halotron I)
Actúan principalmente, al igual que el polvo químico, interrumpiendo químicamente la reacción en cadena. Tienen la ventaja de ser agentes limpios, es decir, no dejan vestigios ni residuos, además de no ser conductores de la electricidad. Son aptos para fuegos de la clase A, B y C.
Extintores a base de polvos especiales para la clase D
Algunos metales reaccionan con violencia si se les aplica el agente extintor equivocado. Existe una gran variedad de formulaciones para combatir los incendios de metales combustibles o aleaciones metálicas.
Interior de un extintor
En la última sección, vimos que hay tres elementos esenciales comprometidos en la producción de fuego: calor, oxígeno y comburente. Para apagar un incendio, debe remover ciertamente uno de estos elementos.
Tipos de extintores
El agua es el material extintor mucho más popular y uno de los más eficaces. Pero puede ser peligroso en una situación errónea. A extintor de agua Puede apagar cosas como abrasar madera, papel o cartón, pero no marcha bien en fuegos eléctricos o incendios que impliquen líquidos inflamables.