Full Answer
¿Qué es un extintor de pqs?
Extintor para combatir fuegos tipo A, B y C. El principal uso de los extintores de PQS es para extinguir incendios originados por combustibles líquidos. Alguna de las principales propiedades de estos extintores es que no son conductores de electricidad, es por eso que también son recomendados para usarse en incendios originados por electricidad.
¿Cómo usar un extintor?
Los extintores son pesados es por eso que se recomienda que practicar levantándolo para cada persona calcule el peso del extintor. Los pasos para usar el extintor son los siguientes: Retirar el extintor del lugar en el que se encuentra.
¿Cuáles son las normas aplicables a los extintores?
Mencionar las normas aplicables a los extintores: Ejemplo: señalización, recargas, pruebas hidrostáticas, inspecciones, etc. Agente Extintor.
¿Qué es un extintor de polvo químico?
EXTINTORES DE POLVO QUÍMICO SECO (PQS) Un extintor consta de un cilindro metálico que contiene un agente extintor que, o bien debe mantenerse siempre a presión, o bien se incorpora la presión en el momento de su utilización. El gas mediante el cual se consigue la presión suele ser dióxido de carbono, nitrógeno o aire comprimido.
¿Cómo utilizar un extintor?
Primero, giras la llave del márchamo (lo que ocasionará que el seguro del extintor se desactive), tomas la tobera con el dedo índice para dirigir el polvo hacia el fuego, verificas hacia dónde corre el viento, aprietas la palanca de disparo, marcas dos líneas frente a ti con el polvo extinguidor para contrarrestar el oxígeno y no te quemes, te acercas al conato y verificas que se haya apagado. Una vez combatido el incendio, das pasos hacia atrás sin perder de vista el fuego, por si necesitas correr o volver a apagar el fuego.
¿Qué es un polvo seco y para qué sirve?
Los polvos secos se utilizan principalmente para extinguir fuegos de líquidos inflamables. Por ser eléctricamente no conductores, también pueden emplearse contra fuegos de líquidos en que también participen equipos eléctricos bajo tensión.
¿Qué son los fuegos tipo C?
Y, por último, los tipo C o "Gases", pertenecientes a la clase de fuegos que se producen por la combustión de gases como el butano, el acetileno, el metano, el propano, etc. Estos fuegos involucran a los equipos eléctricos energizados: electrodomésticos, interruptores, cajas de fusibles, herramientas eléctricas, etc. Su simbología característica es un círculo con fondo color azul con la letra C.
¿Qué es un extintor PQS?
Los extintores PQS son los más comunes y versátiles, ya que sirven para apagar múltiples clases de fuego. En el presente artículo profundizamos sobre este tipo de extintores para conocer sus propiedades y cualidades principales.
¿Qué es el PQS?
El término “PQS ” significa “polvo químico seco”, que es el agente extintor utilizado para aislar químicamente la fuente de fuego y evitar la propagación del mismo.
¿Qué es aceite clase K?
Clase K – Aceites y grasas: producido por aceites y grasas de origen animal o vegetal utilizados en cocinas industriales o comerciales.
¿Qué evitar al utilizar un extintor de polvo químico seco?
Nunca debemos utilizar el extintor de polvo químico seco sobre una persona que se este quemando o que haya sufrido algún tipo de quemadura ya que, aunque los polvos químicos secos no son tóxicos, cuando entran en contacto con un medio acuoso se descomponen formando un ácido que, aunque es muy débil, puede provocar quemaduras químicas en una piel afectada por el fuego.
¿Qué compuestos químicos se utilizan para la producción de extintores?
Las principales bases utilizadas para la producción de agentes extintores de polvo químico seco son el bicarbonato sódico, bicarbonato potásico, bicarbonato de urea – potasio, el fosfato monoamónico y el cloruro potásico.
¿Qué gas se utiliza para un extintor?
El gas mediante el cual se consigue la presión suele ser dióxido de carbono, nitrógeno o aire comprimido. Los extintores de polvo seco o PQS necesitan de un gas que no contenga humedad como puede ser el CO2.
¿Qué es el polvo seco de un extintor?
Los primeros modelos de extintores de polvo químico seco utilizaban bicarbonato sódico cuyo uso llegó a estar muy extendido por sus buenas propiedades extintoras.
¿Qué productos se utilizan para realizar un extintor?
Los productos más utilizados para este fin son: estearatos metálicos, siliconas o el fosfato tricálcico.
¿Qué pasa si pongo polvo químico en un incendio?
Cuando descargamos un equipo contra incendios de polvo químico seco sobre un incendio el fuego se apaga de forma prácticamente instantánea y aunque su eficacia esta más que comprobada los efectos reales que provocan la extinción se desconocen.
¿Que es un extintor?
Hablando un poco de la historia de los extintores se puede decir que el extintor, o también llamado matafuego o extintor fuego es un aparato o artefacto que sirve para apagar fuego, el cual fue creado por Willian George Manby, quien fue un publicista ingles que nació en Denver y murió en Yormouth. El primer extintor del mundo que fue inventado por Willian George estaba conformado por cuatro cilindros metálicos, los cuales tres de ellos estaban llenos de agua hasta la mitad y el cuarto cilindro contenía aire a presión, en la parte superior de cada cilindro había una pequeña manguera y una válvula, cuando se accionaba la válvula el aire a presión salía del cilindro metálico arrastrando el agua con él y apagando así el fuego.
¿Qué es un extintor de polvo seco?
Extintor para combatir fuegos tipo A, B y C. El principal uso de los extintores de PQS es para extinguir incendios originados por combustibles líquidos. Alguna de las principales propiedades de estos extintores es que no son conductores de electricidad, es por eso que también son recomendados para usarse en incendios originados por electricidad.
¿Qué tipo de extintor es más seguro?
Los extintores de espuma son de uso seguro, no contaminan al medio ambiente ya que no daña a las personas ni a la fauna. Este extintor es apropiado para combatir fuegos tipo A y B. Éste actúa por enfriamiento y sofocación ya que genera una capa acuosa que desplaza el aire, enfría e impide el escape de vapor.