- El verso heptasílabo: de 7 sílabas. Utilizado en. a. la lira y la silva: compuestas de versos combinados de 7 y 11 sílabas. b. ...
- El verso octosílabo: de 8 sílabas. Es el más popular. Utilizado en. a. los romances. ...
- El verso endecasílabo: de 11 sílabas. El más rico, flexible y armonioso.
- El verso alejandrino: de 14 sílabas.
Definición de verso, estrofa y rima
En primer lugar, un verso es cada una de líneas que componen un poema. A rasgos mayores, una estrofa es un conjunto de versos ajustados a una medida y a un ritmo determinados. Y por último, la rima es la repetición de una serie de fonemas o sonidos al final de dos o más versos tomados a partir de la última sílaba tónica.
Tipos de verso según medida, rima o acento
Los versos a su vez pueden clasificarse según su medida, según la presencia de rima o no y según su disposición acentual. Estudiaremos a continuación estas tres formas de clasificación:
Tipos de estrofa según el número de versos
Primeramente, cabe destacar que es imprescindible clasificar los tipos de estrofa según el número de versos de los que se componga. De esta forma, se hace la diferencia entre estrofas de 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 14 sílabas e indefinidas. Aquí te mostramos los tipos:
Versos según su rima
Como hemos comentado, el verso puede dividirse en varios tipos dependiendo de algunas características. La rima, por ejemplo, es un factor bastante útil para poder diferenciarlos. Así, encontraremos versos rimados, que son aquellos cuya palabra final rima con la palabra final de por lo menos otro de los versos.
Versos según su medida
Dependiendo de la medida de los versos y su cadencia, podremos hablar de un tipo de versos u otro. En principio encontramos los versos de arte menor, que son los versos de dos a ocho sílabas, así como los versos de arte mayor, que son los que cuentan con nueve o más sílabas.
Versos según su acentuación
Es obvio que en un poema los acentos son imprescindibles para marcar el ritmo del verso. Asimismo, en un verso podemos encontrar varias disposiciones acentuales. Por ejemplo, están los versos trocaicos, en los que los acentos caen en las sílabas impares. También contamos con los versos yámbicos, en los que los acentos caen en las sílabas pares.
Según la cadencia
En este apartado distinguiremos entre los tipos de versos más comunes. Caben muchos más, pero de momento bastará con especificar dos clasificaciones. Quédate con que están los versos de arte menor y los de arte mayor.
Según los acentos
Los acentos marcan la pauta rítmica del verso. Al igual que sucede en la música con los compases. Este tema, el de la distribución acentual, es enormemente complejo y varía sustancialmente dentro de un mismo tipo de verso. Y cada de las distribuciones acentuales asentadas, recibe un nombre.
Tipos de versos de un poema
Los versos se construyen con ciertas intenciones, por eso se clasifican. En primer lugar, están los versos que se escriben con el fin de generar una rima:
Diferencias principales entre el verso y la estrofa
El principal factor que marca la diferencia entre verso y estrofa es que una compone la otra. ¿Qué quiere decir esto? El verso como unidad básica de un poema es aquella parte que constituye y compone las estrofas. Podríamos decir que las estrofas organizan los versos en grupos.
Por su número de sílabas
Este tipo de clasificación es una de los más importantes debido a que se pueden distinguir los distintos tipos de versos basándose en el número de sílabas que contienen.
De acuerdo a la posición del acento prosódico
Este es otro tipo de clasificación para los diferentes tipos de versos. El acento es el que le da ritmo a la poesía en si mismo debido a que modifica su sonoridad y su métrica.
Versos según su medida
Versos de arte menor: se conoce como tal a aquellos versos que tienen entre dos y ocho sílabos. Pueden ser por tanto bisílabos (2 sílabas), trisílabos (3 sílabas), tetrasílabos (4 sílabas), pentasílabos (5 sílabas), hexasílabos (6 sílabas), heptasílabos (7 sílabas) y octosílabos (8 sílabas).
Versos según acentuación
En un poema los acentos juegan un papel muy importante para marcar el ritmo del verso. Así, en un determinado verso se pueden diferenciar una serie de disposiciones acentuales.
Otras circunstancias
Hay que recordar que para hacer el recuento de las sílabas en un verso estas no se cuentan como en un texto en prosa sino que hay que considerar las siguientes circunstancias:
Tipos de rima
Algunos versos riman con otros versos dentro de la misma estrofa. La rima puede ser asonante (donde coinciden solo los sonidos vocálicos de la última sílaba de cada verso) consonante (donde coinciden todos los sonidos de la última sílaba de cada verso), cruzada (abab) o abrazada (abba).
¿Qué Es Un Verso?
Tipos de Verso según La Rima
- En este apartado podemos distinguir entre tres tipos de verso:los rimados, los blancos y los sueltos. Los explicamos uno a uno. El verso rimadoes el que incluye una rima. Es decir, cuando la palabra final de un verso rima con la palabra final de otro. Y se pueden dar muchas variantes. Puede rimar con el siguiente o con otro de la misma estrofa. O i...
según La Cadencia
- En este apartado distinguiremos entre los tipos de versos más comunes. Caben muchos más, pero de momento bastará con especificar dos clasificaciones. Quédate con que están los versos de arte menor y los de arte mayor. 1. Los versos de arte menorson aquellos que tienen entre dos y ocho sílabas. Cada cual se denomina bisílabo, trisílabo, cuatrisílabo, pentasílabo… 2. Y los de art…
según Los Acentos
- Los acentos marcan la pauta rítmica del verso. Al igual que sucede en la música con los compases. Este tema, el de la distribución acentual, es enormemente complejo y varía sustancialmente dentro de un mismo tipo de verso. Y cada de las distribuciones acentuales asentadas, recibe un nombre. Pondremostres ejemplos básicos: el ritmo trocaico, el yámbico y …