Receiving Helpdesk

tipos de lenguaje ejemplos

by Nicola Marks Published 3 years ago Updated 2 years ago

Otros tipos de lenguaje: Si ahondamos un poco más, veremos que existen otras formas de comunicarse. Por ejemplo, a través de un lenguaje coloquial, culto, vulgar, infantil… Incluso lenguajes técnicos específicos de determinadas profesiones. Tipos de lenguaje según naturalidad

Por ejemplo: los lenguajes verbal, no verbal, natural, oral o escrito son formas de lenguaje social.
...
Clasificación y ejemplos de los tipos de lenguaje
  • Lenguaje literario. ...
  • Lenguaje científico-técnico. ...
  • Lenguaje formal. ...
  • Lenguaje matemático. ...
  • Lenguaje de programación. ...
  • Lenguaje musical.

Full Answer

¿Cuáles son los tipos de lenguaje básicos?

Entre los tipos de lenguaje básicos, destacan aquellos que tienen que ver con el nivel de naturalidad con que se utilizan. En relación a ello, podemos encontrar la siguiente clasificación: Este es el que hemos aprendido desde pequeños y, por tanto, lo empleamos a diario sin darnos cuenta.

¿Cuáles son los tipos de lenguaje posibles?

En la naturaleza existen muchos tipos de lenguaje posibles, todos en base a ciertas formas de comunicarse que son física y biológicamente posibles. Esta comunicación puede darse tanto a nivel celular como entre animales.

¿Cuáles son los diferentes tipos de lenguaje escrito?

¿Cuántos tipos de lenguaje escrito? Hay dos tipos principales de escritura, basados en ideogramas, es decir, conceptos y escritura basada en grafemas que representan la percepción de sonidos o grupos de sonidos; un tipo de escritura basada en grafemas es alfabética. ¿Cómo se utiliza el lenguaje en la vida cotidiana?

¿Cuáles son los tipos de lenguaje literario?

1 Lenguaje literario. El tipo de lenguaje escrito que emplean los escritores. ... 2 Lenguaje científico y técnico. ... 3 Lenguaje formal. ... 4 Oral. ... 5 Escrito. ... 6 Icónico. ... 7 Kinésico. ... 8 Facial.

¿Cuáles son los 5 tipos de lenguaje?

Veamos los tipos de lenguaje, las características de cada uno.Lenguaje natural. ... Lenguaje artificial. ... El lenguaje formal. ... El lenguaje técnico y científico. ... El lenguaje literario. ... Lenguaje no verbal. ... Escrito. ... Oral.More items...

¿Cuáles son los 4 tipos de lenguaje?

Tipos de lenguajeLenguaje verbal.Lenguaje no verbal.Lenguaje natural.Lenguaje artificial.Lenguaje animal.

¿Cuáles son los 12 tipos de lenguaje?

Qué es el lenguajeLenguaje natural y lenguaje artificial. ... Lenguaje formal e informal. ... Lenguaje técnico y lenguaje científico. ... Lenguaje literario. ... Lenguaje no verbal: facial y kinésico. ... Lenguaje verbal, oral e icónico. ... Otros tipos de lenguaje.

¿Qué es el lenguaje oral y ejemplos?

Ejemplos de lenguaje oral Los chistes que nos contamos para entretenernos. Negociar el precio de un artículo que queremos comprar en el mercado. Hablarle a un desconocido en la calle para consultarle una dirección. Tener una discusión de pareja en persona.

¿Cuántas clases de lenguaje hay y cuáles son?

Dentro de este tipo de lenguaje encontramos otros subtipos:2.1 Lenguaje literario. Hace referencia a aquel lenguaje que es específico de los escritores. ... 2.2 Lenguaje científico. ... 2.3 Lenguaje formal. ... Lenguaje verbal. ... 3.1 Lenguaje oral. ... 3.2 Lenguaje escrito. ... 3.3 Lenguaje simbólico/icónico.

¿Cuáles son los tipos del habla?

De esta manera, podemos decir que existen cinco tipos de actos de habla:Asertivos. El hablante afirma algo sobre el mundo, es decir, elabora un contenido referencial que representa cosas o estados de cosas del mundo. ... Compromisorios. ... Directivos. ... Declarativos. ... Expresivos.

¿Cuáles son los 7 tipos de lenguaje visual?

CLASES DE LENGUAJES VISUALESLENGUAJE VISUAL OBJETIVO.LENGUAJE VISUAL ARTÍSTICO.LENGUAJE VISUAL PUBLICITARIO.Elementos visuales del lenguaje publicitario.

¿Cuáles son los dos tipos de lenguaje?

El lenguaje puede ser también clasificado en función de qué tipo de elementos se utilicen en el intercambio comunicativo.Lenguaje verbal. El lenguaje verbal se caracteriza por el uso de las palabras cuando se interactúa con otra persona (o personas), ya sea a través del lenguaje escrito o hablado. ... Lenguaje no verbal.

¿Qué es el lenguaje oral?

En su sentido más amplio, el lenguaje oral puede describirse como la capacidad de comprender y usar símbolos verbales como forma de comunicación, o bien se puede definir como un sistema estructurado de símbolos que cataloga los objetos, las relaciones y los hechos en el marco de una cultura.

¿Cómo se expresa el lenguaje oral?

La expresión oral es espontánea y natural y está llena de matices afectivos que dependen del tono que usemos y de los gestos; por eso tiene una gran capacidad expresiva. Se utiliza un vocabulario sencillo y limitado y suele estar lleno de errores como frases hechas (muletas) y repeticiones.

¿Cuándo se usa el lenguaje oral?

2.1- Comunicación Oral Se produce cuando conversas con tus compañeros, escuchas radio, ves televisión, hablas por teléfono con tu mamá, asistes a una obra de teatro, contestas preguntas en clase, cantas una canción, etcétera.

Tipos de lenguaje según naturalidad

Entre los tipos de lenguaje básicos, destacan aquellos que tienen que ver con el nivel de naturalidad con que se utilizan. En relación a ello, podemos encontrar la siguiente clasificación:

Tipos de lenguaje según modo de comunicación

Si te fijas bien, todos y cada uno de nuestros actos comunican algo. El más claro es el lenguaje verbal, que es el que parte de nuestra voz. Pero hay más.

Tipos de lenguaje según el destinatario

Otra forma de clasificar los tipos de lenguaje básicos, es a través del receptor de nuestro mensaje. Y, en este sentido cabe resaltar el lenguaje egocéntrico y el lenguaje social.

Otros tipos de lenguaje

Y para acabar, podemos mencionar otros tipos de lenguaje que suelen convivir con nosotros en nuestro día a día como son el coloquial, culto, vulgar, infantil… U otro más especial como el matemático o el informático.

Ejemplo de tipo de lenguaje informático

Como has visto, existen diferentes tipos de lenguaje que nos ayudan a expresar aquello que perseguimos. Usar uno u otro va a depender de diversos factores. Aquí los tienes todos descritos.

1. En función de su nivel de naturalidad

El nivel de naturalidad hace referencia a si esa forma de lenguaje es innata a nuestra naturaleza (o la aprendemos de muy pequeños) o si debe trabajarse a lo largo de la vida para dominarla. En este sentido, tenemos el lenguaje natural y el artificial.

2. En función de la naturaleza del mensaje

Otra de las formas más comunes de clasificación va acorde a la naturaleza del mensaje, es decir, de qué forma se transmiten las ideas. En este sentido, tenemos básicamente el lenguaje verbal (se generan palabras) o el no verbal (no se generan palabras). Pero dentro de cada uno hay distintos tipos. Veámoslos.

3. En función del sentido que capta la información

Otra forma de clasificar el lenguaje va acorde al sentido de nuestro cuerpo que capta la información, es decir, por dónde entra el mensaje. En este sentido, tenemos el lenguaje visual, el sonoro, el táctil e incluso, a pesar de que sorprenda, el olfativo.

4. En función de si existe o no destinatario

Hay veces en las que emitimos palabras con el objetivo de simplemente hablar con nosotros mismos, mientras que otras veces lo que queremos es comunicarnos con otras personas. En este sentido, el lenguaje puede clasificarse en egocéntrico o social, respectivamente.

1. Lenguaje natural

Definimos este tipo de lenguaje como aquel que usamos en el día a día para comunicarnos con las demás personas. Es decir, no es un lenguaje específico asociado a un entorno determinado, sino que es el lenguaje coloquial.

2. Lenguaje artificial

Este tipo de lenguaje por el contrario, es aquel que es específico de un tipo de contexto. Por tanto, tiene una serie de reglas gramaticales y morfológicas añadidas a las del lenguaje natural. Dentro de este tipo de lenguaje encontramos otros subtipos:

4. Lenguaje no verbal

A diferencia del anterior, este tipo de lenguaje se caracteriza por no usar la palabra como medio de comunicación. Es aquel lenguaje que usa el cuerpo como medio de expresión. Incluido en este tipo de lenguaje hay algunos específicos:

5. Otros

Aquí hago referencia a otro tipo de lenguajes que se podrían meter en alguno de los anteriores, pero que creo que necesitan una mención aislada por su especificidad:

1. Lenguaje sonoro

El lenguaje sonoro permite transmitir mucha información. Lo usan muchos animales para comunicarse, desde delfines a primates. También insectos como los cigarras emiten mensajes acústicos.

2. Lenguaje visual

El lenguaje visual puede adquirir muchas formas en el mundo animal. A pesar de que existen animales con un sentido visual mucho más desarrollado que otros, lo cierto es que este tipo de comunicación tiene muchas posibilidades.

3. Lenguaje táctil

El lenguaje táctil no ofrece tantas posibilidades como los tipos de lenguaje anteriores. Se trata de vibraciones que se pueden transmitir con diferentes finalidades, como atraer a hembras o socializarse.

4. Lenguaje químico

En el lenguaje químico intervienen los sentidos del gusto y del olfato. Unas de las moléculas que más representan este tipo de comunicación son las feromonas, las cuales dan señales sobre la disponibilidad sexual de una potencial pareja.

5. Verbal

La capacidad del hombre para hablar es verdaderamente asombrosa. Ningún otro animal del planeta es capaz de producir un lenguaje tan complejo, y se cree que el ser humano empezó a usarlo hace unos 70.000 años, en un periodo conocido como revolución cognitiva.

6. Escrito

Se estima que la primera prueba escrita del ser humano data de XVIII - XVI a.C.. Se puede afirmar que el lenguaje escrito parte del lenguaje verbal, y es que tiene como finalidad principal representarlo.

7. Icónico

El lenguaje icónico se fundamenta en el uso de imágenes. Es un tipo de lenguaje que necesita de un soporte físico para plasmar un mensaje visual. Ejemplos de ellos serían los anuncios publicitarios, pero también el arte pictórico.

según Su Nivel de Naturalidad

Image
Existe más de un tipo de lenguaje o método de comunicación a través del cual nos transmitimos información. En este sentido sentido podemos clasificar diferentes tipologías. Una de ellas se basa en el nivel de naturalidad o artificialidad con el que es usado el código de símbolos empleado.
See more on psicologiaymente.com

según El Elemento Comunicativo Empleado

  • El lenguaje puede ser también clasificado en función de qué tipo de elementos se utilicen en el intercambio comunicativo.
See more on psicologiaymente.com

Otras Categorías

  • También pueden ser consideradas otras categorías para clasificar tipos de lenguaje que no encajan en los criterios anteriores.
See more on psicologiaymente.com

Lenguaje Verbal

Image
Es un tipo de lenguaje que requiere el uso de palabras para establecer la comunicación. Dependiendo del tipo de signos utilizados, el lenguaje verbal puede ser de dos tipos: oral o escrito.
See more on diferenciador.com

Lenguaje No Verbal

  • Es un tipo de lenguaje que utiliza recursos como imágenes, expresiones faciales, o posturas corporales para crear un mensaje. Prescinde por completo del uso de las palabras orales o escritas y se considera de vital importancia en el proceso comunicativo debido a que puede ser un valioso complemento del lenguaje verbal, aunque puede funcionar sin él. El lenguaje no verba…
See more on diferenciador.com

Lenguaje Natural

  • Es el sistema de comunicación que aprendemos de manera innata, en principio desde el entorno familiar y luego como resultado de la interacción social. El lenguaje natural, en otras palabras, es nuestro idioma materno e incluye las expresiones verbales y no verbales. Un ejemplo de lenguaje natural son las palabras “mamá” y “papá”, que en muchos caso...
See more on diferenciador.com

Lenguaje Artificial

  • También llamados lenguajes formales, son sistemas de comunicación creados por el ser humano para expresar con precisión ideas de áreas de conocimiento específicas, por lo que suelen tener sus propios signos y reglas. Algunos tipos de lenguaje artificial son:
See more on diferenciador.com

Lenguaje Animal

  • Se refiere al sistema de señales que usan los animales para comunicarse. Aunque se suele conocer como “lenguaje animal”, la denominación es incorrecta, ya que el lenguaje es un sistema de comunicación exclusivo de los seres humanos. El término correcto es sistema de comunicación animal. Esto incluye señales visuales (color de piel, pelaje o plumaje), sonoras (s…
See more on diferenciador.com

Tipos de Lenguaje Básicos

Image
En el mundo de la comunicación, existen diferentes elementos clave a investigar a la hora de crear mensajes efectivos y que causen el efecto deseado en la persona que los recibe. Uno de ellos es el lenguaje. Y aunque pensemos que solo hay una forma de expresarse, lo cierto es que existen varios tipos de funciones del lengua
See more on teresaalba.com

¿Cuáles Son Los Tipos de Lenguaje escrito?

  • En realidad, tal y como hemos visto en la categorización básica de tipos de lenguaje, no categorizamos los tipos de lenguaje dentro de la categoría “lenguaje escrito”, sino que forma parte del lenguaje verbal. En cualquier caso, en copywriting podemos aplicar a nuestros textos diferentes estilos de acuerdo a su función, que los podríamos clasificar dentro de ‘otros tipos d…
See more on teresaalba.com

Algunos Ejemplos de Tipos de Lenguaje

  • No hay nada mejor para asentar un aprendizaje que practicar y enfrentarse a situaciones en las que haya que aplicar lo aprendido. Así que. llegados a este punto, ¿qué te parece si hablamos sobre ejemplos de tipo de lenguaje?
See more on teresaalba.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9