Full Answer
¿Cómo se clasifican los tipos de fuego?
Una de las formas más habituales, y de hecho la más aceptada y oficial mundialmente, de clasificar diferentes tipos de fuego la podemos encontrar en aquella que toma como criterio de diferenciación el tipo de combustible que participe en la reacción.
¿Cuáles son los materiales que producen fuegos tipo C?
Entre los materiales que producen fuegos tipo C destacamos: Cuadros eléctricos, fusibles, electrodomésticos, ordenadores, estufas, secadores, etc..
¿Cuáles son los fuegos de clase C?
Se denominan fuegos de clase C los que se producen en gases, por ejemplo: butano, acetileno, metano, propano, etc. METALES COMBUSTIBLES. Se denominan fuegos de clase D los que se producen en metales y aleaciones, por ejemplo: magnesio, potasio, sodio, etc.
¿Qué es el fuego?
Del latín focus, podemos definir el fuego como el calor y la luz producidos por la combustión. El fuego surge a partir de una reacción química de oxidación y supone la generación de llamas y la emanación de vapor de agua y dióxido de carbono. Podría decirse que el fuego es la manifestación visual del mencionado proceso de combustión.
1. Fuego de clase A
El fuego de clase A es aquel que se origina por la combustión de materiales combustibles sólidos. Como iremos viendo, el fuego se clasifica en función del estado en el que se encuentra la materia combustible, pues esta circunstancia es la que determina sus propiedades y, sobre todo, el modo en el que el fuego debe extinguirse.
2. Fuego de clase B
El fuego de clase B es aquel que se origina por la combustión de materiales combustibles líquidos.
3. Fuego de clase C
El fuego de clase C es aquel que se origina por la combustión de materiales combustibles gaseosos. Es decir, el material que combustiona y se prende es un gas, siendo estos los más peligrosos, pues pueden provocar explosiones.
4. Fuego de clase D
El fuego de clase D es aquel que se origina por la combustión de metales inflamables. Se trata, pues, de un tipo de fuego en material combustible sólido, pero las particularidades del fuego que se origina en materiales metálicos hace que tenga que conformar su propio grupo.
5. Fuego de clase K
Terminamos con el fuego de clase K, que es aquel que se origina por la combustión de grasas animales o aceites vegetales. Son un tipo muy específico de fuego pero deben conformar su propio grupo ya que no solo son comunes en las cocinas (especialmente por freidoras o planchas), sino que los extintores son muy específicos.
Clase A
Se conocen como fuego de clase A toda aquella reacción de combustión que se origina a partir de un combustible sólido, y a menudo de tipo orgánico. Se trata del tipo de fuego que realizamos en hogueras o los provocados en bosques o en tejidos vivos. También pueden surgir por la combustión de plásticos.
Clase B
Los fuegos de clase B son tipos de fuego los cuales aparecen a partir de la combustión de materiales líquidos con capacidad inflamable, o bien de sólidos con capacidad de licuarse. Se trata del tipo de fuego que se produce ante la combustión de alcohol, gasolina, cera o pintura, entre otros.
Clase C
Se consideran como fuegos de clase C al conjunto de tipos de fuego que son producto de la combustión de gases a alta temperatura, como los utilizados en aparatos eléctricos o en la cocina. Así, la combustión de metano o gas natural produciría este tipo de fuego, el cual suele aparecer de manera más rápida que en el caso de los anteriores.
Clase D
La clase D, en lo que se refiere a los tipos de fuego, hace referencia a aquellas reacciones de combustión en las que el combustible es algún tipo de metal o polvo de metal inflamable. Ejemplos de ello son el provocado por el magnesio.
Fuegos de clase F o K
Este último tipo fuego son un tanto especiales, ya que hacen referencia al fuego iniciado ante un combustible en forma de aceite o grasa, el cual es empleado en equipos de cocina. En Europa era denominado fuego de clase F, y en territorios de habla inglesa se conocen como fuegos de clase K (de kitchen o cocina).
Clase E
Si bien técnicamente no suele considerarse un tipo de fuego apartado de los anteriores sino que cada caso se englobaría en el tipo de combustible que correspondiera, en ocasiones se ha hablado del tipo de fuego de clase E.
Definición de Fuego
Se define fuego como la reacción química resultante de la combustión de elementos materiales. Las principales caracteríscitas físicas del fuego son la emisión de calor, luz y la formación de llamas. Estas llamas poseen diferentes colores en la base y los extremos.
Fuegos Tipo A
Son los fuegos que surguen en materiales solidos, combustibles ordinarios o fibrosos, cuya combustión produce brasas. Entre los materiales que producen fuegos tipo A destacamos: Maderas, papel, plásticos, mobiliario…
Fuegos Tipo B
Son los fuegos que surguen de materiales combustibles como hidrocarburos, liquidos inflamables y gases. Entre los materiales que producen fuegos tipo B destacamos: Aceites, grasas, gasolinas, pinturas, ceras, butano, etc..
Fuegos Tipo C
Son los fuegos que surguen de productos eléctricos y electrónicos. Entre los materiales que producen fuegos tipo C destacamos: Cuadros eléctricos, fusibles, electrodomésticos, ordenadores, estufas, secadores, etc..