Receiving Helpdesk

silabas tonicas ejemplos

by Amari Kuhic Published 3 years ago Updated 3 years ago

Ejemplos de sílabas tónicas
  • guijarro: gui-JA-rro.
  • camaleón: ca-ma-LEÓN.
  • apocalipsis: a-po-ca-LIP-sis.
  • méritos: MÉ-ri-tos.
  • camuflarse: ca-mu-FLAR-se.
  • canción: can-CIÓN.
  • comerciantes: co-mer-CIAN-tes.
  • hígado: HÍ-ga-do.

¿Qué es una sílaba tónica y 10 ejemplos?

La sílaba tónica es aquella que recibe la mayor acentuación en relación con las demás sílabas dentro de una palabra, es decir, es la que se pronuncia con más fuerza. Por ejemplo: in-clu-sión, re-fle-jo, brú-ju-la. El resto de las sílabas de la palabra se llaman sílabas átonas y se pronuncian con menor intensidad.

¿Cuáles son las sílaba tónica ejemplos?

Una sílaba tónica es la que tiene el acento prosódico dentro de una palabra....Es así como tenemos:Palabras agudas: Son las que tienen la sílaba tónica en la última sílaba. ... Palabras graves: En estas el acento prosódico está en la penúltima. ... Palabras esdrújulas: Aquí la sílaba que es tónica está en la antepenúltima.More items...

¿Qué significa la sílaba tónica?

Dentro de una palabra de más de una sílaba siempre hay una sílaba tónica. Las otras, por definición, son átonas. Ahora bien: la sílaba tónica, que es la que está marcada por el acento prosódico, no debe llevar necesariamente un acento gráfico.

¿Cómo se clasifican las palabras según la sílaba tónica?

Agudas, cuando la sílaba tónica se encuentra al final de la palabra. Graves, cuando el acento recae en la penúltima sílaba. Esdrújulas, cuando la sílaba tónica se encuentra en la antepenúltima sílaba. Se acentúan cuando terminan en n, s o vocal.

¿Qué es la sílaba tónica para niños?

La sílaba tónica de una palabra es aquella en la que recae el acento. En castellano todas las palabras tienen una única sílaba tónica, no existen palabras en las que aparezcan más de una. La sílaba átona de una palabra es aquella que no va acentuada.

¿Cómo identificar la sílaba átona?

Una sílaba átona, en definitiva, es una sílaba que no tiene acento prosódico. Si nos centramos en una palabra cualquiera, la sílaba acentuada será la sílaba tónica, mientras que el resto serán sílabas átonas. Puede decirse, de esta manera, que las palabras están formadas por sílabas tónicas y sílabas átonas.

¿Qué significa la palabra acento prosódico?

El acento prosódico es el relieve que se realiza en la pronunciación. Cuando este relieve se indica en la escritura de las palabras a través de la tilde (una línea oblicua que desciende desde la derecha hacia la izquierda sobre una vocal), se habla de acento ortográfico.

¿Cómo se clasifican las palabras y ejemplos?

Las palabras se pueden clasificar según el número de de sílabas que tienen en: Monosílabas: son las constituidas por una sola sílaba. Ejemplos: luz, mil, rey, voz, sol, col, sal, aún, bah, dar, muy, más, etc. Bisílabas: compuestas por dos sílabas.

¿Cuál es la clasificación de las palabras?

REPASO. Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento prosódico en la última sílaba. Las palabras llanas son aquellas que tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba. Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en la antepenúltima sílaba.

¿Qué son las palabras agudas graves y esdrújulas?

Estas palabras llevan tilde (acento gráfico) cuando terminan en N, S o VOCAL. Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la penúltima sílaba. Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante, menos N o S. Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la antepenúltima sílaba.

Ejemplos para niños de sílabas tónicas

Para que los niños y niñas puedan identificar las sílabas tónicas, pueden realizarse ejercicios de prácticas fonéticas y de escritura. Lo recomendable es que los ejemplos se basen en palabras que les sean comunes, de tal forma que se les facilite el trabajo.

Ejemplos de Sílabas átonas

Las sílabas átonas, son todo lo contrario a la sílaba tónica, pues son aquellas que no poseen acentuación en la palabra. Es decir, si la palabra posee más de una sílaba, siempre existirá una tónica, y las demás son denominadas “atonas”.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9