Receiving Helpdesk

recomendaciones en caso de sismos

by Mr. Zechariah Spinka IV Published 3 years ago Updated 3 years ago

Recomendaciones de que hacer en caso de un terremoto en el trabajo Mantener la calma Ubicar las esquinas Elegir un lugar seguro Sentarse en el piso contra una pared Aléjate de las ventanas No usar los ascensores En caso de heridos

No corra mientras la tierra se está moviendo. Aléjese de las ventanas y objetos que pueden caer. Aléjese de árboles y cables eléctricos.
...
Recomendaciones en caso de sismos
  1. Elabore su Plan Familiar de Emergencia.
  2. Tenga lista la Mochila de Emergencia.
  3. Si va a construir una vivienda asegúrese que sea resistente a sismos.

Full Answer

¿Qué hacer en caso de sismos?

Recomendaciones en caso de sismos 1 Agáchese, Cúbrase y Agárrese. 2 No corra mientras la tierra se está moviendo. 3 Aléjese de las ventanas y objetos que pueden caer. 4 Aléjese de árboles y cables eléctricos.

¿Cómo prevenir los sismos?

Y aunque sismos menores son frecuentes en gran parte del territorio nacional, es prioritario adoptar una cultura de prevención que nos permita actuar acertadamente en todas las etapas de una contingencia. Identifica las zonas de seguridad en tu casa, escuela o lugar de trabajo

¿Cómo tomar medidas de seguridad en caso de sismo?

Recuerda que tomar medidas de seguridad en caso de sismo te permitirá estar preparado para lo que pueda ocurrir y ayudar a otros; no olvides llevar tus documentos de identificación, herramientas, pilas y agua. 4. Mantén la calma Evita correr y sigue el plan de emergencia en caso de sismo que ya has construido junto a tu familia.

¿Cómo predecir un sismo?

Se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerte alerta Recuerda que actualmente no existe un procedimiento confiable para predecir sismos. No es posible precisar fecha, ubicación, ni magnitud de un futuro sismo. No caigas en rumores, infórmate en fuentes oficiales.

¿Que no hacer en caso de un sismo?

No enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay fuga de gas. Mantente informado, NO propagues rumores y atiende las recomendaciones de las autoridades. Se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerte alerta.

¿Qué hay que hacer después de un sismo?

Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas y paredes. La calle: aléjese los postes y los cables eléctricos. Un edificio: No use los elevadores y permanezca cerca de una columna estructural, alejado de ventanas y paredes. En lugares como centros comerciales vaya hacia las puertas de evacuación.

¿Qué hacer después de un sismo para niños?

3 Asegurar elementos altos ( estanterías, libreras o roperos) evitando tener objetos que puedan caer ante un movimiento. 4 Conocer la ubicación de llaves de gas, agua, fusibles de electricidad. 5 Eliminar obstáculos de las rutas de evacuación. 6 Ubicar y señalizar las zonas de seguridad y las rutas de evacuación.

¿Que hacer antes durante y después de un sismo Defensa Civil?

- Cuando el sismo haya pasado, dirígete hacia las zonas seguras externas usando las rutas de evacuación. - Utiliza la mascarilla y guantes en todo momento, evita la aglomeración de personas en las zonas seguras, si es posible asegura que se mantenga una distancia prudente entre cada uno de tus vecinos.

1. Tener un plan de emergencia en caso de sismo con tu familia

Este plan permite que cada miembro de tu familia conozca el rol que debe ocupar en caso de sismo. Para la elaboración de este plan debes seguir los siguientes pasos:

2. Conocer los lugares más seguros de tu casa

Identificar las zonas más seguras de casa permitirá saber cómo actuar en caso de sismo, conociendo los lugares en donde puedes permanecer y cuáles debes evitar.

3. Tener una mochila o bolso con tus cosas más importantes

Recuerda que tomar medidas de seguridad en caso de sismo te permitirá estar preparado para lo que pueda ocurrir y ayudar a otros; no olvides llevar tus documentos de identificación, herramientas, pilas y agua.

Antes del Terremoto

1. Tenga preparados: botiquín de primeros auxilios, linternas, radio a pilas, pilas, etc. y algunas provisiones en sitio conocido por todos. Sepa cómo desconectar la luz, el gas y el agua. 2. Prevea un plan de actuación en caso de emergencia y asegure el reagrupamiento de la familia en un lugar seguro (punto de encuentro). 3.

CONCEPTOS ÚTILES

Terremoto: Liberación súbita y brusca de energía acumulada por la deformación lenta en la superficie de la tíerra, que se propaga en forma de ondas sísmicas.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9