¿Por qué no se menciona a Juan Apóstol en el Evangelio?
En efecto, como mencioné, Juan apóstol en ningún momento es mencionado por nombre en todo el evangelio, razón por la cual la Iglesia del siglo II parece haberse apoyado en la tradición sinóptica para asociar al misterioso discípulo con Juan.
¿Cuáles son las características del Evangelio DeJuan?
Una característica propia del Evangelio de Juan es su gran obertura coral, [15] la introducción (1:1-5) que ha sido y es base del Credo cristiano. Solo el Evangelio de Juan inicia su obra con un himno para ser cantado por la comunidad antes de la lectura del evangelio.
¿Qué es el Evangelio de Sanjuan?
Se trata de un papiro de Categoría I según la clasificación de Kurt Aland y Barbara Aland. El Evangelio de Juan, también llamado Evangelio según san Juan o Evangelio según Juan es el cuarto de los evangelios canónicos constitutivos del Nuevo Testamento.
¿Cuál es la lengua original del Evangelio DeJuan?
En nuestros días, se admite en general que la lengua original del Evangelio de Juan es la koiné, una variedad del griego. Algunos autores plantearon la hipótesis de un texto original desaparecido en arameo. Esta hipótesis fue revisada extensamente, pero no tuvo aceptación entre los especialistas.
¿Quién es el autor del Evangelio de Juan?
de Juan el Apóstol La tradición apostólica atribuye la autoría de este evangelio a Juan el apóstol y evangelista aunque, dada la falta de unidad en su redacción final, el estilo y la fecha supuesta de redacción (en torno al año 90 d.
¿Quién escribió las 3 cartas de Juan?
GayoLa Tercera Epístola de San Juan Apóstol fue escrita a Gayo, un fiel miembro de la Iglesia, a quien Juan elogió por mostrar una devoción desinteresada a la causa de Cristo al suministrar alojamiento para los siervos viajantes de Dios (véase 3 Juan 1:5–8).
¿Quién es Jesús en el evangelio de San Juan?
Dios efectiva y visible en el mundo humano (Cfr. Jn 1,14; 11,4.40; 12,41; 1 Jn 1,1-3). Jesús es verdadero Dios, el verdadero Logos venido del Padre, y el signo está puesto para que nosotros creamos en Jesús y contemplemos la gloria de Dios.
¿Quién escribio 1 y 2 de Juan?
¿Quién escribió este libro? El autor se identificó a sí mismo como “el anciano” (2 Juan 1:1), y la tradición sostiene que Juan, uno de los doce apóstoles originales, escribió esta epístola (véase Bible Dictionary, “John, Epistles of”).
¿Cuándo fue escrita la tercera carta de Juan?
Obi-Wan Takes the High Ground! - The LoopTercera Epístola de JuanDatos básicosAutorJuan EvangelistaFechaFinales del siglo ILugarÉfeso15 more rows
¿Cómo se presenta a Jesús en el Evangelio de Lucas?
La intención de Lucas es que lo leyera principalmente una audiencia gentil, y presentó a Jesucristo como el Salvador de los judíos y de los gentiles. Lucas dirigió su evangelio específicamente a “Teófilo” (Lucas 1:3), que en griego significa “amigo de Dios” o “amado de Dios” (véase Bible Dictionary, “Theophilus”).
¿Cómo se presenta a Jesús en el evangelio de Mateo?
de San Mateo El título «Hijo de David» identifica a Jesús como el Mesías sanador y obrador de milagros de Israel (se usa exclusivamente en relación con los milagros), enviado solo a Israel. Como «Hijo del Hombre» volverá a juzgar al mundo, expectativa que sus discípulos reconocen pero que sus enemigos ignoran.
¿Cuándo fue escrita la primera carta de Juan?
Primera Epístola de JuanAutorJuan EvangelistaFecha95-110LugarÉfesoIdiomaGriego koine13 more rows
¿Que nos enseña 3 Juan?
El chisme (3 Juan 1-12) Juan le escribe esta carta a un “colaborador” (2Jn 8) llamado Gayo. En esta, demuestra un toque personal cuando dice, “ruego que seas prosperado en todo así como prospera tu alma, y que tengas buena salud” (3Jn 2). Le presta atención al cuerpo (salud) y alma de su colaborador.
¿Cuál es el proposito de 3 Juan?
Fue escrita con el propósito de encomendar a Cayo a un grupo de cristianos liderados por Demetrio, que eran extraños en el lugar donde este vivía y que tenían la misión de predicar el evangelio 3Juan 7. Se les había denegado la hospitalidad por parte de un jefe cristiano del lugar, Diótrefes.
¿Qué nos dice la tercera carta de Juan?
3 Juan 11, “Amado, no imites lo malo, sino lo bueno. El que hace lo bueno es de Dios; pero el que hace lo malo, no ha visto a Dios.”
Datación
52 ( Papyrus Ryl. Gr. 457, i J. Rylands Library ), también llamado «fragmento de San Juan». Con excepción del disputado papiro 7Q5, el papiro P52 es el trozo de manuscrito escrito en papiro más antiguo conocido del Nuevo Testamento hasta el momento. Se conserva en la biblioteca John Rylands, Mánchester, Reino Unido.
Lugar de composición y lengua original
Estatua que representa a Ireneo de Lyon. A fines del siglo II, este Padre de la Iglesia señaló a Éfeso como lugar de composición del Evangelio de Juan, lo cual es compartido hoy por la mayoría de los especialistas. Escultura de Carl Rohl Smith, 1883-84, Iglesia de Mármol ( Copenhague, Dinamarca ).
Estructura
El evangelio presenta una interrupción notable al final del capítulo 12 admitida por todos los comentaristas, por lo que la obra queda dividida en dos partes principales, a la que se suma un añadido o epílogo general.
El lenguaje del Evangelio de Juan
El lenguaje de una obra suele ser un descriptor de la personalidad del autor y de su relación con el grupo en que vive.
Personajes del evangelio
Las bodas de Caná (1887), del pintor realista ruso Vladímir Makovski. Óleo sobre tela ubicado en el Museo de arte moderno de Vítebsk. Las bodas de Caná es un pasaje único del Evangelio de Juan que no guarda paralelismo con ningún otro en los evangelios sinópticos, y uno de los dos momentos del evangelio en que está presente la madre de Jesús.
Narraciones en la Biblia
Juan el Bautista es mencionado en los cuatro evangelios canónicos y en el evangelio no canónico de los nazarenos. Los evangelios sinópticos (de Marcos, Mateo y Lucas) describen el bautismo de Jesús. En el Evangelio de Juan hay una mención tácita del hecho ( Juan 1:32-34 ).
Análisis comparativo
Aunque para el Evangelio de Marcos la llegada de Juan el Bautista implica el cumplimiento de una profecía de Isaías, las palabras citadas son un conjunto de frases del Segundo Isaías, del Libro de Malaquías y del Libro del Éxodo. Las palabras citadas son las siguientes:
Según Flavio Josefo
Existe información sobre Juan el Bautista en Antigüedades judías (libro XVIII, capítulo 5, 2) de Flavio Josefo (37-100). Esta viene a confirmar que Juan fue decapitado por orden de Herodes Antipas, indicando que esto tuvo lugar en la fortaleza de Maqueronte .
Cine
En la historia del cine y la televisión, hay más de un centenar de títulos —películas, miniseries, series de TV— que incluyen a Juan el Bautista como personaje. [ 94 ] Entre ellas destacan:
Información general
Datación
La datación mayoritaria sitúa a este evangelio en los años 90 d.C.
Las dataciones más tardías están limitadas por el papiro P52 (hacia 125-150), y por la mención y cita del gnóstico Basilides así como por las menciones al Evangelio de Juan que hacen Justino Mártir, Ptolomeo, Heracleón y Taciano anteriores al año 180 junto con las de Ireneo de Lyon y el Fragmento muratoriano hacia …
Papirología del evangelio
Existen numerosos papiros que contienen fragmentos del Evangelio de Juan. Algunos de ellos presentan una escritura que data de fechas muy próximas al momento estimado de redacción del evangelio. Se destacan particularmente los siguientes, catalogados según la clasificación de Aland y Aland, como papiros de Categoría I:
• El papiro 52 o papiro Biblioteca Rylands , conocido también como el fragmento de San Juan. Se t…
Lugar de composición y lengua original
Ireneo de Lyon (ca. 130 - ca. 202) señaló a Éfeso como lugar de composición del Evangelio de Juan, ya en tiempos del emperador Trajano (98 a 117). La época del comienzo del mandato de Trajano coincidiría con la datación de muchos especialistas, tal como se mencionó anteriormente.
«[...]Por fin Juan, el discípulo del Señor «que se había recostado sobre su pech…
Ireneo de Lyon (ca. 130 - ca. 202) señaló a Éfeso como lugar de composición del Evangelio de Juan, ya en tiempos del emperador Trajano (98 a 117). La época del comienzo del mandato de Trajano coincidiría con la datación de muchos especialistas, tal como se mencionó anteriormente.
«[...]Por fin Juan, el discípulo del Señor «que se había recostado sobre su pech…
Estructura
El evangelio presenta una interrupción notable al final del capítulo 12 admitida por todos los comentaristas, por lo que la obra queda dividida en dos partes principales, a la que se suma un añadido o epílogo general.
Primera parte: capítulos 1 al 12. A esta parte se la suele llamar el Libro de los Signos, ya que contiene signos o señales realizadas por Jesús para que crean …
El lenguaje del Evangelio de Juan
El lenguaje de una obra suele ser un descriptor de la personalidad del autor y de su relación con el grupo en que vive. Comparando la cantidad de veces que aparecen ciertas palabras en los Evangelios sinópticos, en los Hechos de los Apóstoles y en el Evangelio de Juan (Tabla 1), se observa la terminología que domina al cuarto evangelio, y la importancia que este otorga a considerar a Dios como «Padre» y a vivir la «vida» verdadera, que para el autor del evangelio con…
Personajes del evangelio
En el Evangelio de Juan, se encuadra la vida pública de Jesús con dos escenas en las que aparece su madre. Se trata de las bodas de Caná, y de la crucifixión y muerte de Jesús. El Evangelio de Juan guarda al respecto ciertas particularidades:
María solo aparece en estas dos escenas: no se la menciona en el resto del ev…
Véase también
• Cristianismo joánico
• Epístolas de Juan
• Autoría de los escritos joánicos
• Discurso de Despedida
• Agua de vida (cristianismo)