¿Cuáles son los sinonimos de consecuencia?
Entre los sinónimos y palabras afines de consecuencia podemos contar: efecto, resultado, derivación, producto y secuela. En inglés la palabra consecuencia equivale a consequence. Se evidencia el uso de la palabra consecuencia en frases o expresiones populares:
¿Cuál es el origen de la palabra consecuencia?
La palabra tiene su origen en la expresión latina consequentia, formado de la raíz con que significa 'conjuntamente' y sequi, que significa 'seguir'. Por ejemplo: "María repitió el año escolar como consecuencia de no haber estudiado". También puede referirse el siguiente ejemplo: "El buen clima trajo como consecuencia una buena cosecha".
¿Cuál es la diferencia entre en consecuencia y sin consecuencia?
“En consecuencia”, es decir, conforme a lo acordado o a lo enunciado. “Sin consecuencia”: lo que se estimaba como una causa probable de daño no ha generado nada que lamentar. “Pagar las consecuencias”, sufrir los resultados de un acto.
¿Cuál es la diferencia entre consecuencia y atenerse a las consecuencias?
Se evidencia el uso de la palabra consecuencia en frases o expresiones populares: “Atenerse a las consecuencias”: exhorta a asumir las responsabilidades derivadas del efecto de una determinada causa, sea esta deliberada o no. “En consecuencia”, es decir, conforme a lo acordado o a lo enunciado.
¿Cuál es el significado de consecuencias?
consecuencia. F. 1. Hecho o acontecimiento que se sigue o resulta de otro.
¿Cuáles son los tipos de consecuencias?
En concreto, se viene a exponer la existencia de tres tipos de estas consecuencias: -Las imprevistas y negativas. -Las imprevistas y positivas, que es lo que se conoce también por el nombre de serendipia. -Las perversas, que son aquellas que son totalmente contrarias al resultado esperado.
¿Qué es una consecuencia para un niño?
Una consecuencia es lo que sucede en forma inmediata después de una conducta. Las consecuencias pueden ser tanto positivas como negativas. Las consecuencias positivas le demuestran a su hijo que ha hecho algo que a usted le agrada.
¿Como consecuencia a consecuencia?
Porque un resultado se produce a causa de algo o como consecuencia de ello, pero no a consecuencia. La preposición 'a' denota el origen; y 'como', la derivación. Por tanto, se recomienda a causa y como consecuencia pero no a consecuencia.
¿Como consecuencia ejemplos?
Por ejemplo: "María repitió el año escolar como consecuencia de no haber estudiado". También puede referirse el siguiente ejemplo: "El buen clima trajo como consecuencia una buena cosecha". Así, toda acción tiene por efecto una consecuencia, sea de tipo positiva o negativa.
¿Qué son las causas y las consecuencias?
Causa y efecto Efecto es el resultado, fin, consecuencia, conclusión, de lo que se deriva de una causa. Es decir, todo fenómeno tiene algo que lo genera, ya que nada acontece de la nada, pero lo que surge bajo la ejecución de la causa, es lo que se conoce como efecto.
¿Qué es causa y consecuencia para primaria?
En las ciencias, la causa explica la razón por la qué algo sucede. El efecto es la descripción de lo ocurrido. Muchas actividades sencillas se pueden hacer en casa y en el patio trasero que permitirán desarrollar la comprensión que su niño tenga de la causa y el efecto.
¿Qué son las consecuencias educativas?
Las consecuencias educativas son las acciones que se toman tanto para reforzar una conducta y que se mantenga en el tiempo, como para modificar los comportamientos inadecuados de los niños.
¿Qué es causa y efecto ejemplos para niños?
Incluso los bebés más pequeños pueden empezar a entender el principio de causa y efecto. Por ejemplo, cuando lloran, alguien llega para alimentarlos, cambiarlos o consolarlos. Aprovecha al máximo esa manera natural de aprender, respondiéndole a tu bebé e interactuando con él de diversas maneras.
¿Como consecuencia de que sinonimo?
Por ende, en consecuencia, por eso, por ende, por tal razón, dado que, por tanto, como resultado, por el motivo o las razones antes mencionadas, a causa de lo que antes se ha dicho. Uso: indica lo que viene como consecuencia lógica de otra cosa.
¿Cómo sustituir en consecuencia?
CONSECUTIVOS: por tanto, por ende, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues, por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera que.
¿Cómo se escribe por consecuencia?
advs. Por consecuencia, en fuerza o virtud de lo antecedente.
Qué es Consecuencia
Se conoce como consecuencia a aquello que resulta a causa de una circunstancia, un acto o un hecho previos. La palabra tiene su origen en la expresión latina consequentia, formado de la raíz con que significa 'conjuntamente' y sequi, que significa 'seguir'.
Causa y consecuencia
Se habla de causas y consecuencias cuando se quiere referir los antecedentes que han provocado un hecho puntual y como este hecho puntual ha influido o incidido en las condiciones posteriores a él. Se entiende, por lo tanto, que la causa es el fundamento o la ocasión de algo (hechos o ideas), mientras que las consecuencias son su resultado.
Consecuencia social
Son consecuencias sociales aquellas que afectan la relación del individuo con el entorno social, producto de una circunstancia previa, una decisión o una acción. Por ejemplo: los problemas de audición dificultan la integración del sujeto en el entorno social.
Consecuencia lógica
En filosofía, la consecuencia lógica deriva del enlace entre las premisas y la conclusión de un argumento válido por deducción. Por ejemplo: Todos los hombres son mortales. Alexander es hombre, en consecuencia Alexander es mortal.
Consecuencia jurídica
Se habla de consecuencia jurídica para referir al resultado de la aplicación de las normas. Por ejemplo: "Aquel que robe a otra persona deberá pagar una pena de prisión por un tiempo determinado".
feminine noun
1 Hecho o acontecimiento derivado o que resulta inevitable y forzosamente de otro.
Origin
Préstamo (s. XV) del latín consequentia 'sucesión, continuidad'. De la familia etimológica de seguir (V.).