¿Qué hacer en caso de terremoto?
Dirigirse a lugares abiertos, sin correr para evitar el pánico. Si está conduciendo, pare en un lugar seguro, encienda las luces de emergencia y permanezca dentro del vehículo. Si está en un recinto público, protéjase la cabeza con los brazos o resguárdese debajo de los asientos o mesas. “ #terremoto ¿Sabes qué hacer en caso de terremoto?
¿Cómo evitar un terremoto?
Acuéstate en posición fetal y mantente así hasta que el movimiento cese. Si el terremoto ocurre cuando estás en la calle o en un centro comercial, no corras. Simplemente aléjate de los postes eléctricos, ventanas, edificios y cualquier otro objeto que pueda caer.
¿Qué hacer si te sorprende un terremoto?
Aunque la primera reacción pueda ser la echar a correr, no es lo más adecuado. Desde ‘La Hora de la 1’ te damos las indicaciones de lo que tienes que hacer si te sorprende un terremoto: Agacharte y cubrirte. Buscar refugio bajo las puertas o de algún mueble sólido, como mesas o escritorios, o bien, junto a un pilar o pared maestra.
¿Cómo sobrevivir a un terremoto?
Mantenga la calma y permanezca en el interior mientras dure el terremoto. Resguárdese debajo de una mesa fuerte y aléjese de ventanas y de cualquier objeto que pueda caer. En el caso de las sillas de ruedas, poner el freno y cubrir la cabeza con las manos. Si está en la calle, apártese de edificios, muros y postes eléctricos.
¿Qué se debe hacer en caso de terremoto?
Quédese adentro si está adentro, y afuera si está afuera.Aléjese de los edificios, cables eléctricos, socavones, y tuberías de combustible y gas. ... Vaya a un área abierta, lejos de árboles, postes de teléfono y edificios. ... El área que se encuentra cerca de las paredes exteriores de un edificio es el lugar más peligroso.
¿Qué se debe hacer antes y después de un terremoto?
Activa tú plan familiar de emergencia. Sigue las rutas de evacuación previamente establecidas. Si estás dentro de una edificación y no puedes salir, busca un sitio seguro para protegerte. Aléjate de las ventanas, bibliotecas, espejos, plantas colgantes, y otros objetos pesados que puedan caer.
¿Qué hay que hacer antes durante y después de un desastre natural?
No regreses a tu casa hasta que las autoridades te lo indiquen....Tener listo el plan familiar de respuesta.Tener lista tu mochila de 72 horas.Preparar el kit de emergencia para animales.Conocer el plan empresarial de respuesta.Encender el radio para escuchar reportes de situación e indicaciones de las autoridades.
Durante el terremoto
Lo primero que debes hacer durante un terremoto es conservar la calma. Si permites que el pánico se apodere de ti, esto solo ocasionará que el miedo se propague hacia las personas que se encuentran a tu alrededor. Aprender a dominar los nervios es la clave fundamental durante este tipo de eventos; eso te ayudará a pensar con más claridad.
Después del terremoto
Luego de un sismo, lo primero que debes hacer es verificar si alguien está lastimado. De esa forma podrás prestarle los auxilios necesarios. Si hay algún herido de gravedad, pide ayuda para evacuar el lugar con precaución.
Prevención de daños en terremotos
También hazlo con la zona que te rodea, eso te ayudará a determinar si hay deslizamientos de tierra en el área. Si hay algo que no cumpla con lo establecido por la Defensa Civil, contrata a alguien que te ayude a repararlo.
Cómo actuar tras el terremoto
Saber cómo actuar tras un terremoto también es importante, puesto que los desperfectos que se hayan podido producir pueden hacer que tengamos un accidente. Te contamos cuáles son los principales pasos a seguir:
La prevención, la mejor aliada
Desde el Instituto Geográfico Nacional también nos advierten de que, si vivimos en la zona propensa a estos fenómenos, es conveniente que tengamos preparado un equipo básico. Recomiendan tener una mochila con los siguientes utensilios:
Poner atención a los días posteriores
También es importante tener cuidado los días posteriores a los terremotos. Desde Protección Civil nos avisan que vivir un terremoto puede traer reacciones relacionadas con la ansiedad, por lo que puede ser que algunas personas necesiten apoyo psicológico para reducir el estrés emocional.