La Real Academia Española define acotación como, en términos generales, una señal o marca que se escribe al margen de un texto. Sin embargo, en un texto dramático la acotación pasa a ser un elemento de gran importancia para definir las acciones de los personajes.
¿Cómo se escribe una acotación?
Para que sean tomadas como acotaciones deben estar escritas bajo algún tipo de simbología. Generalmente se usan paréntesis (), corchetes [ ] y en muchos casos comillas dobles “ ”, para encerrar estas pequeñas notas. Así sabremos que se trata de una acotación. Ejemplos de acotaciones comunes
¿Qué es la acotación en un texto dramático?
La Real Academia Española define acotación como, en términos generales, una señal o marca que se escribe al margen de un texto. Sin embargo, en un texto dramático la acotación pasa a ser un elemento de gran importancia para definir las acciones de los personajes.
¿Qué tipo de información hay en las acotaciones?
¿Qué tipo de información hay en las acotaciones? Las acotaciones son los textos en los que el autor teatral hace indicaciones sobre cómo ha de ser la representación. Son propias del texto dramático, y conforman la guía de la transformación del texto en espectáculo.
¿Dónde puedo encontrar las acotaciones?
Podemos encontrar las acotaciones en libros, en forma de comentarios al pie de página, o incluso las podemos hacer nosotros mismos para entender mejor un texto.
¿Qué son las acotaciones y ejemplos?
Las acotaciones son frases o palabras que se escriben al costado de un texto o aclaraciones que se hacen en una obra de teatro. Por ejemplo: Se abre el telón. Está Pedro sentado en una mesa del restaurante. Entra el mozo 1 y pone un vaso en la mesa, después Pedro se sirve un poco de agua.
¿Qué es la acotación de un texto?
Las acotaciones en un texto teatral son la expresión íntima de cómo el autor imagina y vive su creación y de cómo quiere transmitirla desde su punto de vista de creador.
¿Cómo citar acotaciones?
En caso de que vayas a citar las acotaciones que se brindan en una obra teatral, es necesario que le informes al lector de dónde las obtienes. Para indicar las acotaciones, proporciona el número de línea al final de la referencia. Por ejemplo, la referencia para una acotación sería "3.4.40.1".
¿Cuáles son los tipos de acotaciones?
Tipos de acotaciónAcotación por coordenadas.Acotación tabulada.Acotación en paralelo.Acotación combinada.
Ejemplos de acotaciones comunes
Las condiciones en las que se encontraba el vehículo (placas BBS-19DD) eran deplorables. Dejaba notar el nivel de corrosión que se encuentra en el ambiente.
Acotaciones teatrales
Los autores de obras de teatro o de cualquier otro tipo de guion usan las acotaciones como sugerencias, para que actores o el director realicen interpretaciones verídicas de lo que éste quiso plasmar en el libreto.
¿Para Qué Son Las Acotaciones?
Acotaciones en Literatura O Textos
- Las acotaciones utilizadas de forma narrativa en la literatura son aquellas que se añaden por medio de una raya (—). Las encontramos agregadas al texto cuando el autor quiere aclarar una acción o intervención de algún personaje. El autor las usa para matizar, comentar o precisar un evento en la narración. Las acotaciones en textos tienen varias car...
Acotaciones en Las Obras de Teatro
- Las acotaciones en obras teatrales son aquellas indicaciones que introduce el director o guionista sugiriendo todo con respecto a las actitudes de los intérpretes. Las acotaciones en el argot teatral son generalmente implementadas para aclarar lo referente con la puesta en escena. Este tipo de aclaraciones suelen colocarse de manera distinta a la usada en obras literarias. Po…
Acotaciones en El Dibujo Técnico
- La acotación en el dibujo técnico hace referencia a las dimensiones u otras características de un objeto como materiales, distancias, referencias, etc. Estas pueden estar representadas por líneas, notas, símbolos o figuras dependiendo de la característica que se quiera acotar. Principalmente en el dibujo técnico encontramos dos clases de cotas:
Referencias
- Acotación. (2020). España: Wikipedia. Recuperado de: es.wikipedia.org.
- Las acotaciones en narrativa. (2014). España: Víctor J. Sanz. Recuperado de: victorjsanz.es.
- Raya. (2005). España: Diccionario panhispánico de dudas. Recuperado de: rae.es.
- Víctor J. Sanz. (2017). Errores comunes de los escritores noveles y como evitarlos. Venezuela: Books Google. Recuperado de: books.google.co.ve.