Una sinalefa es una unión que se da entre dos o más vocales que pertenecen a palabras distintas, la cuales están una al lado de la otra. Por ejemplo, “Pedro estuvo caminando” presenta sinalefa entre la vocal “o” de “Pedro” y la vocal “e” de “estuvo”. Esta unión puede darse con fines métrico-poéticos para lograr que un verso tenga cierta medida.
¿Qué es la sinalefa y para qué sirve?
La sinalefa es una figura poética muy importante, que sirve para determinar y ajustar la métrica de un verso, y consiste en contar como una sola sílaba, la formada por la última sílaba de una palabra terminada en vocal y la vocal inicial de la primera sílaba de la siguiente palabra.
¿Cuáles son las excepciones de la sinalefa?
En la sinalefa las excepciones que existen con respecto al uso de la letra “h” vienen dadas por la presencia de los diptongos: ie, ia, ui y ue. Lo anterior significa que si la “h” está acompañada por los diptongos mencionados su sonido deja de ser mudo y por lo tanto no se produce la sinalefa.
¿Cuáles son las reglas de la sinalefa?
La sinalefa posee reglas parecidas las del diptongo y al triptongo, donde las vocales se pronuncian con una sola emisión de voz, por esta razón son contadas como una sola sílaba. Ejemplo: rí/ o an /gos/to (en este caso se dá la sinalefa entre la palabra río y angosto)
¿Cuáles son las combinaciones de vocales de la sinalefa?
La sinalefa genera una gran variedad de combinaciones de las vocales. Algunas de ellas son: aa, ae, ai, ao, au, ee, ei, eo, eu, ia, ie, ii, io, iu, uu, uo, aaa, eaa, eao, iau, oaa, oao, uau, uou, iaau, ioae, ioau, uoau, ioaeu. – Aa: Amiga_amada.
¿Que la sinalefa?
Denominamos sinalefa a la agrupación en una sílaba métrica de dos o más vocales pertenecientes a palabras distintas. Cuando una palabra termina en vocal y la palabra siguiente comienza con vocal, generalmente, las vocales se unen por razones fónico-rítmicas en una sílaba métrica.
¿Cómo se encuentra la sinalefa?
Sinalefa : cuando en el interior del verso una palabra termina en vocal y la siguiente empieza por vocal, se funden las sílabas a que pertenecen ambas vocales y se cuentan como una sola. A veces, la sinalefa no se realiza: - Cuando la segunda vocal es tónica. - Cuando hay pausa entre las dos palabras.
¿Qué es la sinalefa para niños?
Una sinalefa es una figura de transformación que consiste en pronunciar con un solo golpe de aire la última sílaba de una palabra que termine en las vocales inacentuadas y la primera de la siguiente, si empieza con vocal inacentuada.
¿Cómo se rompe la sinalefa?
La sinalefa se rompe cuando, haciéndola, el resultado no es el esperable (en relación con el resto de versos que componen la estrofa o poema). Las palabras que empiezan por vocal (o h-) tónicas son más susceptibles de romper la sinalefa. Ej.: "de áspera corteza se cubrían" 11 (El verso mide 11.
¿Cuál es la rima asonante y consonante?
La rima asonante se caracteriza porque solo coinciden los sonidos vocálicos en la última sílaba de cada verso, mientras que la rima consonante es aquella donde coinciden tanto vocales como consonantes.
¿Cómo se cuentan los versos?
Se debe contar el número de sílabas que tiene cada verso. Si el verso acaba en palabra aguda, se cuenta una sílaba más; si acaba en palabra esdrújula, se cuenta una menos.
¿Cuáles las estrofas?
Como estrofa se denomina cada una de las partes en que se dividen algunas composiciones poéticas. Las estrofas están conformadas por un conjunto de versos cuyo número y medida se repite a lo largo del poema, otorgándole una extensión, rima y ritmo que le son característicos.
¿Cuáles son las palabras con hiato?
Ejemplos: Baúl, Raúl, búho, transeúnte, ganzúa, país, cacatúa, vehículo, sandía, rubíes, poseído, increíble, retraído, extraído, María, reír, sonreír, oír, freír, sofreír, desleír, maúllan, aúlla, rehúyen, travesía, flúor, tosían, caída, cafeína, ataúd, días, tío, dúo, aíslen, maíz, avalúo...
¿Qué versos?
El verso es un grupo de palabras que está sujeto a medidas, ritmo y rima lo cual produce un determinado efecto rítmico en forma de poema. Un verso está conformado por un conjunto de oraciones o frases cortas.
¿Cómo se llama cuando se rompe una sinalefa?
El hiato se utiliza como licencia poética para romper una sinalefa, o impedir que ésta se produzca. Y básicamente el hiato es no hacer la sinalefa por distintas razones: Puede ser porque no puede hacerse ya que la primera sílaba de la segunda palabra que compondría la sinalefa empieza por vocal tónica.
¿Cómo romper un hiato?
Los hiatos terminados en dos vocales iguales -oo, suprimirán la tilde por ser palabras llanas. Ejemplos: zoo, metazoo. Y no olvide que la regla de los hiatos se antepone a las reglas de acentuación ortográfica de las palabras agudas y llanas.
¿Qué pasa con la H en la sinalefa?
SINALEFA Cuando una palabra termina en vocal o en y y la siguiente palabra empieza en vocal, en y con sonido de vocal o en h muda, se produce una fusión de las dos sílabas, por lo que para el cómputo de sílabas poéticas, se contará una menos de las que tiene gramaticales.
¿Qué es la sinalefa y 10 ejemplos?
Ejemplos de sinalefa“lamina oblonga” (ao)“madre abnegada” (ea)“muerte audaz” (ea)“puede escribir” (ee)“nombre ilustre” (ei)“tiene orgullo” (eo)“sabe usar” (eu)“casi apagado” (ia)More items...•
¿Cómo silaba tónica?
La sílaba tónica es aquella que recibe la mayor acentuación en relación con las demás sílabas dentro de una palabra, es decir, es la que se pronuncia con más fuerza. Por ejemplo: in-clu-sión, re-fle-jo, brú-ju-la. El resto de las sílabas de la palabra se llaman sílabas átonas y se pronuncian con menor intensidad.
¿Cuáles las estrofas?
Como estrofa se denomina cada una de las partes en que se dividen algunas composiciones poéticas. Las estrofas están conformadas por un conjunto de versos cuyo número y medida se repite a lo largo del poema, otorgándole una extensión, rima y ritmo que le son característicos.
¿Cómo se forma la sinalema de tres vocales?
La sinalefa de tres vocales se produce, tal y como se explicó, a través de la unión de tres palabras.
¿Cuáles son las vocales de la sinalema?
La sinalefa genera una gran variedad de combinaciones de las vocales. Algunas de ellas son: aa, ae, ai, ao, au, ee, ei, eo, eu, ia, ie, ii, io, iu, uu, uo, aaa, eaa, eao, iau, oaa, oao, uau, uou, iaau, ioae, ioau, uoau, ioaeu.
¿Cómo se separa en sílabas la palabra paz?
Separando en sílabas sería: La /paz/ y/ la_hu/ma/ni/dad/ de/ben/ ir/ de/ la/ ma/no. 14 sílabas.