Receiving Helpdesk

que es scielo

by Magdalena Rolfson III Published 3 years ago Updated 3 years ago

¿Qué es y para qué sirve SciELO?

El objetivo del blog SciELO en Perspectiva es compartir información y conocimiento orientado al desarrollo de la comunicación científica, en particular, de las revistas SciELO, las colecciones nacionales y el Programa y Red SciELO en conjunto. También promueve el movimiento de acceso abierto al conocimiento científico.

¿Qué cosa es SciELO?

SciELO (Scientific Electronic Library Online) es un modelo para la publicación de revistas científicas en Internet.

¿Qué es SciELO y sus características?

SciELO (Scientific Electronic Library Online), es un modelo de publicación electrónica cooperativa que permite el acceso a revistas científicas a texto completo en Internet y que opera como una red de bibliotecas de ciencias de la salud de Latinoamérica constituida por los diferentes sitios SciELO.

¿Qué es el proyecto SciELO?

El proyecto SciELO constituye la biblioteca electrónica de una colección seleccionada de revistas científicas de América Latina, el Caribe y, últimamente, de la península ibérica, cuyo objetivo general es contribuir al desarrollo de la investigación científica, al aumentar la visibilidad y la accesibilidad a las ...

¿Cómo utilizar la plataforma SciELO?

SciELO funciona como una red de publicación: cada uno de los quince países que la conforman se encarga de digitalizar los documentos producto de las revistas científicas locales. Cada país tiene autonomía y se hace cargo de la selección, financiación y permanencia de su colección.

¿Qué es el sistema Open Journal System?

OJS es un sistema de código abierto para la gestión y publicación de revistas académicas en línea, desarrollado por el Public Knowledge Project (PKP).

¿Qué tipo de revistas contiene SciELO?

SciELO México está incorporado a la red regional SciELO, la cual está conformada por las colecciones de revistas académicas de 17 países, al igual que cada una de estas colecciones publica revistas científicas y académicas en texto completo y de acceso abierto y gratuito.

¿Qué tipos de artículos se publican en SciELO?

El blog SciELO en perspectiva | General publica posts sobre comunicación científica y temas relacionados, tales como: indexación de revistas, bibliometría, cienciometría, gestión de revistas y procesos editoriales, formación y actualización en publicación científica, marketing y difusión, redes sociales, políticas ...

¿Cuántas colecciones SciELO existen?

Son 16 colecciones nacionales, de 13 países de América Latina y Caribe más de Sud África, España y Portugal y 2 colecciones temáticas. Entre las colecciones nacionales, 12 son certificadas, pues cumplen con los criterios de operación de los sitios de la red establecidos por la metodología SciELO.

¿Qué es el concepto de proyecto?

Un proyecto es una planificación, que consiste en un conjunto de actividades a realizar de manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un periodo de tiempo dados.

¿Qué es proyecto según 3 autores?

Según el libro Preparación y Evaluación de Proyectos de los autores Nassir Sapag Chain y Reinaldo Sapag Chain; "Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad humana."

¿Qué es un proyecto Redalyc?

Podemos también definir proyecto, como un conjunto de actividades interrelacionadas con fechas de inicio y término para crear un producto o servicio, dirigidos a lograr un objetivo, con recursos, tiempo, alcance y calidad definidos y establecidos.

¿Qué es y para qué sirve RedALyC?

Redalyc es un sistema de indización que integra a su índice las revistas de alta calidad científica y editorial de la región, después de 16 años de dar visibilidad y apoyar en la consolidación de las revistas, ahora integra de manera exclusiva a las que comparten el modelo de publicación sin fines de lucro para ...

¿Qué es SciELO y RedALyC?

SciELO y RedALyC, en cam- bio, son repositorios digitales de revistas, cuyo objetivo principal es permitir el acceso a los textos completos de los artículos publicados en ellas.

¿Cómo se cita en SciELO?

Autor/a(s) del artículo. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista científica, Volumen(Número de emisión), Páginas.

¿Qué es SciELO Perú?

Scientific Electronic Library Online - SciELO Perú es una biblioteca virtual que abarca una colección seleccionada de revistas científicas peruanas.

Las estafas más recientes de las revistas depredadoras (o piratas)

La piratería y más directamente la estafa de los editores depredadores va creciendo en el mundo y es una preocupación creciente en la publicación académica que ha llamado la atención a los editores más serios. Este problema no es tan grave en la publicación científica de América Latina.

Open Code Community: una plataforma abierta para compartir códigos de investigación

El intercambio de códigos de investigación es una realidad entre los miembros de la comunidad científica. Sin embargo, dicho intercambio suele estar restringido a los miembros de la propia academia.

Ciencia Abierta: intercambio y transparencia en la investigación y su difusión

El concepto de “ciencia abierta” ha estado circulando mucho en el ámbito académico, pero no siempre bien aceptado o comprendido.

Cómo se utilizan las Altmetrías para evaluar la producción científica en América Latina

Las altmetrías son métricas alternativas que recogen las menciones realizadas a artículos científicos en redes sociales, sitios de noticias y blogs; pólizas y patentes; Wikipedia y otras fuentes para evaluar el impacto de las publicaciones en la web social.

Cómo influye la retórica de la excelencia en la evaluación de la investigación

Las instituciones académicas publicitan sus programas de docencia e investigación asociados a posiciones destacadas en rankings universitarios o nombres que son sinónimo de éxito, prestigio y reputación. El término "excelencia" se usa a menudo para describirlos a ellos y a sus programas de investigación.

ANPOCS, sus Encuentros Nacionales y Ciencia Abierta

ANPOCS ha promovido debates con los editores sobre la sostenibilidad financiera de las revistas de ciencias sociales, así como sobre las transformaciones e innovaciones en el mundo de la publicación científica y en la comunicación pública de la ciencia, en particular las relacionadas con la Ciencia Abierta.

Las estafas más recientes de las revistas depredadoras (o piratas)

La piratería y más directamente la estafa de los editores depredadores va creciendo en el mundo y es una preocupación creciente en la publicación académica que ha llamado la atención a los editores más serios. Este problema no es tan grave en la publicación científica de América Latina.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9