PERIODO CLÁSICO El periodo clásico abarca uno de los más importantes en la historia, ya que fué en este periodo cuando comenzaron con las construcciones de sus templos, la producción agrícola, la población aumentó, y así nos fuimos haciendo cada vez más sedentarios. Me pareció bastante interesante ya que esto fue la base de nuestras culturas.
¿Qué es un Clásico de la literatura?
Un clásico literario “es una obra considerada valiosa que perdura a través del tiempo, casi un modelo en su género, es un libro que permanece en el gusto del público durante años”.09-Mar-2018
¿Qué es el mundo Clásico?
Es una introducción histórica que pasa por la arquitectura griega y arquitectura romana, centrándose en dos edificios: el Partenón de Atenas y el Pantheon de Roma. La parte de la escultura da una visión de la escultura griega desde el arcaísmo hasta el período helenístico.
¿Dónde se dio el mundo clásico?
El periodo clásico se enmarca en el espacio geográfico correspondiente al lugar donde se desarrolló la civilización greco-romana, esto es, la cuenca del Mediterráneo y el Próximo Oriente, y que gracias a la idealización de la pureza de su concepto intelectual y cultural, ejerció marcada influencia en la organización de ...
¿Cuál es la cultura clasica?
Arte y cultura clásicos, o arte clásico y cultura clásica, son expresiones utilizadas para designar un amplio conjunto de conceptos culturales y artísticos de la civilización occidental vinculados a las civilizaciones clásicas, es decir, la griega y la romana; cuya extensión geográfica fue el llamado mundo grecorromano ...
Historia
- Sin limitarse a ninguna época o civilización en concreto. Se reserva el calificativo clásicas a las producciones culturales que alcanzan un rango de perfección o elevación, incluso a veces en el sentido de sublime, aunque con más propiedad define la armonía característicamente equilibra…
Arte
- El Clasicismo fue una corriente intelectual de los siglos XVII y XVIII que en música es asimilable al Clasicismo musical, estilo del mismo nombre y no estrictamente coincidente en el tiempo, posterior al Barroco y previo al Romanticismo (de mediados del siglo XVIII a comienzos del siglo XIX). En cambio, el término música clásica se usa de forma extensiva muy frecuentemente, ente…
Ciencia
- Se denominan "clásicas" ciertas disciplinas científicas en su estadio anterior a los radicales cambios de paradigma científicode comienzos del siglo XX: 1. La física clásica, incluyendo la mecánica clásica o la electrodinámica clásica por oposición a la física relativista o la mecánica cuántica. Existe incluso una física semiclásica. 2. La lógica clásica o bivalente, por oposición a l…
Ciencias Humanas Y Educación
- Filología clásica, campo fundamental del humanismo europeo y de la Filologíay la cultura humanística histórica en general.
- Mediante el término de estudios clásicos se suele incluir la arqueología clásica y las lenguas y literaturas, la filología clásica (filología griega y la filología latina, a veces también la filolo...
- La educación clásica, que remite a la educación en la Antigüedad greco-latina, también pued…
- Filología clásica, campo fundamental del humanismo europeo y de la Filologíay la cultura humanística histórica en general.
- Mediante el término de estudios clásicos se suele incluir la arqueología clásica y las lenguas y literaturas, la filología clásica (filología griega y la filología latina, a veces también la filolo...
- La educación clásica, que remite a la educación en la Antigüedad greco-latina, también puede referir el sistema educativo formal de la Edad Media, consistente en el trivium y el quadrivium (las art...
- La formación clásica, formación intelectual propia de quien conoce a los clásicos, preferentemente greco-latinos, o posee una cultura clásica. En el sistema educativo español existen o han existido...
Otros Ámbitos Y Significaciones Del término
- Existen otras acepciones del término clásico, especialmente de reciente raigambre mediática y popular, más allá de cuando se le hace sinónimo de tradicional o más allá de la temporalidad de una moda. Se trata de expresiones a veces relativas al periodo de mayor plenitud en ámbitos como el musical (así, el rock clásico), pero más frecuentemente en el ámbito deportivo, sobre to…
Bibliografía Fundamental
- P. Aullón de Haro y E. Crespo (eds.), La Idea de lo Clásico, Madrid, Instituto Juan Andrés, 2017.[6]
- A. Blanco Frejeiro, El Arte Griego, Madrid, Anaya, 1990.
- Henri-Irénée Marrou, Historia de la educación en la Antigüedad, trad. de Yago Barja de Quiroga, México, FCE, 1998.[7]
- P. Aullón de Haro y E. Crespo (eds.), La Idea de lo Clásico, Madrid, Instituto Juan Andrés, 2017.[6]
- A. Blanco Frejeiro, El Arte Griego, Madrid, Anaya, 1990.
- Henri-Irénée Marrou, Historia de la educación en la Antigüedad, trad. de Yago Barja de Quiroga, México, FCE, 1998.[7]
- J.J. Pollit, Arte y experiencia en la Grecia Clásica, Barcelona, Xarait, 1984.
Véase también