Receiving Helpdesk

prevención de incendios en el trabajo

by Isai Abshire DVM Published 3 years ago Updated 2 years ago

Diez medidas de prevención de incendios en el trabajo No fumar en el espacio de trabajo. Si alguno de los trabajadores es fumador, debería fumar solo en espacios habilitados para ello.

Seguridad contra incendios en el lugar de trabajo
  1. Plan en caso de incendio. ...
  2. Ten un encargado de seguridad. ...
  3. Instala un sistema de rociadores. ...
  4. Deja espacio para los electrodomésticos. ...
  5. Reemplaza el cableado regularmente. ...
  6. Plan de evacuación. ...
  7. Primeros auxilios.

Full Answer

¿Por qué es importante la prevención de incendios en el trabajo?

Sin duda, la prevención de incendios en el trabajo es fundamental para evitar graves consecuencias materiales y/o personales. La formación de profesionales en este ámbito es necesaria para definir medidas de prevención efectivas.

¿Cómo evitar incendios en el puesto de trabajo?

– Mantener siempre el orden y limpieza en el puesto de trabajo. La suciedad, los derrames de líquidos y materiales como virutas, papeles y cartones pueden originar fácilmente incendios. – No sobrecargar los enchufes.

¿Cuáles son las herramientas de prevención de incendios?

Los dueños de espacios de trabajo deben hacerse responsables de mantener herramientas de prevención de incendios. A la par del extintor, la instalación de alarmas de incendios y detectores de humo es esencial. Estos recursos harán posible que la capacidad de reacción sea mayor.

¿Cuáles son las medidas de prevención de incendios?

– Inspeccionar el lugar de trabajo al final de la jornada laboral y desconectar los aparatos eléctricos que no se necesiten mantener enchufados. – No obstaculizar en ningún momento los recorridos y salidas de evacuación, así como la señalización y el acceso a extintores, bocas de incendio, cuadros eléctricos, etc.

¿Cuáles son las medidas de prevención de incendios?

Apaga bien cerillos y colillas de cigarros y no los tires mientras conduces. No sobrecargues las instalaciones eléctricas. Ten precaución con el uso y almacenamiento de solventes y combustibles. Ten precaución con el uso de veladoras, cerillos y artificios pirotécnicos.

¿Cómo evitar un incendio en el trabajo?

Recomendaciones para evitar incendios Evitar acumulación de residuos en áreas de trabajos para disminuir la carga de fuego. Capacitar para el buen manejo de equipos industriales que producen calor y quemadores portátiles. En trabajos de corte y soldadura mantener los locales ventilados.

¿Cuál es la importancia de la prevención contra incendios?

Contrarrestra la destrucción del hábitat de la fauna silvestre. Ayuda a conservar plantas que generan oxígeno. Disminuye el efecto invernadero en la atmósfera terrestre por la emisión de carbono y otros elementos nocivos al medio ambiente.

¿Qué dice la NOM 002 STPS 2010?

La NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad-prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo, establece las obligaciones de patrones y trabajadores para evitar que un accidente provoque fuego en sus diferentes clasificaciones.

¿Que hacer antes de un incendio en el trabajo?

Qué hacer. ANTES DE UN INCENDIO: Conocer las normas de seguridad para evitar incendios. Conocer la ubicación de los extintores en su sitio de trabajo y aprender su uso correcto, además, identificar los hidrantes, puertas de salida y sitios de reunión final.

¿Cuál es la importancia de los incendios?

La importancia ecológica de estos incendios anuales sobre las formaciones forestales es notable. Los incendios promueven la aparición de especies tolerantes al fuego, que sustituyen a las especies que crecen en un entorno inalterado.

¿Cuál es el objetivo de la NOM 002?

Proyecto de Norma Oficial Mexicana: NOM-002-STPS-1993. Relativa a las condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendio en los centros de trabajo. Objetivo. Establecer las condiciones de seguridad para la prevención contra incendio en los centros de trabajo y protección de los trabajadores.

¿Dónde se aplica la Norma 002?

Campo de aplicación La presente Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo.

¿Cuándo se implemento la NOM-002-STPS-2010?

El 9 de diciembre de 2010, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, dentro del marco legal y de sus atribuciones de normalización, publicó en el Diario Oficial de la Federación, la NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad - Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo, con inicio de ...

¿Qué medidas de seguridad se deben tomar en caso de incendio?

Mantener una zona de seguridad alrededor de materiales combustibles. Mantener el perímetro despejado ayudará a prolongar la seguridad en caso de incendio.

¿Qué es lo más importante en la prevención de incendios?

Contar un sistema de detección precoz es la medida más importante de prevención de incendios en el trabajo que podemos tomar. Sin embargo, lo ideal es que estos sistemas nunca tengan la necesidad de dar la voz de alarma.

¿Por qué es importante tener un equipo de seguridad contra incendios?

Un alto porcentaje de los incendios que se producen en el espacio de trabajo, son debido al mal uso de equipos eléctricos y a la manipulación incorrecta de sustancias inflamables, por eso es necesario contar con equipo especializado contra incendios que ayude a prevenir riesgos humanos y materiales.

¿Qué importancia tiene la señalización en la seguridad?

La señalización es fundamental para que tus colaboradores sepan cómo actuar en caso de un incendio. A la par de colocar los elementos de seguridad pertinentes, es de suma importancia utilizar los pictogramas adecuados para asegurar el uso correcto de todos los elementos de seguridad y salidas de emergencia.

¿Por qué es importante tomar las medidas de seguridad en los incendios?

Tomar todas las medidas y acciones necesarias para prevenir incendios, es esencial para poder minimizar las pérdidas de equipos y más importante todavía, la vida de las personas que se encuentren dentro de las instalaciones de la organización.

¿Cuánto tiempo dura un extintor de incendio?

Los extintores de incendio tienen una vida útil de veinte años después de la primera vez que se realiza el timbrado, sin embargo, se debe retimbrar y dar mantenimiento cada cinco años para poder garantizar su buen funcionamiento.

¿Por qué no se puede fumar en el edificio?

Es muy importante que no se fume dentro de las instalaciones de todo el edificio, mayormente en zonas que no estén autorizadas, porque al momento en que se arroja el filtro encendido en el suelo, se puede originar un incendio.

¿Qué materiales no se pueden acumular en un espacio de trabajo?

Es vital tener nuestro espacio de trabajo ordenado y evitar acumulación de materiales que puedan darle vida al fuego como lo es papel, madera, tela o plástico.

¿Qué pasa si desconectas los equipos de la oficina?

Es muy importante que deje desconectado todos los equipos electrónicos que utiliza, al momento de irse de la oficina y conectarlos respectivamente al día siguiente, ya que se podría producir un corto circuito. Además que, de esta manera podría alargar la vida útil de sus dispositivos.

¿Qué es una boca de incendio equipada?

Boca de incendio equipada (BIE´s): compuesta por una fuente de abastecimiento de agua, una red de tuberías para alimentar de agua el sistema y un puesto de manguera o BIE propiamente dicha.

¿Qué es un detector de incendios automatico?

Los detectores automáticos son aparatos de instalación fija que registran, comparan y miden automáticamente fenómenos y/o variaciones ambientales que dan lugar a un incendio.

¿Qué tipo de reacción es el fuego?

El fuego es una reacción química de combustión, basada en fenómenos de “oxidación-reducción” fuertemente exotérmicos que se manifiesta por un gran desprendimiento de luz y calor.

¿Qué es la combustión incompleta?

Es la dispersión en el aire de partículas sólidas y líquidas. La combustión incompleta siempre produce humos.Su densidad, color y contenido varía con la provisión de oxígeno, con la cantidad y clase del material en ignición.

¿Qué compuestos se forman al arder el combustible?

En todas las combustiones gran parte de los elementos que constituyen el combustible forman compuestos gaseosos al arder.Estos gases pueden ser tóxicos.

¿Qué es la resistencia al fuego de los materiales?

Por ejemplo se usa hormigón y yeso que conduc en peor el calor que otros materiales.

¿Cuáles son las normas de edificación?

Hay tres Normas Básicas de Edificación: la de 1982 (NBE-CPI/82); la de 1992 (NBE-CPI/92) y la de 1996. Esta norma ha sido recientemente derogada por el Real Decreto 314/2006 , de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.

¿Que es el gas extintor?

Es un gas incoburente, más pesado que el aire, que se envasa a presión en recipientes, de tal forma que en estas condiciones se encuentra en fase líquida. Cuando sale del recipiente pasa al estado gaseoso, produciéndose un rápido enfriamiento. Actúa fundamentalmente por: SOFOCACIÓN: Al desplazar al aire. ENFRIAMIENTO: Como consecuencia de la absorción de calorías. Ventajas: - Se autoimpulsa. - No conduce la corriente eléctrica. - Penetrante. - Es un agente extintor limpio y no produce daños. Inconvenientes: - En proporciones altas puede ser asfixiante. - Poco eficaz frente a brasas. - Es preciso envasarlo en recipientes robustos y, por tanto, muy pe sados.

¿Que es el extintor de espuma?

Este agente extintor se forma a partir de una mezcla de agua, espumógeno y aire en proporciones ade- cuadas. La relación existente entre el volumen de líquidos utilizados y el volumen de espuma obtenido, se lla- ma coeficiente de expansión y da idea de la consistencia de la espuma. La espuma generada cubre al combustible impidiendo la aportación exterior del aire. Actúa tanto por: SOFOCACIÓN: Al impedir la aportación de aire. ENFRIAMIENTO: Por estar formada a base de agua. Ventajas: - No es tóxica.

¿Qué es el fuego en la química?

El fuego no es más que la manifestación energética de la reacción química conocida con el nombre de

¿Que es un combustible?

Se denomina combustible a toda sustancia que es capaz de experimentar una reacción de combustión. Los aspectos más importantes a conocer de los materiales combustibles son: a) Punto de inflamación (Flash Point). Es la temperatura a la cual una sustancia comienza a desprender vapores o gases en cantidad sufi- ciente para mantener la combustión. Se expresa en grados centígrados. Este dato es un indicativo de la peligrosidad de un combustible. Cuanto más bajo sea el punto de inflamación más fácilmente desprenderá vapores un combustible. Así, por ejemplo, la gasolina tiene un punto de inflamación de -43° C a -38° C, dependiendo de su octanaje. El punto de inflamación del aceite de soja es de 282° C, que evidentemente, es menos peligroso que la gasolina, pues se necesita una fuente de calor mayor para hacer alcanzar esta temperatura al aceite de soja. b) Temperatura de ignición. Es la temperatura a la cual una sustancia empieza a arder espontá neamente. Se la denomina tam- bién temperatura de autoinflamación o autoignición. c) Punto de autoinflamación. Es aquella temperatura mínima a la cual un combustible emite vapores, que en presencia de aire u otro comburente, comienzan a arder sin necesidad de aporte de una fuente de ignición. d) Límites de inflamabilidad. La combustión sólo es posible cuando la concentración de los gases está comprendida entre los valores específicos para cada combustible. A la mínima concentración necesaria para mantener la combustión se la denomina Límite Inferior de Inflamabilidad (L.I.I.) La concentración por encima de la cual la combustión no es posible, recibe el nombre de Limite Supe- rior de Inflamabilidad (L.S.I.). El límite de inflamabilidad de una sustancia nos indica también la peli- grosidad de la misma, así, cuanto mayor sea el margen entre el límite inferior y el límite superior, más peligroso será este momento. En la tabla siguiente se reflejan las características de inflamabilidad de algunos productos:

¿Qué es la sofocación de un combustible?

SOFOCACIÓN:Consiste en actuar sobre el oxígeno, evitando su aportación sobre el combustible o reduciendo su concentración hasta valores que no permitan continuar la combustión.

¿Que son los hidrocarburos halogenados?

ENFRIAMIENTO: Absorbiendo energía calorífica. El efecto de enfriamiento es menos importante que en el agua o espuma, pero más que en el polvo o el dióxido de carbono. Hay diversos tipos de hidrocarburos halogenados pero, actualmente en uso, son válidos los siguientes: - HALÓN 1211 o Bromoclorodifluormetano (CF2Cl Br). - HALÓN 1301 o Bromotrifluormetano (CF3 Br).

¿Qué es el comburente?

El comburente es normalmente el oxígeno del aire. La importancia de este elemento se centra funda- mentalmente en la violencia con que se produzca la combustión. Así, por ejemplo, en una atmósfera pura de oxígeno se consigue hacer arder el hierro. Por el contrario, si la con- centración de oxígeno es muy baja, el fuego no aumentará o incluso se extinguirá. En condiciones normales, la concentración de oxígeno en el aire es de un 21% pero cerca de depósitos de oxígeno o en almacenes donde existan botellas o botellones de oxí- geno, en caso de fuga, esta concentración puede aumentar y favorecer el inicio del fuego. Algunas sustancias químicas que desprenden oxígeno bajo ciertas condiciones como el Nitrato Sódico (Na NO3), y el Clorato Potásico (KClO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9