Receiving Helpdesk

poesias cortas interesantes

by Myron Little Published 3 years ago Updated 3 years ago

Numerosos escritores latinoamericanos y españoles han escrito poemas cortos interesantes que podemos dedicar. Por ejemplo, Octavio Paz, Julio Cortázar, Mario Benedetti, Antonio Machado, Gabriela Mistral, Gabriela Mistral, Juan Ramón Jiménez o Nicanor Parra, entre otros.

Los mejores Poemas cortos
  1. Aquí (Octavio Paz) Mis pasos en esta calle. ...
  2. A un general (Julio Cortázar) ...
  3. Cada vez que pienso en ti (Anónimo) ...
  4. Síndrome (Mario Benedetti) ...
  5. En las noches claras (Gloria Fuertes) ...
  6. Deletreos de armonía (Antonio Machado) ...
  7. Despedida (Alejandra Pizarnik) ...
  8. Desvelada (Gabriela Mistral)
Jul 10, 2018

Full Answer

¿Cuáles son los mejores poemas cortos?

Los mejores Poemas cortos 1. Aquí (Octavio Paz). Sólo es real la niebla. 2. A un general (Julio Cortázar). Y te pudres lo mismo. 3. Cada vez que pienso en ti (Anónimo). 4. Síndrome (Mario Benedetti). 5. En las noches claras (Gloria Fuentes). Invito a la luna y con mi sombra somos tres. 6. ...

¿Qué son los poemas cortos y largos?

La poesía es uno de los grandes placeres para los amantes de la lectura y el arte; es bella, significativa, transmite emociones y rítmica. Específicamente los poemas cortos difieren en algo importante de los más largos.

¿Cuáles son los poemas cortos más bellos de la historia?

A continuación puedes encontrar algunos de los poemas cortos más bellos de la historia, con autores tan reconocidos como Francisco de Quevedo, Pablo Neruda, Octavio Paz, Rubén Dario, Jorge Luis Borges, entre otros. Como un débil cristal. ¡Todo sucederá!

¿Cuáles son los poemas cortos de Autores Españoles?

A continuación tienes nuestra recopilación de poemas cortos de autores españoles, para que puedas disfrutar de ellos y comprender su significado. 1. Mi árbol pequeño (Antonio García Teijeiro)

¿Cuáles son los poemas más bonitos?

Corazón coraza (Mario Benedetti) Te quiero a las diez de la mañana (Jaime Sabines) Si me quieres, quiéreme entera (Dulce María Loynaz) Puedo escribir los versos más tristes está noche… (Pablo Neruda) Amor eterno (Gustavo Adolfo Bécquer)

¿Cuál es el poema más famoso del mundo?

El vencedor indiscutible fue, como no podía ser menos, Pablo Neruda, cuyo «Poema 20» de «Veinte poemas de amor y una canción desesperada«, ese que comienza diciendo “puedo escribir los versos más tristes esta noche…” fue el vencedor.

¿Cuál es la mejor poesía del mundo?

La oscura intimidad de la medusa“La oscura intimidad de la medusa” es el mejor poema del mundo. No exageramos: así lo han considerado los miembros del jurado del III Premio de Poesía Jovellanos “El mejor poema del mundo”, que han distinguido al poema presentado por Celia Corral.

¿Cuáles son los 10 mejores poemas?

Los 30 mejores poemas en español1 Elegía, de Miguel Hernández. ... 2 Tú me quieres blanca, de Alfonsina Storni. ... 3 Gacela de la terrible presencia, de Federico García Lorca. ... 4 Me gusta cuando callas, de Pablo Neruda. ... 5 Amor constante más allá de la muerte, de Francisco de Quevedo.More items...•

¿Cuál es el poema más famoso de Pablo Neruda?

El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso. En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.

¿Que decía Neruda de su hija?

"Pablo Neruda dijo que su hija con hidrocefalia era un 'monstruo de tres kilos'": Hagar Peeters. Hagar Peeters, poeta y novelista holandesa. Nació el 12 de mayo de 1972 en Amsterdam.

¿Quién es el mejor poeta de todos los tiempos?

Neruda no se llamaba realmente así, su nombre real era Ricardo Eliécer Neftalí Reyes y escritores como Gabriel García Márquez lo sitúan como el mejor y más influyente poeta de todos los tiempos.

¿Quién fue el mejor poeta de amor?

Pablo NerudaPablo Neruda, el poeta del amor.

¿Cómo se llama el primer poema de Pablo Neruda?

Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda (en homenaje al poeta checo Jan Neruda), nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizaría en 1946.

¿Qué poemas de amor?

37 poemas de amor cortos con su autorArde en tus ojos, de Antonio Machado. ... Si me quieres, quiéreme entera, de Dulce María Loynaz. ... Madrigal, de Amado Nervo. ... A veces, de Nicolás Guillén. ... Presente simple (Confianza), de Pedro Salinas. ... Te ofrezco, de Paul Verlaine. ... Contigo, de Luis Cernuda. ... Como si cada beso, de Fernando Pessoa.More items...

¿Qué poemas cortos de amor?

Te quiero más que al Sol, te quiero más que a la Luna, pues eres mi mundo entero y sin ti no hay vida alguna. Una rosa en el desierto es difícil de encontrar pero un amor como el tuyo es imposible de olvidar. Qué triste es fingir, fingir que solo es amistad... cuando yo siento por dentro que te amo de verdad.

¿Cuáles son los poema de amor?

Los poemas románticos han sido, durante siglos, el leit motiv principal de muchos literatos, poetas y escritores. Un poema de amor debe tener la capacidad de contar de una forma única aquellos sentimientos, emociones e imágenes que nos vienen a la cabeza cuando hablamos de lo especial que nos hace sentir una persona.

1. Quien alumbra (Alejandra Pizarnik)

Cuando me miras mis ojos son llaves, el muro tiene secretos, mi temor palabras, poemas. Sólo tú haces de mi memoria, una viajera fascinada, un fuego incesante

2. El desvío (Pablo Neruda)

Si tu pie se desvía de nuevo será cortado. Si tu mano te lleva a otro camino, se caerá podrida. Si me apartas de tu vida, morirás aunque vivas. Seguirás muerta o sombra, andando sin mí por la tierra

3. A un general (Julio Cortázar)

Región de manos sucias de pinceles sin pelo de niños boca abajo de cepillos de dientes. Zona donde la rata se ennoblece y hay banderas innúmeras y cantan himnos y alguien te prende, hijo de puta, una medalla sobre el pecho. Y te pudres lo mismo

6. Síndrome (Mario Benedetti)

Todavía tengo casi todos mis dientes casi todos mis cabellos y poquísimas canas puedo hacer y deshacer el amor trepar una escalera de dos en dos y correr cuarenta metros detrás del ómnibus o sea que no debería sentirme viejo pero el grave problema es que antes no me fijaba en estos detalles

7. Deletreos de armonía (Antonio Machado)

Deletreos de armonía que ensaya inexperta mano. Hastío. Cacofonía del sempiterno piano que yo de niño escuchaba soñando... no sé con qué, con algo que no llegaba, todo lo que ya se fue

10. Amor eterno (Gustavo Adolfo Bécquer)

Podrá nublarse el sol eternamente; podrá secarse en un instante el mar; podrá romperse el eje de la tierra como un débil cristal. ¡Todo sucederá! Podrá la muerte cubrirme con su fúnebre crespón; pero jamás en mí podrá apagarse la llama de tu amor

12. El enamorado (Jorge Luis Borges)

Lunas, marfiles, instrumentos, rosas, lámparas y la línea de Durero, las nueve cifras y el cambiante cero, debo fingir que existen esas cosas. Debo fingir que en el pasado fueron Persépolis y Roma y que una arena sutil midió la suerte de la almena que los siglos de hierro deshicieron. Debo fingir las armas y la pira de la epopeya y los pesados mares que roen de la tierra los pilares. Debo fingir que hay otros.

2. Tenía una guitarra (Antonio García Teijeiro)

Tenía una guitarra cansada, ya sin cuerdas. Decía sus canciones con la ronca madera. Yo le pedía flores azules que me diera. Ella, resquebrajado su sueño de madera, con lágrimas mojaban mis manos ¡tan pequeñas! Alrededor volaban palomas de madera

3. Bailaba la niña alegra (Almudena Orellana Palomares)

Bailaba la niña alegre en una noche estrellada. Moverse al son del aire, bajo la luna de plata. ¡Cómo bailaba la niña! ¡Cómo la niña bailaba! Con ojos como dos faros y finas pestañas bordadas. Con el corazón muy blanco y mariposas en el alma. Danzaba la alegre niña bajo la noche estrellada. Cómo bailaba la niña, cómo la niña bailaba.

4. Sonrío y Lloro (Koldo Fierro)

A veces siento tristeza y no lo entiendo pues dinero y familia no me faltan pues salud y amigos no me fallan A veces siento alegría y no lo entiendo pues no tengo quien me quiera pues no tengo quien lo sepa y sin embargo todos dicen: sonríe, que las penas se irán diluyendo Sonrío y lloro. Y no lo entiendo

5. La semilla dorada (Nilda Zamataro)

En su camita de tierra descansaba la semilla dorada, algunas gotitas de la lluvia entraron a despertarla. El sol se acercó un poquito y le regaló su calor, la semilla rompió su traje, hizo fuerza y se estiró. Se asomó muy curiosa y el mundo descubrió. Así la semilla dorada en planta se convirtió

6. Los sueños (Antonio Machado)

El hada más hermosa ha sonreído al ver la lumbre de una estrella pálida, que en hilo suave, blanco y silencioso se enrosca al huso de su rubia hermana. Y vuelve a sonreír porque en su rueca el hilo de los campos se enmaraña. Tras la tenue cortina de la alcoba está el jardín envuelto en luz dorada. La cuna, casi en sombra. El niño duerme. Dos hadas laboriosas lo acompañan, hilando de los sueños los sutiles copos en ruecas de marfil y plata.

7. Mayo (Lope de Vega)

En las mañanicas del mes de mayo cantan los ruiseñores. Retumba el campo. En las mañanicas, como son frescas, cubren ruiseñores las alamedas. Ríense las fuentes tirando perlas a las florecillas que están más cerca

8. Volverán las oscuras golondrinas (Gustavo Adolfo Bécquer)

Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales, jugando llamarán; Pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha al contemplar; aquellas que aprendieron nuestros nombres, esas… ¡no volverán!

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9