El verso es cada una de las oraciones en las que se divide cada estrofa de un poema. Puede ser de arte menor (de ocho sílabas o menos) o de arte mayor (de más de ocho sílabas). Los poemas cortos de autores como Neruda, Octavio Paz y Jorge Luis Borges generalmente están escritos en verso.
Full Answer
¿Cuáles son los versos clásicos?
Podemos entender como verso clásico a los versos simples de arte menor y de arte mayor. Los versos clásicos son los más conocidos y están compuestos por los siguientes elementos: 1.- Metro. Los pies o metro, son el número de sílabas y acentos que componen el verso. Los versos como ya se dijo se dividen en arte mayor y menor. 2.- Rima.
¿Cuáles son los poemas clásicos?
Lo clásico se apodera de los tiempos por ser algo cargado de elegancia, de prudencia, de exquisitez y buen gusto. Repasemos juntos estos poemas clásicos de la mano de distinguidos poetas, españoles, argentinos, venezolanos y más. Poemas cortos de amor, convertidos en grandes clásicos. 20. Silencio (Andrés Eloy Blanco)
¿Qué es el verso en un poema?
El verso es la expresión máxima del poema. Es la unidad principal para analizar un poema. Este puede respetar las reglas de la métrica o ser escrito de manera libre según las preferencias del autor. ¿Qué es el Verso? El verso es cada una de las oraciones en las que se divide cada estrofa de un poema.
¿Cuáles son los poemas del Clasicismo literario?
Poemas del clasicismo literario La palomita (de José Iglesias de la Casa). Renunciando al amor y a la poesía lírica con motivo de la muerte de Filis (de José Cadalso). Oda XXXIV (de Juan Meléndez Valdés). La abeja y el cuclillo (Fábula de Tomás de Iriarte). A unos amigos preguntones (de Félix ...
La abeja y el cuclillo (Fábula de Tomás de Iriarte)
Saliendo del colmenar, dijo al cuclillo la abeja: Calla, porque no me deja tu ingrata voz trabajar. No hay ave tan fastidiosa en el cantar como tú: ¡cucú, cucú y más cucú, y siempre una misma cosa! ¿Te cansa mi canto igual? (el cuclillo respondió:) Pues a fe que no hallo yo variedad en tu panal; y pues que del propio modo fabricas uno que ciento, si yo nada nuevo invento, en ti es viejísimo todo. A esto la abeja replica: En obra de utilidad, la falta de variedad no es lo que más perjudica pero en obra destinada sólo al gusto y diversión, si no es varia la invención, todo lo demás es nada..
A unos amigos preguntones (de Félix María Samaniego)
Para darme en qué entender, ofrecéis a mi elección tres bellas cosas que son sueño, dinero o mujer. Oíd, pues, mi parecer en este ejemplillo suelto: su madre a un niño resuelto sopa o huevo le ofreció, y el niño la respondió: Madre, yo… todo revuelto. Mas si acaso os empeñáis en que de las tres escoja, la dificultad es floja, a verlo al momento vais. Espero no me tengáis por grosero, si a decir me preparo, por cumplir, la verdad sin fingimientos; que dicen los mandamientos el octavo, no mentir. No será de mi elección la mujer… porque, yo sé que es ella de modo… que… los hombres… pero, ¡chitón!, la tengo veneración; y por mí no han de saber que para mejor perder el diablo a Job su virtud, le quitó hijos y salud y le dejó la mujer. Sueño, sólo he de querer el preciso a mi persona, porque a veces la abandona cuando más lo ha menester. Cosa es que no puedo ver, de todo forma una queja, por una pulga me deja; se va y el por qué no sé; y me enfada tanto, que lo tengo entre ceja y ceja. ¡Oh dinero sin segundo, resorte de tal portento que pones en movimiento esta máquina del mundo! Por ti surca el mar profundo en un palo el marinero; por ti el valiente guerrero busca el peligro mayor… Pues, pese al de Fuenmayor, yo te prefiero, dinero..