Receiving Helpdesk

historia de los toltecas

by Amiya Emmerich Published 4 years ago Updated 3 years ago

Los toltecas alcanzaron su apogeo entre los años 900 y 1200 d. C. Fueron el grupo dominante de un estado cuya influencia se extendía hasta el actual estado de Zacatecas, y al sureste en la península de Yucatán. La relación entre los toltecas y los mayas del período posclásico ha sido objeto de controversias.

Full Answer

¿Cómo se llama la ciudad de los toltecas?

Los toltecas conquistaron la ciudad de Teotihuacán en el año 750 d. C. aproximadamente y luego asentaron en esta, su población y su cultura.

¿Cuál es la época de la cultura tolteca?

Resumen de la cultura tolteca Fecha: 950 – 1150 (época de apogeo). Época histórica: América precolombina (Período Posclásico mesoamericano, Edad Media europea).

¿Cuáles fueron los antepasados de los toltecas?

Ubicación geográfica de los toltecas Los toltecas fueron un pueblo nómada que también había incluido a los antepasados de los chichimecas. Los toltecas conquistaron la ciudad de Teotihuacan en el año 750 d. C. aproximadamente y luego asentaron en esta, su población y su cultura.

¿Cuál es el legado de los toltecas?

El legado dejado por los toltecas es enorme, y eso es algo que se puede comprobar al analizar las distintas características de su sociedad: Su economía era ampliamente agrícola. Destacaban por la producción de algodón, maguey, maíz frijol y chile. Sus artesanías eran también muy importantes, pues eran reconocidos como grandes artistas.

Cultura

Ubicación Geográfica de Los Toltecas

Estructura Social

Economía

Referencias

Ubicación de los toltecas

Los toltecas, pertenecientes al grupo lingüístico nahua como los chichimecas y los otomíes, se instalaron en la región del altiplano mexicano durante el siglo VII o VIII. Allí, ocuparon la ciudad de Teotihuacán, absorbieron su tradición cultural, y se impusieron sobre los pueblos de la región.

Organización política y social de los toltecas

La civilización tolteca era una teocracia militarizada como la mayoría de las civilizaciones del período posclásico. En sus orígenes se había regido por sacerdotes, pero en su momento de máximo esplendor, el gobierno estaba en manos de reyes guerreros que se consideraban descendientes de animales totémicos como el coyote, la serpiente, etc.

Religión de la civilización tolteca

Los toltecas eran politeístas, es decir, adoraban numerosos dioses. A diferencia de civilizaciones del período clásico, la religión tolteca presenta aspectos militaristas y guerreros.

Vestimenta de los toltecas

Las esculturas toltecas permiten conocer el aspecto físico y la vestimenta, especialmente de las clases dominantes que eran las más representadas. Gracias a ellas se conoce el uso de taparrabos, cinturones con broches, sandalias, escudos decorados con plumas.

Recaudación de fondos para el servidor

Gestionar un sitio web con millones de lectores por mes es costoso. Además de pagar por los servidores, también tenemos que pagar servicios relacionados como la red de distribución de contenidos, Google Workspace, el correo electrónico y mucho más.

Definición

La civilización tolteca floreció en el centro del México antiguo entre los siglos X y mediados del XII.

Sobre el traductor

Ingeniero en Tecnologías de la Información. Interesado, en temas históricos pero con preferencia a la historia militar. Busca compartir el interés de estos temas y hacerlo llegar a una mayor cantidad de personas.

Sobre el autor

Mark es un escritor de historia radicado en Italia. Sus intereses principales incluyen la cerámica, la arquitectura, la mitología mundial y descubrir las ideas que todas las civilizaciones tienen en común. Tiene una maestría en filosofía política y es director de publicaciones en World History Encyclopedia.

Cita este trabajo

Cartwright, M. (2018, abril 27). Civilización Tolteca [Toltec Civilization] . (M. Guzman, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-12131/civilizacion-tolteca/

Historia de la cultura tolteca

Los toltecas tenían raíces en el pueblo tolteca-chichimeca y durante el siglo IX d.C. migraron desde los desiertos del noroeste hasta Culhuacán en el Valle de México.

Economía de la cultura tolteca

La economía tolteca se basó en la agricultura, a través de amplios cultivos abastecidos por un complejo sistema de canales de riego. Cultivaban algodón, maguey, maíz, chile y frijol. También formaron parte de su desarrollo económico la artesanía y el trabajo de piedras preciosas.

Historia y Origen de la Cultura Tolteca

La Cultura Tolteca como ha sido mencionando anteriormente; es una de las Culturas del Centro de México Pre-colombiano.

Caracteristicas y ubicación de la Cultura Tolteca

A continuación hablaremos sobre las características de cada una de la cultura tolteca, lo que representan cada una de ellas, y con que fin están hechas, entre las características , especificamos sobre cada detalles de cada uno de los sistemas de la cultura tolteca, que son las que veremos a continuación:

Religión de la Cultura Tolteca

La religión de la Cultura Tolteca complementaba una serie de Dioses Centrales como Quetzalcóatl, Tláloc, Centéotl, Tezcatlipoca y Itzlacoliuhque a quienes los toltecas le rendían culto y hacían sacrificios.

Cultura Tolteca Dioses

El pueblo Tolteca admira a varios de los Dioses Toltecas. Tanto, sus formas de creer llegaban a cierto punto que pensaban que sus adoraciones necesitaban de la sangre para así llevar a ellos, siendo para ellos la única forma de conseguir armonía en la vida.

Cultura Tolteca Centro Ceremoniales

Tiene como Cultura Tolteca significado de los centros de ceremonias y templarios de los Toltecas, eran grupos donde se ofrecía culto a los dioses. Se ubicaban en el centro de sus regiones y se hablaba de unas formaciones de piedras, de divisiones extensas.

Cultura Toltecas y Periodos

La cultura Tolteca es una cultura de la Meso-América Precolombina. La palabra tolteca hace referencia a las poblaciones que los ciudadanos habitaron en el centro de México precolombino. La palabra ha sido utilizada de diversas maneras en estudios para hacer referencia a los ancestros mencionados en las opiniones , históricas de los aztecas.

Economía de la Cultura Tolteca

La economía tolteca es fundamental para los civiles de una nación con lenguaje Náhuatl, que fue habitada al norte del valle en la ciudad de México, actualmente Tula, Hidalgo; alrededor del año 687 d. C.

Ubicación geográfica de la cultura tolteca

Los toltecas se encontraban ubicados en la meseta central del México, la cual actualmente compone los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Puebla y el estado de México.

Significado de tolteca

El nombre de esta cultura viene del idioma náhuatl, el cual era su lengua nativa. En esta lengua, los toltecas eran conocidos como toltecah en plural y toltecatl en singular por los aztecas.

Desaparición de los toltecas

La capital de los toltecas fue conquistada en el año 1168 por los chichimecas. Durante años, los toltecas experimentaron una gran prosperidad, sin embargo entraron en un periodo de decadencia que culminó con su desaparición.

¿Quiénes fueron Los Toltecas?

Image
Los toltecas fueron una civilización mesoamericana que se desarrolló en el altiplano mexicano entre los siglos IX y XIII, durante el período posclásico temprano, de acuerdo con la periodización tradicional mesoamericana. Estos se ubicaban en la zona central del actual México y, debido a su gran poder militar, s
See more on enciclopediadehistoria.com

Ubicación de Los Toltecas

  • Los toltecas, pertenecientes al grupo lingüístico nahua como los chichimecas y los otomíes, se instalaron en la región del altiplano mexicano durante el siglo VII o VIII. Allí, ocuparon la ciudad de Teotihuacán, absorbieron su tradición cultural, y se impusieron sobre los pueblos de la región. Mas tarde, se instalaron en la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, actual Tula, en la región de Hidalgo, …
See more on enciclopediadehistoria.com

Características de La Civilización Tolteca

  • Entre las principales características de los toltecas podemos destacar que: 1. Eran una sociedad militarizada, como la mayor parte de las sociedades mexicanas del período posclásico. 2. Su cultura fue muy influyente en Mesoamérica, abarcó desde la actual Honduras hasta Chichen Itzá en la península de Yucatán. La dispersión cultural se debió tanto a la expansión militar como co…
See more on enciclopediadehistoria.com

Organización Política Y Social de Los Toltecas

  • Organización política
    La civilización tolteca era una teocracia militarizada como la mayoría de las civilizaciones del período posclásico. En sus orígenes se había regido por sacerdotes, pero en su momento de máximo esplendor, el gobierno estaba en manos de reyes guerrerosque se consideraban desce…
  • Organización social
    La sociedad tolteca era muy jerarquizada. El grupo privilegiado estaba integrado por una nobleza sacerdotal y guerrera: eran quienes atendían el culto, la administración del Estado, y las actividades militares, tanto de defensa como de conquista. El resto de la población se componí…
See more on enciclopediadehistoria.com

Economía de La Civilización Tolteca

  • La economía de la civilización tolteca se caracterizaba de la siguiente manera: 1. Pese a que la ciudad de Tula está asentada en una región árida, la expansión sobre amplios territorios permitió el amplio desarrollo de la agricultura. Cultivaban algodón, maguey, maíz, chile y frijol. 2. La presencia en la región de minerales valorados por los pueblos de la época, como obsidiana y ala…
See more on enciclopediadehistoria.com

Religión de La Civilización Tolteca

  • Los toltecas eran politeístas, es decir, adoraban numerosos dioses. A diferencia de civilizaciones del período clásico, la religión tolteca presenta aspectos militaristas y guerreros. Desde su instalación en Teotihuacán en el período de formación de la cultura tolteca, se fueron dejaron de lado dioses asociados a la agricultura para reemplazarlos por otros asociados al fuego y a la gu…
See more on enciclopediadehistoria.com

Vestimenta de Los Toltecas

  • Las esculturas toltecas permiten conocer el aspecto físico y la vestimenta, especialmente de las clases dominantes que eran las más representadas. Gracias a ellas se conoce el uso de taparrabos, cinturones con broches, sandalias, escudos decorados con plumas. Las esposas de los personajes importantes utilizaban un vestido rectangular llamado «quexquémitl».
See more on enciclopediadehistoria.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9