Receiving Helpdesk

poemas de 3 estrofas de amor

by Prof. Marty Nicolas Published 3 years ago Updated 3 years ago

1. Arde en tus ojos, de Antonio Machado

El amor no llegó a ser un tema muy desarrollado por Antonio Machado, pero el poema a continuación es una de esas pocas, pero felices ocasiones en que el poeta le dedica su intención creadora. En el poema, el amante muestra su pasión y ansiedad ante el misterio del amor.

2. Si me quieres, quiéreme entera, de Dulce María Loynaz

El amor no se condiciona. Quien ama debe abrazar la totalidad del ser, el acierto y el error. Amar no es admiración y no hace casa en la buena suerte. El amor se decide o, simplemente, se da.

3. Madrigal, de Amado Nervo

Los ojos del ser amado se revelan como una fuente de vida absoluta para el amante. Otra realidad no importa, más que saberse reconocido en ellos, como un espejo que nos revela nuestra identidad.

4. A veces, de Nicolás Guillén

Nicolás Guillén nos recuerda que el amor es simple, es directo, es sincero. Su fuerza nos autoriza a ser cursis, a ser infantiles, a sabernos mortales, si es que de ello brota el amor en el ser amado.

5. Presente simple (Confianza), de Pedro Salinas

Para el poeta, el amor pleno solo se conjuga en presente simple. No hay pasado, ni futuro, más que la gracia de la acción amorosa, la vivencia amorosa.

7. Contigo, de Luis Cernuda

Para el amante, el ser amado es el absoluto en torno a lo cual todo se hace relativo. El ser amado es la tierra y la vida, el lugar de pertenencia. Su ausencia, en cambio, es la muerte.

8. Como si cada beso, de Fernando Pessoa

En este poema, el beso se presenta como realización y lamento a la vez. Imágenes de finales posibles, de despedidas temidas, y un juego de posibilidades, casi surrealistas, el amante suplica el beso memorable que le da valor de eternidad a un simple instante.

Así (Alfonsina Storni)

Este primer poema de Mariposa describe la esencia sumisa y depresiva que caracterizaba a la escritora de argentina que hizo de su vida un arte dramático el mismo que plasmaba en papel con cada uno de sus versos.

Mariposas (Manuel Gutiérrez Nájera)

La poesía de este Mexicano, es multidimensional y versátil gracias a variedad de temas escritos y los distintos seudónimos conque estas obras eran firmadas.

A la mariposa (Carolina Coronado)

Esta notable escritora española basó su poesía en el ámbito romántico y en este poema dedicado al amor utiliza a las mariposas para describir y ejemplificar la belleza natural.

Divina Psiquis (Rubén Darío )

Rubén Darío utilizaba a la mariposa para ejemplificar la vida misma, para el, la metamorfosis es fácilmente comparable con la transición de la vida a la muerte.

Yo soñaba en clasificar (Dulce María Loynaz)

Esta escritora cubana dedico este verso a las mariposas, sus belleza y la importancia que tienen en el mundo, además escribe que existen muchas especies de colores y tamaños en el planeta tierra.

Sola (Leon Battista Alberti)

En cortas líneas este arquitecto y poeta italiano que vivió entre 1404 y 1472, logró plasmar en papel una dedicatoria a la que alguna ves fue su amada.

Cuándo lee la mariposa (Pablo Neruda)

Neruda considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo XX, escribió este corto poema que hace alusión a las mariposas y otros insectos.

Poema de 14 estrofas para reflexionar

Para cerrar esta pequeña selección que Escribirte consolidó para ti, tenemos de vuelta a quién acaba de llevarte por Japón y sus bellos parajes. Así que prepárate para ver otro aspecto de la vida a través de la pluma de este gran poeta.

Altazor (canto tres). El viaje en paracaídas (José Juan Tablada)

Un poemas más personal, que deja ver a través de la venta de los ojos del autor su perspectiva de la vida y la importancia de ciertas vivencias en su haber. Un poema que definitivamente permite conocer a Tablada en la intimidad.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9