Poemas con figuras literarias ¡Llenos de belleza!
- Hipérbole del amoroso (Carlos Edmundo de Ory). La hipérbole consiste en exagerar lo que se está interpretando y este...
- Te recuerdo (José Santos). Este hermoso poema del destacado poeta peruano, mejor conocido como El Cantor de América.
- Desnuda (Pablo Neruda). Este poema cuenta con la figura literaria del símil o...
Full Answer
¿Cuáles son los recursos literarios de un poema?
Comenzaremos por uno de los recursos literarios de un poema más utilizados, se trata de la metáfora, una figura retórica con la que se crea una semejanza entre dos palabras completamente distintas. Probablemente hayas escuchado frases como: “manos de seda”, “cabellos de oro”, “se escuchaba el murmullo del río”, “los tienen bajo la lupa” ...
¿Cuáles son los poemas literarios cortos?
Entre los poemas literarios cortos encontramos «Mi árbol pequeño», que pareciera referirse a la juventud perdida por los años, y que no vuelven. sus ramas de oro. robó mi tesoro. mi árbol pequeño. 5. Yo No Soy Yo (Juan Ramón Jiménez) Un hermoso poema literario corto que habla del ser, más allá del cuerpo, de lo que se es sin que sea visto.
¿Cuáles son los beneficios de los poemas con figuras literarias para los niños?
Estos poemas con figuras literarias son excelentes para los niños, pues con ellos no solo incentivas la lectura y fomentas la imaginación. También los niños aprenden a identificar los recursos literarios dentro de los diferentes textos.
¿Qué es el recurso literario?
Este recurso literario se relaciona con la propiedad que algunos seres tienen de percibir olores de los colores, o sabores del sonido, o sonidos de los colores y viceversa. Es como un intercambio de la función común de los sentidos.
1. Metáfora
Comenzaremos por uno de los recursos literarios de un poema más utilizados, se trata de la metáfora, una figura retórica con la que se crea una semejanza entre dos palabras completamente distintas.
4. Comparación
La comparación es otro de los recursos literarios de un poema a los que vale la pena recurrir, pues la idea es crear una semejanza entre un objeto o personaje imaginario, con uno real. Para establecer esta conexión se utilizan las palabras “como” y “cual”.
5. Imágenes sensoriales
Los poemas despiertan nuestros sentidos, de ahí que también se acuda a ellos para expresar emociones, por eso, existen las imágenes sensoriales, una figura retórica de un poema para describir cómo se oye, se ve, se siente y a qué huele y sabe algo.
7. Paradoja
La paradoja es uno de los recursos literarios de un poema que, si es bien utilizado, le da drama a la narración, ya que se trata de pensamientos que toman sentido a partir de lo opuesto, como los siguientes ejemplos compartidos por la comunidad literaria Espoesía:
Metáfora
Es una figura retórica que intenta establecer una relación de semejanza entre dos vocablos completamente distintos. Se construyen en base a tres elementos: el tenor, objeto del que se habla, el vehículo, que es lo que se utiliza para describir al tenor, y el fundamento o explicación de la semejanza.
Comparación
Por medio de este recurso literario se establece una semejanza entre un objeto o personaje imaginario con uno real, mediante la utilización de los nexos “como” y “cual”.
Hipérbole
Figura retórica por medio de la cual se exagera considerablemente una situación o cualidad del objeto del cual se está hablando, buscando dar una mayor efectividad en la emoción que se intenta crear.
Metonimia
Dentro de la poesía, está figura ligada a la metáfora, consiste en nombrar una cosa o idea con el nombre de otra, siendo los casos más comunes las relaciones de causa y efecto y nombrar un todo por una parte, entre los dos conceptos hay una relación de proximidad.
Antítesis
Este recurso es de los más comunes en la poesía, siendo una de las principales figuras a la que el poeta recurre para dar más potencia a su mensaje. Consiste en colocar en el mismo versos palabras o ideas cuyo significado es totalmente contrario.
Apóstrofe
El apóstrofe es una figura literaria de pensamiento que interrumpe el discurso y tiene como fin crear un plano afectivo en el lector sobre seres reales o imaginarios.
4. Soneto 116 (William Shakespeare)
William Shakespeare, autor de la mundialmente famosa Romeo y Julieta, describe en este poema literario de amor lo que es este sentimiento, un faro imperturbable que no cambia, que no se aleja, que permanece.
2. Te Quiero (Mario Benedetti)
Escrito en 1956 en plena dictadura uruguaya, «Te quiero» es uno de los más hermosos poemas literarios de amor en nuestro idioma. Es la celebración de una pareja, que en medio de tiempos complejos, se tienen el uno al otro.
1. En Tus Ojos, El Mundo Ajusta Su Hora (Nizar Qabanni)
Desde Siria, Nizar Qabanni hace esta hermosa declaración de amor. Sin duda, uno de los poemas literarios de amor más cargados de sentimiento, de verdadera veneración y entrega.