Receiving Helpdesk

plan de prevención de incendios en una empresa

by Prof. Gardner Schumm IV Published 3 years ago Updated 3 years ago

Para ejecutar un plan de emergencia contra incendios en la empresa, se deben tomar ciertas previsiones. Entre ellas, la dotación de medios técnicos o materiales orientados a este plan. Por esta razón, es importante resaltar que, dentro de la empresa, es necesario que los trabajadores sepan cómo actuar ante estas contingencias.

¿Cómo prevenir un incendio en tu empresa?
  1. Ten siempre un extintor. ...
  2. Mantén los espacios bien ventilados. ...
  3. Señaliza los espacios de trabajo. ...
  4. Dispón de todos los elementos de seguridad pertinentes.

Full Answer

¿Qué es un plan de emergencia contra incendios?

En un plan de emergencia contra incendios, es fundamental la detección de puntos vulnerables que puedan generar eventos trágicos. Generalmente, se refiere a cables dañados, inflamables almacenados en un lugar incorrecto, fuga de gas, etc. Las empresas deben estar dotadas de herramientas que permitan combatir situaciones de incendios.

¿Qué es la prevención de incendios?

Introducción La prevención es el aspecto más importante de la seguridad contra incendios. Gran parte de los incendios producidos podrían haberse evitado, de aplicar una serie de medidas básicas que deben tener en cuenta en el área de trabajo o enseñanza. El fuego es una reacción química que envuelve la rápida oxidación o combustión de materia.

¿Cuáles son las medidas de prevención de incendios en industrias?

Existen muchas medidas posibles de prevención de incendios en industrias. El objetivo no es otro que aumentar el margen de seguridad para que la posibilidad de que se produzcan sea la mínima posible y, en caso de que aún así suceda, minimizar daños.

¿Cómo evitar un incendio?

3- Sitúe los elementos de extinción adecuados en las cercanías de los principales focos potenciales de incendio, asegurando una cobertura rápida y efectiva ante un eventual incendio. 4- Diseñe un plan de evacuación.

1. REALICE MANTENIMIENTO A SUS EXTINTORES

Los extintores de incendio tienen una vida útil de veinte años después de la primera vez que se realiza el timbrado, sin embargo, se debe retimbrar y dar mantenimiento cada cinco años para poder garantizar su buen funcionamiento.

2. NO SOBRECARGUE LOS ENCHUFES

Evite sobrecargar las regletas o los enchufes donde conecte los equipos eléctricos de la oficina, ya que podría ocasionar un cortocircuito y de ahí originar un pequeño incendio que se puede propagar rápidamente.

3. SUPERVISE PERIÓDICAMENTE EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS

Se debe realizar una inspección frecuente a todos los sistemas y cableados eléctricos que se encuentren en la empresa, ya que al momento de fallar alguno, se puede producir un cortocircuito y originarse un incendio. Esta es la principal causa de siniestros de esta índoles en lugares de trabajo en el mundo.

4. MANTENGA UN ESPACIO DE TRABAJO LIMPIO

Procure tener en su área de trabajo, un espacio libre y sin muchos artefactos eléctricos o de papel acumulado, ya que al momento de presentarse un corto circuito, se podría utilizar esas cosas que se encuentran en su lugar de trabajo y empezar fuego.

5. NO FUME DENTRO DE LAS ÁREAS DE LA EMPRESA

Es muy importante que no se fume dentro de las instalaciones de todo el edificio, mayormente en zonas que no estén autorizadas, porque al momento en que se arroja el filtro encendido en el suelo, se puede originar un incendio.

6. UTILICE DETECTORES DE INCENDIOS

Si usted es dueño o jefe de una empresa, es importante que t ome en cuenta el uso de los detectores de incendio, ya que al producirse un cambio de la temperatura establecida, se acciona una alarma, luego, si la temperatura es demasiado elevada, puede proceder a rociar el fuego.

7. EVITE TENER MATERIALES COMBUSTIBLES

Es vital tener nuestro espacio de trabajo ordenado y evitar acumulación de materiales que puedan darle vida al fuego como lo es papel, madera, tela o plástico.

Supervisión de lugares continuos a la empresa

Es fundamental que, en el plan de emergencia, se precise cuál es el entorno de la empresa. Esto se refiere a las escaleras, ventanas, vías de escape, etc.

Clasificación de activos

Es conveniente clasificar todos los activos o bienes materiales que tiene la empresa. Esto servirá para realizar inventarios y tomar decisiones si existe alguna pérdida causada por incendios. También, permitirá el cambio de ubicación los activos según el valor de cada uno, evitando perdidas mayores.

Detectar las vulnerabilidades que puedan generar incendios en las instalaciones

En un plan de emergencia contra incendios, es fundamental la detección de puntos vulnerables que puedan generar eventos trágicos. Generalmente, se refiere a cables dañados, inflamables almacenados en un lugar incorrecto, fuga de gas, etc.

Herramientas para combatir incendios

Las empresas deben estar dotadas de herramientas que permitan combatir situaciones de incendios. De este modo, se debe hacer un inventario y estudio de la ubicación de las mismas. Por consecuencia, se conocerá la cantidad de herramientas con las que se cuenta, como extintores, alarmas, aspersores, etc.

Crear brigadas para emergencias

El personal debe involucrarse en la elaboración de este plan de emergencia. Se designarán empleados responsables de actuar frente a contingencias, creando entonces una brigada.

Determinar los procedimientos para actuar

Es necesario que todo el procedimiento de acción y ejecución de un plan de emergencia contra incendios se fije previamente. Además, es indispensable respetar cada paso del mismo.

Dar a conocer el plan

Deben implementarse jornadas de charlas y documentos para que el personal conozca el plan elaborado. De esta manera, la comunicación será más efectiva y los trabajadores sabrán cómo actuar ante un incendio.

1. Aísle los materiales inflamables

Es indispensable contar con un almacén para aislar los materiales inflamables, si tu empresa maneja productos combustibles, puede convertirse en un riesgo, ya que estos materiales propagan el fuego y el incendio es más difícil de prevenir.

2. Realice mantenimiento periódico de las instalaciones eléctricas

En Perú los fallos de instalaciones eléctricas, toma corrientes dañados y cableado en mal estado, se considera una de las principales causas de incendios. Estas recomendaciones para la prevención de incendios en una empresa son fundamentales.

3. No se debe fumar en los espacios de la empresa

Fumar en espacios cerrados en la empresa puede ocasionar un incendio, fumar en espacios de trabajo se considera una de las principales causas de incendios. El Grupo Nakashima aconseja prohibir fumar en la empresa y activar el sistema de detección las 24 horas.

4. Contar con extintores

En la empresa el personal debe contar con extintores, los cuales son equipos portátiles que se emplean para combatir fuegos que no pueden ser controlados, esta es una de las recomendaciones para la prevención de incendios en una empresa más efectivas.

5. Instalar un sistema contra incendios

La mejor recomendación para la protección contra incendios es instalar un sistema contra incendios, en el Grupo Nakashima contamos con ingenieros profesiones en el área de protección contra incendios.

6. Evita colocar obstáculos en las salidas de emergencia

En el caso que ocurra un incendio es necesario mantener el espacio de trabajo ordenado y no colocar obstáculos en las principales vías de evacuación, estos lugares deben contar con las señalizaciones, equipos contra incendios y una distancia adecuada de aproximadamente 3 metros.

7. Promueve formaciones para el personal de la empresa para que aprenda a actuar en caso de incendio

Una de las recomendaciones más significativas en la protección contra incendios, es realizar formaciones o capacitar al personal de la empresa para que actúe de forma adecuada en casos de incendios, se deben realizar charlas dirigidas por ingenieros especialistas en protección contra incendios Perú, además de desarrollar simulacros para prepararlos en casos de emergencias..

Propósitos del plan de emergencia

1. Salvaguardar la vida de los trabajadores………y conservar los activos. 2. Cumplir con los requisitos legales y reglamentarios en materia de seguridad. 3. Implementar un plan de emergencia, bajo el estándar seleccionado.

La estructura de un plan de emergencia

Declarar la organización y el conjunto de medios y procedimientos de actuación dirigidos a prevenir las potenciales situaciones de emergencia y en su caso a mitigarlas.

Prevención de incendios en industrias: un aspecto fundamental

Existen muchas medidas posibles de prevención de incendios en industrias. El objetivo no es otro que aumentar el margen de seguridad para que la posibilidad de que se produzcan sea la mínima posible y, en caso de que aún así suceda, minimizar daños.

Cumplir con la legislación vigente y contar con un Plan de Seguridad

La legislación básica a cumplir en materia contra incendios es el Código Técnico de la Edificación (CTE), así como el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales.

Extinción, señalización y evacuación en caso de incendio

Si a pesar de todas las medidas preventivas se produce un incendio, las medidas de extinción entran en juego. Los medios disponibles como sprinklers y extintores, bies, columnas secas, etc.

Identificación de La Empresa

Image
Cuando en la empresa se desarrollan planes de emergencia para combatir incendios, es ideal identificar las fortalezas y debilidades de la misma. Para ello, debe determinarse los aspectos más relevantes de la misma (información fiscal, número de sedes, áreas, etc.). De esta manera, se podrá brindar más atención ante los posibles eventos de emergenci...
See more on ingeseg.es

Supervisión de Lugares Continuos A La Empresa

  • Es fundamental que, en el plan de emergencia, se precise cuál es el entorno de la empresa. Esto se refiere a las escaleras, ventanas, vías de escape, etc. No deben ignorarse los análisis y estudios de los planospertenecientes a la compañía, a fin de conocer bien su infraestructura. Allí se podrán ver los ductos, tuberías y otros medios que favorezcan el plan.
See more on ingeseg.es

Clasificación de Activos

  • Es conveniente clasificar todos los activos o bienes materiales que tiene la empresa. Esto servirá para realizar inventarios y tomar decisiones si existe alguna pérdida causada por incendios. También, permitirá el cambio de ubicación los activos según el valor de cada uno, evitando perdidas mayores.
See more on ingeseg.es

detectar Las Vulnerabilidades Que puedan Generar Incendios en Las Instalaciones

  • En un plan de emergencia contra incendios, es fundamental la detección de puntos vulnerables que puedan generar eventos trágicos. Generalmente, se refiere a cables dañados, inflamables almacenados en un lugar incorrecto, fuga de gas, etc.
See more on ingeseg.es

Herramientas para Combatir Incendios

  • Las empresas deben estar dotadas de herramientas que permitan combatir situaciones de incendios. De este modo, se debe hacer un inventario y estudio de la ubicación de las mismas. Por consecuencia, se conocerá la cantidad de herramientas con las que se cuenta, como extintores, alarmas, aspersores, etc. Es indispensable que estas herramientas estén en óptimas condiciones.
See more on ingeseg.es

Crear Brigadas para Emergencias

  • El personal debe involucrarse en la elaboración de este plan de emergencia. Se designarán empleados responsables de actuar frente a contingencias, creando entonces una brigada. Esto es provechoso al momento de realizar evacuaciones y repartición de artículos básicos de primeros auxilios, antes de contar con los organismos competentes.
See more on ingeseg.es

Determinar Los Procedimientos para actuar

  • Es necesario que todo el procedimiento de acción y ejecución de un plan de emergencia contra incendiosse fije previamente. Además, es indispensable respetar cada paso del mismo.
See more on ingeseg.es

Dar A Conocer El Plan

  • Deben implementarse jornadas de charlas y documentospara que el personal conozca el plan elaborado. De esta manera, la comunicación será más efectiva y los trabajadores sabrán cómo actuar ante un incendio.
See more on ingeseg.es

Simulacros Y Prácticas Previas

  • El plan de emergencia ante situaciones de incendios debe probarse en simulacros y prácticas. Esto permitirá corregir errores y determinar la idoneidad del plan elaborado.
See more on ingeseg.es

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9