Los arqueólogos dividieron el desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas en tres grandes períodos de tiempo: el período PreClásico o período Formativo extendiéndose de 1500 a.C. - 300 d.C., el período Clásico extendiéndose de 300 hasta 950 d.C., y el período PosClásico que comprende desde 950 hasta 1521 d.C. EL PERÍODO PRECLÁSICO
¿Qué es el periodo preclásico?
El Período Preclásico (2000 AC al año 250) es una etapa cronológica de la Civilización Maya, la cual ocurrió en Mesoamérica. Se dio el invento de la cerámica y comienza en ese momento una agricultura floreciente (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). Also Know, ¿Qué es el periodo Posclásico?
¿Qué es el período clásico?
El período Clásico fue caracterizado por el surgimiento de sociedades estatales urbanas a lo largo de Mesoamérica. El principal fue Teotihuacán. ... Algunas áreas dieron testimonio de un florecimiento breve de estados secundarios entre los 800 a los 1200 d.C. una era llamada algunas veces el Clásico Épico. postclasico.
¿Cuáles fueron las principales características del periodo posclásico?
Las fechas que abarcan este periodo van de 900/1000 a 1521. La principal característica del Posclásico fue el militarismo. En este periodo hubo gran movilidad de población del Norte, inestabilidad política, difusión de elementos culturales y procesos de expansión de poder. de nada..... Preclásico Temprano (2500-1200 a.C.):
¿Cuál es la economía en el período posclásico?
La economía en el período posclásico estuvo basada en la agricultura, siendo este el sustento principal y también una actividad marcada por la influencia de creencias religiosas. Se desarrollaron sistemas hidráulicos sofisticados destinados al riego, como el de la ciudad de Tenochtitlan, en el país mexicano.
¿Qué culturas se desarrollaron en el periodo Preclásico Clásico y Posclásico?
Las culturas principales fueron la tarasca, tolteca, mixteca y huasteca.Imperio purépecha.Cultura tolteca.Imperio azteca.Pueblo zapoteco.Pueblo mixteco.Mayas del Posclásico.Pueblo huasteco.Pipiles.
¿Cuál es el periodo Preclásico?
Los rasgos más distintivos de este periodo son un notable crecimiento poblacional y el surgimiento de asentamientos de gran tamaño, muchos de ellos con construcciones monumentales, alrededor de los cuales se conforman sistemas regionales que les aseguraban el mantenimiento de sus crecientes poblaciones.
¿Qué es el periodo Posclásico?
1. adj. De época posterior a la clásica . Cerámica , literatura posclásica .
¿Cuál de las dos es el periodo Preclasico?
Los estudiosos dividen al periodo preclásico en tres fases: inferior (de 2 300-1 000 a.C.); medio (1000-600 a.C.) y superior (600 a.C. hasta principios de la era cristiana).
¿Qué culturas se desarrollaron en el periodo preclásico?
civilizaciones que se desarrollaron en el horizonte preclásico, (Olmeca, Zapoteca, Cuicuilco y Maya) con sus respectivas características, rasgos y ubicación e ilústralas con las imágenes ya trabajadas en el punto 2.
¿Por qué se le llama periodo preclásico?
El adjetivo preclásico se emplea para calificar a aquello que precede a lo clásico. El término suele usarse en el terreno de la literatura y del arte.
¿Qué culturas se desarrollaron en el periodo Posclasico?
Postclásico tardío.Altos de Guatemala.Norte de Yucatán.Costa del Golfo (Centro): Totonacapan.Costa del Golfo (Norte): Huaxteca.Oaxaca: Centro e Istmo.Oaxaca: Mixteca.Occidente de México: Tarascos.Occidente de México: Trans-Tarasco.More items...
¿Que se introdujeron en el Posclásico?
Otro elemento que debe destacarse es la introducción de la metalurgia. Fue originada en el ámbito de las altas culturas andinas de América del Sur. Si bien, desde el periodo clásico hay indicios de algunas formas de explotación minera, en rigor la metalurgia no llegó a conocerse sino hasta el pos-clásico.
¿Cuáles son las etapas del periodo Posclásico?
El período Posclásico se caracterizó por dos etapas principales:Posclásico temprano (900 – 1200 d. C.). Se destacó por la decadencia de las ciudades que habían alcanzado su esplendor durante el período Clásico, en especial, de la civilización maya y sus alianzas. ... Posclásico tardío (1200 – 1521 d. C.).
¿Cuáles son los 3 periodos del Preclásico?
Los arqueólogos dividieron el desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas en tres grandes períodos de tiempo: el período PreClásico o período Formativo extendiéndose de 1500 a.C. - 300 d.C., el período Clásico extendiéndose de 300 hasta 950 d.C., y el período PosClásico que comprende desde 950 hasta 1521 d.C.
¿Qué es el periodo preclásico inferior?
Preclásico inferior. Es el punto cultural que marca la transición entre el periodo cenolítico superior y el inicio de la civilización mesoamericana es el desarrollo de la misma . Esto es así porque la cerámica es uno de los atributos de las sociedades plenamente sedentarias.
¿Qué período Clásico?
El Período Clásico (250 – 900) se refiere el período cronológico de la Civilización Maya, durante el cual ocurrió en Mesoamérica un gran florecimiento de las manifestaciones artísticas, urbanísticas y literarias. El foco principal del desarrollo cultural, en este período, se encuentra en las Tierras Bajas.27-Feb-2015
Mayas escondidos
Recién a finales del siglo XIX, el explorador norteamericano, John Lloyd Stephens, acompañado del pintor inglés Frederick Catherwood, descubrió las impresionantes ruinas de la civilización precolombina más avanzada.
El período clásico
El viejo imperio, también conocido como período clásico, ocurrido entre los siglos III y IX, fue la época en la que alcanzaron su máximo esplendor, desarrollándose especialmente en los ámbitos de la religión y las creencias, la ciencia y la arquitectura.
El período posclásico Maya
Con el tiempo, la paulatina migración ocasionó una nueva concentración de los mayas al norte de la península de Yucatán, lo que permitió revivir las tradiciones y reorganizar el Estado. Comenzaba el nuevo imperio o imperio posclásico (s. X al XVI).