Receiving Helpdesk

periodo de la cultura olmeca

by Edmund Funk Published 3 years ago Updated 2 years ago

Su origen remonta al periodo Preclásico o Formativo, alrededor de 1,500 a.C., y su época de máximo esplendor fue entre los años 1,000 a 400 a.C. Su desintegración cultural ocurrió hacia 100 d.C., considerada la época Epi-Olmeca, etapa donde se desarrollaron en la región del Istmo de Tehuantepec, las primeras ...

Full Answer

¿Cuál es el origen de la cultura olmeca?

El inicio del florecimiento de la cultura olmeca en este sitio comenzó alrededor del año 1150 a. C., época de la que datan la mayor parte de las esculturas y elementos arquitectónicos que caracterizan a la cultura olmeca, muchos de los cuales se conservan en el sitio.

¿Cuáles son los indicios más antiguos de la cultura olmeca?

Se estima que los indicios más antiguos de la cultura olmeca son de alrededor de 3000 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C. La civilización olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros .

¿Cuáles fueron los logros de la cultura olmeca?

Ya que la cultura olmeca fue la primera civilización en Mesoamérica, se especula que muchos logros mesoamericanos tuvieron lugar por primera vez en el seno de su cultura. Entre otras cosas, se acredita a los olmecas el desarrollo del calendario, la escritura y la epigrafía. Antes de los descubrimientos de 2002, ...

¿Cuáles son los rasgos característicos de la cultura olmeca?

Fin de la Cultura Olmeca. La decadencia de la cultura olmeca, que se prolongó hasta el 31 a. C., abre un nuevo período histórico: el Clásico (1-1.000 d. C.), cuyos rasgos característicos serán: El desarrollo paralelo y a veces relacionado de las distintas culturas regionales. Entre ellas destacan tres: la maya, la teotihuacana y la zapoteca.

¿Qué representa la cultura olmeca?

¿Que importancia tuvo la cultura olmeca?

¿Qué se ha encontrado en los yacimientos?

¿Dónde se encuentran las cabezas colosales?

¿Qué características tenían los olmecas?

¿Dónde se ubican los olmecas?

¿Cuántas cabezas colosales hay en el pueblo olmeca?

See more

About this website

¿Cuándo y dónde se desarrollo la cultura olmeca?

Definición. La misteriosa cultura olmeca, localizada en el antiguo México, se desarrolló en el preclásico mesoamericano del 1200 al 400 AEC y es generalmente considerada como la precursora de todas las culturas mesoamericanas, incluyendo a los Mayas y Mexicas.

¿Qué periodo surgió a partir de la desaparición de los olmecas?

La cultura olmeca fue una civilización que se desarrolló durante el periodo preclásico de Mesoamérica....Cultura olmeca.Civilización olmecaDecadencia400 a. C.CausaPosible dispersión de los habitantes a otras áreas del continente.Información geográficaÁrea culturalMesoamérica10 more rows

¿Qué es la cultura olmeca y sus características?

Características de los olmecas Ser considerados como “la cultura madre” de la región mesoamericana. Conformar una estructura política centralizada y dividida en diferentes estratos sociales. Ser los primeros americanos en construir edificios ceremoniales. Dominar la técnica de tallado sobre piedra.

¿Cómo se divide la cultura olmeca?

Según los testimonios arqueológicos, la cultura olmeca se dividían en dos grupos: el superior, formado por uno o varios linajes (conjunto de familias emparentadas), que monopolizaba el poder político y religioso; y el inferior, que incluía a la mayor parte de la población.

¿Cuál es el fin de la cultura olmeca?

400 a.C. Decadencia de La Venta; varios de sus monumentos son destruidos. El centro de la cultura olmeca se traslada a Tres Zapotes. Aunque en este sitio se siguen fabricando esculturas, como las cabezas colosales, se aprecian cambios en el estilo. Tras un breve periodo la cultura olmeca desaparece.

¿Por qué se por qué se piensa que desapareció la cultura olmeca?

Hijo, se piensa que la cultura olmeca desapareció debido a rivalidades y enfrentamientos violentos con otros pueblos. Estos hechos llevaron a la destrucción de las ciudades; así, poco a poco los olmecas vivieron un proceso de migración hacia diferentes lugares que culminaría con el abandono total de sus ciudades.

¿Cuál es la religión de la cultura olmeca?

A grandes rasgos, sabemos que la religión olmeca fue una religión politeísta. La mayoría de los dioses estaban relacionados con la agricultura, los volcanes y diversos animales de la zona, como cocodrilos, caimanes o reptiles. También estaban sus dioses relacionados con elementos como el agua o el sol.

¿Cuáles son las características sociales de los Olmecas?

Los olmecas crearon sistemas políticos centralizados respaldados por la religión y el poder hereditario que no tenían paralelo en otros pueblos. La sociedad olmeca llegó a desarrollar una organización social estratificada compuesta por: los gobernantes divinos, la aristocracia y la gente común.

¿Cuáles son las principales características de la cultura tolteca?

Entre las principales características de los toltecas podemos destacar que: Eran una sociedad militarizada, como la mayor parte de las sociedades mexicanas del período posclásico. Su cultura fue muy influyente en Mesoamérica, abarcó desde la actual Honduras hasta Chichen Itzá en la península de Yucatán.

¿Cuál fue la capital de los olmecas?

La Olmeca, hoy llamada “cultura madre”, se estableció en lo que actualmente es el sur del estado de Veracruz y noroeste de Tabasco, y tuvo sus grandes capitales en San Lorenzo Tenochtitlán y Tres Zapotes, en Veracruz, y en La Venta, en Tabasco.

¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de la cultura olmeca?

Al ser los Olmecas la civilización más antigua de la que se tiene registro en Mesoamérica se considera pionera en diversas costumbres y tradiciones tales como juegos, sacrificios humanos, la invención del calendario mesoamericano y del cero.

¿Por qué se le llama cultura madre a la cultura olmeca?

Asimismo, se le llama olmeca a la "cultura madre" de Mesoamérica porque en estas primeras sociedades se dio inicio a algunas prácticas culturales que se integraron plenamente a la cultura mesoamericana, como el uso de un patrón urbano de asentamiento, el establecimiento de una sociedad teocrática, el uso de la llamada ...

Cultura olmeca - ¡RESUMEN CORTO! - unPROFESOR

Los olmecas son una cultura mesoamericana de la que tenemos constancia desde el 1200 a.C. hasta el 400 a.C, es decir, vivieron en la época llamada Periodo formativo de América, el cual se considera que fue desde el 1500 a.C hasta el 292.Por todo esto se considera que esta cultura es la primera de todas las civilizaciones americanas, ya no influyendo tan solo en las posteriores culturas ...

¿Dónde se ubica la cultura olmeca?

A pesar del hecho de que la cultura olmeca tuvo una difusión que alcanzó la mayor parte de Mesoamérica —excepto en la región de Occidente, que siguió un desarrollo cultural más o menos autónomo hasta finales del Preclásico—, una de las regiones donde se han encontrado las evidencias más claras de la presencia de esta cultura es la parte sur de la Llanura Costera del Golfo de México, comprendida entre los ríos Papaloapan y Grijalva, que corresponde a la mitad norte del Istmo de Tehuantepec. Actualmente, esta zona corresponde al sureste del estado de Veracruz y el poniente de Tabasco. Se trata de una zona de un clima cálido y muy húmedo, condiciones climatológicas que seguramente poseyó también en la antigüedad precolombina ese lugar.

¿Qué características culturales tiene la cultura olmeca?

Sea cual haya sido el origen de la cultura olmeca, la red de intercambios comerciales entre distintas zonas de Mesoamérica contribuyó a la difusión de muchos elementos culturales que son identificados con la cultura olmeca, incluidos el culto a las montañas y a las cuevas; el culto a la Serpiente Emplumada, como deidad asociada a la agricultura, el simbolismo religioso del jade, e incluso, el propio estilo artístico, que fue reelaborado intensamente en los siglos posteriores a la declinación de los principales centros de estos tiempos.

¿Qué características tenía la política de los olmecas?

Los olmecas crearon sistemas políticos centralizados y respaldados por la religión y el poder hereditario que no tenían paralelo en otros pueblos. La sociedad olmeca llegó a desarrollar una organización social estratificada compuesta por: los gobernantes divinos, la aristocracia y la gente común. La existencia de una genealogía aportó los principios de exclusión social y jerarquización de linajes con el fin de legitimar a los gobernantes y distinguir a la elite de los demás. El poder de los gobernantes se fortaleció mediante los conceptos, las creencias y las prácticas religiosas y se afianzó por conducto de su acceso privilegiado a bienes de primera necesidad, santuarios y de importación. Se trata de una de las sociedades más destacadas y antiguas de Mesoamérica, se especula que establecieron una política que se caracterizó por su acoplamiento con lo religioso, por tal motivo se le considera como una civilización teocrática. De hecho, debido a su gran antigüedad, se desconoce la identidad étnica de sus integrantes.

¿Que es el arte olmeca?

El estilo olmeca puede verse plasmado en peñas, cuevas, esculturas grandes y chicas y objetos de barro que se encuentran diseminados por todo Mesoamérica. De Jalisco a Costa Rica, pasando por Guerrero, Chiapas, Oaxaca, el Altiplano Central y la costa del Golfo, se han encontrado imágenes de niños-jaguares y otros rasgos propios del arte olmeca. Se cree que la dispersión de este estilo artístico se debe a que los pueblos del Golfo crearon una amplia red de intercambios con otras poblaciones lejanas. De este modo, los símbolos y formas olmecas se integraron a las expresiones artísticas de otras zonas mesoamericanas.

¿Qué características tiene el área nuclear olmeca?

El área nuclear olmeca es irrigada por caudalosos ríos que bajan de las estribaciones de la Sierra Madre de Oaxaca y la Sierra Madre Oriental, como el Coatzacoalcos, San Juan y Tonalá. Debido a la humedad de la zona y de las fuentes de estos ríos, en temporada de lluvias los desbordamientos de las corrientes son una constante. Aunque en la actualidad la vegetación de esta región de la República Mexicana ha sido ampliamente modificada por la acción del hombre, antiguamente estuvo recubierta por una espesa selva tropical, que era el hábitat de numerosas especies que en la actualidad se encuentran a punto de desaparecer en el territorio mexicano, entre ellas el jaguar, las aves de plumajes preciosos como guacamayas y quetzales; reptiles de diversas especies, y mamíferos como el tapir. Este último considerado por los olmecas como un animal difícil de cazar que solo los más valientes lo atacaban porque era necesario estar muy cerca de él ya que era una tarea complicada penetrar su gruesa piel.

¿Por qué se le considera a la cultura olmeca la cultura madre de?

Asimismo, se le considera olmeca a la "cultura madre" de Mesoamérica debido a que en estas primeras sociedades se dio inicio a algunas prácticas culturales que se integraron plenamente a la cultura mesoamericana, como el uso de un patrón urbano de asentamiento, el establecimiento de una sociedad teocrática, el juego de pelota, entre otras.

¿Qué características tenían los centros ceremoniales de los olmecas?

Estos centros ceremoniales tenían función de ciudades, y en ellos se construyeron edificaciones de tierra y adobe, por lo cual han perdurado pocos restos. Se construyeron montículos con templos en la parte superior, lo que se podía considerar como un precursor de las pirámides mesoamericanas. También construyeron edificaciones en torno a patios centrales, característicos de las civilizaciones posteriores en la zona. Desde el 900 a. C. existen pruebas de bruscos cambios políticos; como muestra el intento de destrucción de algunas de las cabezas olmecas.

¿Dónde se ubica la cultura olmeca?

En el periodo Preclásico Medio, aproximadamente desde hace unos 3.000 años, se desarrolló o surgió la cultura olmeca en México, específicamente alrededor del territorio de Veracruz.

¿Por qué la cultura olmeca es considerada como la cultura madre?

Se dice que la cultura olmeca fue considerada como una “cultura madre”, ya que innovaron diversas expresiones culturales que impulsaron al desarrollo de la civilización de otras culturas descendientes, mayormente de las regiones de Mesoamérica.

¿Por qué se llama cultura olmeca?

El nombre de la cultura Olmeca tiene un significado propio que se obtuvo, según argumentos de investigaciones históricas, de un componente que era extraído de la naturaleza por estas tribus.

¿Qué características tenían las colonias olmecas?

Las colonias olmecas tenían zonas estratégicas al momento de asentarse. Preferían desarrollar sus refugios en territorios altos y extensos; como montañas, colinas y llanuras.

¿Cuáles fueron los centros de desarrollo de la cultura mexicana?

Se dividían en tres centros, uno de ellos era San Lorenzo Tenochtitlán, principal centro de desarrollo de dicha cultura.

Organización Social

El considerable esfuerzo humano y organizativo requerido por los grandes monumentos exigía una estructura social muy centralizada.

La Religión en la Cultura Olmeca

Las creencias religiosas de la cultura olmeca, pilar del poder despótico ejercido por sus gobernantes, se basaba en el culto al jaguar, credo que acaso exigiese la realización de sacrificios humanos.

Manifestaciónes Culturales

La principal manifestación artística es la escultura en piedra, perfectamente representada en las llamadas cabezas colosales, gigantescas tallas de hasta 11 toneladas de peso que reproducen de manera realista los retratos de los gobernantes. A partir de la segunda mitad del Formativo, la necesidad de obtener jade y otras materias de lujo impulsó a los olmecas a asentarse en el Altiplano Central, costa pacífica de Guatemala y Oaxaca, territorios donde ejercieron una fuerte influencia.

Fin de la Cultura Olmeca

La decadencia de la cultura olmeca, que se prolongó hasta el 31 a. C., abre un nuevo período histórico: el Clásico (1-1.000 d. C.), cuyos rasgos característicos serán:

¿Qué es la cultura olmeca?

La misteriosa cultura olmeca, localizada en el antiguo México, se desarrolló en el preclásico mesoamericano del 1200 al 400 AEC y es generalmente considerada como la precursora de todas las culturas mesoamericanas, incluyendo a los Mayas y Mexicas. Con el corazón de sus tierras en las costas del Golfo de México (ahora los estados de Veracruz y Tabasco), La influencia olmeca y actividades comerciales se expandieron desde el 1200 AEC, llegando incluso al sur hasta las zonas de la actual Nicaragua. Sagrados complejos monumentales, masivas esculturas de piedra, juegos de pelota, la bebida del chocolate y deidades animales fueron todas características de la cultura olmeca tomadas por los pueblos que le siguieron a la primera gran civilización de Mesoamérica.

¿Qué sabemos de los olmecas?

Hasta la actualidad, los olmecas siguen siendo una civilización misteriosa; ciertamente, ni siquiera sabemos cómo se llamaron a sí mismos, puesto que la palabra olmeca es su nombre en náhuatl que significa “habitantes de la región de hule”. Debido a la falta de evidencia arqueológica, sus orígenes étnicos, así como la localización y extensión de sus asentamientos siguen sin saberse. No obstante, los olmecas sí codificaron y dejaron registro de sus dioses y prácticas religiosas usando símbolos. El significado preciso de tale registro sigue generando debate, pero al menos la complejidad de dichos símbolos parece sugerir un tipo de organización religiosa relacionada con sus sacerdotes. Las prácticas religiosas de los olmecas como el sacrificio, rituales en cuevas, peregrinaciones, ofrendas, juego de pelota, estructuras piramidales y una fascinación por los reflejos, fueron también elementos que retomaron las civilizaciones posteriores hasta la Conquista Española en el siglo dieciséis EC.

¿Cómo se utilizaba el jade?

El jade fue trabajado para representar a un hombre jaguar usando solamente herramientas de dicho material, posteriormente siendo pulido, posiblemente con el uso de un abrasivo de jade. Los animales eran un elemento popular, especialmente los más poderoso como los jaguares y las águilas. Intrigantemente, Los olmecas solían enterrar sus esculturas, incluso las más grandes, tal vez como un acto de memoria en un ritual.

¿Qué productos se cultivaban en el pueblo olmeca?

La prosperidad olmeca se dio inicialmente a causa del uso del terreno fértil y las áreas húmedas de la costa del Golfo de México para crecer productos como el maíz y frijol (a menudo dos veces al año), mismos que permitieron un abasto agrícola. También recolectaban los abundantes recursos de la zona como plantas, nueces de palma e incluso vida marítima como tortugas y almejas. Para el 1200 AEC se desarrollaron importantes centros urbanos en San Lorenzo (el más antiguo), La Venta, Laguna de los Cerros, Tres Zapotes y Las Limas. San Lorenzo alcanzó su punto más alto de prosperidad e influencia entre el 1200 y 900 AEC, cuando su ubicación estratégica y segura ante las inundaciones le permitió controlar el comercio local. Algunos de los productos típicos del comercio olmeca fueron la obsidiana, el jade, la serpentina, la mica, el hule, la cerámica, plumas y espejos pulidos de ilmenita y magnetita.

¿Qué características tenía la religión olmeca?

Los olmecas parecen haber tenido una reverencia particular por los lugares naturales conectados con el cielo, la tierra y el inframundo. Por ejemplo, las cuevas podían llevar al inframundo, y las montañas, que tenían tanto manantiales como cuevas, ofrecían acceso a los tres planos. Algunos de los cerros más importantes para los olmecas fueron El Manatí, Chalcatzingo y Oxtotlitán.

¿Qué legado dejaron los olmecas?

El legado más notable de la civilización olmeca fueron las cabezas colosales que produjeron. Estas fueron talladas en basalto y todas presentan rasgos faciales únicos, por lo que son consideradas retratos de sus gobernantes. Las cabezas pueden alcanzar los 3m de altura y pesar 8 toneladas, y en ocasiones, la piedra era transportada 80 kilómetros o más, presuntamente en grandes balsas por el río. En ocasiones, el gobernante aparecía con un casco protector (para la guerra o juego de pelota) y a veces se mostraba al sujeto con garras de jaguar colgando sobre la frente, posiblemente representando el uso de la piel de dicho animal como símbolo de poder político y religioso. El hecho de que estas gigantes esculturas muestren solamente la cabeza podría ser explicado por la creencia mesoamericana de que era únicamente tal parte del cuerpo donde se alojaba el alma.

¿Qué otros registro permanente se encuentran en las cuevas de los ol?

Hechas normalmente en la entrada de cuevas, típicamente mostraban a gobernantes sentados, así por ejemplo, en Oxtotitlán aparece una figura vistiendo un traje de ave verde y en Chalcatzingo una gobernante se halla sentada en su trono rodeada de un paisaje de maíz. También se han encontrado pinturas rituales en cuevas como Cacahuazqui, Juxtlahuaca y Oxtotlan.

¿Cuánto tiempo duró la cultura olmeca?

Esto es debido a que en los anteriormente mencionados alcanzaron su mayor prosperidad. Lo que da una duración aproximada de 8 a 10 décadas, desde su fundación hasta su desaparición.

¿Qué es la cultura olmeca resumen?

La cultura Olmeca es una de las civilizaciones más antiguas que habito en algún momento el territorio Americano. Sus tradiciones, legado y sabiduría en general han tenido una gran influencia en la historia del continente. Por esta razón conocer diferentes detalles sobre ellos es fundamental para entender sobre el impacto que tuvieron en el mundo de hoy en día.

¿Cuál es el poblado más antiguo de Mesoamérica?

El desarrollo y las pruebas alrededor de la cultura Olmeca proceden de periodos antes de cristo. Por esta razón es que se considera el poblado más antiguo de Mesoamérica, teniendo más de 3000 años de historia. De hecho esta comunidad es llamada “ Madre de las culturas mesoamericanas ” al tener tantas décadas acumuladas desde su fundación.

¿Qué cultura se desarrollaron en Veracruz y Tabasco?

Actualmente las ciudades emblemáticas de la cultura Olmeca se hallan en los actuales estados de Veracruz y Tabasco. Esto quiere decir que se desarrollaron gracias a que abarcaron gran parte la parte céntrica y sureña de México. Incluso existen pruebas de manifestaciones de esta civilización en el Salvador y Guatemala.

¿Cuántos periodos históricos tiene la cultura olmeca?

En el devenir histórico de la cultura olmeca podemos distinguir tres grandes periodos. En cada uno de ellos sobresalieron determinados centros urbanos y se dieron manifestaciones artísticas particulares.

¿Que son los olmecas?

Los olmecas fueron un grupo cultural que se desarrolló en la zona del Golfo de México en el periodo Preclásico (aproximadamente entre el 2400 a.C. y el 400 a.C.). El área nuclear olmeca se extendía por el sureste del estado de Veracruz y el occidente del estado de Tabasco, entre los ríos Papaloapan y Grijalva. Los olmecas constituyeron una de las primeras sociedades mesoamericanas en tener un desarrollo urbano complejo y fueron los creadores de un distintivo estilo artístico que se expandió por gran parte del área cultural.

¿Cómo la cultura olmeca influyó en Mesoamérica?

La influencia olmeca en Mesoamérica no solo se siente en el arte. Algunos desarrollos de la cultura epiolmeca también tuvieron una gran repercusión en la herencia cultural mesoamericana. El área del Papaloapan fue testigo de algunas de las primeras manifestaciones de escritura, como la estela 1 de la Mojarra, y la estela C de Tres Zapotes contiene el primer ejemplo de Cuenta Larga, un sistema calendarico que sería luego central entre los mayas.

¿Qué características tiene el arte olmeca?

El estilo olmeca se distingue sobre todo por la importancia de las piedras volcánicas y el jade, así como por sus rostros humanos con características felínicas, con bocas de gruesos labios y comisuras caídas.

¿Qué culturas mesoamericanas se desarrollaron en el Golfo de México?

Es por ello que durante mucho tiempo se consideró a la cultura olmeca como la cultura madre mesoamericana, la cultura de la que luego habrían surgido todas las demás. Sin embargo, hoy se defiende más un modelo en el que, durante el Preclásico, hubo varios grupos culturales mesoamericanos entre los que se desarrolló una intensa interacción. Los olmecas, uno de estos grupos, experimentó un gran auge en la zona del Golfo de México y su influencia se extendió por el resto de Mesoamérica a través de esta interacción.

¿Qué tipo de cultura tenian los olmecas?

Los olmecas por ser una cultura teocrática, estaban constituidos bajo el mando de figuras supremas, por lo tanto, su rango y papel en la tribu era de forma jerárquica.

¿Qué características tiene la cultura olmeca?

Otras de las características de la cultura Olmeca es su innovación en la cultura. Su forma de vestir se dedujo por medio de las pinturas y esculturas existentes. Su economía consistía basicamente en el intercambio de productos.

¿Cuándo se difundió la cultura olmeca?

Se dice que la cultura Olmeca se mantuvo poblando y difundiendo su cultura a partir de los años 1500 a. c. Esta cultura tuvo su periodo de ascendencia culturas y de decadencia, ya que su desarrollo se estructuró en tres partes.

¿Qué representa la cultura olmeca?

Sin embargo, son sus representaciones artísticas, es decir su maestría en la talla de la piedra, por lo que la mayoría los reconoce y admira, y si no basta decir que los olmecas fueron los creadores de las fantásticas y enigmáticas cabezas colosales, sin duda la expresión artística y cultural que más los representa, y quizá lo más extraordinario del asunto es que los yacimientos pétreos más cercanos a sus asentamientos principales que fue donde fueron halladas estas, se encuentra a más de 100 kilómetros de distancia.

¿Que importancia tuvo la cultura olmeca?

En fin, la cultura olmeca fue la primera en Mesoamérica que fundó las sociedades y centro urbanos iniciales, con ella dieron inicio las primeras prácticas culturales y religiosas que después se fueron integrando paulatinamente a las culturas mesoamericanas que les precedieron, sociedades teocráticas y con los mismos patrones urbanos de asentamiento, de comercio y de intercambio. De ahí pues que se le considere la Cultura Madre de nuestro país.

¿Qué se ha encontrado en los yacimientos?

En estos sedimentos del pasado geológico que se muestran en yacimientos enterrados por millones de años se han descubierto, por ejemplo, en la desembocadura del río Coatzacoalcos, canoas calafateadas con chapopote del Preclásico, cuestión que confirma no solo la condición de navegantes de los olmecas, sino la existencia de un puerto y que estos ya trabajaban con el petróleo desde hace más de tres mil años. Con el chapopote también manufacturaban varios objetos de ornamentación, pegamento para sellar acueductos de basalto, material de construcción y para recubrimiento de techos, muros y pisos, etcétera.

¿Dónde se encuentran las cabezas colosales?

Las cabezas colosales fueron encontradas en La Venta, Tres Zapotes, San Lorenzo, y en Laguna de los Cerros de reciente excavación. Para observar estas magníficas tallas monolíticas el mejor lugar es el Museo de Antropología de Xalapa donde se encuentran la mayoría de ellas, en este recinto el visitante también puede descubrir altares, tronos y esculturas de figuras humanas de gran factura. Del mismo modo, en el Parque Museo La Venta se encuentran algunas otras cabezas colosales que tampoco tienen desperdicio. En La Venta se encuentra, de hecho, la pirámide más antigua de Mesoamérica.

¿Qué características tenían los olmecas?

Sus gobernantes tenían poderes sobrenaturales y eran descendientes directos de las divinidades, y fueron como hemos visto los primeros “petroleros” del orbe, y crearon rutas comerciales que llegaban hasta el Valle de México, y lo que hoy es Oaxaca, Guatemala y en general al Mundo Maya, donde comerciaban e intercambiaban jade, cristal de roca, obsidiana, magnetita y otras materias primas de gran valor.

¿Dónde se ubican los olmecas?

Durante el Periodo Preclásico Mesoamericano (2500 a.C – 200 d.C), los olmecas (“habitantes de la región del hule”) habitaron fundamentalmente en lo que hoy es parte del sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco.

¿Cuántas cabezas colosales hay en el pueblo olmeca?

En total han sido 17 las cabezas colosales halladas hasta el momento en los principales asentamientos olmecas, esculturas que van desde las seis toneladas hasta la 40 toneladas de peso aproximadamente. Se trata de representaciones de gobernantes y guerreros, y todas ostenta tocados y características estéticas distintas.

Información general

La cultura olmeca fue una civilización que se desarrolló durante el periodo preclásico de Mesoamérica. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de Mesoamérica, se considera que el área cultural olmeca —zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. En ese sentido, es necesario hacer la aclaración de que el

Organización política y social

Los olmecas crearon sistemas políticos centralizados y respaldados por la religión y el poder hereditario que no tenían paralelo en otros pueblos. La sociedad olmeca llegó a desarrollar una organización social estratificada compuesta por: los gobernantes divinos, la aristocracia y la gente común. La existencia de una genealogía aportó los principios de exclusión social y jerarquización de linajes con el fin de legitimar a los gobernantes y distinguir a la elite de los de…

Área de asentamiento olmeca

A pesar del hecho de que la cultura olmeca tuvo una difusión que alcanzó la mayor parte de Mesoamérica —excepto en la región de Occidente, que siguió un desarrollo cultural más o menos autónomo hasta finales del Preclásico—, una de las regiones donde se han encontrado las evidencias más claras de la presencia de esta cultura es la parte sur de la Llanura Costera del Golfo de Mé…

Historia

Se estima que los indicios más antiguos de la cultura olmeca son de alrededor de 3000 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C. La civilización olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros.

Economía

La economía de los olmecas estaba basada principalmente en los productos agrícolas, con los que comerciaban tanto entre ellos como con otros pueblos vecinos, sobre todo con los pueblos nómadas, principalmente los olmecas reproducían cultivo del maíz, además del frijol, calabaza, cacao, entre otros.

Religión

Su religión desarrolló todos los temas importantes encontrados en los cultos posteriores. Tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, animales, etc.
El centro de su religión y culto es el jaguar, y aparece representado en la icono…

Lengua y escritura

Ya que la cultura olmeca fue la primera civilización en Mesoamérica, se especula que muchos logros mesoamericanos tuvieron lugar por primera vez en el seno de su cultura. Entre otras cosas, se acredita a los olmecas el desarrollo del calendario, la escritura y la epigrafía.
Antes de los descubrimientos de 2002, el corpus principal de inscripciones lar…

Véase también

• Mesoamérica
• La Venta
• Parque-Museo La Venta

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9