Receiving Helpdesk

partes de la uña del pie

by Ross Bernier PhD Published 3 years ago Updated 3 years ago

  • EPONIQUIO. El eponiquio es otra de las partes de la uña. ...
  • CUTÍCULA. La cutícula es un tejido formado por células muertas y situado debajo del eponiquio que se adhiere a la placa para completar el sello matriz. ...
  • PARONIQUIO. ...
  • LÚNULA. ...
  • LECHO UNGUEAL. ...
  • HIPONIQUIO. ...
  • BORDE LIBRE.

Images of parte en las uña del Piesbing.com/images

News about Partes De La Uña Del Piebing.com/news

¿Cuáles son las partes internas y externas de la uña?

La lúnula es el final de la matriz y, por lo tanto, la parte visible de la uña viva, aunque no se ve en todos los dedos. El resto del cuerpo ungueal se compone de células muertas. Lecho ungueal. Es el tejido conectivo adherente que se encuentra debajo del cuerpo ungueal y conecta con el dedo.

¿Qué enfermedad se refleja en las uñas de los pies?

Problemas más comunes en las uñas de los pies. Causas y tratamientos– ONICOMICOSIS (hongos). Es una afección por hongos de la uña. ... – ONICOCRIPTOSIS (uña incarnada). ... – ONICODISTROFIA.09-Jul-2018

¿Cuántas capas tiene la uña del pie?

Las uñas están formadas por aproximadamente 150 capas de queratina superpuestas y unidas forman la lámina ungueal o lo que comúnmente se conoce como uña. Esta se encuentra en el lecho ungueal y está pegada a la piel por 3 lados.

¿Qué es el eponiquio de las uñas?

El aparato ungueal, conocido como uña, está constituido por la placa ungueal y las estructuras que la rodean conocidas como perioniquio. El eponiquio es el techo del receso ungueal proximal, y el hiponiquio el espacio entre el lecho y la placa ungueal en su borde libre.

¿Qué enfermedades se detectan a través de las uñas?

8 señales en las uñas que dan pistas sobre tu saludManchas amarillas. ... Manchas blancas. ... Crecimiento lento. ... Despegamiento de una uña. ... Uñas frágiles y quebradizas. ... Forma de cuchara. ... Aparición de líneas. ... Coloración anormal.5 days ago

¿Qué tipo de enfermedades se reflejan en las uñas?

Dentro de las enfermedades exclusivamente ungueales se encuentran las infecciones (por hongos, bacterias o virus), algunos tumores (desde verrugas a tumores malignos), los lunares (como los lunares del resto del cuerpo precisan un seguimiento dermatológico por el riesgo de malignización) y las lesiones traumáticas( ...07-Feb-2018

¿Cuáles son las capas de las uñas?

Estructura y partes. Respecto a las tres capas que posee, la primera capa es la que se encuentra expuesta, y se denomina queratina, la segunda capa se denomina queratina media y la tercera queratina sensible. Las tres capas son muy delicadas, pueden rasgarse o separarse con el uso excesivo de tijeras o corta-uñas.

¿Cuántas partes tiene uña uña?

¿Cuáles son las Partes de una Uña? (cutícula, lúnula, parniquio, etc.)14-Aug-2018

¿Cuáles son las partes de la uña natural?

EPONIQUIO. El eponiquio es otra de las partes de la uña. ... CUTÍCULA. La cutícula es un tejido formado por células muertas y situado debajo del eponiquio que se adhiere a la placa para completar el sello matriz. ... PARONIQUIO. ... LÚNULA. ... LECHO UNGUEAL. ... HIPONIQUIO. ... BORDE LIBRE.

¿Cómo curar el hiponiquio?

El hiponiquio es una capa gruesa de queratina ubicada en la zona más distal del borde libre de la uña, entre el lecho y la piel acral....Tratamiento sistémico:Metotrexato.Ciclosporina.Agentes biológicos.

¿Por qué sale el hiponiquio?

El hiponiquio puede verse afectado per se o estar asociado al resto de afecciones del aparato ungueal o por enfermedades dermatológicas, sistémicas, medicamentosas, tumorales, congénitas y otras.

¿Qué es uña paroniquia y porque se produce?

La paroniquia suele ocurrir cuando la piel que hay alrededor de una uña se irrita o se lesiona. Cuando la piel se lesiona, pueden entrar gérmenes en su interior y causar una infección. Estos gérmenes pueden ser: bacterias, que causan paroniquias bacterianas.

1. Repliegue del dorso ungueal

El repliegue del dorso ungueal es una protuberancia que se observa en la parte terminal de la piel del dedo, justo antes de que empiece la uña. Es como una cresta en la piel que se produce porque debajo de la misma tiene lugar el nacimiento de la uña. Por lo tanto, estrictamente hablando, esta estructura no forma parte de la uña en sí.

2. Eponiquio

El eponiquio hace referencia a la frontera entre el repliegue del dorso ungueal y la uña propiamente dicha. En este sentido, es básicamente la última línea de piel antes de que empiece la uña. Es por lo tanto, simplemente una estrecha franja de piel en contacto con la uña.

3. Matriz

La matriz, también conocida como raíz, es la región donde nace la uña. Se encuentra por debajo del repliegue del dorso ungueal y es la zona desde la que se prolonga el cuerpo de la uña. Por lo tanto, es a partir de ella que crece la uña y desde donde se acumulan las células epiteliales muertas con alto nivel de queratinización.

4. Cutícula

La cutícula es un término que suele confundirse con el eponiquio, aunque son diferentes. El eponiquio es solo una parte de la cutícula. Es decir, la cutícula es toda la franja de piel que rodea a la uña. El eponiquio, es solo la porción de cutícula entre el repliegue del dorso ungueal y la parte inicial de la uña, la más cercana a la raíz.

5. Lúnula

La lúnula es una de las partes más características. Se trata de una región blanquecina con forma de media luna que se observa en la base de la uña, la más próxima a la matriz.

6. Lámina

La lámina es la parte del cuerpo de la uña que se prolonga desde el final de la lúnula hasta el principio de la línea amarilla que ahora comentaremos. En este sentido, es la región del cuerpo ungueal con un color rosado ya que las células han completado el proceso de endurecimiento.

7. Línea amarilla

La línea amarilla es simplemente la frontera entre la lámina ungueal y el borde libre. Por lo tanto, es la región del cuerpo de la uña que pierde el contacto con la piel de la punta de los dedos. A partir de esta se prolonga ya el conocido como borde libre.

Lecho ungueal

Está ubicada a continuación de la matriz y se extiende casi hasta la punta de los dedos. Además, está compuesta por una gran cantidad de vasos sanguíneos, los cuales se encargan de oxigenar, nutrir, eliminar residuos y también toxinas.

Eponiquio

Si bien también es conocido como cutícula, no lo es. Tiene la función de sellar toda la zona además de actuar como una barrera para detener cualquier clase de infección y evitar que los hongos y las bacterias penetren y lleguen a la matriz.

Matriz

La matriz está debajo del eponiquio y es la parte más importante debido a que se producen las células que constituyen toda la placa de la unión. Está conformada por queratina, por lo tanto, el proceso de formación de la matriz de la uña se la conoce como quieratizacion.

Lámina ungueal

Su función específica es protegernos de cualquier clase de presión externa. Al caminar y al apoyar a los dedos, los tejidos blandos se desplazan hacia arriba y al encontrarse con la resistencia que ejerce la lámina ungueal el dedo está mucho más equilibrado.

Secar correctamente las manos y los pies

En primera instancia, se debe tener en cuenta que el agua deteriora la cutícula y posibilita la aparición de ciertas infecciones como pueden ser los hongos. Por lo tanto, para evitarlo, lo ideal es secar adecuadamente manos y uñas cada vez que se las higienice.

Uso de productos adecuados

En segunda instancia, se debe utilizar productos adecuados, ya sea cremas, jabones o bien quita esmaltes debido a que si no son fabricados bajo los más altos estándares de seguridad pueden provocar un deterioro de la uña o bien alergias sumamente perjudiciales para la salud.

Corte de uñas recto

El corte de las uñas debe ser recto, para que no se encarnen y se resecan. Además, es mucho más cómodo a la hora de manipular objetos o realizar una limpieza en el hogar.

Matriz de uñas

La matriz es la fuente de las células que se convierten en las capas queratinizadas de la placa de la uña. Está ubicado profundamente en el seno ungueal. A medida que crecen nuevas células, empuja la placa ungueal y la reemplaza con queratina nueva en la parte proximal de la placa ungueal adyacente a la matriz.

Cama de Clavos

El lecho ungueal se encuentra debajo de la mayor parte de la placa ungueal y es una continuación de la piel alrededor de la uña. Contribuye a la queratina de la placa ungueal aunque en menor grado que la matriz. La sangre en los capilares dérmicos del lecho ungueal le da a la uña su característico color rosa claro.

Clavo enchapado

Esta es la parte más grande de la uña y está compuesta por capas laminadas de queratina. Tiene una estructura similar a la del cabello y la piel humanos y está formada por células muertas.

Pliegues de Uñas

Los pliegues de la uña rodean y sostienen la placa de la uña en los 3 lados. Es la unión de la piel y la placa de la uña y, a veces, puede tener un color ligeramente más oscuro, formando así un margen claramente delimitado de la piel circundante.

Cutícula de uñas

También conocido como eponiquio, es la parte de la piel que se superpone a la parte proximal de la placa de la uña . Proporciona algo de apoyo, aunque menor, a la placa de la uña, pero lo que es más importante, la cutícula sella el seno de la uña para evitar lesiones e infecciones de la raíz o matriz de la uña.

Uñas Lunula

Esta es el área en forma de media luna en la base de la placa de la uña y generalmente es de color blanco pálido a rosa claro. Es una extensión de la matriz y si es más evidente en el pulgar. Una lúnula con una punta puntiaguda es posiblemente un signo de manicura excesiva.

Falanges

Se trata de los huesos de los dedos del pie, que se encuentran en conjunto de tres en cada dedo, a excepción del gordo, que posee solo un conjunto de dos. La función de estos es permitir la articulación del pie, conseguir precisión y destreza en los movimientos.

Metatarsos

Son el grupo de 5 huesos más largos en el pie, y se encuentran entre las falanges y el extremo del arco, y son nombrados por números de acuerdo a su orden.

Tarsos

Se trata de una zona, ubicada debajo del arco, que comprende 7 huesos conocidos en conjunto como tarsianos, y se denominan individualmente: astrágalo, calcáneo, escafoides o navicular, cuboides y los huesos cuneiformes.

El arco

Es una estructura compuesta por huesos y ligamentos que funciona como un determinante en la forma de las pisadas del ser humano y los puntos donde se ejerce más apoyo del cuerpo sobre los pies. Este permite que el cuerpo humano se encuentre de manera erguida.

La fascia plantar (planta)

Es un tejido grueso ubicado en la planta del pie que conecta el calcáneo a los dedos para crear el arco del pie. Esta se origina en el talón, y tiene la capacidad de generar tensión para mantener el arco del pie.

El calcáneo (talón)

Se trata de un hueso corto y asimétrico con seis caras que constituye el talón del pie. El talón la zona trasera del pie, que se encuentra en el extremo inferior de cada pierna, justo por debajo de la pantorrilla.

Los nervios

Son elementos encargados de generar impulsos nerviosos por el pie, es decir, sensaciones. El nervio que se encuentra en el pie es conocido como nervio tibial, y se descompone en dos rama: nervio plantar medial y nervio plantar lateral, los cuales de distribuyen en los dedos y en la planta del pie.

La Uña Es Una Estructura Protectora

Partes de Una Uña

  • Borde libre:
    Es la parte que no está unida al lecho de la uña, la cual se corta a diariopara mantenerlas sumamente saludables e higiénicas.
  • Hiponiquio:
    Se encuentra debajo del borde libre y está conformado por epidermis, el cual forma un sello hermético que impide el ingreso de microorganismos.
See more on nailsco.es

¿Cómo Cuidar Correctamente Las Partes de Una Uña?

  • Para conservar las partes de una uña de manera espléndida, no solamente se debe limitar a realizarse la manicura sino que, además, se deben llevar a cabo ciertos cuidados específicos.
See more on nailsco.es

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9