Receiving Helpdesk

organización política de los olmecas

by Leilani Tillman Published 3 years ago Updated 3 years ago

Los olmecas crearon sistemas políticos centralizados respaldados por la religión y el poder hereditario que no tenían paralelo en otros pueblos. La sociedad olmeca llegó a desarrollar una organización social estratificada compuesta por: los gobernantes divinos, la aristocracia y la gente común.

Full Answer

¿Cuáles son las características de la organización política de los olmecas?

Características de la organización política de los olmecas. En primer lugar, la organización política de los olmecas se clasifica e identifica como un gobierno de tipo teocrático, donde todo giraba en torno a un dios. El jefe superior o gobernante dentro de la sociedad de los olmeca era un Sacerdote.

¿Cuál es la organización social y política de la comunidad olmeca?

Su organización política era teocrática, esto significa que todo giraba en torno a algún Dios, en este sentido, la religión tenía mucha relevancia en esta civilización. La organización social y política de la comunidad Olmeca puede definirse, en forma general, a través de las siguientes características:

¿Cuáles son las invenciones de los olmecas?

A los Olmecas se le atribuyen diversas invenciones y tradiciones, tales como el calendario mesoamericano, el juego de pelota, la epigrafía, la escritura y la invención del cero, así como herramientas de piedra, por tan solo nombrar algunos.

¿Cuál fue el inicio de la civilización olmeca?

La civilización olmeca comenzó a florecer alrededor del año 1500 a. C. Los olmecas experimentaron tres etapas principales de desarrollo, teniendo tres capitales durante este período de desarrollo. Su inicio fue en San Lorenzo, luego en La Venta y finalmente en Tres Zapotes. El fin de la cultura olmeca sigue siendo un misterio.

¿Cuál es la organización economica de los olmecas?

Economía. La economía de los olmecas estaba basada principalmente en los productos agrícolas, con los que comerciaban tanto entre ellos como con otros pueblos vecinos, sobre todo con los pueblos nómadas, principalmente los olmecas reproducían cultivo del maíz, además del frijol, calabaza, cacao, entre otros.

¿Cuál es la religión de la cultura olmeca?

politeístaA grandes rasgos, sabemos que la religión olmeca fue una religión politeísta. La mayoría de los dioses estaban relacionados con la agricultura, los volcanes y diversos animales de la zona, como cocodrilos, caimanes o reptiles. También estaban sus dioses relacionados con elementos como el agua o el sol.

¿Cuáles son los aportes culturales de los olmecas?

Los olmecas sentaron las bases de la agricultura que sería característica en las posteriores civilizaciones mesoamericanas. Fueron ellos los que fijaron los tres productos principales de la agricultura de la zona, siendo estos el maíz, la calabaza y el frijol.

¿Cuáles son las principales características de la cultura olmeca?

Características de los olmecasSer considerados como “la cultura madre” de la región mesoamericana.Conformar una estructura política centralizada y dividida en diferentes estratos sociales.Ser los primeros americanos en construir edificios ceremoniales.Dominar la técnica de tallado sobre piedra.More items...

¿Cuáles fueron los dioses de la cultura olmeca?

El dragón olmeca es un dios de la cultura olmeca con fuertes rasgos de las serpientes, aves y jaguares, es el dios olmeca más encontrado y representado entre las hachas de jade, el dragón olmeca es uno de los dioses que más comúnmente se representan.

¿Cómo se llaman los dioses olmecas?

Dioses de los olmecasJaguar: También llamado Nahual, es el dios más importante de los olmecas. ... Serpiente emplumada: Uno de los dioses que aparecen en posteriores culturas mesoamericanas. ... Dragón olmeca: Uno de los dioses más representados, siendo un monstruo al que temían.More items...•

¿Cuáles fueron las aportaciones culturales de la cultura tolteca?

Los toltecas mantuvieron su poder a través de imperios militares y comerciales, y expandieron una considerable influencia cultural a través de Mesoamérica. Introdujeron la agricultura en terrazas a gran escala, desarrollaron cerámicas de mayor calidad y expandieron las prácticas religiosas como los sacrificios humanos.

¿Cuál fue el mayor logro de los olmecas?

Una de sus majestuosas obras son las cabezas colosales que representaban los retratos de quienes gobernaban los trópicos en lo que ahora son los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas en México. La cultura Olmeca debió estar bien organizada y bien adaptada para vivir en los trópicos.

¿Cuál fue el legado más importante de la cultura olmeca?

El arte olmeca El legado más notable de la civilización olmeca fueron las cabezas colosales que produjeron. Estas fueron talladas en basalto y todas presentan rasgos faciales únicos, por lo que son consideradas retratos de sus gobernantes.

¿Cuáles son las principales características de la cultura tolteca?

Cultura toltecaLos toltecas fueron admirados como constructores por todas las culturas posteriores.La cultura tolteca se expandió desde la ciudad de Tula.Los toltecas fueron expertos alfareros.La cultura tolteca se destacó por su arquitectura y escultura.Realizaban sacrificios sobre la estatua de Chac Mool.

¿Cuáles son las características sociales de los Olmecas?

Los olmecas crearon sistemas políticos centralizados respaldados por la religión y el poder hereditario que no tenían paralelo en otros pueblos. La sociedad olmeca llegó a desarrollar una organización social estratificada compuesta por: los gobernantes divinos, la aristocracia y la gente común.

¿Cuáles son las principales características de la cultura?

La cultura se caracteriza por ser aprendida, compartida y dinámica, es decir, que se adapta al contexto con el objetivo de garantizar la supervivencia del grupo social. La cultura no es algo instintivo o natural del ser humano, sino que es producto del aprendizaje que incorpora durante toda la vida.

¿Cómo era la organización social de los olmecas?

Por ende, su organización social iba directamente ligada a la religión, donde el jefe supremo ejercía labores de sacerdote. Se cree que los Olmecas creían que existía cierta relación entre sus dirigentes y sus dioses, llegándolos a enlazar como descendientes de un linaje divino. Los líderes de cada tribu recibían el título de Chichimecatl.

¿Qué hizo la cultura olmeca?

La civilización Olmeca jugó un papel increíblemente importante en el desarrollo de otras culturas posteriores a su origen durante el período Preclásico de Mesoamérica. No solamente representaron el comienzo de un estilo cultural y artístico bastante propio de su sociedad, sino que sentaron las bases para su organización política e incluso para la forma en que veían a sus dioses.

¿Dónde se encuentran los vestigios de los olmecas?

No obstante, el principal conglomerado de vestigios arquitectónicos y culturales de los Olmecas se encuentra en la zona sur de la Llanura Costera del Golfo de México.

¿Qué actividades realizaban los pueblos indigenas?

El principal elemento de su economía y su subsistencia era la agricultura, donde destacaban cultivos como el maíz, la calabaza y los frijoles. Sin embargo, también eran cazadores hábiles y algunos poblados se dedicaban a la pesca y extracción de mariscos. En vista de que no poseían animales de carga amaestrados, utilizaron los afluentes y ríos como los principales medios para establecer rutas comerciales con poblados más lejanos.

¿Dónde se ubica la cultura olmeca?

Existen investigaciones que hallaron rastros de su presencia en varias partes de Mesoamérica, el área considerada territorio de este grupo, abarca los estados de Veracruz y Tabasco. Vivían principalmente de la agricultura, la pesca y el tallado en piedra.

¿Qué productos se comercializaban en la cultura olmeca?

Los olmecas comerciaban con basalto, caucho, conchas, cerámica y otros artículos. Formaron alianzas con las ciudades con las que comerciaban, por ejemplo, Monte Albán y Teotihuacán.

¿Qué es la organización política de los antiguos egipcios?

Su organización política era teocrática, significa que todo giraba en torno a un Dios, en este sentido, la religión era muy relevante en esta civilización.

¿Qué gobierno tenian los olmecas?

Como la mayoría de las civilizaciones mesoamericanas, los olmecas tenían una forma teocrática de gobierno, es decir, fueron guiados por la deidad. En esta forma de gobierno, el poder lo tiene Dios o el líder representativo de Dios, como los sacerdotes o los chamanes.

¿Cuáles son las clases sociales de los olmecas?

Por lo tanto, clases sociales claramente distintas coexistieron en los centros comunitarios olmecas: sacerdotes, burócratas, comerciantes y artesanos.

¿Qué actividades realizaban los olmecas?

Se sabe que los olmecas realizan rituales con sacrificios humanos. También tenían actividades deportivas con pelotas de goma natural.

¿Cuáles son las principales actividades economicas de los pueblos indígenas?

La principal actividad económica de ellos era la agricultura. Tenían grandes cosechas de maíz, camote, aguacate, frijoles, auyama y ñame. Aunque generalmente se establecieron en granjas, también llegaron a practicar la agricultura de tala y quema.

¿Qué gobierno tenian los olmecas?

Como todos los grupos de su época, los olmecas ensamblaron política y religión, poseyendo un gobierno teocrático cuyo mando era supremo, indiscutible y sagrado, ejercido por sacerdotes, con ascendencia divina, que lograron unificar en un territorio y bajo antepasados y dioses comunes, al conjunto de la población.

¿Cómo era la sociedad de los chichimecas?

Era una sociedad jerarquizada y centralizada, estando divididos en tribus, cuyo jefe era el Chichimecatl. Los privilegiados eran unos pocos, especiamente los nobles, sacerdotes y guerreros. Los brujos o chamanes tenían una gran influencia y poder sobre la población.

¿Qué pueblos y culturas se asentaron en el cálido terruño?

En el cálido terruño mexicano, al norte de Tabasco (ubicado al sureste) y al sur de Veracruz, sobre la costa del Gofo de México, se asentaron los olmecas, desde aproximadamente el año 1.200 antes de la era cristiana, y pronto influyeron sobre otros pueblos aledaños, a los que se denominó “olmecoides”. Sin embargo, su predominio no llegó al oeste de México, y en siglo III A, C, ya habían desaparecido, perviviendo su influencia cultural en los pueblos que les sucedieron.

¿Qué es la cultura olmeca resumen?

La cultura Olmeca al ser una de las representaciones más destacadas y antiguas de Mesoamérica, estableció una organización política bastante relevante. A lo largo de sus casi mil años de historia se caracterizaron por mantener ensamblar este primer aspecto con el religioso. Esta clasificación sirvió de ejemplo para otras civilizaciones que surgieron más adelante.

¿Qué clase social se encuentra alrededor de los templos?

Alrededor de los templos se establecía la clase más baja de la jerarquía, conformada por los agricultores. Estos hombres tenían la función de trabajar la tierra para generar diferentes cultivos utilizados para su supervivencia. Aunque ellos también tenían sus propias ceremonias paa rendir homenaje a sus dioses.

¿Cómo era la organización política de los olmecas?

Por lo tanto, se confirma que la organización política de los olmecas estuvo íntimamente relacionada con el desarrollo agrícola y sus beneficios.

¿Qué actividades realizaban los olmecas?

La principal actividad económica de los Olmecas fue, sin lugar a dudas, la agricultura. Esta actividad se volvió preponderante para el sustento de la civilización, debido a la variedad de alimentos que cosechaban. En los grandes cultivos que trabajaron, obtuvieron víveres como: batata, aguacate, maíz, frijol, calabaza y ñame. Por ello, los campesinos establecían sus hogares en granjas alrededor de las ciudades. No obstante, esto no fue impedimento para que los campesinos practicaran la tala y la quema.

¿Qué grupos sociales se desarrollaron en la cultura olmeca?

Los comerciantes y artesanos de relevancia se incluían al grupo dominante de la sociedad olmeca. Esto al mismo tiempo en que el campesino era obligado a trabajar las tierras y rendir tributos.

¿Qué es la cultura olmeca?

El significado del vocablo “Olmeca” es: “habitantes de la región de hule”. Nombrados así por establecerse en zonas ricas en “árboles de hule” de donde extraían el material para procesar el caucho. Este dato concuerda con el hecho de que fueron encontrados balones de caucho como restos arqueológicos de esta civilización. El hallazgo sugiere que utilizaban el material, entre otras cosas, para practicar deportes, promoviendo organización y coordinación de los jugadores.

¿Qué características tenía la cultura olmeca?

Políticamente, existía un carácter preponderante del factor religioso como dominio de la tribu olmeca. De hecho, se manifestaba un gobierno a manos de la llamada “casta chamánica”, donde las decisiones eran tomadas por “designio divino”. La persona que gobernaba era quien ejercía el sacerdocio, expresando hegemonía tanto en el ámbito político como en el religioso. Por ello, defendían su poder como primera autoridad demostrando el lazo de poder existente en la relación reyes-chamanes o reyes-sacerdotes.

¿Qué culturas se desarrollaron en la era precolombina?

Cuando se habla sobre la era precolombina, generalmente se asocia a las culturas Maya, Azteca y Tolteca. Sin embargo, existen evidencias que identifican a los aborígenes Olmecas como sus predecesores, siendo esta la “cultura madre de Mesoamérica”. En realidad, se desconoce el nombre que la identificaba, puesto que este término es de origen azteca. Se estima que habitaron entre los años 1500 a.C y 400 a.C. en las tierras bajas del Golfo de México.

¿Qué características tenía el gobierno de los olmecas?

Al dirigente Olmeca se le designaba con el nombre de Chichimecatl, siendo el sistema de gobierno de carácter teocrático. Todo giraba en torno a algún Dios, donde generalmente los Chamanes en su calidad de ministros de Dios ejercían el poder político. Pasaron de ser una comunidad nómada a establecerse gracias a la agricultura. Los campesinos sólo se encargaban del cultivo de las tierras y a otros se les designaban distintas labores dando paso a una primitiva comunidad igualitaria.

¿Cómo era la vida de los olmecas?

Las comunidades Olmecas se encontraban divididas en varios núcleos sociales en distintas ciudades. Estaban gobernados por alguno de los componentes de la clase elitista. Cada ciudadano ocupaba su función durante toda su vida, no existía la posibilidad de cambiar de grupo social ni de trabajo. Esta civilización pasó de ser un grupo sin mayor trascendencia a ser una ciudad-estado.

¿Qué actividades realizaban los pueblos indigenas de Veracruz?

Aquí se desarrolló en gran medida todo lo relacionado con la agricultura, gracias a la afluencia del río que permitía el riego de manera fácil de los cultivos de maíz. Su ubicación geográfica cerca de la costa facilitaba el comercio, además de ser un área pesquera lo cual proveía de alimento a la población.

¿Qué clase social tenían los olmecas?

Una dominante que eran los que contaban con privilegios, entre los que figuraban los religiosos (chamanes) quienes tenían la mayor jerarquía entre este selecto grupo, seguido de los militares, comerciantes y artistas. La otra clase la conformaban los subordinados, los cuales contaban con muy pocos derechos y realizaban el trabajo duro y forzado.

¿Qué creían los olmecas?

Creían en la existencia de varios dioses sincretizados por el fuego, la lluvia, los animales y otros elementos de la naturaleza como el sol y la luna, a los que le rendían culto, respeto y veneración. Ahora bien, el lenguaje que esta etnia empleaba era la lengua ancestral de la protofamilia mixe-zoque, que posteriormente se fue enriqueciendo con otros idiomas y dialectos de la zona.

¿Qué piedras utilizaban los olmecas?

Las piedras utilizadas en su mayoría eran de cristal de roca, el jade, la magnetita y la obsidiana. Asimismo, comerciaban con la goma, las conchas, el basalto, la cerámica y otros objetos. Las tres zonas primordiales para la economía de los Olmecas fueron San Lorenzo, La Venta y tres Zapotes. En estas localidades se realizaba la producción, comercialización y desarrollo de esta gran civilización.

¿Qué es la cultura mexicana?

Estaba ubicada geográficamente en Centroamérica, específicamente en lo que hoy se conoce como la zona centro-sur de México, en los alrededores de los estados de Tabasco y Veracruz. Se desarrolló durante la era clásica y está considerada como la madre de todas las civilizaciones mesoamericanas, pues de ella se derivan los conocimientos y prácticas de otras culturas.

Características

  • La organización social y política de la comunidad Olmeca puede definirse, en forma general, a través de las siguientes características: 1. Organización social estratificada. Es decir, la sociedad se agrupaba en estratos, reconocibles de acuerdo a su categoría. 2. Desarrollaron un ensamble entre política y religión, convirtiéndose en una civilizació...
See more on enciclopediacultural.com

Forma de Gobierno

  • Como la mayoría de las civilizaciones mesoamericanas, los Olmecas contaban con una forma de gobierno teocrático, es decir, eran guiados por la divinidad. En esta forma de gobierno, el poder lo tiene Dios o el líder representante de Dios, como los sacerdotes o chamanes. En este modo de gobierno era muy común que los líderes fuesen miembros del clero; es decir, aquellos que tenía…
See more on enciclopediacultural.com

Gobernantes

  • Al tener un gobierno de tipo teocrático, el mando lo tenían los sacerdotes y chamanes, cuyo poder era supremo, indiscutible y sagrado. Estos se consideraban ascendentes directos de la divinidad, se definían como seres que unificaban lo terrenal con lo celestial, por eso se creía que ellos tenían lo necesario para ayudar a la población y protegerla. Ahora bien, al sacerdote que fuese j…
See more on enciclopediacultural.com

Referencias Bibliográficas

Organización Política de Los Olmecas

Características

  • Los Olmecas regían cada aspecto de su vida a través de la religión, un conjunto de creencias politeístas donde los principales elementos de adoración eran las fuerzas de la naturaleza como la lluvia, los volcanes y algunos animales. Por ende, su organización social iba directamente ligada a la religión, donde el jefe supremo ejercía labores de sace...
See more on mexicomipais.com

Forma de Gobierno

Gobernantes

Como Estaban Organizados

Organización Política de Los Olmecas

Organización Económica

Organización Social

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9