- Abeona: protectora de los viajeros.
- Adeona: guardiana de las vueltas a casa.
- Aurora: diosa del amanecer.
- Belona: diosa de la guerra.
- Camila: doncella guerrera de Roma.
- Ceres: diosa de los cultivos.
- Diana: diosa de la luna y de la caza.
- Edesia: diosa de los manjares.
¿Cuál es la diosa romana más poderosa?
Athēnē, o Ἀθηναίη, Athēnaiē), también conocida como Palas Atenea (Παλλὰς Aθήνα), es la diosa de la guerra, la civilización, sabiduría, estrategia en combate, de las ciencias, de la justicia y de la habilidad. Fue una de las principales divinidades del panteón griego y una de los doce dioses olímpicos.
¿Cuáles son las 7 diosas griegas?
Nombres de Diosas Griegas y Romanas1.1 Elpis.1.2 Gaia.1.3 Irene.1.4 Gea.1.5 Hebe.1.6 Feme.1.7 Hera.1.8 Artemisa.More items...•
¿Cuál es la diosa más hermosa?
En la mitología griega, Afrodita es la diosa del amor y la belleza. Su nombre hace referencia al mito de su nacimiento, según el cual surgió de la espuma (aphros, en griego) que se originó cuando Cronos arrojó al mar los genitales mutilados de Urano, su padre.
¿Cuál es la diosa del universo?
En la mitología griega, la diosa Gea es considerada la Tierra Madre, la deidad femenina principal, de donde surgen todos los dioses y los primeros humanos. Creadora de la tierra y todo el universo.
¿Cuál es la diosa más importante?
AteneaAtenea, la diosa griega de la sabiduría Atenea es deidad femenina destacable entre las diosas griegas más importantes. Además de ser la hija predilecta de Zeus, es considerada como la diosa de la guerra.
¿Cuáles son las diosas más poderosas?
Diosas griegas de la Antigüedad¿Cuáles eran las principales diosas de la Antigua Grecia?Hera (Juno para los romanos)Afrodita (Venus para los romanos)Atenea (Minerva para los romanos)Artemisa (Diana para los romanos)Démeter (Ceres para los romanos)Perséfone (Proserpina para los romanos)
¿Cuál es la diosa egipcia de la belleza?
HathorHathor es una de esas divinidades realmente polivalentes, porque los egipcios la consideraban la diosa de la belleza, el amor, la música, la danza, el sexo, la borrachera y la alegría, entre otras cosas.
¿Cuáles son las diosas de la belleza?
En la mitología griega, las Cárites, más conocidas como las tres Gracias (en griego Χάριτες, en latín Gratiae), eran las diosas del encanto, la belleza, la naturaleza, la creatividad humana y la fertilidad.
¿Cuál fue la diosa más hermosa del Olimpo?
AFRODITA LA HERMOSA (DIOSAS DEL OLIMPO)
¿Quién es la diosa Frigga?
Frigg es una de las diosas mayores en la mitología nórdica y germánica, esposa de Odín, reina de los Æsir y diosa del cielo. Es la diosa de la fertilidad, el amor, el manejo del hogar, el matrimonio, la maternidad y las artes domésticas.
¿Quién es la diosa Rea?
Rea era una titánide, hija de Urano y de Gea, además de esposa de su temible hermano Cronos. Era una divinidad de las cavernas y las montañas, murallas y fortalezas, de la Naturaleza y los animales (especialmente leones y abejas). Fue nodriza de Dionisio.
¿Quién es la diosa gala?
Gaia es una diosa de la mitología griega. En particular, ella era la diosa primordial, la diosa de la tierra. Gaia fue la madre de Cronos y Rea, quienes a su vez engendraron a todos los primeros dioses del Olimpo: Zeus, Hera, Poseidón, Estia, Hades, Deméter.
1 – Belona
Es famosa por ser la diosa romana de la guerra. Originalmente no existía una descripción muy precisa de su historia, aunque luego esta deidad fue relacionada con la diosa griega Enio.
2 – Ceres
Era la diosa de la vegetación, las cosechas y la fecundidad. Formaba parte del panteón principal de los romanos, es decir era una Dii Consente. Hija de Saturno y Ops, también Ceres fue la madre de Proserpina.
3 – Cibeles
También era conocida por los romanos como Magna Mater o Mater Magna, que significaba la Gran Madre. Era una divinidad extranjera llevada a Roma por los vínculos del Imperio con otros pueblos de Asia Menor.
4 – Diana
Era una deidad itálica original de la zona, adorada por tribus aborígenes. Era la diosa de la luna, la naturaleza, la caza, al igual que de la virginidad y el nacimiento. Normalmente era representada con un arco y flechas, poseedora de un cuerpo muy atlético.
5 – Fauna
Es descrita por diferentes fuentes como una deidad con varios orígenes y características. Sin embargo, se piensa que era la contraparte femenina, hermana y esposa, o hija en otros relatos, de Fauno, que a su vez era padre de Latino.
7 – Flora
Era adorada por los latinos y no latinos de la región itálica. Se dice que tenía poder sobre todas las flores, tanto las ornamentales como aquellas de los cultivos.
8 – Fortuna
Se cree que esta deidad fue añadida al panteón de los dioses romanos por el rey Servio Tulio. Se identificaba con la abundancia y el rumbo de la vida. Se le conocía como la esposa de Fors el dios de la casualidad, y era representada con una cornucopia y un timón.
Diana
La diosa romana equivalente a Artemisa, era la diosa de la caza, la Luna y de la virginidad. Era especialmente respetada por las mujeres romanas, siendo bastante común muchos tributos hacia su persona, especialmente aquellos relacionados con la protección a los niños, debido a la relación entre lo infantes y los jóvenes romanos.
Minerva
La diosa romana equivalente a Atenea, era diosa de la sabiduría y protectora de Roma. Aun siendo una diosa muy importante para los romanos su culto no era tan grande como el que se rendía en Grecia, donde era común que fuera la diosa principal de algunas de las principales ciudades helenas.
Vesta
Una de las diosas romanas más importantes, siendo la representante del fuego y estando relacionada con las vestales, las cuales eran unas mujeres reclutadas cuando eran niñas para mantener la llama del templo de Vesta.
Venus
La diosa del amor, la fertilidad, el sexo y la prostitución, siendo la contraparte de la diosa griega Afrodita. Fue una diosa muy importante para los romanos, como demuestra por ejemplo que Julio César la tomó como su protectora.
Juno
La diosas femenina más importante para los romanos, siendo la protectora de la familia, de la maternidad y de las mujeres. Aun con todo sus representaciones hacen parecer que también debía ser considerada como un diosa guerrera, existiendo varias imágenes de ella armada.
Diosas griegas versus diosas romanas
Las diosas romanas originalmente eran numia, o sea, presencias que no tenían forma física. En sus orígenes, estos dioses primitivos no tenían mitología ni se representaban en estatuas.
Últimas entradas
La diosa Juno difiere de su homóloga griega Hera. La diosa romana Juno adopta muchas cosas de Hera, pero las adapta a las necesidades romanas. En cierto sentido, su sed de venganza fue utilizada por su marido Júpiter para fundar la ciudad de Roma, lo veremos dentro de un momento.Quizás,te gustaría leer este artículo: La … Leer más
Nombres de Diosas Griegas
Los dioses del olimpo eran las principales deidades griegas, eran los dioses que moraban en lo alto del monte Olimpo. El monte Olimpo era el mas alto de Grecia y un lugar privilegiado para regir los destinos de la ciudad, allí moraban en grandes templos.
Nombres de Diosas Romanas
En cuanto a la Mitología Romana, se pueden distinguir dos partes, una primera etapa en la que se representaban mitos y cultos autóctonos, llena de rituales.
El Origen de los Dioses
Así describió Hesíodo en la Teogonía la creación de la Tierra, según el relato de Hesíodo, Urano arrojó a sus hijos más rebeldes al Tártaro, estos eran los Cíclopes. El Tártaro era un lugar terrible y tenebroso que se encontraba bajo la tierra, a la misma distancia de ésta que la distancia hasta el cielo de Urano.
Nombres de Diosas Mitológicas
Cuando alguien se interesa por saber nombre de diosas lo puede hacer por que quiere ponerle un nombre de diosa a su hija o lo puede hacer por que está estudiando o simplemente por curiosidad.
Nombres de diosas en la literatura
A pesar de que el cristianismo (de lo cuál hablaré más abajo) a opacado a las diosas de las diferentes culturas y por ello hay muy poca información y reconocimiento a las mismas (no por nosotros), dentro de la literatura hay muchas referencias hacia las diosas y las divinidades femeninas paganas.
Nombres de diosas, la web de referencia sobre todo tipo de deidades
Existen muchas paginas webs sobre mitologías, sobre historia, sobre dioses… Existe mucha literatura sobre lo mismo y también existen infinidad de películas donde los dioses son protagonistas de forma directa e indirecta.
La influencia del cristianismo tiene mucho que ver en las diferentes diosas mitológicas
Como bien sabes, el cristianismo no es una religión que naciese por arte de magia en más de medio mundo. Más de medio mundo tenía unas creencias mucho antes de la existencia del cristianismo.
Diana
Minerva
- Hija de Júpiter también, nació sin madre. Se dice que ésta era su hija preferida por todo lo que ella representaba: la magia, la artesanía, la sabiduría y la medicina, entre otros. Siempre es representada con una inocencia y sabiduría extremas, y pureza, con un físico enternecedor. Curiosamente, también es considerada la diosa de la guerra. 1. Quizás te interese: "25 dioses eg…
Vesta
- Otra de las diosas romanas más interesantes, y de la que se habla más bien poco, es Vesta, que representa el fuego y la pasión. Diosa del hogar como algo sagrado, en su templo romano se hallaba la famosa “llama que nunca se apaga”. En ese edificio se albergaban los documentos y archivos más importantes del Imperio. No se sabe aún su origen en la mitología antigua, ni quié…
Felicitas
- Felicitas corresponde al significado de la felicidad en la actualidad, heredada de la literatura y fantasía del momento. Su significado es la buena suerte, la fortuna, bendita. En definitiva, se la consideraba la diosa romana del éxito y la prosperidad, y los comerciantes del Imperio se encomendaban a ella para poder medrar.
Fortuna
- Esta es una de las diosas romanas más famosas en la cultura occidental. Aunque parezca un tanto contradictorio, Fortuna representó en un inicio a los caprichos de la vida, y acabó derivando en la personificación de la buena suerte. Ocupó un gran significado durante el Imperio Romano ya que se le construyó un Templo y un santuario público.
Victoria
- Sin duda alguna era la deidad más relevante en los ejércitos de la Gran Roma. Como bien indica su nombre, ésta representa los éxitos de los soldados ante sus enemigos. La etimología proviene del latín “Vincere”, que significa conquistar. Cada vez que un general volvía con una victoria bajo el escudo, se le hacía una ofrenda a Victoria con grandes desfiles y multitudes militares.
Venus
- Venus es la diosa del sexo, de la fertilidad y del amor. Es el equivalente a la Afrodita de la mitología griega, pero con muchas más cualidades que ella. Como dato curioso, Venus también representó a la prostitución.
Aurora
- Hermana de Helios, dios del Sol y Selene, diosa de la luna, Aurora representa el resplandor del rocío. Según cuenta la mitología romana, Aurora tenía la función de despertarse cada día y desde el mar, surcar los cielos y verter sobre la Tierra una buena de cantidad de rocío, jarra mediante. En España y Latinoamérica es cada vez más común usar este nombre para las hijas.
Cibeles
- ¿Quién no conoce una de las plazas más famosas de España? En pleno corazón de Madrid, se encuentra la fuente que rinde tributo a la diosa romana Cibeles, representada con su carro tirado de dos leones. Los dos equipos de fútbol de la ciudad se bañan en la fuente que rodea la escultura para celebrar sus triunfos deportivos. El simbolismo se Cibeles es el de sanadora y d…
Juno
- Es la madre de todas las diosas, la representante máxima de la figura femenina en la mitología romana. Simboliza el matrimonio y el parto, es decir, la familia. Por las esculturas que restan por los museos de todo el mundo, Juno parece haber encarnado a una diosa guerrera y valiente, pues su imagen es la de una mujer con una lanza y capa de piel de animal desconocido, tal y como ve…
1 – Belona
2 – Ceres
3 – Cibeles
- Su culto provenía de Frigia, tenía poder sobre la naturaleza entera y personificaba a la vegetación. En el año 204 a.C., el Senado romano llevó hasta su capital la piedra negra que simbolizaba a la diosa Cibeles. A través del tiempo, el culto de Cibeles en Roma creció y sus fiestas se convirtieron en un evento orgiástico que se mantuvo hasta el bajo Imperio romano con el nombre de Megale…
4 – Diana
- Era una deidad itálica original de la zona, adorada por tribus aborígenes. Era la diosa de la luna, la naturaleza, la caza, al igual que de la virginidad y el nacimiento. Normalmente era representada con un arco y flechas, poseedora de un cuerpo muy atlético. A mediados del siglo V a.C., Diana fue relacionada con el relato griego de Artemisa, desde entonces se añadieron muchas versione…
5 – Fauna
- A Fauna se la identificaba con la buena suerte, por lo que también era conocida como Bona Dea, es decir, diosa buena o favorable. Se representaba con características similares a las de un fauno.
6 – Fides
- Esta era la diosa de la fidelidad para los romanos. Representaba la palabra que un hombre empeñaba al hacer una promesa. Normalmente se mostraba como una mujer mayor, canosa y más vieja qué Júpiter. Eso significaba que el respeto a lo que alguien promete es la base del orden de una sociedad. Para realizarle ofrendas se debía tener la mano derecha e...
7 – Flora
- Era adorada por los latinos y no latinos de la región itálica. Se dice que tenía poder sobre todas las flores, tanto las ornamentales como aquellas de los cultivos. Un mito la relacionaba con el nacimiento del dios de la guerra; Juno se molestó tras el nacimiento de Minerva desde la cabeza de Júpiter, y solicitó la ayuda de Flora para tener un hijo sin la participación de su esposo. Graci…
9 – Juno
- Era la esposa de Júpiter, al mismo tiempo que su hermana; ambos dioses eran hijos de Saturno y Ops. Juno tuvo tres hijos llamados Marte, Vulcano y Belona.
10 – Justicia
- Su nombre original era Iustitia. Era la personificación de la justicia. Su mito asegura que ella convivía en la tierra con las personas, pero al llenarse el mundo de crímenes cruentos, hubo de refugiarse en el cielo donde se convirtió en una constelación.
11 – Juventus
- Era la diosa de la juventud, especialmente protegía a aquellos adolescentes que acababan de cumplir la edad necesaria para vestir la toga viril, es decir el momento en que pasaban de ser niños a hombres. Juventus era venerada en Roma desde antes de la introducciónde la tríada capitolina. Bajo su nombre se crearon muchas instituciones para agrupar a jóvenes con diferent…