Receiving Helpdesk

mesopotamia edad antigua

by Mrs. Aryanna Monahan III Published 3 years ago Updated 3 years ago

Mesopotamia. El nombre Mesopotamia, en griego quiere decir 'tierra entre dos ríos', y se debe a que esta civilización se desarrolló entre los ríos Tigris y Éufrates, en la zona en la que actualmente se encuentran Irak y Siria. Fue la primera civilización que, junto con los egipcios, desarrolló la escritura.Jun 1, 2018

Full Answer

¿Cuál es la historia de Mesopotamia antigua?

Dentro de nuestra lección sobre la historia de Mesopotamia antigua debemos de decir que además de ser la zona donde se produjo el fenómeno de la civilización, será el lugar donde nacieron y se conformaron algunos de los imperios más conocidos del mundo antiguo, siendo un Babilonia una gran referencia.

¿Cuándo nace la escritura en Mesopotamia antigua?

Continuando con nuestra lección sobre la historia de Mesopotamia antigua, debemos de situarnos en el año 3000 a.C. pues será en dicho momento cuando nazca la escritura. Esta fue creada por los escribas de los templos para realizar una serie de listas, para de esa manera llevar los registros de las entradas y salidas de las materias y objetos.

¿Cómo era la vida en Mesopotamia?

Gracias a la irrigación, Mesopotamia se convirtió en una tierra de abundancia. La gente pescaba en los ríos, cazaba aves salvajes en las marismas y criaba animales, como cerdos, ovejas y cabras.

¿Cuáles son los códigos de la antigua Mesopotamia?

Se han encontrado los códigos de Urukagina y Lipit Ishtar. El más famoso de estos fue el de Hammurabi (creado hacia 1780 a. C.),debido a su conjunto de leyes, siendo uno de los primeros conjuntos de leyes encontrados y uno de los ejemplos mejor conservados de este tipo de documento de la antigua Mesopotamia.

Historia

Historia Arqueológica

Cultura

Arte

Tecnología

Gobierno

Avances tecnológicos

¿Cuándo fue la antigua Mesopotamia?

Mesopotamia, 3500-2100 a.C.»

¿Qué surgió en la antigua Mesopotamia?

En esta región surgió durante la Edad Antigua la llamada civilización mesopotámica. Gracias a esa cultura, allí se inició la Revolución Neolítica, es decir, el desarrollo de la agricultura y la ganadería hace alrededor de 12.000 años.

¿Dónde se ubica Mesopotamia en la Edad Antigua?

Mesopotamia: una tierra entre dos ríos Se encontraba situada en lo que hoy conocemos como Oriente Próximo, ocupando parte de Irak, Turquía y Siria, entre los ríos Tigris y Éufrates, donde vivían los asirios, los acadios y los sumerios.

¿Cómo se llamaba la antigua Mesopotamia?

Los sumerios La sumeria fue la primera civilización mesopotámica. Después del año 3000 a. C. los sumerios crearon en la baja Mesopotamia un conjunto de ciudades-estado: Uruk, Lagaš, Kiš, Uma, Ur, Eridu y Ea cuya economía se basaba en el regadío.

¿Qué pasó en la Mesopotamia?

Varias ciudades del norte de Mesopotamia, región de Medio Oriente considerada como la cuna de la civilización, desaparecieron hace 4.000 años tras un brusco cambio climático, que provocó una sequía de tres siglos, según un estudio publicado ayer por Science.

¿Cuáles son las principales aportaciones de Mesopotamia?

Todas las culturas occidentales y buena parte de las orientales fueron influenciadas por los pueblos de Mesopotamia. La rueda, las matemáticas, múltiples expresiones artísticas y la construcción de las primeras ciudades figuran en la extensa lista de avances que componen su legado.

¿Dónde se ubica el territorio conocido como Mesopotamia?

Mesopotamia (del griego, que significa "entre dos ríos") era una antigua región situada en el Mediterráneo oriental, limitada al noreste por los montes Zagros y al sureste por la meseta árabe, que corresponde al actual Irak y partes de Irán, Siria y Turquía, conocida como el Creciente Fértil y la cuna de la ...

¿Dónde se encuentra Mesopotamia en el mapa?

La región mesopotámica se halla en el Oriente Próximo, extendiéndose en gran parte de los territorios actuales de Irak y de Siria, y en menor medida en las cercanías de sus fronteras con Kuwait, Irán y Turquía.

¿Dónde se ubica geográficamente la civilización de Mesopotamia y Egipto?

Todas ellas tenían en común que surgieron a orillas de grandes ríos como los casos de India en el valle del Indo, China en la cuenca del río Amarillo, Egipto entorno al Nilo o Mesopotamia entre el Tigris y el Éufrates.

¿Cuál es el significado del nombre Mesopotamia?

Mesopotamia significa tierra entre ríos, la civilización surge en la llamura situada entre los ríos Tigris y Éufrates.

¿Cómo se llamó la capital de Mesopotamia?

Babilonia fue una antigua ciudad de la Baja Mesopotamia situada cerca de la actual ciudad de Hilla (Irak). Fue la capital del antiguo Reino babilónico, y por varios siglos fue considerada como un importante centro de comercio, arte y aprendizaje.

¿Qué significa el nombre griego de Mesopotamia?

La palabra Mesopotamia significa en griego, “Tierra entre dos ríos”, y daba nombre al territorio localizado entre los rios Tigris y Éufrates.

Historia arqueológica

Los primeros sondeos en la región fueron realizados en 1786 por el vicario general de Bagdag, Joseph de Beauchamps, pero habría que esperar hasta 1842 para la primera excavación arqueológica real, promovida por el cónsul francés en Mosul, Paul Émile Botta, que se centró en el área de tell Kujunjik, cerca de Nínive.

Cultura

Las culturas de Mesopotamia fueron pioneras en muchas de las ramas del conocimiento: desarrollaron la escritura que se denominó cuneiforme, en principio pictográfica, y más adelante la fonética; en el campo del derecho, crearon los primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron importantes avances como la bóveda y la cúpula, crearon un calendario de 12 meses y 360 días e inventaron el sistema de numeración sexagesimal ..

Arte

En la zona fértil de una y otra llanura, abundantemente regada en su parte inferior por los dos ríos que delimitan esta civilización, se produjo muy pronto la sedentarización de los pueblos nómadas que la atravesaban, convirtiéndose en agricultores y desarrollando una cultura y un arte con una sorprendente variedad de formas y estilos. [ 18 ] ​

Tecnología

El desarrollo de la tecnología en Mesopotamia estuvo condicionado en muchos aspectos a los avances en el dominio del fuego, conseguidos mediante la mejora de la capacidad térmica de los hornos, con los cuales era posible conseguir yeso (a partir de los 300 °C ), y cal (a partir de los 800 °C).

Gobierno

La geografía de Mesopotamia tuvo un profundo impacto en el desarrollo político de la región. Entre los ríos y arroyos, el pueblo sumerio construyó las primeras ciudades junto con canales de riego que estaban separados por vastas extensiones de desierto abierto o pantano donde vagaban tribus nómadas.

Las regiones de Mesopotamia - Mapa de la Antigua Mesopotamia

Comenzamos este resumen de la antigua Mesopotamia conociendo los accidentes geográficos más importantes, pues será fundamental para comprender la forma de actuación de cada pueblo.

La civilización mesopotámica

Continuamos con este resumen de la Antigua Mesopotamia atendiendo, ahora, a la civilización. Dentro de esta encontraremos cuatro importantes y conocidas como son:

La sociedad en la antigua Mesopotamia

Siguiendo con este resumen sobre la antigua Mesopotamia, debemos de mencionar ahora los diferentes estratos que había en a sociedad, siendo esto uno de los elementos más fuertes:

La economía en la Antigua Mesopotamia

La base económica que encontraremos en dicha región será la agricultura y la ganadería, siendo muy famosos los canales construidos en la parte de la meseta, en la cual no se podía cultivar nada debido a la falta de precipitaciones.

El arte mesopotámico

Lo más conocido dentro de su arquitectura serán los zigurats, templos construidos en adobe, que con el tiempo se iban destruyendo y sobre sus ruinar se iban construyendo nuevos, dándoles una forma muy particular.

Período de El Obeid (5500-4000 a. C.)

Los primeros enclaves de esta civilización datan el del 5000 a. C., pero el esplendor lo alcanzó hacia el 4500 a. C. En torno a 4000 a. C. se extiende por gran parte del Oriente Medio, prolongándose hasta el 3700 a. C.

Período de Uruk (4000-2900 a. C.)

La cultura de El Obeid influenció todas las regiones vecinas de Mesopotamia y se desarrolló de formas diversas conforme se expandía.

Período Dinástico Arcaico (2900-2350 a. C.)

Durante el periodo dinástico antiguo la situación política en la Mesopotamia emerge con más claridad. Tras Uruk, surgen ciudades como Ur y Kish, que se disputan la supremacía política. La ciudad-estado, compuesta por la ciudad y por el territorio rural de su entorno, emerge como la unidad política básica en estos primeros años del mundo urbano.

Imperio Acadio (2350-2160 a. C.)

Mapa de la extensión del Imperio acadio con las conquistas de Sargón y las principales revueltas posteriores.

Período de los gutis (2150-2100 a. C.)

Figura de Gudea, patesi o gobernador de Lagash, en el Museo del Louvre. La figura está realizada en diorita, un duro material que las ciudades importaban del valle del Indo, situado a unos 2000 km al oriente de Mesopotamia.

III Dinastía de Ur (2110-2000 a. C.)

Pero a los gutis les volvió la vena guerrillera y con el tiempo, alrededor del año 2110 a. C. el rey de Uruk, Utu-Hegal, acabó por derrotar y expulsar a los gutis del territorio céntrico mesopotámico.

La caída de Ur (2000-1800 a. C.)

El período que va de 2000 a. C. hasta 1800 a. C. es un período de desagregación política, en el cual el dominio de Ur se disuelve rápidamente frente a las invasiones de los pueblos Amurru ( Amoritas en la Biblia), que penetraron en Mesopotamia por el oeste.

Definición del término Mesopotamia

El origen de dicha palabra lo encontramos de la raíz griega meso y potamos, el cual viene a hacer referencia a zona entre dos ríos. Esto se debe a que la zona conocida como Mesopotamia se encuentra rodeada de los ríos Tigris y Éufrates que en la antigüedad desembocaban por separados en el conocido golfo pérsico.

Resumen de la historia de Mesopotamia

Las primeras noticias que tenemos sobre la neolitización de dicha zona geográfica procede de entre los años 6000-5000 a.C. momento en el que encontraremos los primeros indicios de agricultura y domesticación de los primeros animales, es decir, el surgimiento de una precaria ganadería.

El nacimiento de la escritura

Continuando con nuestra lección sobre la historia de Mesopotamia antigua, debemos de situarnos en el año 3000 a.C. pues será en dicho momento cuando nazca la escritura. Esta fue creada por los escribas de los templos para realizar una serie de listas, para de esa manera llevar los registros de las entradas y salidas de las materias y objetos.

Las civilizaciones más importantes

Siguiendo con nuestra lección sobre la historia de Mesopotamia antigua, nos detendremos en las civilizaciones más importantes que pasaron por esta zona geográfica.

Etapas de la historia de Mesopotamia

Para comprender la evolución de la historia de la región de Mesopotamia, debemos hablar sobre las distintas etapas en la se divide la historia de la región, para con ello comprender los grandes cambios que fueron sucediendo. Las principales etapas de la historia de Mesopotamia son las siguientes:

Principales ciudades de Mesopotamia

Un elemento que define a cualquier gran civilización son sus ciudades, siendo el emblema y símbolo de los mayores imperios y civilizaciones de la historia. Al hablar sobre las principales ciudades de Mesopotamia debemos nombrar las principales capitales y sedes de los primeros grandes imperios del mundo.

Significado de Mesopotamia

La palabra Mesopotamia significa en griego “Tierra entre Ríos”, un nombre ideal para esta espectacular región donde se encontraban estratégicamente localizados dos importantes ríos: Tigris y Éufrates.

La economía y surgimiento de la escritura

La agricultura se desarrolla a orillas de los ríos Tigris y Éufrates. La alimentación de esta región se basaba en cereales, como cebada y trigo. También se plantaban algodón y lino. Gracias a las obras hidráulicas, era posible tomar el excedente agrícola como sustento del rey, su familia y un número creciente de funcionarios públicos.

Desarrollo en ciencias

La matemática y otras disciplinas relacionadas florecieron entre las civilizaciones mesopotámicas. Usaban un sistema decimal y uno sexagesimal para hacer cálculos aplicados al comercio. También usaban la suma, la resta, la multiplicación, la división y hasta ecuaciones de tercer grado.

Religión en Mesopotamia

Los mesopotámicos tenían diversos dioses a los que se les atribuía acciones tanto buenas como malas. A estos dioses se les consideraban todopoderosos e inmortales. Cada una de las ciudades tenía su propio dios y si una de ellas llegaba a obtener predominio político, entonces su dios se hacía más culto.

Artículo

Mesopotamia es el nombre en griego antiguo (significa "la tierra entre dos ríos", el Tigris y el Éufrates) para la región que corresponde al actual Irak y partes de Irán, Siria y Turquía.

Sobre el traductor

Profesional en lenguas con estudios literarios. Profesor de castellano, escritor, traductor y entusiasta de la historia. Áreas de interés: literatura, artefactos antiguos, la historia de las religiones, la astrología, la arquitectura, la historia militar y del arte.

Sobre el autor

Escritor independiente y antiguo profesor de filosofía a tiempo parcial en el Marist College de Nueva York, Joshua J. Mark ha vivido en Grecia y Alemania y ha viajado por Egipto. Ha sido profesor universitario de historia, escritura, literatura y filosofía.

Los Pueblos Mesopotámicos

Image
En el periodo de la gran civilización mesopotámica destacaron cuatro pueblos, los sumerios, los acadios, los babilonios y los asirios.
See more on edadantigua.info

La Escritura Mesopotámica

  • Fueron los sumerios los creadores del sistema de escritura cuneiforme, de base pictografica (un estilo de líneas rectas) y que se escribía sobre tablillas de arcilla. Los documentos más antiguos conocidos son las cuentas de los ingresos de los templos, es decir, está escritura tiene un origen práctico y no intelectual. Con el paso del tiempo, se produjo una expansión de uso fonético que i…
See more on edadantigua.info

Principales Actividades de Los Pueblos Mesopotámica

  1. Los pueblos mesopotámicos inventaron el arado y una rudimentaria sembradora  con el fin de mejorar la técnica agraria.
  2. Construyeron los primeros talleres de cerámica.
  3. En el campo de la metalurgia el descubrimiento del bronce perfeccionó la fabricación de armas de guerra y la creación de objetivos decorativos
  1. Los pueblos mesopotámicos inventaron el arado y una rudimentaria sembradora  con el fin de mejorar la técnica agraria.
  2. Construyeron los primeros talleres de cerámica.
  3. En el campo de la metalurgia el descubrimiento del bronce perfeccionó la fabricación de armas de guerra y la creación de objetivos decorativos
  4. El invento más revolucionario fue la rueda.

Información general

Mesopotamia es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del norte y este de Siria.
El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua que se dividía en

Etimología

El topónimo regional Mesopotamia (/m ɛ s ə p ə t eɪ m i ə/, griego antiguo: Μεσοποταμια "[la tierra] entre ríos"; árabe: Balad ٱ lrafdyn Bilad 'ar-Rafidayn' o árabe: Internacional ٱ lnhryn 'AN-Nahrayn Bayn'; persa: myanrvdan miyan Rudan; siríaco: ܒܝܬ ܢܗܪܝܢBeth Nahrain "tierra de ríos") proviene de las antiguas palabras griegas μέσος (mesos) "medio" y ποταμός (potamos) "río" y se traduce como "(…

Geografía

Mesopotamia abarca la tierra entre los ríos Éufrates y Tigris, los cuales tienen sus cabeceras en los montes Tauro. Ambos ríos son alimentados por numerosos afluentes y todo el sistema fluvial drena una vasta región montañosa. Las rutas terrestres en Mesopotamia generalmente siguen al Éufrates porque las orillas del Tigris son con frecuencia empinadas y difíciles. El clima de la región es semiárido con una vasta extensión desértica en el norte que da paso a una región de p…

Historia

En el interior de Mesopotamia la agricultura y la ganadería se impusieron entre el 6000 y el 5000 a. C., suponiendo la entrada de lleno al Neolítico. ​ Durante este período, las nuevas técnicas de producción que se habían desarrollado en el área neolítica inicial se expandieron por las regiones de desarrollo más tardío, entre ellas Mesopotamia interior. ​ Este hecho conllevó el desarrollo de las ciud…

Historia arqueológica

Los primeros sondeos en la región fueron realizados en 1786 por el vicario general de Bagdag, Joseph de Beauchamps, pero habría que esperar hasta 1842 para la primera excavación arqueológica real, promovida por el cónsul francés en Mosul, Paul Émile Botta, que se centró en el área de tell Kujunjik, cerca de Nínive. Los resultados no fueron interesantes pero, luego de trasladar la excavación por consejo de un aldeano, aparecieron unos bajorrelieves asirios que su…

Cultura

Las culturas de Mesopotamia fueron pioneras en muchas de las ramas del conocimiento: desarrollaron la escritura que se denominó cuneiforme, en principio pictográfica, y más adelante la fonética; en el campo del derecho, crearon los primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron importantes avances como la bóveda y la cúpula, crearon un calendario de 12 …

Arte

En la zona fértil de una y otra llanura, abundantemente regada en su parte inferior por los dos ríos que delimitan esta civilización, se produjo muy pronto la sedentarización de los pueblos nómadas que la atravesaban, convirtiéndose en agricultores y desarrollando una cultura y un arte con una sorprendente variedad de formas y estilos. ​

Tecnología

El desarrollo de la tecnología en Mesopotamia estuvo condicionado en muchos aspectos a los avances en el dominio del fuego, conseguidos mediante la mejora de la capacidad térmica de los hornos, con los cuales era posible conseguir yeso (a partir de los 300 °C), y cal (a partir de los 800 °C). Con estos materiales se podían recubrir recipientes de madera lo que permitía ponerlos …

Información general

La historia de Mesopotamia hace referencia a la primera civilización que ocupó el territorio de Mesopotamia, que abarca la cuenca fluvial de los ríos Tigris y Éufrates, desde la prehistoria hasta la caída del último imperio mesopotámico —el Imperio caldeo o neobabilónico—. Durante esta etapa, la región mantuvo ciertos caracteres comunes que permiten definirla como una unidad histórica. ​

Período Dinástico Arcaico (2900-2350 a. C.)

Durante el periodo dinástico antiguo la situación política en la Mesopotamia emerge con más claridad. Tras Uruk, surgen ciudades como Ur y Kish, que se disputan la supremacía política. La ciudad-estado, compuesta por la ciudad y por el territorio rural de su entorno, emerge como la unidad política básica en estos primeros años del mundo urbano. Su población podía variar de diez a cin…

Orígenes (10 000-5500 a. C.)

Los antecedentes del Neolítico se situaron en el área de la cordillera del Tauro y la costa mediterránea cananea, mediante la transformación de los cazadores-recolectores en agricultores y ganaderos, entre los milenios 12 y 10. ​ Este cambio se fue haciendo más evidente en el natufiense (10 000-8300 a. C.) en las áreas de Siria y Canaán principalmente. Entre 9300 y 4400 las formas protoneolí…

Período de El Obeid (5500-4000 a. C.)

Los primeros enclaves de esta civilización datan del 5000 a. C., pero el esplendor lo alcanzó hacia el 4500 a. C. En torno a 4000 a. C. se extiende por gran parte del Oriente Medio, prolongándose hasta el 3700 a. C. aproximadamente. ​ El comienzo de esta etapa coincide aproximadamente con la entrada en la región de nómadas provenientes de los montes Zagros. ​ Durante este período …

Período de Uruk (4000-2900 a. C.)

La cultura de El Obeid influenció todas las regiones vecinas de Mesopotamia y se desarrolló de formas diversas conforme se expandía. El periodo de Uruk posee ese nombre por estar relacionado con el surgimiento del impresionante y bíblico sitio arqueológico de Uruk, cuyas estructuras atestiguan una continuidad indudable en relación al periodo de El Obeid. El surgimiento de Uruk está relaci…

Imperio Acadio (2350-2160 a. C.)

En el año de 2350 a. C., Sumeria pasa por primera vez a ser controlada por una dinastía acadiana, o sea, una dinastía de origen semítico. Los textos antiguos cuentan cómo un hombre de habilidades extraordinarias, Sargón I de Acadia, conquistó y gobernó el territorio sumerio. Se cree hoy que los acadios eran pueblos venidos del norte (de donde viene el nombre de Acadia para el norte d…

Período de los gutis (2150-2100 a. C.)

El pueblo sobre el cual Naram-Sin obtuvo la victoria en la época en que fue grabada su famosa estela, pero cometieron el gran sacrilegio de saquearles el templo de Enlil, sagrado para los gutis y lullubis, llegando como venganza (o castigo divino de Innana según su mitología) los nómadas a dejar en jaquemate al antiguo Imperio Acadio. Las disputas internas, las revueltas regionales (incl…

III Dinastía de Ur (2110-2000 a. C.)

Pero a los gutis les volvió la vena guerrillera y con el tiempo, alrededor del año 2110 a. C. el rey de Uruk, Utu-Hegal, acabó por derrotar y expulsar a los gutis del territorio céntrico mesopotámico. Su gobierno duró poco e inmediatamente fue destronado por Ur-Nammu, gobernador de Ur, que en breve reunificaría gran parte del territorio sumerio y restauraría el poderío de tiempos pasados.
Ur-Nammu, gobernador de Ur, ahora capital, con cientos de miles de habitantes, fundó la última …

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9