3 Mateo 3 1 Y EN aquellos días vino Juan el Bautista predicando en el desierto de Judea, 2 Y diciendo: Arrepentíos, que el reino de los cielos se ha acercado. 3 Porque éste es aquel del cual fué dicho por el profeta Isaías, que dijo: Voz de uno que clama en el desierto: Aparejad el camino del Señor, Enderezad sus veredas.
¿Cuál es el versículo de Mateo?
Mateo cita a Isaías 40:3, un versículo citado en los cuatro Evangelios (Marcos 1:2; Lucas 3:4; Juan 1:23). En su contexto original, hablaba de preparar el camino para que el pueblo israelita regresara del exilio a su tierra natal.
¿Qué es el Evangelio de Mateo?
El Evangelio de Mateo es el primer libro del Nuevo Testamento y con él comienzan las buenas noticias que el Señor Jesucristo ha traído a los pecadores. Mateo presenta a la persona de Jesús como el Rey legítimo de Israel y trata abundantemente acerca del tema de su Reino. Cristo es el Rey prometido a la nación de Israel y el cumplimiento de las ...
¿Qué dice la Biblia sobre el juicio venidero?
Además hace referencia al juicio venidero del cual solo podrán escapar aquellos que hayan tenido un verdadero arrepentimiento. Mat 3:8 Produzcan frutos que demuestren arrepentimiento.
¿Quién habla en Mateo 3 11?
Podemos ver esto cuando vemos a alguien llamado John diciendo: Mateo 3:11 Y yo, de cierto, os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene después de mí es más poderoso que yo; cuyas alpargatas no soy digno de llevar; él los bautizará en Espíritu Santo y fuego.
¿Por qué Juan el Bautista predicaba en el desierto?
La motivación es clara: «el Reino de los cielos está cerca». La conversión es para caminar en dirección al Reino. El Señor viene, cumple su promesa de salvación y ésta tiene exigencias para quienes quieren acogerla. El tema final de la predicación de Juan es la venida de Jesús.
¿Cuáles fueron las palabras de Juan para poder bautizar?
“Dijo al pueblo que su misión era predicar el arrepentimiento y bautizar en el agua; pero que Aquel que vendría después de él bautizaría con fuego y con el Espíritu Santo [véase Mateo 3:11].
¿Que nos enseña Jesús con el bautismo?
Él promete perdonar nuestros pecados, “[derramar] su Espíritu más abundantemente sobre [nosotros]” (Mosíah 18:10), y nos ofrece la vida eterna. El Salvador mismo cumplió con el mandamiento de ser bautizado aun cuando Él era sin pecado (véase Mateo 3:13–17).
¿Qué es predicar en el desierto?
Significado: Se refiere al orador que pierde el tiempo ante un público poco inteligente. Comentario al marcador de uso: En la actualidad se emplea más la expresión es como predicar en el desierto. Observaciones: Todo era predicar en el desierto y majar en hierro frío (El Quijote II 6).
Mateo 3:3
Pues este es aquel de quien fue dicho por medio del profeta Isaías: Voz del que proclama en el desierto: “Preparen el camino del Señor; enderecen sus sendas”.
Mateo 3:7
Pero cuando Juan vio que muchos de los fariseos y de los saduceos venían a su bautismo, les decía: “¡Generación de víboras! ¿Quién les enseñó a huir de la ira venidera?
Mateo 3:11
Yo, a la verdad, los bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene después de mí, cuyo calzado no soy digno de llevar, es más poderoso que yo. Él les bautizará en el Espíritu Santo y fuego.
Mateo 3:16
Y cuando Jesús fue bautizado, en seguida subió del agua, y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma y venía sobre él.
Introducción
Juan el Bautista predicaba y bautizaba en Judea. Jesucristo viajó de Galilea al río Jordán, donde Juan lo bautizó. Dios el Padre testificó que Jesús es Su Hijo Amado.
Sugerencias para la enseñanza
El propósito seminario es “ayudar a los jóvenes… a entender y confiar en las enseñanzas y en la expiación de Jesucristo, a hacerse merecedores de las bendiciones del templo y a prepararse ellos mismos, a sus familias y a los demás para la vida eterna con su Padre Celestial” ( “El objetivo de Seminarios e Institutos de Religión”, 2012, si.lds.org ).
Mateo 3:1–12
Pida a la clase que imaginen cómo se sentirían si alguno de los alumnos se levantara y comenzara a tomar objetos que pertenecen a los otros alumnos. Luego pídales que imaginen que, tras tomar cada objeto, se disculpa por haberlo tomado, pero continúa tomando cosas de los demás alumnos. Pregunte: