Zona anatómica | Órganos |
---|---|
Cabeza y cuello | Ojo, oído, lengua, dientes, cerebro |
Tórax | Pulmones, corazón, timo |
Abdomen | Estómago, hígado, páncreas, bazo, riñones, mesenterio |
Pelvis | Ovarios, clítoris, útero, pene, testículos, próstata vejiga urinaria |
¿Qué son los órganos?
¿Qué son los órganos? Los órganos son unas unidades de nuestro cuerpo bien diferenciadas del resto de tejidos de nuestro cuerpo. Estos tejidos que conforman la estructura a su vez están formados por células especializadas. Estos conjuntos de tejidos realizan de este modo una serie de funciones vitales específicas insustituibles.
¿Cuáles son los órganos del cuerpo humano?
Principales órganos del cuerpo humano 1 Cerebro 2 Corazón 3 Pulmones 4 Estómago 5 Hígado 6 Páncreas 7 Intestinos (grueso y delgado) 8 Riñones 9 Timo 10 Bazo More items...
¿Qué animales tienen todos los órganos?
No todos los animales poseen todos los órganos, solo los denominados animales superiores —por tener aparato reproductor — ( vertebrados: aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios ), disponen de todos o la mayoría de órganos relacionados. Algunos órganos, por su función, pueden adscribirse a dos o más sistemas o aparatos.
¿Cuáles son los órganos imprescindibles para la vida?
Además, cada órgano tiene una función necesaria para el desempeño humano, aunque no todos los órganos son necesarios para vivir. De hecho, los únicos órganos imprescindibles para la vida son el cerebro, corazón, hígado, al menos un riñón y un pulmón. La pérdida de estos órganos vitales significa la muerte.
¿Cuáles son los 5 órganos vitales del cuerpo humano?
Según él, solo son cinco los órganos que cumplen funciones vitales indispensables para la conservación de la vida: el cerebro, el corazón, el hígado, al menos un pulmón y al menos un riñón.
¿Cuál es la función de los órganos?
Funcionamiento. Los órganos generalmente funcionan dentro de sistemas o aparatos, es decir, compenetrados con otros órganos para la realización de una función. Así, en el aparato digestivo tenemos el hígado, el estómago o el intestino, a cada uno de los cuales corresponde una función.
¿Cómo se clasifican los órganos?
El sistema de clasificación actual considera ocho taxa diferentes para clasificar a los organismos vivos: especie, género, familia, orden, clase, phylum, reino y dominio. (especie, género, orden, clase y reino) mientras que hoy nuevos taxa han sido incorporados a la clasificación.
¿Cuántos órganos tiene el cuerpo humano dentro?
Aquí puedes ver la lista de todos los órganos que componen el cuerpo humano según la zona en la que se encuentra: Cabeza: cerebro, oídos, lengua y ojos. Tórax: pulmones, corazón y timo. Abdomen: riñones, estómago, bazo, hígado, páncreas.
¿Cuántos órganos tiene el cuerpo humano y sus funciones?
El cuerpo humano tiene 21 órganos, estos son:El cerebro.La lengua.Los oídos.Los ojos.Los pulmones.El corazón.El timo.El estómago.More items...•
¿Cuál es el órgano?
Qué es Órgano: Órgano es una palabra que proviene del término latino organum, y este del griego όργανο, el cual significa instrumento o herramienta. Un órgano es, por lo tanto, un elemento complejo o unidad funcional que opera dentro de una estructura cumpliendo una o varias funciones determinadas.
¿Qué son los organismo y cómo se clasifican?
Los seres vivos se dividen en cinco reinos: animal, vegetal, fungi, protoctista y monera. Los seres vivos se dividen en cinco reinos: animal, vegetal, fungi, protoctista y monera. Los seres vivos se dividen en cinco reinos: animal, vegetal, fungi, protoctista y monera.
¿Cuál es su clasificación?
La clasificación es una función lógica que forma grupos, o series o clases de objetos similares o afines. Los objetos que pertenecen a una clase son afines en el sentido que poseen características esenciales comunes a todos ellos.
¿Cómo se clasifican los organismos unicelulares y pluricelulares?
Diferencias entre organismos unicelulares y pluricelulares Los unicelulares tienen solo una y los pluricelulares tienen más. Los organismos unicelulares pueden formar parte del grupo de los procariotas y de los eucariotas, mientras que los organismos pluricelulares únicamente forman parte de los seres vivos eucariotas.
¿Cuáles son los 78 órganos del cuerpo humano?
Órganos por zona anatómicaZona anatómicaÓrganosCabeza y cuelloOjo, oído, lengua, dientes, cerebroTóraxPulmones, corazón, timoAbdomenEstómago, hígado, páncreas, bazo, riñones, mesenterioPelvisOvarios, clítoris, útero, pene, testículos, próstata vejiga urinaria1 more row
¿Cuáles son los 21 órganos del cuerpo humano?
El cuerpo humano está formado básicamente por 21 órganos: el cerebro, la lengua, los oídos, los ojos, los pulmones, el corazón, el timo, el estómago, el hígado, los riñones, el páncreas, el bazo, el pene, el clítoris, los testículos, el útero, la próstata, la vejiga, los huesos, los músculos y la piel.
¿Cuáles son los órganos internos?
Los órganos internos son aquellos que se encuentran en el interior de nuestro cuerpo y permiten que el cuerpo funcione por ejemplo el corazón, los pulmones, el estómago, etc.
1. Corazón
El corazón es el centro del sistema cardiovascular y funciona como una bomba que aspira e impulsa la sangre para que esta llegue con oxígeno y nutrientes a todos los otros órganos y tejidos del cuerpo.
2. Pulmones
Los pulmones son el centro del sistema respiratorio. Son dos sacos de color rosado que ocupan gran parte de la caja torácica y están formados por distintas estructuras que permiten el flujo de aire y el intercambio de gases, haciendo llegar a la sangre el oxígeno pero también retirando de ella el dióxido de carbono para su posterior eliminación.
3. Cerebro
Qué decir del cerebro. Todo lo que somos está dentro de un pequeño órgano de menos de 2 kg y formado por tejido nervioso.
4. Hígado
El hígado es, después de la piel, el órgano más grande del cuerpo humano.
5. Lengua
La lengua es un órgano que forma parte del sistema digestivo humano, aunque también es un órgano sensorial.
6. Huesos
Nuestro cuerpo está formado por 206 huesos. Y cada uno de ellos es, en realidad, un órgano. Y es que los huesos son órganos vivos formados por tejido óseo, el cual, a pesar de su imprescindible dureza, sigue siendo un conjunto de células vivas que se renuevan constantemente.
7. Músculos
Al igual que pasa con los huesos, el cuerpo humano está formado por más de 650 músculos. Y cada uno de ellos puede considerarse como un órgano individual formado por fibras de tejido muscular.
Información general
Órganos de los animales
Los órganos de los animales, incluido el ser humano, son el corazón, pulmón, cerebro, ojos, lengua, estómago, bazo, huesos, páncreas, riñón, hígado, intestinos, piel (el mayor órgano de todos), vejiga, y los órganos que componen el aparato reproductor: los femeninos (ovarios, clítoris, útero) y los masculinos (testículos, pene, próstata). Los órganos internos también se denominan vísceras.
Definición de órgano, aparato y sistema en anatomía
Jiménez-Castellanos, Catalina Herrera y Carmona Bono, en su Anatomía humana general, proponen las siguientes definiciones:
• Órgano —Parte diferenciada del cuerpo que participa en la realización de una función.
• Aparato —Conjunto de órganos distintos en su estructura que contribuyen a realizar la misma función.
Órganos, sistemas y aparatos en anatomía humana
Dentro de los distintos niveles de organización de la complejidad biológica de los animales nos encontramos con numerosos órganos agrupados según su función en los distintos aparatos y sistemas biológicos.
No todos los animales poseen todos los órganos, solo los denominados animales superiores —por tener aparato reproductor— (vertebrados: aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios), dispon…
Órganos en plantas superiores
Las plantas superiores o espermatofitas son aquellas que se reproducen por semillas. En anatomía vegetal las siguientes estructuras presentes en las plantas traqueofitas (plantas vasculares) son consideradas como órganos:
• Raíz.
• Tallo.
Morfología de los órganos: estroma y parénquima
Los diferentes tejidos, tanto animales como vegetales, que componen un órgano constituyen su morfología (histoarquitectura) y aportan funcionalidad (histofisiología). La estroma es la fracción orgánica que se corresponde con los elementos estructurales, y el parénquima es la fracción fisiológica del órgano.
Otras clasificaciones para la denominación de los órganos
Una víscera es un órgano contenido en una cavidad esplácnica, como la craneal, torácica, la abdominal y la pélvica. La parte de la anatomía que estudia las vísceras es la esplacnología. En el lenguaje coloquial las vísceras reciben la denominación entrañas.
Según la constitución anatómica o estructural, existen dos grandes grupos de órganos:
• Órganos macizos o parenquimatosos: son los órganos que presentan dos partes bien diferenci…
Véase también
• Organogénesis
• Órgano vestigial
• Trasplante (medicina)
• Donación médica