Receiving Helpdesk

los mayas de mexico

by Elyse Tremblay Published 3 years ago Updated 3 years ago

La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en México (en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco), también en Guatemala, Belice y la parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km².​ Destacó a lo largo de más de dos milenios en numerosos ...

Full Answer

¿Dónde se encuentran los mayas en México?

Los mayas en México se encuentran fundamentalmente en la Península de Yucatán, a unos 1.200 kilómetros de la capital. Durante siglos la región mantuvoun desarrollo diferente. “Se quedó marginada del desarrollo de país” explica Adriana Velázquez.

¿Cuál es el origen de los mayas?

El origen de los mayas. Tras largas migraciones, diversos grupos tribales se establecieron en un extenso territorio de aproximadamente 400,000 km2. Este territorio comprende los actuales estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y partes de Tabasco y Chiapas, así como Guatemala, Belice y las porciones occidentales de Honduras y El ...

¿Cómo son los mayas de hoy?

Actualmente, a pesar del proceso de mestizaje, los mayas mantienen vivas algunas costumbres heredadas de sus ancestros, especialmente en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco. ¿Cómo son los mayas de hoy? En la actualidad, Mérida es la ciudad más importante del sureste de México.

¿Cuál es la diferencia entre los mexicas y los mayas?

“Los mexicas (aztecas) y los mayas siempre han sido vistos de manera bien diferente” dice a BBC Mundo Adriana Velázquez Morlet, delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Campeche. “Han sido percibidos de manera distinta. El centro de México se ve como el origen de la mexicanidad ”.

¿Qué son los mayas en resumen?

La civilización o cultura maya fue una de las principales civilizaciones que se desarrolló en la antigua Mesoamérica. Cultura muy destacada por sus elaborados sistemas de escritura, numéricos y por el uso del calendario, así como por su impresionante arte y arquitectura.

¿Cuáles son las principales características de la cultura maya?

Características de los MayasUna cultura de 2,600 años.Tenían varias deidades.Sí realizaban sacrificios humanos.Tenían varias tradiciones.Modificaban su cuerpo.Eran grandes agricultores.Su arquitectura es admirada en el mundo.Demostraron habilidad en las matemáticas.More items...

¿Qué culturas tienen los mayas?

Se conoce como la cultura maya o civilización maya al conjunto de los pueblos precolombinos que gobernaron Mesoamérica durante 18 siglos, desde la Época Preclásica (2000 a.C. – 250 d. C.)...¿Qué fue la cultura maya?Cultura teotihuacanaCultura toltecaCultura olmecaCultura totonacaCultura zapotecaCultura mixteca1 more row

¿Cómo y de que vivían los mayas?

Los mayas vivían en chozas de adobe o troncos en filas formando las paredes. Este tipo de vivienda aparece en el primer período histórico de los mayas y sobrevive incluso hasta la época de construcción de las pirámides. La Joya de Ceren en El Salvador ha proporcionado inmensa información sobre la vida de los mayas.

¿Cuáles son las características sociales de los mayas?

La sociedad maya del Postclásico estaba organizada jerárquicamente y se distinguían cuatro clases sociales: la nobleza, el sacerdocio, los plebeyos y los esclavos. En cuanto a la nobleza, de sus familias provenían los jefes locales, los miembros del consejo y los altos funcionarios.

¿Cuáles fueron las aportaciones más importantes de la cultura maya?

Aportaciones de la cultura maya más importantesAstronomía. Las aportaciones de la cultura maya a la astronomía son, posiblemente el apartado más importante respecto a las aportaciones realizadas por el pueblo maya. ... Fin del mundo. ... Lenguas y dialectos.Comida. ... Mejoras en la agricultura. ... Arquitectura. ... Caucho. ... Medicina.

¿Cuándo se desarrolla la cultura maya?

Las primeras ciudades de la cultura maya surgieron en la región del Soconusco (actual Chiapas y Guatemala) alrededor del año 2000 a. de C. Destacan ciudades como El Mirador y Tikal en Guatemala. En México, surgió Calakmul, quien rivalizó por mucho tiempo con Tikal por la supremacía en la región.

¿Dónde estaba la cultura maya?

La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en México (en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco), también en Guatemala, Belice y la parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km².

¿Cuándo se inicia la cultura maya?

Los mayas fueron una civilización asentada en Centroamérica (Mesoamérica) entre el siglo X a.C y el siglo III a.C. Momento en que se produjo lo que se conoce como su periodo Formativo.

¿Cómo vivían los mayas y que comían?

Los mayas se alimentaban con productos provenientes de la agricultura como es el Maíz considerado una planta sagrada ya que creían que los hombres fueron creados de maíz amarillo y blanco , semillas de ramón , utilizado para preparar las tortillas, panes de dulce o una avena espesa, tamales, la calabaza, frijoles, ...

¿Cómo vivían los mayas antes de la llegada de los españoles?

Antes de la conquista, el territorio maya estaba dominado por varios reinos o cacicazgos envueltos en rivalidad. Muchos conquistadores vieron a los mayas como «infieles» que necesitaban ser pacificados y convertidos a la fuerza al cristianismo, sin tener en cuenta los logros de su civilización.

¿Qué hacían los mayas?

Además de la agricultura, los mayas practicaban la caza, sobre todo de jaguares, venados, conejos, monos, tortugas y tapires, y la pesca, donde existía conocimiento para secar y ahumar los peces para poder llevarlos hacia el interior.

Oro y plata

Parte de la historia común de la región se ubica en Mesoamérica, una zona que comprende la mitad de lo que ahora es México y los países que conforman el Triángulo del Norte centroamericano: Guatemala, Honduras y El Salvador.

Mesoamérica, la clave

Eso, sin embargo, no significa que sus aportaciones a México y Centroamérica no fueran importantes, dice a BBC Mundo Santiago Bastos, académico del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas).

Historia de la Cultura Maya

Desde el punto de vista temporal, la larga historia de la cultura maya se inicia en el Formativo y se extiende hasta la Conquista española. Abarca, por lo tanto, unos 2.600 años, separados en tres períodos: Formativo, entre el siglo X a. C. y el siglo III d. C.; Clásico (siglos III al X d. C.); y Posclásico, de la décima centuria a la Conquista.

Organización social

La estratificación social de la cultura maya se basaba en el parentesco. Este hecho, sin embargo, no indica que los mayas formasen una sociedad igualitaria porque sus clanes se dividían en linajes (grupos de familias) inferiores y superiores, según estuviesen más o menos alejados del antepasado fundador.

Organización político-administrativa

El gobierno de la comunidad de la cultura maya recaía, en el linaje principal, que monopolizaba las tareas administrativas y, sobre todo, las religiosas.

Economía

En el plano económico, la cultura maya sacó el máximo rendimiento a sus tierras.

Religión

La religión maya fue sobre todo y ante todo un instrumento político, un arma que permitió a las castas superiores dominar a una sociedad de campesinos autosuficientes que no necesitaban ningún tipo de autoridad suprema para sobrevivir, como se demostró tras el colapso político que puso fin a la etapa clásica. La estructura social se justificaba gracias a un complejo pensamiento teológico que se basaba en una idea central: la existencia de un orden universal, inmutable e incambiable, que nada ni nadie podía modificar.

Ciencias y artes

Se ha dicho de los mayas que fueron los griegos del Nuevo Mundo. Lo cual es del todo cierto, porque pocos pueblos desarrollaron una cultura tan abstracta e intelectual como los habitantes de las selvas del Petén.

Sociedad

En la actualidad, Mérida es la ciudad más importante del sureste de México. Es el punto de partida de donde irradia la vida política y social producto de la influencia occidental en esta región, y es el sitio en el que convergen los principales caminos y rutas de comercio.

Economía

La economía de gran parte de las comunidades mayas en México se basa en la agricultura (sobre todo en la producción y consumo del maíz originarios de la cosmogonía maya). En menor medida, la citricultura, la ganadería y la cría de abejas y aves de corral son parte de su sustento.

Religión

En lo que se refiere a la religión católica, los mayas tabasqueños son menos afectos a ella que los yucatecos. Los grupos que se profesan creyentes, la matizan con reminiscencias prehispánicas, manteniendo así “las costumbres” ancestrales.

Salud

Los mayas actuales acuden a curanderos ( chamanes, yerbateros, médicos diagnosticadores, masajistas o hueseros) para curar enfermedades de “origen natural” o provocadas por factores externos como envidias, hechizos o seres sobrenaturales.

Usos y costumbres

Uno de los elementos más arraigados entre las actuales comunidades mayas es la vivienda. En su visión, el hogar hermana a los pueblos de la raza maya. Sus construcciones son de base ovalada elaboradas en madera, piedra y palma de huano.

Tradiciones

En cuanto a las celebraciones y fiestas es observable la presencia de ritos tanto europeos como mayas. Sin embargo, aún no se muestra un completo sincretismo como en las regiones centrales del país, debido a que hay manifestaciones de tradición maya, otras únicamente católicas y otras que resultan de la combinación entre ambas.

Arte

En materia de música, los antiguos sonidos todavía se escuchan interpretados con instrumentos musicales de tradición prehispánicos (o algunos originales) introducidos al alma colectiva en celebraciones religiosas o paganas durante la Colonia.

Actividades económicas

Como en los casos de otros grupos tenían algunas actividades comunes, sin embargo, hay una parte de la economía de estos indígenas que es poco vista y es la del tráfico de esclavos. Posteriormente los comercios que manejaban estas personas tenían que tener una ruta fluvial. Por ende, en la actualidad, se han descubiertos enormes rutas creadas por estas personas, las cuales en su época se usaron como rutas fluviales comerciales. Las herramientas realizadas con piedras y con hierro eran comunes, sobre todo en el área de realización de armas para la guerra, las cuales eran normales dentro de la civilización maya, especialmente por territorio o diversión algunas veces. Se han descubiertos figurillas realizadas con arcilla, así que se deduce que ésta es una actividad manejada por ellos, los cuales posiblemente comercializaban con ellos. Como se ha dejado claro, este grupo étnico se localizaba en diversas ciudades por ende, algunas de ellas eran especialistas en la fabricación de puntas de lanzas hechas de un material llamado pedernal. Otro dato importante es que después de un tiempo, las rutas fluviales de comercialización se cayeron porque algunas de las ciudades fueron destruidas por causa de guerras u otros factores importantes que hicieron que el comercio desapareciera en algunas zonas..

Arquitectura

Ésta es una de las áreas que se han visto más desarrolladas de este grupo de indígenas. Debido a que no queda duda alguna de que parecía ser que estaban más avanzados que otros grupos, además, que se han descubiertos creaciones maravillosas e impresiones aun en la actualidad. Muchas de las creaciones aún existen hoy en día, dejando un hermoso legado de lo que fueron éstas y lo que siempre representarán para la unidad, además que han sido un maravilloso impulsador de la arquitectura actual. Su arquitectura se enfocaba en las elaboraciones artesanales de la sociedad y por ende, las partes más desarrolladas de las ciudades Mayas eran representadas por la existencia de la realización de los mismos. Se ha calculado que para la vivienda de elite se necesitaron 10 686 hombres y días, mientras que en las residencias comunes simplemente se requirieron 67 días y hombres. Con esto se pudo dejar en claro que la importancia de la realeza era bastante para su época. Uno de los datos más relevantes de este tema es que las estructuras más grandes formadas por ellos se realizaron en el periodo Preclásico. Dejando en evidencia que los desarrollos más notarios de estas civilizaciones fueron ejecutadas en dicho periodo, especialmente las de piedra y yeso..

Idioma y escritura

Los mayas no solo hablaban una sola lengua, como muchos piensan por ser una civilización nada más, sino que dependiendo del territorio la lengua era distinta, denomina como protomaya. Con respecto a la escritura de esta población, se ha considerado como uno de los avances más grandes de la época aunque otros no están de acuerdo con ellos. Sin embargo, las primeras escrituras encontradas fueron en cuenca del Petén y son 300-200 a.

Las matemáticas y su calendario

Estos son dos temas de gran relevancia para este grupo, específicamente las matemáticas se basan en una cuenta de 20, la cual se llama numeración vigesimal. Usaban números con rayas y puntos, estos fueron creados en la época del Preclásico para luego añadir el símbolo del 0. Ahora, con relación al calendario, se tiene que comentar que calcularon con mucha precisión los ciclos lunares, solares, eclipses y movimientos de los planetas, algo que aun para muchos parece impresionante. La unidad que se implementaba en el calendario era denominada como “k’in” que en la actualidad consideramos como un día..

En qué tiempo se desarrolló la cultura maya

El mayor esplendor de la cultura maya fue entre los años 250 d. C. y 900 d. C. Gracias al perfeccionamiento técnico y científico hicieron su agricultura más productiva y aprovecharon mejor los recursos naturales.

Porqué desaparecieron los mayas

La extinción de los mayas ha arrojado varias teorías, la cultura maya, su final y el abandono de sus principales ciudades es un misterio de la arqueología.

Aportaciones culturales de los mayas

Los mayas hicieron aportes muy significativos a la arquitectura, la matemática, la topografía, el arte textil, la cocina, que se han proyectado a través de los siglos hasta la actual cultura mesoamericana, que abarca parte de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.

Fiestas y ceremonias de los mayas

En el Imperio Maya, cada 20 días era un día festivo. Los sacerdotes subían los escalones de una pirámide o un templo. En los escalones, ataviados con feroces máscaras y enormes sombreros, bailaban y hacían mucho ruido.

Historia de La Cultura Maya

  • Entre los años 1800 a.C. y 250 d.C. se fueron configurando los rasgos que darían su carácter propio a la cultura maya, con diversas influencias de otros grupos de la gran área cultural llamada Mesoamérica, como los olmecas de la Costa del Golfo de México y los creadores de la cultura d…
See more on mexicodesconocido.com.mx

Organización Social

Organización político-administrativa

Economía

Image
Desde el punto de vista temporal, la larga historia de la cultura maya se inicia en el Formativo y se extiende hasta la Conquista española. Abarca, por lo tanto, unos 2.600 años, separados en tres períodos: Formativo, entre el siglo X a. C. y el siglo III d. C.; Clásico (siglos III al X d. C.); y Posclásico, de la décima centuria a la Conqui…
See more on lahistoriamexicana.mx

Religión

  • La estratificación social de la cultura maya se basaba en el parentesco. Este hecho, sin embargo, no indica que los mayas formasen una sociedad igualitaria porque sus clanes se dividían en linajes (grupos de familias) inferiores y superiores, según estuviesen más o menos alejados del antepasado fundador. De forma que los descendientes directos del hijo primogénito del creado…
See more on lahistoriamexicana.mx

Ciencias Y Artes

  • El gobierno de la comunidad de la cultura maya recaía, en el linaje principal, que monopolizaba las tareas administrativas y, sobre todo, las religiosas. Los descendientes del antepasado fundador eran verdaderos dioses vivientes que ostentaban el mando político, económico, judicial y militar de la comunidad; y como tales tenían derecho a ceder a sus hermanos y sobrinos los cargos pol…
See more on lahistoriamexicana.mx

Sociedad

  • En el plano económico, la cultura maya sacó el máximo rendimiento a sus tierras. La actividad agrícola, la principal rama de la producción, se organizaba de acuerdo con el principio de parentesco, lo cual implicaba que la tierra pertenecía al Ahau, encarnación del grupo, quien la distribuía en función de las necesidades de cada familia. Las cosechas quedaban en poder del c…
See more on lahistoriamexicana.mx

Economía

  • La religión maya fue sobre todo y ante todo un instrumento político, un arma que permitió a las castas superiores dominar a una sociedad de campesinos autosuficientes que no necesitaban ningún tipo de autoridad suprema para sobrevivir, como se demostró tras el colapso político que puso fin a la etapa clásica. La estructura social se justificaba gracias a un complejo pensamient…
See more on lahistoriamexicana.mx

Religión

  • Se ha dicho de los mayas que fueron los griegos del Nuevo Mundo. Lo cual es del todo cierto, porque pocos pueblos desarrollaron una cultura tan abstracta e intelectual como los habitantes de las selvas del Petén.
See more on lahistoriamexicana.mx

Salud

Image
En la actualidad, Mérida es la ciudad más importante del sureste de México. Es el punto de partida de donde irradia la vida política y social producto de la influencia occidental en esta región, y es el sitio en el que convergen los principales caminos y rutas de comercio. Se podría decir que Mérida es una “isla cultural europeizante…
See more on mexicodesconocido.com.mx

Usos Y Costumbres

  • La economía de gran parte de las comunidades mayas en México se basa en la agricultura (sobre todo en la producción y consumo del maíz originarios de la cosmogonía maya). En menor medida, la citricultura, la ganadería y la cría de abejasy aves de corral son parte de su sustento. No obstante, esta situación varía de acuerdo a la región. Por ejemplo,...
See more on mexicodesconocido.com.mx

Tradiciones

  • En lo que se refiere a la religión católica, los mayas tabasqueños son menos afectos a ella que los yucatecos. Los grupos que se profesan creyentes, la matizan con reminiscencias prehispánicas, manteniendo así “las costumbres” ancestrales. En la llamada región central maya de Chiapas, además de los grupos del altiplano,los lacandones poseen un estilo de vida más ap…
See more on mexicodesconocido.com.mx

Arte

  • Los mayas actuales acuden a curanderos (chamanes, yerbateros, médicos diagnosticadores, masajistas o hueseros) para curar enfermedades de “origen natural” o provocadas por factores externos como envidias, hechizos o seres sobrenaturales. También existe el “gran maestro” que aconseja en caso de conflictos personales, o la comadrona, para asistir a las mujeres durante e…
See more on mexicodesconocido.com.mx

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9