Los Evangelios son la Buena Noticia de la llegada del Reino de Dios. Son los cuatro libros más importantes del Nuevo Testamento porque narran la vida de Jesús, su muerte y su resurrección. Cada uno tiene su símbolo, abreviatura, característica, … Y cada uno tuvo una profesión diferente antes de seguir a Jesús.
Full Answer
¿Qué son los evangelios?
- Jesucristo ¿Qué son los Evangelios? Los Evangelios son cuatro libros encontrados en el Nuevo Testamento que registran las historias de lo que Jesús dijo e hizo. Fueron, muy probablemente, producidos en la segunda mitad del primer siglo, ya en los años 60.
¿Cuándo se escribieron los evangelios?
La fecha en la cual se escribieron dichos evangelios se estima que fue entre el 60 y el 100 d.C. Cuando nos acercamos a la vida de Jesús, y conocemos que fueron muchos los apóstoles a su alrededor –o al menos más de cuatro-, nos preguntamos por qué solamente tendremos cuatro evangelios y no más.
¿Cuáles son los 4 evangelios?
Pues, estos son Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Estos 4 evangelios dan cuerpo a la Sagrada Escritura que debe guiar nuestra vida. Forman parte de los veintisiete libros del Nuevo Testamento. La fecha en la cual se escribieron dichos evangelios se estima que fue entre el 60 y el 100 d.C. Cuando nos acercamos a la vida de Jesús, y conocemos que ...
¿Qué son los evangelios históricos?
- Los Evangelios son históricos, en cuanto se refieren fielmente a las obras y palabras de Jesús, a la luz de su Muerte y Resurrección y bajo el influjo del Espíritu Santo.
Armonización Y Concordismo
Evangelios Apócrifos
Referencias
El Evangelio
El Evangelio es un término que proviene del idioma latín conocido como evangelĭum, dicha palabra se encuentra relacionada al griego εὐαγγέλιον, en este sentido se identifica como (euangelion), cuyo significado es dar (buenas noticias), por tal motivo se puede decir que el evangelio se encuentra fundamentado en las buenas noticias que provienen directamente de Dios como un acto divino..
Los Evangelios
El momento final de la Revelación divina a la humanidad muestra el inmenso amor de Dios por medio de la Encarnación de su único hijo.
Origen del Término
La palabra “evangelio” esta empleada por primera vez en los escritos en el transcurso de las primeras comunidades cristianas por el mismo del conocido apóstol Pablo de Tarso, en la primera carta a la iglesia de los corintios, la cual fue redactada probablemente en el año 57 que dice de la siguiente manera:
Evangelios Canónicos
Del alto número de evangelios que fueron escritos en la Antigüedad, solamente unos 4 de ellos llegaron a ser aceptados o admitidos por la Iglesia y también fueron considerados como los evangelios canónicos. El establecerlos como canónicos a dichos 4 evangelios llegó a ser una preocupación central de Ireneo de Lyon, aproximadamente en el año 185.
Origen de los Evangelios Canónicos
La historia sobre el desarrollo de los 4 evangelios suelen ser considerados un poco confusa, habiendo existido diversas clases de teorías sobre su composición, como se suele exponer a continuación.
Evangelio Según Juan
El libro de Juan llega a ser sin lugar a duda el último de todos los evangelistas, los evangelios canónicos, de una fecha que sea lo bastantemente más tardía que los sinópticos.
Autoría de los Evangelios Canónicos
De manera tradicional, se suele atribuir la autoría de los evangelios solo al Apóstol Mateo, el apóstol de Jesús, también a Marcos el discípulo de Pedro, a Lucas, el médico que es de origen sirio quien fue el discípulo de Pablo de Tarso y finalmente a Juan, el apóstol de Jesús.
Títulos de los Evangelios
Los primeros cuatro libros históricos del Nuevo Testamento llevan títulos (Euaggelion kata Matthaion, Euaggelion kata Markon, etc.), que aunque antiguos, sin embargo, no se remontan a los respectivos autores de esos escritos sagrados.
Cantidad de Evangelios
El nombre evangelio, designando un relato escrito de las obras y palabras de Cristo, ha sido y todavía es aplicado a un gran número de narraciones relacionadas con la vida de Cristo, que circulaban antes y después de la composición de nuestro Tercer Evangelio (cf. [ [Evangelio de San Lucas|Lc. 1,1-4).
Principales diferencias entre los evangelios canónicos y los apócrifos
Desde el comienzo, los cuatro Evangelios, cuyo carácter sagrado fue reconocido desde muy temprano, difería en varios aspectos de los numerosos evangelios no canónicos que circulaban durante los primeros siglos de la Iglesia.
Orden de los evangelios
Mientras que las listas antiguas, versiones y escritores eclesiásticos concuerdan en admitir el carácter canónico de sólo cuatro Evangelios, ellos están lejos de ser unánimes con respecto al orden de estos sagrados registros de la vida y obras de Cristo.
Clasificación de los Evangelios
El presente orden de los Evangelios tiene la doble ventaja de que no separa entre sí los registros evangélicos (San Mateo, San Marcos, San Lucas) cuyos mutuos parecidos son obvios y notables, y que sitúa al final de la lista la narrativa (la de San Juan) cuyas relaciones con los otros tres es la de disimilitud antes que la de parecido.
Los Evangelios y el evangelio oral
Todos los críticos modernos admiten que el contenido de los cuatro Evangelios está íntimamente conectado con relatos más primitivos de la vida de Cristo, que pueden ser descritos en términos generales como el Evangelio Oral.
Divergencias de los Evangelios
La existencia de numerosas y a veces considerables diferencias entre los cuatro Evangelios canónicos es un hecho que ha sido notado por largo tiempo y que todos los eruditos admiten.
Información general
El Evangelio (del latín evangelĭum, y este del griego εὐαγγέλιον [euangelion], «buena noticia», propiamente de las palabras εύ, «bien», y -αγγέλιον, «mensaje») es la narración de la vida y palabras de Jesús, es decir la buena nueva del cumplimiento de la promesa hecha por Dios a Abraham, Isaac y Jacob de que redimiría a su descendencia del pecado por medio de la muerte de su Hijo unigénito Jesucristo, quien moriría en expiación por el pecado de toda la Humanidad y re…
Origen del término
La palabra «evangelio» es empleada por primera vez en los escritos de las primeras comunidades cristianas por Pablo de Tarso, en la primera carta a los corintios, redactada probablemente en el año 57:
Γνωρίζω δὲ ὑμῖν, ἀδελφοί, τὸ εὐαγγέλιον ὃ εὐηγγελισάμην ὑμῖν, ὃ καὶ παρελάβετε, ἐν ᾧ καὶ ἑστήκατε, Os recuerdo, hermanos, el evangelio que os anuncié, que recibisteis, y en el que habéi…
La palabra «evangelio» es empleada por primera vez en los escritos de las primeras comunidades cristianas por Pablo de Tarso, en la primera carta a los corintios, redactada probablemente en el año 57:
Γνωρίζω δὲ ὑμῖν, ἀδελφοί, τὸ εὐαγγέλιον ὃ εὐηγγελισάμην ὑμῖν, ὃ καὶ παρελάβετε, ἐν ᾧ καὶ ἑστήκατε, Os recuerdo, hermanos, el evangelio que os anuncié, que recibisteis, y en el que habéi…
Evangelios canónicos
Del elevado número de evangelios escritos en la Antigüedad, solo cuatro fueron aceptados por la Iglesia y considerados canónicos. Establecer como canónicos estos cuatro evangelios fue una preocupación central de Ireneo de Lyon, hacia el año 185. En su obra más importante, Adversus haereses, Ireneo criticó con dureza tanto a las comunidades cristianas que hacían uso de un solo evangelio, el de Mateo, como a los que aceptaban varios de los que hoy son considerados como evangelios …
Armonización y concordismo
La «armonización» fue un recurso utilizado cuando se buscaba la forma de «forzar» textos de los evangelios que parecen contradecirse o que no están totalmente de acuerdo entre sí, para que parezca que expresan lo mismo. De allí el nombre de «problema armónico», con el que se refería la dificultad para reunir los cuatro relatos evangélicos en uno solo.
Uno de los ejemplos más famosos fue el «Diatéssaron», nombre griego que se podría traducir c…
Evangelios apócrifos
• Evangelio de los Hebreos
• Evangelio griego de los egipcios
• Evangelio de Marción
• Evangelio secreto de Marcos
Véase también
• Evangelio según san Mateo
• Evangelio según san Marcos
• Evangelio según san Lucas
• Evangelio según san Juan
Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Evangelio.
• Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre evangelio.
• Constitución dogmática Dei Verbum sobre la Divina Revelación
El Evangelio
Los Evangelios
- El momento final de la Revelación divina a la humanidad muestra el inmenso amor de Dios por medio de la Encarnaciónde su único hijo. El relato de esa maravillosa obra salvífica del Señor Jesús, la cual es enseñada de viva voz por todos los Apóstoles y también es entregada de continuo en la Sagrada Tradición de la Iglesia, esta ha quedado de una vez consignada por escri…
Origen Del término
- La palabra “evangelio” esta empleada por primera vez en los escritos en el transcurso de las primeras comunidades cristianas por el mismo del conocido apóstol Pablo de Tarso, en la primera carta a la iglesia de los corintios, la cual fue redactada probablemente en el año 57 que dice de la siguiente manera: “Γνωρίζω δὲ ὑμῖν, ἀδελφοί, τὸ εὐαγγέλιον ὃ εὐηγγελισάμην ὑμῖν, ὃ κα…
Evangelios Canónicos
- Del alto número de evangelios que fueron escritos en la Antigüedad, solamente unos 4 de ellos llegaron a ser aceptados o admitidos por la Iglesia y también fueron considerados como los evangelios canónicos. El establecerlos como canónicos a dichos 4 evangelios llegó a ser una preocupación central de Ireneo de Lyon, aproximadamente en el año 185. En su obra más impor…
Origen de Los Evangelios Canónicos
- La historia sobre el desarrollo de los 4 evangelios suelen ser considerados un poco confusa, habiendo existido diversas clases de teorías sobre su composición, como se suele exponer a continuación. Los análisis de los diferentes estudiosos en todo el mundo entero se han logrado centrar en lo que se llama el problema sinóptico, esto quiere decir, en las relaciones literarias qu…
Evangelio según Juan
- El libro de Juan llega a ser sin lugar a duda el último de todos los evangelistas, los evangelios canónicos, de una fecha que sea lo bastantemente más tardía que los sinópticos. En él, los milagros no suelen ser presentados como tales sino más bien como “signos”, esto quiere decir, los gestos que poseen en una significación mucho más profunda: El revelar la gloria de Jesús. L…
autoría de Los Evangelios Canónicos
- De manera tradicional, se suele atribuir la autoría de los evangelios solo al Apóstol Mateo, el apóstol de Jesús, también a Marcos el discípulo de Pedro, a Lucas, el médico que es de origen sirio quien fue el discípulo de Pablo de Tarso y finalmente a Juan, el apóstol de Jesús. No obstante, hasta la actualidad no ha habido una determinada autoría todavía de manera real par…
Fechas de Los Evangelios Canónicos
- No existe información sobre las fechas exactas en que habían de ser escritos. La gran mayoría de los expertos son los que considera que los evangelios canónicos fueron escritos en la segunda mitad del siglo I d. C., aproximadamente en medio siglo luego de la desaparición del Señor Jesús de Nazaret, aunque muchos de los mismos expertos son los que consideran que estos lograron …
Armonización Y Concordismo
- La “armonización” llegó a ser un tipo de recurso usado cuando se buscaba la manera de “forzar” los textos de los evangelios que parecen lograr contradecirse o que no se encuentran totalmente de acuerdo entre sí, para que pueda parecer que todos expresan lo mismo. De ese mismo momento es que el nombre de “problema armónico” aparece, con el que se refería a la gran dific…
Evangelios Apócrifos
- Los Evangelios Apócrifos o también conocidos como los extracanónicos consisten en los libros o escritos surgidos en los primeros siglos del cristianismo alrededor de la figura de Jesús de Nazaret que no llegaron a ser incluidos ni tampoco aceptados en el canon del Tanaj judío del Hebreo – Arameo, de la Biblia de los israelitas Septuaginta de origen griega, al igual que como n…
Títulos de Los Evangelios
cantidad de Evangelios
Principales Diferencias Entre Los Evangelios Canónicos Y Los Apócrifos
Orden de Los Evangelios
Clasificación de Los Evangelios
- El presente orden de los Evangelios tiene la doble ventaja de que no separa entre sí los registros evangélicos (San Mateo, San Marcos, San Lucas) cuyos mutuos parecidos son obvios y notables, y que sitúa al final de la lista la narrativa (la de San Juan) cuyas relaciones con los otros tres es la de disimilitud antes que la de parecido. Por lo tanto...
Los Evangelios Y El Evangelio Oral
Divergencias de Los Evangelios