La literatura barroca y los autores del Barroco están siempre en búsqueda del detalle y la exuberancia. Se centraron en hablar sobre la fugacidad de la vida y el desencanto. A lo largo de la literatura barroca, se encontrará el uso excesivo de figuras literarias como la elipsis, la metáfora, la adjetivación, entre otras.
- Luis de Góngora, España, 1561-1627. ...
- Lope de Vega, España, 1562-1635. ...
- Francisco de Quevedo, España, 1580-1645. ...
- Tirso de Molina, España, 1579-1648. ...
- Pedro Calderón de la Barca, España, 1600-1681. ...
- Sor Juana Inés de la Cruz, Nueva España, 1648-1695. ...
- John Milton, Inglaterra, 1608-1674.
¿Quiénes fueron los autores de la literatura barroca?
Autores y obras de la literatura barroca. Luis de Góngora, España, 1561-1627. Obras más representativas: Fábula de Polifemo y Galatea; Soledades. Lope de Vega, España, 1562-1635. Obras más representativas: Fuenteovejuna; El perro del hortelano. Francisco de Quevedo, España, 1580-1645.
¿Cuáles fueron los aspectos más singulares de la literatura barroca?
Uno de los aspectos más singulares de la literatura barroca fueron las formas. Los escritores del movimiento barroco trataron de alcanzar la originalidad mediante la exacerbación de figuras retóricas, lo cual dio como resultado textos de gran complejidad lectora que pueden suponer un desafío para el lector.
¿Qué es la literatura del Barroco?
La literatura del Barroco corresponde a una forma, originada en Europa. Se trata de un estilo que combina las emociones, el esteticismo y las palabras. Se diferencia del Renacimiento por concebir una idea negativa, de pesimismo.
¿Cuál es el estilo de la poesía barroca?
El estilo complejo y recargado del barroco también se ve en el uso de los recursos literarios. La metáfora fue el más empleado por los autores, por conseguir crear imágenes de la realidad más elevadas y poéticas. Lenguas vernáculas. Otro punto interesante de la poesía barroca es que emplea lenguas vernáculas, además de latín.
¿Cuáles son las obras y autores del barroco?
9 artistas y autores del Barroco imprescindiblesMiguel de Cervantes (1547-1616)Lope de Vega (1562-1635)Caravaggio (1571-1610)Rubens (1577-1640)Bernini (1598-1680)Van Dyck (1599-1641)Velázquez (1599-1660)Calderón de la Barca (1600-1681)More items...•21-May-2020
¿Qué es el barroco y cuáles son sus principales características?
Como barroco se denomina un periodo histórico, artístico y cultural caracterizado por una gran exuberancia ornamental que se manifestó en el arte, la literatura, la música y la arquitectura abarcando los siglos XVII y XVIII. El barroco surgió en Italia extendiéndose al resto de Europa y América.
¿Qué es lo barroco?
Como Barroco se entiende el estilo arquitectónico realizado en los siglos XVII y parte del XVIII (1600 a 1750), caracterizado por la profusión de adornos en contraposición con el estilo sobrio del Renacimiento clásico.
¿Cuál es la principal característica de la música barroca?
Las principales características de la música de la época barroca son: La constante presencia del contrapunto y la aparición del contrapunto complejo. La clasificación del contrapunto de primera y segunda especie, y la aparición del contrapunto de tercera y cuarta especie.
Temas comunes de la literatura del Barroco
En la literatura del Barroco, lo común solía ser los constantes cambios y la vida. Asimismo, se relacionaba con el dolor, el sufrimiento y lo fugaz que suele ser el ser humano.
Origen de la literatura del Barroco
Las principales expresiones escritas basadas en elementos literarios, se consideraron netamente barrocas. Las cuales, fueron ejecutadas en Italia, Francia e Inglaterra. Así que, seguidamente mencionamos algunas de estas:
La fe y la espiritualidad
Existe una marcada tendencia en lo que se refiere a la asistencia de la Iglesia católica. Debido a la reforma de las protestas que inició Calvino y Lutero. De igual forma, surgió la necesidad de aspectos espirituales en las distintas producciones literarias.
Características del Barroco
Principio del horror vacui. Es una de las características del Barroco más llamativas y definitorias del movimiento. En latín esta expresión hace referencia al "horror al vacío" y, por eso, los artistas barrocos llenaban sus obras al máximo con formas muy ornamentadas y cargadas.
Corrientes de la literatura barroca
Si hablamos de las características de la literatura barroca no debemos dejar de mencionar las dos corrientes principales que encontramos en los autores en España:
Características de la literatura del barroco
Como resulta común a lo largo de la historia humana, cada tendencia, cada corriente del pensamiento engendra otras manifestaciones. El Renacimiento y el barroco no escapan de esa realidad. Los nexos entre ambas corrientes son amplios y complejos.
Géneros literarios del barroco
Debido al contexto ya de por sí desesperanzador, la poesía vino a ser una de las formas literarias más explotadas por los escritores de ese periodo. La expresión de los sentimientos toma especial relevancia.
Luis de Góngora (1580-1627)
Uno de los autores y obras del barroco literario más leídos en su momento fue Góngora. Dramaturgo y poeta español, el fue un exponente del culteranismo, una corriente literaria que se caracterizaba por su estilo artificial y construcciones de lenguas clásicas.
Francisco de Quevedo (1580-1645)
Hijo de una familia acomodada, Quevedo fue un erudito y misántropo, editor y poeta del Siglo de Oro. Tiene una obra poética amorosa , donde aparece reiteradamente el tópico tempus fugit, que recuerda al cancionero de Petrarca. Como se muestra en el famoso poema Amor constante más allá de la muerte.
Lope de Vega (1562-1635)
El reconocido Lope de Vega, fue un poeta y dramaturgo de origen humilde también del Siglo de Oro que se movía entre el barroco y el renacimiento literario. Empezó a escribir su vida, plasmando su vida amorosa y escribiendo poemas negativos de su examante Elena.
Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695)
Sor Juana Inés de la Cruz fue una religiosa mujer poeta de México, y una gran exponente del barroco hispanoamericano durante su etapa más tardía. Escribió durante su vida numerosos poemas cortesanos, líricos y filosóficos, además de comedias, villancicos y obras teatrales religiosas.
John Milton (1608-1674)
De procedencia inglesa, John Milton fue un ensayista y poeta del barroco inglés. Es el poeta barroco de Inglaterra por excelencia, junto con John Donne. Milton fue ministro bajo el mandato de Cromwell por lo que gran parte de su obra fue de carácter político-filosófico.
Tirso de Molina (1579-1648)
Uno de los dramaturgos del barroco español más importante es sin lugar a duda Tirso de Molina, discípulo de Lope de Vega. Él fue un religioso que paralelamente se dedicaba a la creación lírica, teatral y narrativa. Y poco a poco su escritura profana se convirtió en religiosa.
Miguel de Cervantes (1547-1616)
Para ir terminando la lista con los autores y obras del barroco literario os dejamos con Cervantes. El autor español que con el famoso El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605) se ha convertido en todo un clásico indispensable y el máximo representante de la literatura española.
Principales características de la literatura barroca
Antes de comenzar a hablar acerca de los autores de la literatura barroca española y sus obras, es importante que nos detengamos brevemente para conocer las características de la literatura del Barroco.
Calderón de la Barca, el autor representativo de la literatura barroca
Empezamos ya a conocer a los autores de la literatura barroca española y sus obras para hablarte del autor más representativo de este movimiento: Calderón de la Barca. De hecho, es curioso que sea el máximo representante cuando, en realidad, Calderón fue el último artista barroco consagrado que se conoce en España.
Los autores más importantes del Barroco
Pero, además de Calderón, hay otros importantes autores de la literatura barroca española que debemos conocer y estudiar. Aquí te dejamos algunos de los más destacados e influyentes en la historia de la literatura.
O que é a Literatura Barroca?
A Literatura Barroca teve seu início no final do século 16 e começo do século 17, tendo surgido principalmente devido a uma crise do Renascimento, provocada sobretudo por profundas divergências religiosas e imposições da Igreja Católica da época.
Características da Literatura Barroca
Com relação às características da Literatura Barroca, vamos destacar os principais aspectos. Isso torna mais fácil compreender a importância desse movimento literário no Brasil e no mundo.
Temas Comunes de La Literatura Del Barroco
Origen de La Literatura Del Barroco
- Las principales expresiones escritas basadas en elementos literarios, se consideraron netamente barrocas. Las cuales, fueron ejecutadas en Italia, Francia e Inglaterra. Así que, seguidamente mencionamos algunas de estas:
Características importantes
- A continuación, una recopilación de las más resaltantes características que posee la literatura del Barroco.
La Fe Y La Espiritualidad
- Existe una marcada tendencia en lo que se refiere a la asistencia de la Iglesia católica. Debido a la reforma de las protestas que inició Calvino y Lutero. De igual forma, surgió la necesidad de aspectos espirituales en las distintas producciones literarias. La mayoría de las veces, la influencia de la iglesia era notable en las temáticas. Ya que en esos instantes de crisis, se enfoc…
¿Qué Es La Literatura Del Barroco?
- La literatura del barroco, o barroco literario, es la manifestación literaria que se llevó a cabo en Europa justo después del Renacimiento y coincidiendo con el llamado Siglo de Oro español. Es allí, en España, donde esta tendencia tuvo su mayor esplendor y desarrollo, durante el siglo XVII. La literatura barroca forma parte del movimiento general que le da nombre (barroco) y que cobij…
Origen de La Literatura Del Barroco
- Las primeras expresiones escritas con elementos literarios considerados netamente barrocos se llevaron a cabo en Inglaterra, Italia y Francia.
Características de La Literatura Del Barroco
- Surge de la crisis del Renacimiento
Como resulta común a lo largo de la historia humana, cada tendencia, cada corriente del pensamiento engendra otras manifestaciones. El Renacimiento y el barroco no escapan de esa realidad. Los nexos entre ambas corrientes son amplios y complejos. Tras el desgaste y fractur… - Su nombre fue acuñado posteriormente y es peyorativo
El término “barroco” fue acuñado durante el romanticismo, cuando habían menguado las manifestaciones propias de este movimiento. Dicho término, etimológicamente hablando, proviene del vocablo portugués barroco, que significa “perla irregular o deforme”. Es más que ev…
Autores Y Obras Destacadas
- Luis de Góngora y Argote
Obras destacadas: – La fábula de Polifemo y Galatea(1612). – Las Soledades (1613). – Fábula de Píramo y Tisbe(1618). - Francisco de Quevedo y Villegas
Obras destacadas: – Discurso de todos los diablos o infierno emendado(1628). – Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños(1626). – El Tribunal de la Justa Venganza(1635).
Referencias
- Literatura del Barroco (2014). Barroco Clasicismo. España: Barroco clasicismo. Recuperado de: barrococlasicismo.wordpress.com
- Acosta Gómez, I. (2018) Reflexiones sobre la literatura barroca. Cuba: Eumed. Recuperado de: eumed.net
- Literatura barroca (2012). España: Enciclopedia. Recuperado de: enciclopedia.us.es
- Literatura del Barroco (2014). Barroco Clasicismo. España: Barroco clasicismo. Recuperado de: barrococlasicismo.wordpress.com
- Acosta Gómez, I. (2018) Reflexiones sobre la literatura barroca. Cuba: Eumed. Recuperado de: eumed.net
- Literatura barroca (2012). España: Enciclopedia. Recuperado de: enciclopedia.us.es
- Harlan, C. (2017). Literatura del Barroco. (N/a): About Español. Recuperado de: aboutespanol.com
¿Qué Es El Barroco?
Características Del Barroco
- Horror vacui
Si algo caracterizó al barroco fue el principio del horror vacui, expresión latina que quiere decir 'horror al vacío'. El arte barroco, en todas sus manifestaciones, gusta de los acabados abigarrados y recargados, con lo que pretende llenar todo el espacio. - Dinamismo y tensión
El sentido de movimiento, dinamismo y tensión es fundamental en el barroco. No se busca el reposo, sino que, por el contrario, se establecen tensiones entre las formas, los sonidos, las palabras o los conceptos.
Literatura Barroca
- La literatura barroca se caracterizó por el interés en el detalle, los efectos y la exuberancia formal de aquella época. Por lo mismo, fue característico el uso excesivo de las figuras literarias, tales como la adjetivación, la elipsis, la metáfora, el hipérbaton, la antítesis y la perífrasis. En cuanto a los géneros, la literatura del barroco dio ...
Arte Barroco
- Al igual que el resto de las expresiones artísticas del barroco, las artes plásticas se caracterizan esencialmente por el dinamismo y la tensión en la composición. Esto se reflejó en características específicas como el uso de múltiples puntos de fuga; planos abiertos; composiciones asimétricas; ornamentación excesiva; riqueza en los detalles y gusto franco por el color. Nuevo…
Música Barroca
- La música del barroco fue verdaderamente innovadora en muchos sentidos. Se caracterizó por el desarrollo de la armonía tonal y el contrapunto. Asimismo, con la música barroca apareció el bajo continuo, se estableció el ritmo claro y delimitado y se promovió la improvisación y el virtuosismo. No menos importante, el barroco fue el responsable de la invención de la orquesta, …
Contexto Histórico Del Barroco
- La estética del barroco fue consecuencia, en parte, del impacto de ciertos antecedentes históricos que promovieron la eclosión de propuestas artísticas muy diversificadas en los años siguientes. Por un lado, el descubrimiento de América en 1492 puso fin al aislamiento del continente americano. Con ello, favoreció la consolidación del absolutismo, la conquista y colon…