Las lenguas uto-aztecas o utonahuas (también llamadas yutoaztecas o yutonahuas) forman una familia de lenguas amerindias ampliamente difundida por América del Norte, con aproximadamente un millón y medio de hablantes.
Full Answer
¿Cuál es el idioma de los aztecas?
El idioma de los aztecas / mexicas lo hablan hoy 1,5 millones de personas 27 Oct, 2019 Náhuatl (pronunciado NAH-wah-tuhl) era el idioma hablado por la gente del Imperio Azteca, conocido como Azteca o Mexica.
¿Cuáles fueron las características de los aztecas?
Los aztecas, también llamados mexicas, fueron una importante civilización y cultura mesoamericana que durante la etapa posclásica se convirtió en un gran imperio y en la cultura predominante durante muchos años.
¿Cuáles son las lenguas de la familia uto-azteca?
La familia uto-azteca o yuto-nahuan incluye unas sesenta lenguas norteamericanas. Algunas de ellas son el comanche, el shoshoni, el paiute, el tarahumara, el cora y el huichol. La lengua náhuatl probablemente se originó en las regiones norte y sur de Sonora, México, en la época prehispánica.
¿Cuál es la lengua más importante de los mexicas?
Huasteco. Descendencia de la cultura maya que tanto influenció a los aztecas fue la lengua más importante de este estilo para los mexicas. Es muy relevante por ser la lengua con origen maya más lejana de su zona de influencia, y por ser una de las lenguas que más interesó a los europeos. Su nombre proviene de la cultura huasteca, ...
Introducción a la cultura del Imperio Azteca
Antes de entrar a hablar sobre las numerosas lenguas habladas por los aztecas, debemos hablar brevemente sobre las principales características de la cultura de los aztecas para, así entender, por qué su lengua fue tan importante para las culturas de la época y para la cultura mesoamericana posterior a la conquista europea.
Lenguas uto-aztecas
Para hablar sobre las lenguas de la cultura azteca debemos hablar de los idiomas que conforman lo que llamamos lenguas uto-aztecas, utonahuasos o yutoaztecas. Esto es un conjunto de lenguas amerindias que podemos encontrar por la parte norte y central de América y entre las cuales podemos ver algunas de las lenguas aztecas.
Las lenguas más habladas por los aztecas
Para concluir esta lección sobre las lenguas de la cultura azteca, debemos hablar sobre los idiomas más utilizados por estos, siendo esencial entender las más predominantes. Existen decenas de lenguas que fueron usadas por la cultura azteca a lo largo de su historia, pero en esta lección vamos a comentar las más importantes por su número.
Qué significa náhuatl
Se cree que el término náhuatl con el cual hoy denominamos al idioma, deriva de nāhuatlahtōlli. Esta palabra está formada por nāhuatl, que significa “sonido claro” o “sonido agradable” y la palabra tlahtōlli, que significa “lengua” o “palabra”. Al idioma o las comunidades náhuatl también se los conoce como “nahua”.
Origen del náhuatl
El náhuatl forma parte de la familia yuto-nahua o uto-azteca. Esta es una de las más grandes dentro de las lenguas nativas americanas. La familia uto-azteca o yuto-nahuan incluye unas sesenta lenguas norteamericanas. Algunas de ellas son el comanche, el shoshoni, el paiute, el tarahumara, el cora y el huichol.
Características del idioma náhuatl
Hoy en día el idioma presenta variaciones tanto lingüísticas como culturales. Existen tres dialectos principales del grupo conocido como nahua. Los aztecas gobernaban desde el Valle de México y llamaron a su idioma náhuatl. Al oeste del Valle de México, el dialecto se llamó nahual.
El náhuatl en la actualidad
El náhuatl se sigue hablando en diferentes partes de la Ciudad de México, como por ejemplo, Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. También se habla en otros estados de México. Algunos de ellos son Nayarit, Aguascalientes, Querétaro, Colima, San Luis Potosí, Jalisco y Puebla.
Respuesta
El náhuatl es una lengua uto -azteca hablada por cerca de 1,5 millones de personas en México. La mayoría de los hablantes se encuentra en el centro de México , sobre todo en Puebla , Veracruz, Hidalgo , San Luis Potosí , Guerrero , México ( estado) , El Distrito Federal, Tlaxcala , Morelos y Oaxaca , y también en El Salvador.
Respuesta
El náhuatl es una lengua uto -azteca hablada por cerca de 1,5 millones de personas en México. La mayoría de los hablantes se encuentra en el centro de México , sobre todo en Puebla , Veracruz, Hidalgo , San Luis Potosí , Guerrero , México ( estado) , El Distrito Federal, Tlaxcala , Morelos y Oaxaca , y también en El Salvador.
¿Cuál Fue La Lengua de Los Aztecas?
- El idioma azteca se conoce como Náhuatl. Los idiomas similares a esta lengua azteca han existido en México Central durante quizás 1400 años. Ya en el año 600 d.C., las lenguas conocidas como el Nahuan eran habladas por los pueblos de la zona. Se cree que estos hablantes llegaron en oleadas desde el norte, estableciéndose en México Central. Los habl...
Historia de Las Lenguas Aztecas
- La conquista de Tenochtitlán significó el fin del gran imperio azteca. Pero incluso con la muerte de la entidad política que había gobernado tanto el centro como el sur de México, la cultura azteca – junto con la lengua náhuatl que hablaba su pueblo- perduró en gran parte del centro y este de México. En algunas comunidades, la cultura y el lenguaje azteca prosperaron a lo largo …
Hablantes de Náhuatl en México
- Los estados con el mayor número de hablantes de náhuatl en 1930 eran: 1. Puebla (132.013) 2. Veracruz (70.993) 3. Hidalgo (66.823) 4. Guerrero (45619) 5. San Luis Potosí (24074) En el censo de 1940, Puebla seguía teniendo el mayor número de hablantes monolingües náhuatl en la República Mexicana, con 117.917 personas de cinco años de edad y mayores, lo que represent…