Receiving Helpdesk

información sobre los toltecas

by Gerson Frami Published 3 years ago Updated 3 years ago

La cultura tolteca es una de las culturas precolombinas de Mesoamérica del Periodo Posclásico. Su lengua era el náhuatl, la misma lengua que domina en el norte del altiplano mexicano entre los siglos X y XII.

¿Cuáles son las actividades de los toltecas?

La economía tolteca se basó en la agricultura, a través de amplios cultivos abastecidos por un complejo sistema de canales de riego. Cultivaban algodón, maguey, maíz, chile y frijol. También formaron parte de su desarrollo económico la artesanía y el trabajo de piedras preciosas.

¿Cuáles son las características de la cultura tolteca?

Entre las principales características de los toltecas podemos destacar que:Eran una sociedad militarizada, como la mayor parte de las sociedades mexicanas del período posclásico.Su cultura fue muy influyente en Mesoamérica, abarcó desde la actual Honduras hasta Chichen Itzá en la península de Yucatán.More items...

¿Qué es lo que comian los toltecas?

Por lo que podríamos comenzar a nombrar los principales alimentos utilizados por los toltecas en su comida.Maíz.Amaranto.Frijoles.AjonjolíNopal.Chile.Calabaza.Cacao.More items...•24-Aug-2021

¿Cuál era la forma de vida de los toltecas?

La economía tolteca se sostenía en la agricultura, a partir del cultivo de amplios campos irrigados por un sistema complejo de canales, en donde se daba el maíz, los frijoles y el amaranto. También el trabajo de metales, piedras y un vasto sistema de recolección de tributos.

¿Cuáles son las características de la cultura olmeca?

Características de los olmecasSer considerados como “la cultura madre” de la región mesoamericana.Ser los primeros en construir edificios ceremoniales.Conformar una estructura social organizada para la construcción de grandes monumentos.Dominar la técnica de tallado sobre piedra.More items...

¿Cuáles son las principales características de los mexicas?

Las principales características de los mexicas fueron: espíritu místico-guerrero, cobro de tributos, urbanismo, escultura religiosa y suntuaria, orfebrería, plumería, lapidaria, observación de los astros, cuenta del tiempo, elaborada filosofía y literatura bella y profunda.

¿Qué tipo de comida comen los olmecas?

Agricultura Olmeca Su economía tenía como base fundamental, la agricultura, el principal cultivo era el maíz, así como el frijol, el cacao, la calabaza, etc. Agregaban a esta alimentación, la carne de pescado, venados, tortugas y perros domesticados.

¿Cuál es la alimentación de los mixtecos?

La mixteca poblana es característica por la matanza ritual de chivos, con los que se hace un famoso mole de cadera. Otros platillos son la flor de colorín en pipián, el mole de yerbabuena, huevos con salsa de guaje, los frijoles con patas de chivo o con pepitas o con masa y la flor de sábila con huevo.13-Mar-2017

¿Cuál es la lengua de los toltecas?

lengua náhuatlLos toltecas eran hablantes de una variante de la lengua náhuatl, rama del tronco lingüístico yutonahua, y que un par de siglos antes del XVI llegó a tener una distribución geográfica que abarcaba el centro-norte de México, así como avances en la costa de Chiapas y Centroamérica (Manrique, 2000, I: 79).

¿Qué tipo de religión eran los toltecas?

La religión politeísta del imperio tolteca estaba dominada por dos deidades principales. El primero, Quetzalcóatl, se representaba como una serpiente emplumada. Era la deidad del conocimiento, cultura, filosofía, y la fertilidad; fue adoptada de culturas anteriores.

¿Cuál fue la capital del imperio tolteca?

El primer asentamiento de los toltecas fue en Culhuacán, pero luego establecieron una capital en Tollan (Tula).

¿Qué actividades describen en parte la vida cotidiana de los habitantes de Tollan?

3. ¿Qué actividades describen en parte la vida cotidiana de los habitantes de Tollan? a) Establecerse donde había abundante agua para dedicarse a la pesca. b) Ocuparse de labores agrícolas y artesanales, y construir recintos ceremoniales con templos y pirámides de piedra.24-Jul-2012

¿Qué Fue La Cultura Tolteca?

  • La cultura tolteca es una de las tantas civilizaciones precolombinas de Mesoamérica, que habitó la zona del actual México y su desarrollo abarcó parte de los períodos clásico y postclásico mesoamericano, es decir, entre los años 800 d.C. y 1200 d.C. En la lengua náhuatl (azteca-mexicana) tolteca significa “maestros constructores”, concepto que se relaciona con el caráct
See more on concepto.de

Historia de La Cultura Tolteca

  • Los toltecas tenían raíces en el pueblo tolteca-chichimeca y durante el siglo IX d.C. migraron desde los desiertos del noroeste hasta Culhuacánen el Valle de México. Allí establecieron el primer asentamiento, la ciudad de Tollan o Tula, que significa “lugar de juncos”, una antigua expresión mesoamericana que hace referencia a todos los grandes asentamientos. La ciudad d…
See more on concepto.de

Ubicación de Los Toltecas

  • En un principio, los toltecas fueron un pueblo nómade, lo que los llevó a recorrer varias regiones. A comienzos del 800 d.C. se asentaron tras fundar la ciudad de Tula, ubicada a 60 km de lo que hoy es la ciudad de México. Posteriormente se expandieron hacia los alrededores de esa ciudad. A pesar de no haber ocupado un vasto territorio, ejercieron una fuerte influencia en las demás c…
See more on concepto.de

Aportes de La Cultura Tolteca

  • El nombre tolteca tenía cierto prestigio, por lo que otras civilizaciones (como los mayas y los aztecas) apreciaban las prácticas toltecas en cuanto al arte, la religión, la escritura, la medicina y el trabajo de los artesanos. Los aztecas empleaban la expresión toltecayotlque significa “tener un corazón tolteca”, lo que equivalía a ser digno y sobresalir en todas las acciones. Los artesanos t…
See more on concepto.de

Características Generales de La Cultura Tolteca

  • La cultura tolteca se caracterizó por: 1. Su red comercial. Los toltecas comerciabanproductos textiles y cerámicos con vecinos cercanos y lejanos, aunque a menor escala en comparación con la red comercial del imperio maya. Se han encontrado muestras de cerámica en lugares muy lejanos, como Nicaragua y la costa del Golfo de México. 2. Su pueblo de guerreros. Los toltecas …
See more on concepto.de

Religión de La Cultura Tolteca

  • La religión que practicaban los toltecas fue politeísta. Sin embargo, adoraban a dos dioses en particular: Quetzalcóatl y Tezcatlipoca. Tenían diferentes centros ceremoniales (donde practicaban los rituales) y uno de los más importantes fue “El Palacio Quemado”. Varias pirámides servían de templos para los diversos dioses pero, como consecuencia de los saqueo…
See more on concepto.de

Economía de La Cultura Tolteca

  • La economía tolteca se basó en la agricultura, a través de amplios cultivos abastecidos por un complejo sistema de canales de riego. Cultivaban algodón, maguey, maíz, chile y frijol. También formaron parte de su desarrollo económico la artesanía y el trabajo de piedras preciosas. Se caracterizaron por ser grandes comerciantes, pudiendo abastecerse de otras materias primasq…
See more on concepto.de

¿Quiénes fueron Los Toltecas?

Image
Los toltecas fueron una civilización mesoamericana que se desarrolló en el altiplano mexicano entre los siglos IX y XIII, durante el período posclásico temprano, de acuerdo con la periodización tradicional mesoamericana. Estos se ubicaban en la zona central del actual México y, debido a su gran poder militar, s
See more on enciclopediadehistoria.com

Ubicación de Los Toltecas

  • Los toltecas, pertenecientes al grupo lingüístico nahua como los chichimecas y los otomíes, se instalaron en la región del altiplano mexicano durante el siglo VII o VIII. Allí, ocuparon la ciudad de Teotihuacán, absorbieron su tradición cultural, y se impusieron sobre los pueblos de la región. Mas tarde, se instalaron en la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, actual Tula, en la región de Hidalgo, …
See more on enciclopediadehistoria.com

Características de La Civilización Tolteca

  • Entre las principales características de los toltecas podemos destacar que: 1. Eran una sociedad militarizada, como la mayor parte de las sociedades mexicanas del período posclásico. 2. Su cultura fue muy influyente en Mesoamérica, abarcó desde la actual Honduras hasta Chichen Itzá en la península de Yucatán. La dispersión cultural se debió tanto a la expansión militar como co…
See more on enciclopediadehistoria.com

Organización Política Y Social de Los Toltecas

  • Organización política
    La civilización tolteca era una teocracia militarizada como la mayoría de las civilizaciones del período posclásico. En sus orígenes se había regido por sacerdotes, pero en su momento de máximo esplendor, el gobierno estaba en manos de reyes guerrerosque se consideraban desce…
  • Organización social
    La sociedad tolteca era muy jerarquizada. El grupo privilegiado estaba integrado por una nobleza sacerdotal y guerrera: eran quienes atendían el culto, la administración del Estado, y las actividades militares, tanto de defensa como de conquista. El resto de la población se componí…
See more on enciclopediadehistoria.com

Economía de La Civilización Tolteca

  • La economía de la civilización tolteca se caracterizaba de la siguiente manera: 1. Pese a que la ciudad de Tula está asentada en una región árida, la expansión sobre amplios territorios permitió el amplio desarrollo de la agricultura. Cultivaban algodón, maguey, maíz, chile y frijol. 2. La presencia en la región de minerales valorados por los pueblos de la época, como obsidiana y ala…
See more on enciclopediadehistoria.com

Religión de La Civilización Tolteca

  • Los toltecas eran politeístas, es decir, adoraban numerosos dioses. A diferencia de civilizaciones del período clásico, la religión tolteca presenta aspectos militaristas y guerreros. Desde su instalación en Teotihuacán en el período de formación de la cultura tolteca, se fueron dejaron de lado dioses asociados a la agricultura para reemplazarlos por otros asociados al fuego y a la gu…
See more on enciclopediadehistoria.com

Vestimenta de Los Toltecas

  • Las esculturas toltecas permiten conocer el aspecto físico y la vestimenta, especialmente de las clases dominantes que eran las más representadas. Gracias a ellas se conoce el uso de taparrabos, cinturones con broches, sandalias, escudos decorados con plumas. Las esposas de los personajes importantes utilizaban un vestido rectangular llamado «quexquémitl».
See more on enciclopediadehistoria.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9