Receiving Helpdesk

importancia de los incas en la actualidad

by Prof. Ezra Predovic PhD Published 3 years ago Updated 3 years ago

Las aportaciones de los incas a la humanidad se conocen actualmente gracias a la arqueología y al estudio antropológico moderno. Los campos de la medicina y la agricultura se han visto ampliamente influenciados por el legado de esta cultura.

Full Answer

¿Cuál es la importancia de los incas en la cultura andina?

Los incas son una civilización precolombina que es muy importante para la cultura andina con base a las tradiciones y la herencia que ha dejado hasta nuestros días. Se destaca su gran capacidad arquitectónica y la unificación de múltiples tribus a través de la violencia para ejercer un dominio político en la región del subcontinente.

¿Qué comen los incas?

Domesticación de animales: los incas criaban llamas, alpacas, conejillos de indias, perros y patos. La llama era animal de carga y les proporcionaba además de carne y lana. La estructura de su estomago le permite pasarse sin beber durante semanas enteras.

¿Qué eran los incas y cuáles eran sus características?

Su imperio se extendía desde el sur de Ecuador hasta el norte de Chile y Argentina. Los incas eran famosos por sus grandes templos, por sus construcciones de piedra y por sus elaborados sistemas de irrigación. También eran conocidos por sus textiles y por su cerámica.

¿Cómo era la Sociedad de los incas?

La sociedad se dividía en tres grupos: nobles, sacerdotes y pueblo. Los incas pertenecían a ella desde su nacimiento y no se podía cambiar por ningún motivo. Desarrollaron la agricultura con el sistema de terrazas: Cortaban la ladera de las montañas en forma de terrazas para tener lugar donde sembrar.

¿Cuál es el legado que nos dejaron los incas?

LEGADO CULTURAL: El legado de los incas está compuesto por todos los elementos culturales que rescataron de los pueblos que habitaban el área andina, para luego perfeccionarlos y difundirlos, estando estos vinculados, con su arquitectura y técnicas agrícolas, y también con aspectos como el idioma y la alimentación.

¿Cuál fue el aporte de los incas?

Así como en la arquitectura nos ha dejado maravillas como Machu Picchu, el Ollantaytambo, el Intihuatana (reloj solar) y demás ruinas y ciudadelas, asimismo, utilizaron diversos mecanismos para "acortar las vidas", una red de caminos hasta ahora reconocida.

¿Qué importancia tienen los Caminos del inca en la actualidad?

Esta ruta era la que realizaban los incas para acceder a la ciudad inca desde el Cusco. Actualmente, es una ruta protegida por el Estado Peruano, el cual permite la visita turística controlada. El Camino Inca Clásico a Machu Picchu dura 4 días y 3 noches.

¿Qué aportes importantes nos dejaron los incas en la agricultura?

El principal producto que cultivaron era la papa, con la cual preparaban diferentes tipos de chuño; también otros tubérculos como la mashua, el olluco y la oca. El maíz era considerado un recurso de tipo suntuario que otorgaba prestigio y era cultivado con fines burocráticos, militares y ceremoniales.

¿Qué importancia turistica posee el Camino del Inca para Perú?

En el Camino Inca, luego de 39 kilómetros de senderos incas, los visitantes arriban a Machu Picchu. La 'Ciudad inca' es el premio mayor a tan duro esfuerzo. Machu Picchu es una magnífica obra de los incas considerada como una de las '7 maravillas del mundo moderno'.

¿Qué es el Camino de los incas?

El Camino del Inca (también llamado "Camino Inca" o "Camino Inka") es una de las rutas de caminata más importantes de Sudamérica. En esto inciden su original arquitectura incaica, los restos arqueológicos a lo largo del trayecto y la mezcla natural de selva y bosque nuboso del recorrido.

Técnicas agrícolas

Los incas fueron muy buenos agricultores, manteniendo cultivos de vegetales que aún forman parte de la gastronomía de Perú y Bolivia. Algunos de estos son maíz, ajíes, papas y maní.

Calendario

Aunque el calendario actual no se atribuye al que utilizaban los incas, si es cierto que se parece al usado en este momento por la humanidad entera. Y es que los incas dividían el año en 360 días repartidos en 12 meses, un fiel reflejo de sus conocimientos sobre astronomía y organización.

Lenguaje

En el momento de mayor esplendor del imperio, se calcula que cerca de 10 millones de personas hablaban el quechua, una lengua que dio lugar a varios idiomas y que dejó un legado de vocabulario extensísimo entre las comunidades indígenas.

Técnicas de ingeniería y arquitectura

Cusco es la mayor representación de esplendor de esta civilización tan poderosa. Las edificaciones de esta metrópoli contemplaron técnicas de ingeniería y arquitectura que, en algunos casos, han sido aplicadas en obras modernas de construcción. Puentes colgantes, acueductos o carreteras son algunas de las proezas urbanísticas de los incas.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9