Receiving Helpdesk

importancia de la higiene

by Yolanda Gulgowski Published 3 years ago Updated 3 years ago

Importancia de la Higiene Podemos entender a la higiene como el proceso que hace que una persona cuide su salud, su aspecto, su limpieza para evitar contraer enfermedades o virus, para limpiar la suciedad, para conducirse de manera sana en la sociedad en la que vive.

La higiene tiene por objeto conservar la salud y prevenir las enfermedades, es por ello que se deben cumplir ciertas normas o hábitos de higiene tanto en la vida personal de cada quién como en la vida familiar, en el trabajo, la escuela, la comunidad.

Full Answer

¿Cuál es la importancia de la higiene para la salud?

Es de vital importancia comprender la importancia de la higiene para la salud de todos, no sólo el aseo personal sino el de nuestro entorno. El término higiene (derivado del griego hygieinos) significa “saludable”, “sano”, y es de la familia de palabras de hygiea cuyo significado es “salud”.

¿Por qué es importante mantener la higiene personal?

Mantener la higiene personal, así como en el ámbito doméstico y laboral, es indispensable para cuidar la salud propia y ajena ya que genera protección frente a enfermedades y aumenta la calidad de vida de los individuos.

¿Por qué es importante la higiene diaria?

La higiene diaria debe ser obligatoria en nuestra serie de hábitos para conseguir una vida sana. Además, seguir unas pautas de higiene te benefician a nivel tanto de salud física como mental puesto que te sentirás mucho mejor contigo mismo.

¿Qué es la higiene y para qué sirve?

El término higiene (derivado del griego hygieinos) significa “saludable”, “sano”, y es de la familia de palabras de hygiea cuyo significado es “salud”. En los espacios públicos, en los lugares de trabajo, en el hogar y en el aseo personal, cuidar la higiene es indispensable para mejorar el nivel global de salud de la población.

¿Cuál es la importancia de la higiene para evitar enfermedades?

Dijo que enfatizar en la importancia de la higiene personal es proteger la salud de las niñas, niños y adolescentes; “la limpieza aumenta la sensación de bienestar personal y facilita el acercamiento a los demás, así pues, es una forma de estar sano, esto contribuye al buen desarrollo físico, psicológico y a una mejor ...

¿Qué es la higiene y cuáles son los beneficios para la salud?

La higiene personal es la forma en que cuidas tu cuerpo. Esta práctica incluye bañarte, lavarte las manos, cepillarte los dientes y mucho más. Todos los días, entras en contacto con millones de gérmenes y virus externos. Pueden permanecer en tu cuerpo, y en algunos casos, pueden enfermarte.

¿Cuál es la importancia de la higiene en la adolescencia?

¿Por qué es especialmente importante la higiene durante la adolescencia? El organismo de los adolescentes está en plena transformación. En sus cuerpos comienzan a tener lugar nuevos procesos hormonales. Y esos procesos provocan mayor sudoración y la aparición de nuevos olores, no siempre agradables.

¿Cuáles son los beneficios de una buena higiene personal?

Beneficios de cuidar tu higiene personalPrevención de enfermedades: La principal razón por las que debemos mantener nuestra higiene personal es para evitar propagar enfermedades. ... Mayor atracción sexual: Hay un estudio que indica que el buen olor aumenta la atracción de las personas.More items...•

¿Qué es la higiene y sus tipos?

a higiene se refiere al conjunto de prácticas y comportamientos orientados a mantener unas condiciones de limpieza y aseo que favorezcan la salud de las personas. Esta se divide en: higiene corporal e higiene mental; las dos son importantes para garantizar salud y bienestar para las personas.

¿Cuáles son los 5 hábitos de higiene personal?

3- Tomar una ducha o baño diario. ... 4- Limpiarse bien los pies. ... 5- Cuidar el pelo. ... 6- Higiene de orejas y oídos. ... 7- Sonarse la nariz. ... 8- Cortarse las uñas. ... 9- Cepillarse los dientes después de cada comida.

¿Cuáles son las medidas de higiene en la adolescencia?

Buenos hábitos de higiene que deben tener los adolescentesCepillarse los dientes dos veces al día.Usar hilo dental una vez al día.Ducharse o bañarse una vez al día.Lavar el cabello con regularidad.Lávese las manos con regularidad.Afeitarse con regularidad.More items...•

¿Cómo mantener la higiene personal en los adolescentes?

Educar para promover la higiene personal en adolescentes: desarrollando hábitosDucharse todos los días y, sobre todo, en días en los que se practica algún deporte, incidiendo en las zonas más propensas a sudar como pies y axilas. ... Cepillarse bien los dientes, al levantarse y acostarse, y después de cada comida.More items...•

¿Qué es la higiene personal en la pubertad?

En la pubertad aparecen los malos olores corporales Una correcta higiene durante la adolescencia es fundamental. No sólo por razones estéticas, sino sobre todo para mantener una buena salud. Pero no siempre es fácil. Los adolescentes a veces se olvidan del baño o no hacen excesivo caso al cepillo de dientes.

¿Qué se debe hacer para tener una buena higiene personal?

Lávate siempre las manos después de sonarte, toser o estornudar en un pañuelo de papel, después de usar el baño, cuando salgas de tu casa y al regresar, antes de preparar los alimentos y de comer, antes de maquillarte, antes de manipular los lentes de contacto, etc.

Higiene personal cuándo practicas actividad física

Antes de realizar actividad física es importante que vayas equipado con ropa que esté limpia para que estés más cómodo. De lo contrario, no te sentirás a gusto durante la práctica y eso repercutirá en tu forma de realizarla. Mientras estás realizando actividad física, tu cuerpo va a desprender sudor como forma de equilibrio de tu temperatura.

Higiene personal para manipular alimentos

Antes de cualquier comida, tienes que lavarte las manos. Cualquier alimento que toques, ya sea para comerlo o para dárselo a alguien, puede estar contaminado de multitud de bacterias que están en tus manos. Si lo comes tal cual, podrías contagiarte y sufrir algún tipo de enfermedad.

Hidratación de la piel

La piel de nuestro cuerpo se seca continuamente por los factores meteorológicos (el frío, el calor, el viento,…). Debes hidratarla con cremas o aceites corporales. en función de tu tipo de piel deberás usar de un tipo o de otro. Un buen momento para hidratarse es después de la ducha. Cuando ya estás limpio, te das la crema o el aceite.

La importancia de llevar puesta ropa limpia y planchada

La indumentaria que nos ponemos cada día, será mucho más cómoda e higiénica si está limpia. Si por pereza decides llevar la misma camiseta varios días seguidos, vas a oler mal y tendrás más riesgos de caer enfermo. El cuerpo genera sudor cuando tiene exceso de calor para refrigerarse y no aumentar la temperatura corporal.

Higiene en el baño

Lávate las manos después de usar el baño. Frota con jabón durante 20 a 30 segundos y asegúrate de limpiar entre los dedos, en la parte posterior de las manos y debajo de las uñas. Enjuágate con agua tibia y seca con una toalla limpia.

Higiene en la ducha

La preferencia personal puede determinar con qué frecuencia deseas ducharte, pero la mayoría de las personas se beneficiarán de una ducha al menos cada dos días. Ducharte con jabón ayuda a eliminar las células muertas de la piel, las bacterias y los aceites.

Higiene de las uñas

Recorta tus uñas regularmente para mantenerlas cortas y limpias. Cepilla debajo con un cepillo de uñas o un paño para eliminar la acumulación, la suciedad y los gérmenes.

Higiene de los dientes

Una buena higiene dental es algo más que dientes blancos como perlas. El cuidado de los dientes y las encías es una manera inteligente de prevenir las enfermedades de las encías y las caries.

Higiene durante una enfermedad

Si no te sientes bien, debes tomar medidas para evitar que los gérmenes se propaguen a otros. Esto incluye cubrirte la boca y la nariz al estornudar, limpiar las superficies compartidas con una toallita antibacteriana y no compartir utensilios ni aparatos electrónicos. Además, desecha los pañuelos sucios inmediatamente.

Cepillado de dientes

Puedes empezar a cepillar los dientes y las encías del bebé en el momento en que aparezca el primer diente. Puede cepillarse los dientes a los 3 años. Sin embargo, es posible que tengas que quedarte con tus niños para garantizar que está haciendo un buen trabajo y se cepilla el tiempo suficiente.

Hora del baño

Eres tú quien los baña regularmente, pero alrededor de los 5 años, deberían ser capaces de cumplir con esta tarea por su cuenta. A medida que crecen y supervisas el tiempo de baño, debes aprovechar ese tiempo para enseñarles sobre el lavado de todas las partes del cuerpo, especialmente:

Lavarse las manos con regularidad

Pasamos el día tocando cosas propias y ajenas. Incluso las personas más escrupulosas no pueden evitar entrar en contacto con millones de gérmenes, bacterias o posibles virus a lo largo del día. Por ello es importantísimo lavarse las manos con regularidad durante la jornada laboral.

Utilizar gel hidroalcohólico

No siempre es posible lavarse las manos. Por eso se recomienda llevar siempre encima un botecito de gel hidroalcohólico que impida la acumulación de bacterias en las manos.

Llevar su propia vajilla al trabajo

Resulta materialmente imposible saber si los platos, los vasos y los cubiertos que están en la cocina del trabajo han sido lavados diligentemente. La única forma de estar 100% seguro es recurriendo a una vajilla personal y asegurarse de que esta está siempre perfectamente limpia.

Contar con un servicio de limpieza profesional

Mantener las instalaciones comunes limpias y en perfecto estado es una norma básica de convivencia y una obligación, como mínimo moral, para cualquier trabajador.

Garantizar la distancia de seguridad entre empleados y para con clientes

Colocar los escritorios con una distancia superior al metro y medio entre ellos, evitar las reuniones concurridas en salas pequeñas y durante demasiado tiempo o disponer de mamparas en los mostradores de atención al público son medidas que evitan la propagación de cualquier virus dentro de las instalaciones y, por tanto, que deben implementarse.

Presencia de dispensadores de gel hidroalcohólico

Contar con botes de gel hidroalcohólico a la entrada de las instalaciones, en cada departamento y, sobre todo, en aquellos lugares en los que se tiene contacto directo con clientes es otra medida básica de higiene que debe constar en el protocolo.

Historia de la higiene de manos: Cómo se descubrió su importancia para la salud

Aunque actualmente es un gesto sencillo y cotidiano, la importancia que le conferimos y la implicación que tiene con la salud no siempre ha sido tan evidente.

Importancia del lavado de manos y cómo debemos llevarlo a cabo

Las manos están en contacto continuo con nuestro entorno, que puede estar lleno de sustancias nocivas o patógenos. Con el contacto podemos trasladarlas y facilitar infecciones, por lo tanto, el lavado de manos es una medida protectora y preventiva.

Otros beneficios del lavado de manos

Además de controlar posibles contagios, al realizar la higiene de manos podemos obtener otros beneficios, como ofrecer suavidad, nutrición y cuidado a la piel de nuestras manos.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9