¿Cuántos idiomas hay en China?
Hay entre seis y doce lenguas siníticas, además del chino estándar (el número depende del esquema de clasificación que se tome). Estas lenguas son, en general, mutuamente ininteligibles, aunque algunas (como los dialectos xiang y mandarín suroccidental) pueden compartir términos y algún grado de inteligibilidad.
¿Cuál es el segundo idioma en China?
Así, en China encontramos entonces un total de 4 lenguas oficiales. Por una parte está el chino mandarín, que es el estándar en prácticamente toda la nación. Por otra, el inglés y el portugués de Hong Kong y Macao y el chino cantonés que es también oficial en ambas localizaciones.
¿Cómo se como se dice hola en chino?
Cómo decir «hola» en chinoEspañolChinoPinyin¡Hola!嗨! (saludo más común)hāi¡Hola a todos!大家好! (más de un interlocutor)dà jiā hǎo¡Hola!你好/您好 (más respetuoso) / 你们好 (más de un interlocutor)nǐhǎo /nín hǎo/ nǐ men hǎo¡Buenos días!早上好! (más formal)zǎo shang hǎo2 more rows
¿Cuál es el idioma más difícil de aprender en el mundo?
El árabe es un idioma hablado en varios países del Oriente Medio y África. A diferencia del español, inglés y otros idiomas, el árabe se escribe y se lee de derecha a izquierda; lo que ya le pone un punto de complejidad para ser uno de los idiomas más difíciles para hispanohablantes.
¿Cómo se dice en chino saludos?
Saludos Comunes en ChinoEspañolChinoPinyin¡Hola!嗨!hài¡Hola a todos!大家好!dà jiā hǎo¡Hola!你好/您好(más respectuosa)/你们好(más de una persona)nǐhǎo /nín hǎo/ nǐ men hǎo¡Buenos días!早上好!zǎo shàng hǎo30 more rows
¿Qué es ni hao ya?
“Ni” significa “tú” y “hao” significa “bien” o “bueno”. Entonces al decir “ni hao”, que representa el saludo más tradicional, se está diciendo algo así como “espero que estés bien”, que si uno lo piensa es mucho más amable que un simple “hola” que es una palabra saludo, sin un significado detrás de ésta.
¿Cómo se dice te amo en chino?
¿Cómo se dice “te amo” en chino?我 wǒ Mujer HombreYo爱 ài Mujer HombreAmor你 nǐ Mujer HombreTú
Aspectos históricos, sociales y culturales
La mayor parte de las veces el término «chino» se refiere al mandarín estándar o « pǔtōnghuà ». A veces se usa el término «chino» para referirse propiamente al conjunto del sinítico, que abarca una amplia familia de lenguas estrechamente emparentadas, [ 4 ] también conocida académicamente como lenguas siníticas .
Lenguas siníticas
Además del chino estándar, usado como lengua oficial y lengua vehicular en todo el país, existe un número importante de lenguas regionales.
Chino escrito
La escritura del chino hace uso de varios principios, entre ellos el uso de caracteres con interpretación fonética y caracteres con interpretación semántica o lexical ( logogramas ). El chino escrito recibe a veces el nombre de lengua literaria Han (en chino tradicional, 漢文; en chino simplificado, 汉文; pinyin, hàn wén ).
Bibliografía
Karlgren, Bernhard (1954). «Compendium of Phonetics in Ancient and Archaic Chinese». Bulletin of the Museum of Far Eastern Antiquities (26). pp. 211-367.
Mandarín
Si alguna vez has oído hablar un idioma chino, es muy probable que haya sido este. La forma más hablada del chino es, sin duda, el mandarín. Con más de 955 millones de hablantes solo en China, no debería sorprender que también sea el idioma más hablado en todo el mundo.
Chino estándar
Desde finales del siglo XIX, el idioma oficial de China ha sido el chino estándar, también conocido como mandarín estándar. El chino estándar es probablemente uno de los dialectos más importantes del mandarín, dado que también es el idioma oficial de Taiwán, uno de los cuatro en Singapur y uno de los seis de la ONU.
Cantonés (Yuè)
El cantonés o yuè es otra variante con más de 60 millones de hablantes en China. Por desgracia, el cantonés es uno de los pocos idiomas que se está muriendo en China, debido al daño colateral que implica la prioridad que se le da al mandarín. Su origen se remonta a Guangzhou, una ciudad también conocida como Cantón, de ahí el nombre de la variante.
Hakka
Se estima que hay unos 47 millones de hablantes de hakka en China, distribuidos en las provincias de Guangdong, Jiangxi, Guangxi, Hunan y Sichuan, por nombrar algunas. El dialecto más conocido es el hakka procedente del condado de Mei en Guangdong, el cual presenta similitudes estructurales con el chino cantonés y el chino estándar.
Wu (shanghainés)
Los idiomas wu, o de Shanghái, son una variedad de dialectos hablados predominantemente en la región oriental de China, alrededor de Shanghái (como es de esperar), además de la provincia de Jiangsu y la provincia suroriental de Zhejiang. El número de hablantes de wu en China se estima en alrededor de 85 millones de personas.
Xiāng (o idioma de Hunan)
Los idiomas xiāng, o de Hunan, provienen de la provincia de Hunan (obviamente) y se dividen en xiāng nuevo, fuertemente influenciado por el mandarín, y xiāng antiguo, más cercano a los idiomas wu. En toda China, se dice que hay más de 36 millones de hablantes de xiāng.
LENGUAS HABLADAS EN CHINA
Aquí le explicaremos qué idiomas se hablan en China, cuáles son las lenguas oficiales en toda China y qué idiomas gozan de oficialidad en partes de su territorio, las diferentes familias lingüísticas desde la China antigua hasta nuestros días, dónde se habla chino mandarín y dónde predomina el chino cantonés.
Idiomas oficiales de China
A pesar de su enorme extensión y de la gran cantidad de lenguas que conviven en este país, solo hay un idioma oficial en toda China, y ese es el chino mandarín, también catalogado como chino estándar.
Clasificación de las lenguas habladas en China
Aunque el chino estándar, o puntoghua, es el que más se emplea en toda la república, es inevitable que existan otras lenguas conviviendo con este y con los otros idiomas oficiales. El pasado de China es amplísimo y está repleto de lenguas y familias lingüísticas que, con el paso del tiempo, han ido evolucionando o extinguiéndose.
Confusión sobre el idioma chino
Existe un pequeño dilema sobre los dialectos y el idioma base que se habla en China. Si bien, todas las lenguas de este país conforman una macrolengua o son miembros de un grupo de lenguas llamadas las lenguas sino-tibetanas, y que se le conocen básicamente como el “ idioma chino ” que es el idioma base.
Dialectos
Existe muchos otros dialectos dentro de todo el territorio de China los cuales son conocidos como el hakka, el gan, el xian, el min, el teochew, el hokkien, el toísanés, el cantonés, el yue, el shangainés y el wu.
Escritura del chino clásico
El idioma chino clásico fue influyente a tal punto que fue la forma de escritura durante muchísimos años de forma estandarizada y lograba la buena comunicación escrita entre los habitantes que no hablaban una misma lengua dialectal.
Simplificación de la escritura
El idioma chino también ha sufrido una simplificación en sus letras o caracteres para poder modernizar y abreviar su escritura, lo cual se ha hecho común en la gente y que hoy en día es la forma de escritura más utilizada, de estatus oficial y estándar que utilizan todos los habitantes de China.
Otros países que hablan el idioma chino
El idioma chino no solo se habla en China, pues se expandió de tal manera que también se logra encontrar en otros países como Singapur, Hong Kong y Taiwán.
Otros idiomas hablados en China
Además de las variantes del chino enumeradas en la sección anterior, también hay una variedad de otros idiomas que se hablan en China, la mayoría de los cuales no están relacionados con la familia lingüística sino-tibetana.
El paraíso de los amantes de los idiomas
La gran diversidad lingüística de China la convierte en un paraíso para cualquier apasionado del idioma y la lingüística. Estudiar varios idiomas de China ofrece una ventana fascinante a la rica historia del país, la vasta geografía y la asombrosa diversidad cultural y étnica.
Información general
Lenguas siníticas
Además del chino estándar, usado como lengua oficial y lengua vehicular en todo el país, existe un número importante de lenguas regionales. Muchas de estas lenguas regionales, llamadas tradicionalmente «dialectos», difieren tanto del chino estándar que tienen escasa inteligibilidad con él por lo que, si nos regimos por el criterio de inteligibilidad (que no es el único criterio existente d…
Aspectos históricos, sociales y culturales
La mayor parte de las veces el término «chino» se refiere al mandarín estándar o «pǔtōnghuà». A veces se usa el término «chino» para referirse propiamente al conjunto del sinítico, que abarca una amplia familia de lenguas estrechamente emparentadas, también conocida académicamente como lenguas siníticas.
El mandarín estándar en China se denomina más frecuentemente hànyǔ 汉语 …
Descripción lingüística
Esta sección hace referencia al mandarín estándar. El resto de variantes son tratadas en los artículos correspondientes.
La sílaba en chino distingue entre un ataque inicial consonántico obligatorio, una aproximante medial posible entre el ataque y la vocal o diptongo que hace de núcleo silábico, un núcleo silábico obligatorio y una final posible que es una nasal o una aproximante.
Chino escrito
La escritura del chino hace uso de varios principios, entre ellos el uso de caracteres con interpretación fonética y caracteres con interpretación semántica o lexical (logogramas). El chino escrito recibe a veces el nombre de lengua literaria Han (en chino tradicional, 漢文; en chino simplificado, 汉文; pinyin, hàn wén). La escritura del chino (en chino tradicional, 書法; en chino simplificado, …
Véase también
• Chino mandarín
• Escritura china
• Caligrafía china
• Lenguas siníticas
• Lenguas de China
Bibliografía
• Karlgren, Bernhard (1954). «Compendium of Phonetics in Ancient and Archaic Chinese». Bulletin of the Museum of Far Eastern Antiquities (26). pp. 211-367.
• Norman, Jerry (1988). Chinese, Cambridge Language Surveys. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 0-521-29653-6.
• Ramsey, S. Roberts (1987). The Languages of China. Princeton: Princeton University Press. ISBN 0-691-01468-X.