¿Qué es el género narrativo?
Características do gênero narrativo. Isso acontece por causa da característica desse gênero literário. Ele abarca obras que nos permitem observar como uma ação é desenvolvida em um contexto temporal e espacial e como ela recebe a interferência de personagens. Para isso, é necessário contar com a figura do narrador, que pode atuar na ...
¿Cuál es el género narrativo en la transición de la literatura oral a la escrita?
El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor …
¿Cuáles son los subgéneros narrativos?
19/04/2015 · Dentro del género narrativo existen diversos tipos de narraciones. Los 6 más frecuentes son: Cuento: se trata de una narración de extensión breve que puede tener una trama real o imaginaria, o puede ser inspirada en leyendas u otros escritos. Cuenta con unos pocos personajes y su argumento es sencillo y accesible. Entre los autores más destacados de este …
¿Qué es el modelo narrativo?
¿Qué es el género narrativo ejemplos?
El género narrativo es un género literario en el que un narrador relata hechos, reales o ficticios, que son protagonizados por personajes en un tiempo y lugar determinados. Por ejemplo: un cuento, una novela o una fábula.
¿Qué es el género narrativo y sus características?
Características del género narrativo. En las obras narrativas, un narrador presenta una acción o sucesión de acontecimientos en la que participan una serie de personajes que se ubican en un espacio determinado y durante un tiempo preestablecido.
Origen Del Género Narrativo
- Nace en la edad media en el continente Europeo, en donde para la época se manifestaba a través composiciones fundamentadas en recuerdos o hechos históricos sobre las tradiciones locales, muchas veces eran relacionados con los personajes heroicos de la época, capitanes legendario…
Historia
- Mientras han trascurrido los añosel género ha ido desarrollándose, una de las causas de esto es porque en las épocas antiguas los libros no eran de suma relevancia, entonces las personas se vieron obligadas a manifestar sus experiencias y plasmar sus historias en forma de narración, lo que dio un lugar importante a la narracióncon el paso de los años. Actualmente el género narrati…
Características Del Género Narrativo
- Lo que distingue al género narrativo de los demás es la facilidad con la cual este desarrolla, desenvuelve u describediversos ambientes, entornos, espacios, personajes y eventos dentro de la obra, laversatilidad del género y su maleabilidad es algo sumamente peculiar y adictivo, esa intensidad con la cual al leer cada párrafo profundizas la lectura, te trasladas y hasta tu percepc…
Estructura
- El género narrativo se estructura de la siguiente forma: 1. Introducción o planteamiento: sirve para introducir a lospersonajes de la obra, primordialmente nos presenta determinada situación, en su mayoría se presenta como un conflicto que afecta a determinados personajes en un espacio y tiempo de la obra. 2. Nudo o conflicto: aquí se desenvuelven todos los acontecimient…
Clasificación
- La fábula: generalmente su enseñanza tiene como fin la moralidad, ese es su objetivo final, atacar los valores, restructurarlos y mejorarlos; ayudando de esta manera a que los individuos reflexione...
- El cuento: es una historia por lo general corta, que narra los hechos en una estructura específica que no se muta, inicio, nudo y desenlace.
- La fábula: generalmente su enseñanza tiene como fin la moralidad, ese es su objetivo final, atacar los valores, restructurarlos y mejorarlos; ayudando de esta manera a que los individuos reflexione...
- El cuento: es una historia por lo general corta, que narra los hechos en una estructura específica que no se muta, inicio, nudo y desenlace.
- La novela:su estructura es más amplia y su narración mucho más compleja, el objetivo de esta es enfocar la atención del lector a través de la recreación de alguna realidad expuesta.
- El mito:estas historias por lo general forman parte de la cultura y las tradiciones de la sociedad en la que se manifieste, se fundamentan por exponer la ideología de la existencia de seres sobrena...
Subgéneros
- Epopeya: este género se distingue por ser épico y se suele escribir en verso.
- Epístola: este es escrito con fines comunicativos, literarios o, si nos enfocamos en el cristianismo, con fines de evangelización y predicación.
- Relato:suelen ser narraciones cortas y concisas que se enfocan en una temática de corto plazo.
Tipos de Personajes Del Género Narrativo
- Protagonista:es en el cual entorno a él gira la historia.
- Antagonista:se podría decir que casi siempre es el villano, este a menudo se opone a los ideales del protagonista y su objetivo es frustrar a dicho personaje.
- Dinámico:este personaje se utiliza muchas de las veces como de relleno, cambia constantemente dentro de la historia, ya que es como una herramienta para lograr un fin esp…
- Protagonista:es en el cual entorno a él gira la historia.
- Antagonista:se podría decir que casi siempre es el villano, este a menudo se opone a los ideales del protagonista y su objetivo es frustrar a dicho personaje.
- Dinámico:este personaje se utiliza muchas de las veces como de relleno, cambia constantemente dentro de la historia, ya que es como una herramienta para lograr un fin esperado en la historia.
- Estático:este es el personaje que simplemente es mencionado unas cuantas veces, no cambia nada en la historia y tampoco es de suma relevancia.
Tipos de Narradores
- Los tipos de narradoresque son utilizados en el género narrativo son los siguientes: 1. Primera persona:en el cual narra el protagonista, hablando específicamente de sus sentimientos, pensamientos, la manera en la que ve el mundo y los sucesos por los cuales atraviesa en la obra. 2. Segunda persona:habla específicamente de un segundo o tercero, utilizando como referenci…
Representantes
- Agatha Christie.
- Ángel Balzarino.
- Mario Benedetti.
- Gabriel García Márquez.
¿Qué Es El Género narrativo?
- En el campo literario, los textos están clasificados a partir de géneros, los cuales permiten una organización y comprensión más amplia y generalizada de los textos. Es precisamente de estos géneros, donde empiezan a desprenderse los subgéneros y los tipos de literatura con los que interactuamos en la actualidad. Particularmente, el género narrativoliterario, es uno de los más r…
Definición de Género Narrativo
- La definición género narrativa o la narrativa, como también se le conoce, es uno de los géneros más grandes de la literatura, cuyos textos pueden presentarse a partir de la oralidad o la escritura, de forma que cada uno de ellos relatan sucesos o historias que pueden o no ser ficcionales. Es un género que incluye la presencia de personajes que son descritos en el texto y su participación e…
¿Cuáles Son Los Tipos de Géneros Narrativos?
- Los subgéneros del género narrativo son los siguientes: el cuento, la novela, la leyenda, el mito, el relato y por último la fábula. Presiona click aquí para conocer cada uno de ellos.
Historia ¿Cómo Surge El Género narrativo?
- La narrativa como género surge en la Edad Media, teniendo como punta de partida el continente europeo. En primera medida el género narrativo es expresado a partir de composiciones como hechos históricos y recuerdos de acontecimientos de gran relevancia dentro de las tradiciones y que a menudo tenían la presencia de capitanes o personajes heroicos para la época. Sin embar…
Características Del Género Narrativo
- La narrativa describe sucesos a partir de un tiempo determinado, el cual estará relacionado a condiciones, espacios y costumbres dentro de la trama y que influyen en cada uno de los personajes y por ello, de la historia que se narra. Se distingue principalmente por las descripciones de personajes, entornos, tiempo y eventos.
Función de La Narrativa
- La función o el objetivo de la narrativa tiene lugar cuando el escritor desea expresar o contar hechos históricos o acontecimientos reales, recurriendo a la imaginación e incluso a la exageración en la construcción de la obra. El autor, en la explicación, propone un punto de vista que puede ser expresado por los personajes y que, de forma sutil, encuentra el lector inmerso e…
Estructura Del Género Narrativo
- La estructura o la forma en la que se construyen las obras de la narrativa cuenta con características esenciales, las cuales son determinantes para el curso de los hechos y poner en ella el objetivo del autor. Está conformada de la siguiente forma:
Autores Y Obras Más importantes
- Como mencionamos, Homero es uno de los autores más importantes con su obra La Odisea como ejemplo de epopeya, aunque también resaltan otras obras como El Corazón Delator de Edgar Allan Poe como ejemplo de cuento, La Guerra y la Paz de León Tolstoi como ejemplo de novela, El Cantar de Roldán como ejemplo de cantar de gesta, La Liebre y la Tortuga como ejem…
Estrutura Da Narrativa
Tipos de Discurso Narrativo
- É a fala da personagem (ou das personagens). Observe este diálogo do livro Os Bruzundangas(1922), de Lima Barreto (1881-1922): O narrador ou narradora fala pela personagem. Como exemplo, destacamos este trecho do romance Ponciá Vicêncio (2003), de Conceição Evaristo: É a reprodução do pensamento da personagem pelo narrador ou narradora…
Subgêneros Narrativos
Classificação Dos Textos Do gênero Narrativo
- Os textos narrativos podem ser assim classificados: → Monofônicos: focados sobre uma personagem, o protagonista. Exemplo: A metamorfose(1915), de Franz Kafka (1883-1924). → Polifônicos: focados sobre várias personagens. Exemplo: O cortiço (1890), de Aluísio Azevedo(1857-1913). → Fechados: focados na ação e não na reflexão. Assim, não há abertura …
Resumo
- Estrutura da narrativa: 1. Narrador: 1.1. Onisciente ou onipresente 1.2. Observador 1.3. Personagem 2. Personagem: 1. plana 2. redonda ou esférica 1. Tempo: 1. cronológico 2. psicológico 1. Espaço Tipos de discurso narrativo: 1. Direto 1. Indireto 1. Indireto livre ou semi-indireto Subgêneros narrativos: 1. Epopeia 2. Romance 3. Conto 4. Novela 5. Fábula
Exercícios Resolvidos
- Questão 1 - (Enem) Depois de um bom jantar: feijão com carne-seca, orelha de porco e couve com angu, arroz-mole engordurado, carne de vento assada no espeto, torresmo enxuto de toicinhoda barriga, viradinho de milho verde e um prato de caldo de couve, jantar encerrado por um prato fundo de canjica com torrões de açúcar, Nhô Tomé saboreou o café forte e se estende…
Subgéneros Y Modalidades
- La narrativa engloba subgéneros como la epopeya, el cantar de gesta, el poema heroico, la novela, el cuento o relato corto, la leyenda, el cuento tradicional, el mito, la fábula, el romance y todo tipo de relatosen general o en concreto. Cuando se habla de narrativa es importante destacar que el término abarca otros campos además del literario, como el audiovisual (videoju…
Componentes
- Una narración se compone de varios elementos: 1. Narrador: que presenta y ordena los hechos y los personajes, y que puede ser exterior o interior a la historia, o incluso innominado y con la facultad de conocer pensamientos y sentimientos de los personajes (el llamado narrador omnisciente). 2. Personajes: personas (no necesariamente humanas) que realizan las acciones …
Modelos Narrativos
- Con respecto al análisis narrativo, resulta interesante la propuesta de J. García Jiménez(1993) de distintos modelos.
Tipos de Narradores
- Narrador protagonista: Narra en primera persona. Es el mismo protagonista el que narra su propia historia.
- Narrador testigo: Habla en tercera persona, es capaz de narrar según lo que ve. Es ficticio.
- Narrador omnisciente: Está fuera de la historia y conoce los sucesos detalladamente. Utiliza la tercera persona.
Tipos de Personajes
- Principales: Aquellos sobre los que se desarrolla la trama principal. Estos son:
- Secundarios: Aquellos de menor importancia que los anteriores, forman parte de la historia y pueden acompañar al personaje principal. Algunos ejemplos son:
Tiempos Narrativos
- Lineal: Se narran los hechos desde el principio hasta el fin. Con inicio, nudo y desenlace.
- Cronológico: Es cuando los hechos son narrados de forma lógica o secuencial.
- Atmosférico: Se refiere a las condiciones climatológicas de un lugar donde ocurren los hechos.
- De Anticipación: Es un tiempo muy ligado a la imaginación y la deducción, ya que tiene la difí…
- Lineal: Se narran los hechos desde el principio hasta el fin. Con inicio, nudo y desenlace.
- Cronológico: Es cuando los hechos son narrados de forma lógica o secuencial.
- Atmosférico: Se refiere a las condiciones climatológicas de un lugar donde ocurren los hechos.
- De Anticipación: Es un tiempo muy ligado a la imaginación y la deducción, ya que tiene la difícil labor de contar lo que supuestamente sucederá en el futuro o lo que sucederá mucho después de los h...
¿Qué Es El Género narrativo?
- El género narrativo es una de las formas fundamentales del discurso y de la literaturauniversal, estrechamente vinculado a la necesidad de contar a otros y a nosotros mismos los hechos que nos afectan o nos parecen más significativos. Aunque principalmente asociado a la prosa, el género narrativo incluye otras formas, como la poesía o la dramaturgia, y va desde la tradición o…
Origen Histórico Del Género Narrativo
- Las formas narrativas son tan antiguas como el lenguaje, y tendrían su origen en los mitos de creación y los relatos populares de guerras y cacerías. En tiempos más recientes, primer milenio antes de Cristo, el género narrativo habría pasado de la tradición oral a la escrita. En la transición de la literatura oral a la escrita, el género narrativo se habría desarrollado partiendo de los relato…
Características Del Género Narrativo
- Carácter ficcional
Todo texto o discurso narrativo, aun teniendo base histórica, es una ficción, un relato que puede ser verosímil sin ser real. - Se hace en prosa
Actualmente el género se desarrolla principalmente en prosa, pero inicialmente incluyó la poesía épica, y en tiempos recientes se han publicado novelas en versoo en prosa poética. Una narración es una sucesión de hechos y aventuras relacionados por el tiempo, el espacio y determinado nú…
Elementos Del Género Narrativo
- Narrador
Es la voz que relata la historia o el relato, que bien puede identificarse con la voz del autor, con la de un “narrador implícito”, o con la de uno o más personajes que cuentan la historia. Se dice que un narrador es omnisciente cuando conoce y expone todos los datos de los personajes y de la h… - Tema
Es el objeto, hecho o personaje sobre el que versa la historia. Un relato complejo cuenta generalmente con un tema principal y varios temas secundarios, mientras subgéneros breves como el cuento tienen un solo tema o aspecto que desarrollan a fondo. Aunque hay ilimitadas …
Subgéneros Narrativos
- Aunque algunos autores incluyen la poesía épica y heroica como subgéneros narrativos, estos formalmente están más próximos a la poesía. En cambio los mitos, la fábula, la novela, el cuento, la biografíay la crónica, discursos generalmente en prosa, son claramente parte del género narrativo.
Ejemplos de Obras Del Género Narrativo
- Mitos y fábulas
En la cultura occidental son fundamentales los mitos griegos, presentes en la Teogonía de Hesíodo, los poemas homéricos y las tragedias griegas. También son fundacionales los textos contenidos en el Antiguo testamento. Son célebres las fábulas de Esopo, de Jean de la Fontaine… - Novelas
Es un subgénero vastamente cultivado, pero podemos mencionar entre las más importantes Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes; Robinson Crusoe, de Daniel Defoe; Madame Bovary, de Gustave Flaubert; El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad. Habría que mencion…
Referencias
- Cortázar, J. (1971). “Algunos aspectos del cuento”. Tomado de ingeniería.unam.mx.
- Todorov, T. (1988). “El origen de los géneros”. Tomado de academia.edu.
- Ricoeur, P. (1989). Para una teoría del discurso narrativo. Tomado de cdigital.uv.mx.
- Garrido Domínguez, A. (1996). El texto narrativo. Tomado de uw.edu.pl.