¿Qué es un fonograma?
"Un fonograma significa un sonido presentado por una o más letras. Fono es un elemento compositivo que entra antepuesto en la formación de algunas voces españolas con el significado de voz, sonido. Grama es un elemento compositivo que entra postpuesto en la formación de algunas voces españolas con el signficado de escrito, trazo y línea."
¿Qué es un fonograma en la escritura china?
Esto viene a ser lo más parecido a un fonograma en la escritura china. Un fonograma es un grafema (carácter escrito) que representa un fonema o una combinación de fonemas, como las letras del alfabeto latino o los signos de los silabarios japoneses.
¿Cuáles son los ejemplos de escritura mesoamericana?
Como un ejemplo de una escritura mesoamericana, se puede hablar de la maya, que escribían en estelas y códices utilizando glifos, los cuales tratan sobre sucesos políticos y militares de las élites gobernantes, así como de temas religiosos y cuentas calendáricas.
¿Qué son los pictogramas y los fonogramas?
El primero son los pictogramas, que representaban seres humanos, animales y plantas. El segundo son los glifos ideográficos o ideogramas, que expresaban ideas,, y el tercero son los glifos fonéticos o fonogramas, con los que escribían los sonidos.
La escritura en las culturas mesoamericanas
Los primeros que inventaron la escritura en toda Mesoamérica fueron los olmecas entre los años 1200 a. C. y el 400 a. C., que si recuerdas estuvieron en la región de Veracruz y Tabasco. Fue a partir de ahí que el resto de los pueblos de la región comenzaron a utilizar la escritura, añadiéndole algunas cosas, pero siempre sobre una base común.
Códices
Se trata de importantísimos documentos que eran como los libros de los pueblos mesoamericanos, ya que ahí ponían muchos de sus conocimientos e historias.
Mapas
También hacían mapas que les servían para representar de manera visual el espacio en el que vivían o también para decir cómo llegar de un lugar a otro. Además los usaban para contar historias.
Calendarios
Otro tipo de registro fueron los calendarios. Con ellos llevaban un registro del tiempo y podían ser de orden religioso, civil o servir para la agricultura.
Pinturas Murales
También tenían pinturas murales en las que representaban momentos importantes para la ciudad en el ámbito político o incluso militar, ya que también se pueden ver batallas emblemáticas para estas civilizaciones.
Estelas de piedra
Eran escritos que se realizaron tallando grandes piedras, donde se conmemoraban sucesos importantes, alguna muerte de una persona relevante, etcétera. Y por lo regular se colocaban donde la gente pudiera verlas.
Descubre y colabora con nuestro proyecto
Glifos Mesoamérica es una comunidad de entusiastas de la cultura ancestral mesoamericana. Juntos descubrimos las maravillas del pasado de forma científica, valorizando la investigación documental, y las practicas tradicionales que continúan presentes en los pueblos mesoamericanos.
Publicaciones
El dia de hoy 11 de octubre de 2020 es Waxakib B’atz’, 8 mono en el calendario sagrado maya-quiché, del altiplano guatemalteco. Dicha celebración conmemora el inicio de un nuevo ciclo del calendario sagrado Cholq’ij Leer más…
Mapa de las culturas de Mesoamérica
Mesoamérica es una región cultural situada en la zona americana que estaba localizada en la zona de México, Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, Costa Rica y Nicaragua.
Los olmecas, una de las civilizaciones de Mesoamérica más importantes
Los olmecas son una de las primeras culturas de Mesoamérica más importantes de esta región; de hecho, son conocidos como cultura madre de todas las demás y de ella nacen muchas de las costumbres tradicionales mesoamericanas.
Los mayas
Otra de las relevantes culturas mesoamericanas fue la maya, siendo una civilización situada en parte de México, Belice, Honduras, Guatemala y El Salvador que existió entre los años 2000 a.C. y hasta la llegada de los colonizadores europeos.
Los aztecas o mexicas
Los aztecas, también conocidos como mexicas, son otra de las grandes culturas de Mesoamérica. Fueron un gran imperio ubicado en la zona cultural de Mesoamérica durante el periodo posclásico, entre los años 1300 y 1521, iniciando su etapa con los primeros asentamientos en el Valle de México y finalizando con la llegada de los colonizadores europeos.
Otros pueblos mesoamericanos
Para concluir esta lección de unProfesor sobre las culturas de Mesoamericana debemos enumerar algunas de las principales civilizaciones de la zona, pero que no cuentan con la influencia de las anteriormente mencionadas. Los principales pueblos mesoamericanos son los siguientes:
Herencia de Las Culturas Mesoamericanas
¿Quién inventó La Escritura en Mesoamérica?
- Los primeros que inventaron la escritura en toda Mesoamérica fueron los olmecasentre los años 1200 a. C. y el 400 a. C., que si recuerdas estuvieron en la región de Veracruz y Tabasco. Fue a partir de ahí que el resto de los pueblos de la región comenzaron a utilizar la escritura, añadiéndole algunas cosas, pero siempre sobre una base común. Los sistemas de escriturade l…
¿Quiénes Eran Los Encargados de La Escritura en Mesoamérica?
- En las sociedades mesoamericanas, los tlacuilos eran los encargados de la escritura y, por lo general, tenían gran conocimiento de la técnica pictórica y de las historias de sus pueblos. También, en ocasiones, los mismos sacerdotes entraban en esa labor junto con los tlacuilos. No cualquiera podía estar escribiendo, de hecho, tenía que ser una persona preparada durante vario…
Información general
Un fonograma es un grafema (carácter escrito) que representa un fonema o una combinación de fonemas, como las letras del alfabeto latino o los signos de los silabarios japoneses. Un fonograma, a diferencia de los morfogramas, ideogramas y logogramas, es la transcripción arbitraria de un sonido.
Por ejemplo, en castellano, la letra "a" es un fonograma cuando representa el s…
Origen de la palabra "Mesoamérica"
Definición de Mesoamérica
Geografía
Mesoamérica (en griego: μέσος [mesos] ‘intermedio’) es la región cultural del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, el occidente de Nicaragua y Costa Rica. En el periodo precolombino fue conocido por formar parte de las grandes civilizaciones. No debe confundirse con la región mesoamericana, co…
Áreas culturales
Mesoamérica significa "América media". Este término se propuso para referirse a un espacio cultural que abarca desde la parte meridional de México hasta Costa Rica, el cual se diferencia de otras regiones por la forma de vida de sus pobladores, su clima y su geografía. Mesoamérica es un espacio de climas y paisajes variados, como valles, bosques, costas, pantanos y selvas.
Sus tierras son húmedas y fértiles, adecuadas para la agricultura, además hay numerosos lagos y …
Los mesoamericanos
Desde que creció el interés por las culturas indígenas de América Central y México, los especialistas se enfrentaron al problema de interpretar los datos disponibles sobre los pueblos indígenas. Los importantes avances en las investigaciones arqueológicas en el centro de México —particularmente en Oaxaca, donde Alfonso Caso encabezaba las excavaciones en Monte Albán— y …
Agricultura
Para comprender la geografía de Mesoamérica hay que situarla en una dimensión diacrónica, es decir, como una realidad dinámica. Hay que enfatizar que Mesoamérica es una civilización compartida por pueblos de diverso origen étnico y que, a diferencia de otras civilizaciones como el Antiguo Egipto o Mesopotamia, los pueblos que compartieron la civilización mesoamericana n…
Características de la civilización mesoamericana
Conocido como «Eje Neovolcánico». Recibió influencia olmeca durante el milenio I a.C., y poco tiempo después florecieron culturas endógenas. La ciudad de Teotihuacán, llamada por los mexicas «ciudad donde se forman los dioses», fue quizás la cultura más importante de las que radicaron en Mesoamérica, pues su influencia incluso llegó a Aridoamérica y Oasisamérica. Tras la caída te…