Faraón (en hebreo, פרעה ; en griego, φαραώ, copto : ⲡⲣ̅ⲣⲟ Pǝrro) era el título dado al rey en el Antiguo Egipto. Para los antiguos egipcios, el primer faraón fue Narmer, denominado Menes por Manetón, quien gobernó hacia el año 3150 a. C. El último faraón fue Cleopatra, de ascendencia helénica, que reinó del año 51 al 30 a. C.
- Kefrén.
- Keops.
- Micerino.
- Pepy II.
- Tutankamón.
- Tutmosis III.
- Psamético I.
¿Quiénes fueron los primeros faraones de Egipto antiguo?
Se considera que el primero de los Faraones de Egipto Antiguo fue Narmer, también llamado Menes, que gobernó en el año 3100 aC. y el último fue la famosa Cleopatra que gobernó entre los años 51 y 30 aC. Los faraones eran los líderes no solo civiles, sino también militares y religiosos.
¿Quién fue la última faraona de Egipto?
A Cleopatra VII se la considera la última faraona de Egipto, a pesar de que dos de sus hijos llegaron a gobernar, fruto de sus relaciones como Julio César y Marco Antonio. La tumba de Cleopatra y Marco Antonio sigue siendo un secreto que todavía nadie ha llegado a resolver.
¿Qué significa faraón en la mitología egipcia?
El término faraón quiere decir “hogar grande” y hace referencia a que era el lugar en el que vivía el espíritu del Dios Horus, uno de los más venerados de toda la mitología egipcia. Horus era el Dios de la Guerra, representado con cuerpo de humano y cabeza de halcón con una doble corona: del Alto y Bajo Egipto.
¿Cuál es la importancia de la pirámide de los faraones del Antiguo Egipto?
Esta pirámide serviría como modelo para las posteriores construcciones que harían otros faraones, mucho más monumentales, pero con la misma importancia en intención que la de Zoser. Cierto es que el nivel de importancia de los faraones del Antiguo Egipto a menudo se mide por sus construcciones y aportaciones arquitectónicas a su reinado.
¿Cómo se llamaban los faraones?
Dinastía INombre comúnNombre alternativoNarmerMenesAhaAtotisDjerKenkenesDjetUadye5 more rows
¿Que eran los faraones en el antiguo Egipto?
El faraón representaba el grado más alto de la pirámide social: como portador de la sangre divina era el sumo sacerdote que debía construir templos y mantener el culto a los dioses, comandante de los ejércitos egipcios, juez supremo…
¿Cuál fue el faraón más importante del antiguo Egipto?
Ramsés el GrandeRamsés II, también conocido como Ramsés el Grande. Estamos ante uno de los faraones más célebres del antiguo Egipto.
¿Cuál fue el faraón más malo de Egipto?
Ramsés IIc. 1279 - 1213 a. C. (66 años)PredecesorSeti ISucesorMerenptahInformación personal12 more rows
¿Cómo era la vida de los faraones?
Los faraones vivían basándose en sus rutinas diarias y costumbres, gracias a la ganadería mediante vacas y otros animales podían alimentarse, a parte de comer a base de ganadería los egipcios eran auténticos expertos en el pan y la cerveza.
¿Cuáles son las características del faraón?
Características de un Faraón Entre otras cosas están: Ostentaba numerosos símbolos de poder. Vestía atuendos llamativos que reflejaban su poder y se delineaba los ojos. Tenía el poder absoluto.
¿Cuál es el Ramsés de Moisés?
Moisés es el protagonista, un judío criado por la realeza egipcia y hermano putativo de quien se convertirá en su antagonista, el faraón Ramsés II.
¿Cuáles fueron los reyes más importantes de Egipto?
Los faraones más importantes del periodo fueron Tutmosis III (el Napoleón de Oriente), Amenhotep III y Ramsés II. Durante el reinado de Ramsés II, Egipto conquistó Nubia y construyó los templos de Abu Simbel. Ramsés II vivió casi 100 años y engendró más de 180 hijos.
¿Cuáles eran los dioses más importantes del antiguo Egipto?
Dioses del Antiguo EgiptoNombre egipcioNombre griegoCaracterísticasAmónAmónDios creador Osinis [el orejas]InpuAnubisDios de momificación y la muerteAnuketAnukisDiosa del Nilo y del aguaHepuApisDios de la fertilidad y del vino.41 more rows
¿Qué faraón intento cambiar la religión egipcia?
AkenatónFue entonces cuando Akenatón llegó al trono con ganas de cambiar una religión de unos 1.500 años de antigüedad.
¿Cómo se llama el primer faraón?
La primera dinastía de faraones empieza con un rey llamado Narmer o Menes, aunque no existe un consenso total sobre si se trata de la misma persona o de dos individuos distintos.
Menes
También conocido como Narmer, fue el primer faraón de Egipto, que reinó en el siglo XXIX a.C. Se le reconoce por ser el responsable de haber unificado todas las tierras del Delta del Nilo y por fundar la primera capital del país: Menfis, que tenía una posición estratégica para controlar las tierras del Bajo Nilo.
Hetepsejemuy
Si Menes fundó una primera tierra egipcia, este faraón que reinó entre 2820 y 2800 a.C. fue el responsable de unificar el Alto Egipto (la zona que va de Luxor a El Cairo) y el Bajo Egipto (la zona que va de El Cairo al delta).
Zoser
Zoser fue el segundo faraón de la III dinastía, estuvo al poder desde el 2665 hasta el 2645 a.C. Fue el primer faraón que mandó construir una de las obras más características de la arquitectura egipcia: la pirámide escalonada de Saqqara. Y ese, es esencialmente el motivo por el que pasó a la historia.
Keops
Según Herodoto, filósofo e historiador griego, Keops fue uno de los faraones más ambiciosos y crueles que tuvo el país (aunque hay quien duda de esa versión). Aunque su gran legado y por lo que hoy es conocido es por la Gran Pirámide de Giza, una de las obras arquitectónicas más famosas del mundo.
Teti
Se le recuerda por ser uno de los faraones más justos que tuvo Egipto y reinó entre 2322 a 2313 a.C.
Hatshepsut
Fue la primera reina faraón, y para poder ascender al trono en el momento de su coronación estaba disfrazada de hombre. Gobernó entre 1490 y 1468 a.C. y al parecer fue una de las monarcas más maduras, inteligentes y ambiciosas que pasaron por Egipto.
Tutankamón
Tutankamón, también conocido como el Faraón Niño ya que solo reinó desde los 9 a los 19 años, es uno de los grandes faraones de Egipto, no tanto por lo que hizo en vida sino por ¡ su tumba! Corría el año 1922 cuando el arqueólogo Howard Carter descubrió intacta la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes.
Todo lo que necesitas saber sobre los Faraones Egipcios
Los faraones eran los líderes no solo civiles, sino también militares y religiosos.
Los Faraones Egipcios más importantes
Keops o Jufu es el segundo faraón de la cuarta dinastía y reinó entre el 2589 a.C al 2566 a. C. Mandó construir la Gran Pirámide de Gizá. A modo de curiosidad, te interesará saber que, según Heródoto, llegó a prostituir a su propia hija para conseguir los fondos necesarios para la Gran Pirámide.
6. Hetepsejemuy
El primer faraón de la II dinastía egipcia fue Hetepsejemuy. Su reinado fue entre 2828 a.C. y 2800 a.C. y terminó con las luchas entre el Bajo y el Alto Egipto. Se cree que llegó al poder al casarse con una princesa de la I dinastía.
7. Zoser
Fue el segundo faraón de la tercera dinastía y gobernó entre los años 2665 y 2645 a.C. Está enterrado en la famosa pirámide escalonada de Zoser en Saqqara. Una antigua leyenda explicaba que reconstruyó el templo del dios Jnum y consiguió acabar con una hambruna que asoló Egipto durante 7 años.
Tutankamón
Pocos son los que no han escuchado hablar del faraón cuya tumba fue hallada en perfecto estado en 1922. La familia y ascendencia de Tutankamón tienen una historia confusa ya que su padre, Akenatón, era esposo oficial de Nefertiti, con quien tuvo seis hijas. Sin embargo, tenía una esposa secreta llamada Kira, con la que engendró al futuro faraón.
Cleopatra
Por mucho tiempo se ha relacionado estrechamente el nombre de Cleopatra con el de la belleza., la inteligencia y la fuerza de una mujer.
Hatshepsut
Incluyendo a Tutankamón, su familia estuvo llena de gobernantes y tiranos, pero fue Hatshepsut quien finalmente dejó huella definitiva en la historia del país. Hatshepsut creció sin la idea de convertirse en gobernante del país, pero con el afán de proteger su linaje, fue casada con su medio hermano Thutmose II.
Información general
Este artículo contiene una lista de faraones del antiguo Egipto desde el periodo arcaico, hacia 3000 a.C., hasta el final de la dinastía ptolemaica, cuando Egipto se convirtió en una provincia de Roma en tiempos de Augusto. Las fechas dadas son aproximadas. La lista se basa principalmente en la obra The Oxford History of Ancient Egypt, de Ian Shaw, pero no hay unanimidad en la cronología exacta del Antiguo Egipto.
Primer Periodo Intermedio
El Primer Periodo Intermedio es el periodo comprendido entre el final del Imperio Antiguo y el advenimiento del Imperio Medio. El primero se derrumbó rápidamente tras la muerte de Pepi II; los últimos años de su reinado estuvieron marcados por la ineficiencia debido a su avanzada edad. La unión de los dos reinos se vino abajo y los líderes regionales tuvieron que hacer frente a la hambruna resultante.
Segundo Periodo Intermedio
El Segundo Periodo Intermedio es un periodo de confusión entre el final del Imperio Medio y el comienzo del Imperio Nuevo. Es bien conocido cuando los hicsos, cuyo reinado comprendió la dinastía XV, aparecieron en Egipto. La dinastía XIII era más débil que la XII y fue incapaz de mantener unidas las dos tierras de Egipto. Ya sea en el comienzo de la dinastía o hacia el centro de la misma, la familia gobernante en Xois se separó de la autoridad central para conformar la di…
Véase también
• Cronología del Antiguo Egipto
• Historia de Egipto
Bibliografía
• Shaw, Ian (2000). «Chronology». The Oxford History of Ancient Egypt (en inglés). Oxford University Press. pp. 481-488. ISBN 978-0-19-280458-7.
• Hornung, Erik; Krauss, Rolf; Warburton, David A. (2006). «Chronological Table». En Koninklijke Brill, ed. Ancient Egyptian Chronology (en inglés). ISBN 978-90-04-11385-5.
Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre faraones.
• Proyecto Dinástico
• Egyptian chronology site (en inglés)
• Egyptian Journey 2003: History: King Lists Textos de las listas de reyes de Maneton, Abidos y Turín (en inglés)