Receiving Helpdesk

explicación de fracciones

by Zachery Raynor Published 3 years ago Updated 3 years ago

Fracción Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b, que representamos de la siguiente forma: Donde b, el denominador, indica el número de partes en que se ha dividido la unidad y a, el numerador, indica el numero de unidades fraccionarias elegidas.

¿Qué es una fracción? Una fracción representa el número de partes que cogemos de una unidad que está dividida en partes iguales. Se representa por dos números separados por una línea de fracción.Aug 20, 2021

Full Answer

¿Qué son las fracciones?

¿Qué son las fracciones? Es la forma que tenemos para expresar una unidad dividida. Se componen de dos números: el numerador, número que nos indica cuántas partes tomamos, es la parte de arriba y el denominador, el número de abajo que nos indica por cuántas partes está dividida.

¿Cuáles son las partes de una fracción?

Partes de una Fracción Línea fraccionaria: Toda fracción tiene una línea horizontal que separa el numerador del denominador. Numerador: Es el número que está arriba de la línea fraccionaria, indica el número de partes que se toman de la unidad.

¿Cómo se divide una fracción?

Haciendo esta labor, la fracción queda reducida a su mínima expresión en lo tocante a valores del numerador y denominador. Esta fracción puede dividirse (su numerador y denominador) por el número cuatro (4), dando como resultado lo siguiente:

¿Cuál es el origen de la fracción?

Etimológicamente, el término fracción es de origen latín fractio que significa acción de romper.

¿Qué es una fracción y 5 ejemplos?

Es precisamente por ello que la fracción está completamente asociada a la operación de la división, de hecho puede decirse que una fracción es una división o un cociente entre dos números. Por ejemplo: 4/5, 21/13, 44/9, 31/22.

¿Cómo se leen las fracciones para niños de primaria?

Al leer las fracciones el numerador se lee en números cardinales: uno, dos, tres, cuatro, veinte, etc. El denominador, en cambio, se lee con los número partitivos, por ejemplo, si es un dos, se lee como “un medio”, si es un cuatro, como “un cuarto” y así sucesivamente.

¿Qué son las fracciones equivalentes explicación para niños?

Fracciones equivalentes son aquellas fracciones que representan la misma cantidad aunque el numerador y el denominador sean diferentes.

¿Cómo se realiza la lectura de fracciones?

Así, cuando vayas a leer una fracción, primero menciona el numerador, luego el tipo de partes que se están tomando. Por ejemplo, la fracción se lee siete novenos, y significa que se tomaron siete partes, después de dividir la unidad en nueve.

¿Cómo se lee cada una de las fracciones?

1:235:38Suggested clip · 38 secondsCÓMO LEER FRACCIONES Super Facil - Para principiantes - YouTubeYouTubeStart of suggested clipEnd of suggested clip

¿Qué son los equivalentes?

La palabra equivalente cuando es utilizada para describir una cosa, hace referencia que la misma puede substituir a la otra debido a que posee las mismas características o significado, por ejemplo: el medicamento “X” es equivalente al medicamento “Y” posee la misma composición.

¿Qué es el equivalente de una fracción?

Las fracciones son equivalentes si son iguales o si representan la misma cantidad.

¿Cuándo podemos decir que las fracciones son equivalentes?

Si las fracciones irreducibles son iguales, son equivalentes. Multiplicar el numerador de cada una de ellas por el denominador de la otra (multiplicar "en cruz"). Si el resultado de esas dos multiplicaciones es igual, son equivalentes.

¿Qué es el denominador de una fracción?

Denominador: Es el número que está en la parte inferior de la línea fraccionaria, indica el número de partes iguales en que se divide la unidad.

¿Qué significa la parte verde en matemáticas?

Las partes en verde son tres partes iguales, estas representan a una fracción equivalente a tres octavos:

¿Qué son las fracciones?

Las fracciones o números fraccionarios son expresiones numéricas que indican una cantidad dividida entre otra. Por lo tanto, es un valor representado por el cociente de dos números. Con este tipo de números podemos expresar cantidades decimales y enteras e incluso podemos indicar proporciones. A continuación, definiremos las fracciones de una manera más matemática y te mostraremos algunos ejemplos, para que entiendas gráficamente este concepto.

¿Cómo simplificar fracciones o reducir fracciones?

Entonces, para simplificar un número fraccionario tenemos que dividir tanto el numerador como el denominador entre un mismo número. Generalmente, elegiremos el máximo común divisor para hacer esta simplificación. En la siguiente imagen puedes encontrar un ejemplo.

¿Cómo sumar fracciones con denominador común?

Y después, tienes que sumar el producto de cada numerador por la división del mcm (el nuevo denominador) entre el antiguo denominador. Para que se entienda mejor puedes mirar el siguiente esquema:

¿Qué es una fracción y cómo se representa?

Una fracción equivale a la cantidad de partes que cogemos de una unidad que está dividida en partes iguales. Entonces, gráficamente se representa con dos términos separados por una línea horizontal en medio. Concretamente, en la parte superior de la línea encontramos el numerador y debajo el denominador.

¿Qué son las fracciones decimales?

Fracciones decimales: son aquellas que tienen un denominador que expresa una cantidad equivalente a una potencia de diez, por ejemplo: 6/10, 34/1000 o 5/100. Estas se utilizan en la notación decimal y son las más comunes a la hora de convertir números decimales exactos en números fraccionarios, esto lo comentaremos en mayor profundidad en el siguiente apartado.

¿Qué es una fracción equivalente y ejemplos?

Fracciones equivalentes: son aquellas que equivalen a un mismo número, aunque no estén formadas por los mismos numeradores ni denominadores. Por ejemplo, 8/4 = 4/2 = 2, ambas fracciones son equivalentes a dos. En este caso en concreto se debe a que la primera fracción es igual al doble de la segunda, por lo tanto, mantiene una relación proporcional.

¿Cómo se hace la fracción generatriz?

Cuando tenemos un número decimal periódico puro, si queremos obtener la fracción generatriz tendremos que poner en el numerador el mismo valor, pero sin coma decimal y restarle la parte entera. Mientras que el denominador será igual a un número formado únicamente por nueves, concretamente deberemos escribir tantos nueves como la cantidad de cifras que tenga la parte decimal del número original. Este sistema es algo confuso, pero con un par de ejemplos se entenderá:

¿Cómo se calcula la fracción de flores?

Para calcular la fracción de un número n, en este caso flores, puedes dividir el numero n por el denominador de la fracción y luego multiplicarlo por el numerador, o bien multiplicar el numerador de la fracción por n y el resultado dividirlo por el denominador.

¿Qué es el numerador y el denominador de una fracción?

El numerador es el número que está sobre la raya fraccionaria y el denominador es el que está bajo la raya fraccionaria.

¿Cuántas flores tiene la canasta de los pensamientos?

Respuesta: de las 36 flores que contiene la canasta, 12 son rosas, 9 son margaritas y 15 son pensamientos.

¿Cuántas rosas hay en una canasta de 36 flores?

Por lo tanto de las 36 flores que hay en la canasta: 12 son rosas

¿Qué es reducir fracciones a común denominador?

Reducir varias fracciones a común denominador consiste en convertirlas en otras equivalentes que tengan el mismo denominador. Para ello:

¿Cómo pasar de fracciones impropias a números mixtos?

Para pasar una fracción impropia a número mixto, se divide el numerador por el denominador. El cociente es el entero del número mixto y el resto el numerador de la fracción, siendo el denominador el mismo.

¿Cómo convertir una fracción impropia en una fracción mixta?

Para convertir una fracción impropia en una fracción mixta, divida el denominador (parte inferior) por el numerador (parte superior). El número de veces que el denominador (parte inferior) entra en el numerador (parte superior) es la parte entera de la fracción mixta. El resto (multiplicar el número entero por el denominador (parte inferior) y restar del numerador (parte superior)) se convierte en el numerador (parte superior) de la fracción, si el numerador (parte superior) se convierte en cero, entonces no hay ninguna parte de la fracción, solo un número entero.

¿Qué es una fracción propia e impropia?

Primero, tenemos lo que llamamos fracciones ‘propias’ e ‘impropias’. Las fracciones propias son aquellas donde el numerador es menor que el denominador. Una fracción impropia es aquella donde el numerador es mayor que el denominador. Por ejemplo, la fracción 7/8 es una fracción propia, mientras que 8/7 es una fracción impropia.

¿Qué es el numerador y el denominador de una fracción?

Al escribir una fracción hay dos partes principales: el numerador y el denominador. El denominador es aquel que indica en cuántas partes se dividió el todo. El numerador en cambio indica cuántas partes tienes de ese todo. Las fracciones se escriben con el numerador sobre el denominador y una línea entre los mismos.

¿Qué es una fracción equivalente ejemplos?

Uno de los ejemplos más simples de fracciones equivalentes es el número 1. Si el numerador y el denominador son iguales, entonces la fracción tiene el mismo valor equivalente que 1.

¿Qué es mejor fracciones mixtas o impropias?

Para la suma y resta de fracciones puede ser un poco mejor usar fracciones mixtas, para la multiplicación y división es mucho mejor usar fracciones impropias. La ‘calculadora de fracciones’ puede lidiar con cualquiera de los dos, aunque puede convertir internamente entre ellos para hacer el cálculo.

¿Qué son las fracciones?

En este post tenemos que hablar de fracciones. Se trata de números que r epresentan cantidades que no son enteras, es decir, que no son el resultado de expresar cantidades completas, sino fraccionadas. Tales cantidades se pueden expresar de diversas maneras. Una de ellas es con decimales. Por ejemplo, el siguiente número: 1,5. El cual se puede también transcribir con las siguientes expresiones: 3/2, o igualmente como 1 /12.

¿Cuáles son las operaciones aritméticas de las fracciones?

En el presente texto vamos a explicar cuatros operaciones aritméticas esenciales: multiplicación, suma, división y resta.

¿Cuál es la fracción equivalente a 3 4?

En este caso, la fracción 3/4 es equivalente a la fracción 6/8. Un dato es que las fracciones equivalentes tienen siempre la misma expresión decimal:

¿Cómo sumar y restar fracciones con denominadores diferentes?

Ahora bien, para sumar y restar fracciones con denominadores diferentes se debe multiplicar en cruz los numeradores con los denominadores y sumar o restar dependiendo de la operación ambos resultados para obtener el numerador final. Luego se debe multiplicar los denominadores para obtener el denominador final. Cuando se obtiene el resultado se debe simplificar hasta su más mínima expresión, por ejemplo:

¿Cómo se llama el término superior de una fracción?

Las fracciones están compuesta por un término superior llamado numerador y un término inferior conocido como denominador separados por una barra oblicua u horizontal, como es el caso de un tercio (1/3), dos noveno (2/9), etc.

¿Qué es la fracción arancelaria?

En el comercio internacional, la fracción arancelaria es el código o forma universal de identificar los productos de importación y exportación, tomando en cuenta su naturaleza y función para regular sus aranceles, precios, permisos que debe de necesitar, entre otras informaciones.

¿Qué es la simplificación de fracciones?

La simplificación de fracciones se basa en dividir el numerador en el denominador o identificar un número que divida al numerador y denominador de forma exacta hasta que no se exista un número que cumpla esta característica, a lo que se denomina una fracción irreductible.

¿Cómo calcular el M.C.M?

es mediante un simple algoritmo donde se dividen los denominadores de forma exacta por números primos, por ejemplo, el 3 y 18 son divisibles por el número primero "3", resultando 1 y 6, cuando se obtiene 1 terminas ese número y se divide por el restante, en este caso 6, al dividir 6 en 6 resultará 1 y para calcular el M.C.M. se multiplican los divisores utilizados, en este caso 3 y 6, por lo tanto obtendremos 18 como M.C.M. Te comparto una imagen del cálculo y este video donde se explica como realizar este procedimiento:

¿Qué Son Las Fracciones?

  • Una fracción equivale a la cantidad de partes que cogemos de una unidad que está dividida en partes iguales. Entonces, gráficamente se representa con dos términos separados por una líneahorizontal en medio. Concretamente, en la parte superior de la línea encontramos el numerador y debajo el denominador. Como se puede ver, las fracciones son un conc...
See more on micalculadoracientifica.com

Tipos de Fracciones

  • Existen muchas clases de fracciones diferentes, según los números que la conforman y según la equivalencia que presentan con otras fracciones. A continuación, definiremos todas las categorías que existen y comentaremos las características que nos permiten diferenciarlas de las demás: 1. Fracciones propias:son aquellas que están formadas por un numerador que es meno…
See more on micalculadoracientifica.com

Operaciones Con Fracciones

  • Ahora que ya sabemos las diferentes categorías de fracciones que existen, vamos a ver cómo resolver las diferentes operaciones aritméticas con los números fraccionarios. Cabe destacar que es algo más complicado que las operaciones con números enteros, aunque una vez entiendes la metodología todo es bastante fácil. Además, no solo explicaremos la teoría, sino que también t…
See more on micalculadoracientifica.com

¿Cómo Pasar de Decimal A Fracción Y viceversa?

  • La fracción generatriz es la fracción irreducibleque se obtiene a partir de un número decimal, ya sea un decimal exacto o un decimal periódico. Claro está que deberemos usar diferentes métodos según el tipo de decimal, es exactamente lo que vamos a comentar a continuación.
See more on micalculadoracientifica.com

Ejercicios de Fracciones

  • Ahora que ya sabes toda la teoría acerca de las fracciones, te recomendamos que hagas algunos ejercicios. De esta manera, aprenderás todos los conceptos explicados con mayor profundidad y el día del examen irás más rápido resolviendo los cálculos. Además, habrás visto todos los tipos de ejercicios de fracciones que hay y sabrás cómo resolverlos en consecuencia. Por último, co…
See more on micalculadoracientifica.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9