Receiving Helpdesk

en que consiste el comercio

by Annabelle Hartmann DDS Published 3 years ago Updated 3 years ago

Comercio El comercio es una actividad económica del sector terciario que se basa en el intercambio y transporte de bienes y servicios entre diversas personas o naciones.

Esta actividad tradicionalmente ligada a los seres humanos, el comercio, se define como el intercambio de bienes y servicios por el valor determinado que se asigna a cada uno de ellos.

Full Answer

¿Qué es el comercio y para qué sirve?

El comercio es una fuente de recursos tanto para el empresario como para el país en el que esté constituido: Entre más empresas vendan el mismo producto o brinden el mismo servicio se abaratan los servicios.

¿Por qué se creó el comercio?

Sin embargo, a medida que fueron incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores, como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el momento propicio para el nacimiento del comercio, favorecido por dos factores:

¿Cuál es el origen del comercio?

Ante esto y debido al crecimiento y desarrollo de la sociedad, además de las cosechas obtenidas por medio de la agricultura que cada vez fueron más cuantiosas gracias a la tecnología, fueron surgiendo nuevas exigencias que debían ser cubiertas, por lo que con estos primeros pasos, se impulsó el origen del comercio que conocemos actualmente.

¿Cuál es la etimología de la palabra comercio?

Su etimología proviene del latín “commercium”, que significa “compra y venta de mercancía”, a la vez que se deriva de la palabra “merx” y “mercis” que significan “mercancía”. El término también se utiliza para denominar a todo establecimiento o tienda, sitios en donde se realizan actos de comercio.

¿Qué consiste el comercio?

Se denomina comercio a la actividad socioeconómica que consiste en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes o servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor o ya sea por dinero.

¿Cuál es el objetivo principal del comercio?

El comercio es un motor de crecimiento que genera empleos, reduce la pobreza y aumenta las oportunidades económicas. El Grupo Banco Mundial ayuda a sus países clientes a mejorar su acceso a los mercados de los países desarrollados y aumentar su participación en la economía mundial.

¿Qué es el comercio con sus propias palabras?

El comercio es una actividad económica del sector terciario que se basa en el intercambio y transporte de bienes y servicios entre diversas personas o naciones. El término también es referido al conjunto de comerciantes de un país o una zona, o al establecimiento o lugar donde se compra y vende productos.

¿Cómo se desarrolla el comercio?

En los tiempos antiguos, el comercio se inició como un sistema de trueque, en el que se intercambiaba una cosa por otra. Los seres humanos prehistóricos hacían trueque de pieles de animales o servicios por alimentos. Gradualmente, se fue estableciendo el concepto de las monedas.

¿Cuáles son los tres elementos del comercio?

Según el maestro Mantilla Molina, hay tres elementos que determinan la mercantilidad estos de actos jurídicos: el sujeto, el fin o motivo y el objeto.

¿Cuáles son las características del comercio?

El comercio es una actividad socioeconómica que consiste en el intercambio más o menos libre de bienes o servicios entre un productor u ofertante y un consumidor o demandante. Se basa en las consideraciones comunes de un mercado de compra y venta.

¿Qué es el comercio Wikipedia?

Se denomina comercio a la actividad económica que consiste en la transferencia e intercambio de bienes y servicios entre personas o entre otras entidades en la economía.

¿Qué es el comercio y la economía?

Cuando vas a la tienda, a la papelería, al mercado o a un supermercado compras artículos a cambio de dinero, pero también puedes venderlos, eso es el comercio, la actividad mediante la cual se intercambian, venden o compran productos.

¿Qué es el comercio y el comerciante?

(CONCEPTO DE COMERCIANTE). Comerciante es la persona habitualmente dedicada a realizar cualquier actividad comercial, con fines de lucro. La calidad de comerciante se la adquiere aún en el caso de que la actividad comercial sea ejercida mediante mandatario, intermediario o interpósita persona.

¿Cómo se desarrolla el comercio internacional?

El comercio internacional se considera una parte muy importante del crecimiento económico global. Su nacimiento surge por la incapacidad de producir todo lo que una economía necesita para desarrollarse.

¿Cómo se desarrollaba el comercio en la Edad Media?

Los primeros comerciantes sólo recorrían pequeñas distancias para vender sus productos, pues los caminos eran malos y los bandidos los asaltaban con frecuencia. Además, cada vez que cruzaban un feudo, el señor feudal los obligaba a pagar un impuesto o les confiscaba sus mercancías.

¿Qué es el crecimiento del comercio?

El crecimiento económico es el incremento de la renta nacional o el PIB por persona de un país o una región o un grupo de países, como en el caso de la Unión Europea, en un plazo de tiempo. Lo más habitual es medirlo de forma anual, para comparar cómo ha crecido o no cada año.

¿Cómo surge el comercio?

Los orígenes del comercio se remontan a finales del periodo Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al inicio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia, donde las justas eran para la población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que fueron incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores, como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el momento propicio para el nacimiento del comercio, favorecido por dos factores:

¿Qué cambios se produjeron en el comercio primitivo?

Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes y alimentos, sino también un intercambio global de innovaciones científicas y tecnológicas, entre otros, el trabajo en hierro, el trabajo en bronce, la rueda, el torno, la navegación, la escritura, nuevas formas de urbanismo, y un largo etcétera. En la península ibérica este periodo se conoce como el Orientalizante, por las continuas influencias recibidas de Oriente. En este momento es cuando surge la cultura ibérica.

¿Por qué Nueva York es el puerto de llegada?

Desde el siglo XVII en adelante, casi todas las travesías transatlánticas con destino Norteamérica, el puerto de llegada era el de Nueva York. Pronto el comercio transatlántico convirtió Nueva York en el primer puerto de Norteamérica, y como consecuencia, atrajo la mayor parte de las futuras mercancías transatlánticas y todo el tráfico de pasajeros. Nueva York se convirtió en la capital comercial de los Estados Unidos (Estados Unidos) y una de las ciudades más importantes del mundo. Además, la mayor parte de los inmigrantes que iban de Europa a Estados Unidos, llegaban a Nueva York, con lo que esta ciudad también era el destino de todos los famosos y ricos viajantes en cruceros de lujo, así como de los pobres inmigrantes, que viajaban en las partes inferiores de estos barcos. Por lo tanto, aunque las travesías transatlánticas podían realizarse entre cualquier parte de Europa y América, siempre se asumía que el destino era Nueva York, a menos que se indicara lo contrario.

¿Que es el trueque?

El trueque lo conocemos como sistema de comercio y fue cuando sustituía la moneda y el billete,este tipo de trueque o comercio desapareció desde que surgió la moneda. Era un intercambio de bienes cuando necesitabas algo y lo cambiabas por necesidad pero cuando se dieron cuenta de que algo podría ser más valioso,y de ahí surgió la moneda № ]]

¿Qué es la moneda?

La moneda, o dinero, en una definición más general, es un medio acordado en una comunidad para el intercambio de mercancías y bienes. El dinero no solo tiene que servir para el intercambio, sino que también es una unidad de cuenta y una herramienta para almacenar valor y hacer posible el fraccionamiento. Históricamente ha habido muchos tipos diferentes de moneda, desde cerdos, dientes de ballena, cacao, o determinados tipos de conchas marinas. Sin embargo, el más extendido sin duda a lo largo de la historia es el oro .

¿Qué ruta comercial se desarrollo en la Edad Media?

A lo largo de la Edad Media, empezaron a surgir unas rutas comerciales transcontinentales que intentaban suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías, sobre todo de lujo. Entre las rutas más famosas destaca la Ruta de la Seda, pero también había otros importantes como las rutas de importación de pimienta, de sal o de tintes .

¿Qué es una banca?

Hacia finales de la Edad Media y principios del Renacimiento una banca o banco era un establecimiento monetario con una serie de servicios que facilitaban mucho el comercio. Los pioneros en esta área fueron cambistas que actuaban en ferias anuales y básicamente se dedicaban a realizar cambios de moneda cobrando una comisión. Estos cambistas fueron creciendo, hasta el punto que aparecieron las grandes familias de banqueros europeas como los Médici, los Fugger y los Welser .

¿Que es el comercio?

El comercio es una actividad económica del sector terciario que se basa en el intercambio y transporte de bienes y servicios entre diversas personas o naciones. El término también es referido al conjunto de comerciantes de un país o una zona, o al establecimiento o lugar donde se compra y vende productos. Éste se desarrolla en un ámbito de ferias, muestras y mercados, cuya actividad tiende a exhibir el producto terminado y a favorecer su difusión y venta, lo que conocemos como comercialización.

¿Qué es el comercio electrónico?

Se trata de la compra y venta de artículos a través de dispositivos electrónicos y las redes de comunicación masivas. La principal herramienta utilizada en este tipo de comercio es el Internet. El e-commerce, como también es conocido este tipo de comercio, bien puede ser una opción de venta de una empresa física, o la única opción de venta para las empresas virtuales o plataformas, donde millones de usuarios pueden comprar y vender de forma libre, tal como MercadoLibre o eBay.

¿Qué es un distribuidor exclusivo?

Existen distribuidores exclusivos de una marca, acuerdo al que llegan con esta última, que los limita a vender exclusivamente de esa fábrica y no distribuir productos similares de la competencia. Sin embargo, esto no les da derecho a usar el nombre de la fábrica en el ejercicio de su comercio, pero pueden ofrecer servicios complementarios a los compradores, como por ejemplo, servicio técnico de los productos comercializados, ventas de repuestos y otros servicios asociados a lo que se comercializa.

¿Qué es el comercio etimologia?

Su etimología proviene del latín “commercium”, que significa “compra y venta de mercancía”, a la vez que se deriva de la palabra “merx” y “mercis” que significan “mercancía”. El término también se utiliza para denominar a todo establecimiento o tienda, sitios en donde se realizan actos de comercio.

¿Cuándo se inició el comercio?

Hacia finales de la Edad de Piedra, en el Neolítico (entre unos 9.000 a 4.000 años a.C.), el comercio comenzó a practicarse de esta manera, cuando la agricultura se originó para la subsistencia.

¿Qué elementos se integran en la actividad comercial?

En la actividad comercial, se involucran varios elementos que hacen posible dicho proceso: el fabricante, el distribuidor y el consumidor. Además, de un estatuto que imponga las reglas del mismo para la protección de todos los involucrados.

¿Qué ventajas tiene la automatización de procesos?

Gracias a la automatización de los procesos de ensamblaje, la manufactura es práctica y se ahorra tiempo y costos en la producción, ya que se reducen costos en la mano de obra, por lo que se obtienen mayores gana ncias y mayor calidad en los productos.

¿Qué es el comercio en la economía?

En este sentido, como comercio también se puede denominar el conjunto de negociaciones que forman parte de dicho proceso.

¿Qué es el comercio informal?

El comercio informal será todo aquel que un individuo realice fuera de las estructuras formales del Estado, evadiendo el pago de impuestos y demás formalidades jurídicas. El ejemplo de comercio informal más común es aquel de los vendedores ambulantes, pero también aquel referido a negocios ilícitos, como la venta drogas prohibidas o el comercio de partes procedentes de robos o hurtos.

¿Qué es el comercio formal y cuál es su importancia?

La importancia del comercio formal es que este tiene la capacidad de impulsar la economía de un país, dinamizarla, diversificarla, y producir riqueza para sus ciudadanos.

¿Qué es el comercio justo y sus características?

El comercio justo es un sistema que se sustenta en una relación comercial voluntaria, ética, respetuosa y justa entre productores y consumidores.

¿Qué es el comercio interno nacional y local?

Se divide en comercio interno nacional, que comprende el conjunto de las transacciones comerciales que se registran dentro del país en cuestión, y comercio interno local, que es el relativo a las operaciones comerciales que se efectúan únicamente dentro de una localidad específica.

¿Que es el comercio?

El comercio consiste de un intercambio de mercancías o de servicios de forma voluntaria. También se denomina comercio a la actividad comercial. Los intercambios se realizan en el marco del comercio. El trueque es la forma más primitiva de comercio, o sea, el intercambio directo de bienes o servicios. En el comercio actual se utiliza generalmente un método de negociación llamado dinero. El advenimiento del dinero (y posteriormente de cartas de crédito, billetes de banco y dinero no físico) ha simplificado y facilitado de forma considerable el comercio en general. Se hace referencia al comercio entre dos operadores como el comercio bilateral y al comercio entre dos operadores como el multilateral. Las razones de la aparición del comercio son muchas. La especialización de la mano de obra obliga a las personas a trabajar en un sector pequeño y a intervenir para satisfacer las necesidades cotidianas de la vida. A menudo, el comercio entre ambas regiones se basa en las ventajas relativas de la producción de un producto, como la mejora de la tecnología y un acceso más fácil a las materias primas.

¿Que es el comercio internacional?

La sumatoria de la balanza comercial de los países forma el comercio mundial. Dado que las relaciones monetarias y crediticias, al igual que la cooperación científica y tecnológica entre los países modernos, se fundamentan en la circulación de mercancías, el comercio internacional es la forma básica de las relaciones económicas internacionales modernas.

¿Qué es el comercio bilateral?

El comercio bilateral es una transacción directa entre un país productor y un país consumidor. Sin embargo, los productos de un país a menudo no pueden adaptarse plenamente a las necesidades del otro, lo que da lugar a una balanza comercial que provoca desequilibrios comerciales y dificultades de pago y exige la intervención de otros países. El comercio multilateral es una transacción transfronteriza y a gran escala. Es fácil para los países que comercian obtener lo que necesitan y lograr una balanza comercial.

¿Qué ventajas tiene el comercio exterior?

Una de las mayores ventajas del comercio exterior es la posibilidad de que las personas y empresas puedan acceder a bienes y servicios (incluyendo insumos) más variados y baratos. En efecto, el comercio exterior impulsa la competencia entre distintos países que cuentan con una disponibilidad de recursos diferente. Lo anterior permite que las personas puedan a acceder a bienes que no se producen localmente o los mismos bienes locales pero a un precio reducido.

¿Cómo afecta el comercio exterior a las empresas locales?

Sin embargo, el comercio exterior puede ser perjudicial para las empresas locales menos eficientes. En efecto, la mayor competencia de las empresas de otros países puede presionar a la salida de las empresas locales que no son capaces de adaptarse y atraer las preferencias de los clientes. No obstante, esto no es perjudicial para los consumidores ni para la sociedad en general. De hecho, este es el objetivo del libre mercado, promover la competencia para que solo los más eficientes puedan quedarse y satisfacer de la mejor forma posible la demanda de los consumidores (con menores precios y mayor calidad).

¿Qué es el comercio exterior?

El comercio exterior es el intercambio de bienes y servicios entre dos o más países.

¿Cuál es el objetivo del comercio exterior?

El objetivo principal del comercio exterior es satisfacer la demanda de los consumidores aprovechando las ventajas comparativas que tiene cada país. El concepto que engloba el comercio exterior de todos los países es el de comercio internacional. Ver comercio internacional

¿Qué importancia tiene el comercio exterior en la producción interna?

El comercio exterior permite también complementar a la producción interna cuando esta es insuficiente para poder satisfacer la demanda local.

¿Qué es la aduana y cuál es su función?

Este organismo se llama Aduana y está encargado de controlar los flujos de entrada y salida de bienes a través de la frontera y de la aplicación de impuestos (tasas o tributos) que determine la ley.

Información general

Sistemas

El mercantilismo es la teoría económica que considera que la riqueza de un país se basa únicamente con los suministros de oro y plata. De aquí se deriva que se tienen que potenciar las exportaciones mientras que se tienen que gravar fuertemente con aranceles las importaciones. Esta teoría caló intensamente en los estados europeos en los siglos XVII y XVIII, y es uno de los principales motiv…

Historia

Los orígenes del comercio se remontan a finales del periodo Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al inicio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia, donde las justas eran para la población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que fueron incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores, como por eje…

Tipos de comercios

El comercio es una fuente de recursos tanto para el empresario como para el país en el que esté constituido: cuantas más empresas vendan el mismo producto o brinden el mismo servicio, se abaratan los servicios.
• El comercio mayorista (conocido también como «comercio al por mayor» o «comercio al mayor») es la actividad de compra-venta de mercancías cuyo co…

Organización Mundial del Comercio

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es una organización internacional con sede en Ginebra (Suiza), que vigila los tratados comerciales entre sus miembros. Fue creada en 1995 como un secretariado para administrar los Acuerdos Generales de Tasas y Comercio, unos tratados comerciales de la posguerra mundial, el cual cedió muchos intereses para lograr intercambios y …

Comercio internacional

El comercio internacional implica la compra, venta o intercambio de bienes y servicios en diferentes divisas y formas de pago. Estos intercambios entre distintos países o distintas zonas geográficas ha ido en aumento gracias a la liberalización comercial y a la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias

Véase también

• Comercio justo
• Comercio libre
• Comercio electrónico

Qué Es El Comercio

Image
Cuando se habla sobre qué es el comercio, se refiere a toda actividad que involucra el intercambio de bienes o servicios a través de la compra y venta, donde el vendedor y el comprador se benefician e intervienen otros elementos intermedios que se involucran en el proceso. Su etimología proviene del latín “co…
See more on conceptodefinicion.de

Historia Del Comercio

  • Esta actividad es tan antigua como la humanidad, surgió cuando algunas personas producían más de lo que necesitaban; sin embargo, carecían de otros productos básicos. Acudían a mercados locales, y allí comenzaron a intercambiar sus sobrantes con otras personas; es decir, a practicar el trueque.
See more on conceptodefinicion.de

Elementos Del Comercio

  • En la actividad comercial, se involucran varios elementos que hacen posible dicho proceso: el fabricante, el distribuidor y el consumidor. Además, de un estatuto que imponga las reglas del mismo para la protección de todos los involucrados.
See more on conceptodefinicion.de

El Comerciante

  • Es la persona que se dedica al comercio, actividad que impulsa la economía de una localidad, región o país; pero también se refiere al dueño de un establecimiento comercial, que pudiese ser independiente o estar situado en un centro comercial o plaza comercial, cuya actividad la ejerce de manera habitual o permanente. Su función es la de la compra y venta de mercancíapara la ob…
See more on conceptodefinicion.de

Qué Es Comercio

Image
Como comercio se denominatoda negociación que involucra la compra, venta o intercambio de productos, bienes o servicios. Proviene del latín commercĭum, que significa ‘compra y venta de mercancía’. En este sentido, como comercio también se puede denominar el conjunto de negociacionesque forman parte de dicho proc…
See more on significados.com

Comercio Formal E Informal

  • Existen dos tipos básicos de comercio, que se distinguen entre sí por estar o no sujetos a los estatutos legales vigentes en materia comercial: el comercio formal y el comercio informal. El comercio informal será todo aquel que un individuo realice fuera de las estructuras formales del Estado, evadiendo el pago de impuestos y demás formalidades jurídicas. El ejemplo de comerci…
See more on significados.com

Comercio Justo

  • El comercio justo es un sistema que se sustentaen una relación comercial voluntaria, ética, respetuosa y justa entre productores y consumidores. Promueve mayor equidad en el comercio internacional, es decir: el derecho de los productores de tener mejores condiciones comerciales, así como el de los trabajadores de tener una participación adecuada de los beneficios y mejore…
See more on significados.com

Comercio Exterior

  • Como comercio exterior se denomina el conjunto de las transacciones comerciales, basadas en el intercambio de productos, bienes y servicios, de un Estado con otro u otros Estados. Este tipo de relación puede ser de exportación (vender) o importación (comprar). El comercio exterior propicia la generación de riquezas a raíz de las exportaciones, así como la satisfacción de nece…
See more on significados.com

Comercio Interno

  • Como comercio interno o interior se denominaaquel que involucra el conjunto de transacciones comerciales, relativas a venta, compra e intercambio de bienes y servicios, que se efectúa entre los ciudadanos y empresas que se encuentran dentro de los límites del mismo Estado y que, en consecuencia, se encuentran sujetos a una misma normativa jurídica. Se divide en comercio int…
See more on significados.com

Comercio Electrónico

  • El comercio electrónico, comercio digital o e-commerce, se refiere a aquel tipo de transacción entre personas y empresas que involucra la compra, venta o intercambio de productos, bienes o servicios, que se desarrolla a través de redes informáticas, fundamentalmente Internet, y cuyo sistema de pago es también electrónico, más usualmente mediante tarjetas de crédito.
See more on significados.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9