Dentro de los elementos culturales de la época clásica podemos expresar que la sociedad griega se caracterizó por iniciar las definiciones de los fenómenos complejos con definiciones racionales, las cuales no tenían absolutamente nada que ver con la religión. 2.-
¿Qué es el periodo clásico?
El Periodo Clásico corresponde a la cuarta época donde se divide la Prehistoria de América, dada entre los años 292 y el 900 después de Cristo. Se fundamenta en la era de magnificencia de las civilizaciones más acentuadas del continente, principalmente en Mesoamérica, como la región Maya.
¿Cuáles fueron las civilizaciones del período clásico?
Civilizaciones del período clásico En el período Clásico habitaron numerosas poblaciones independientes. Durante el período Clásico habitaron numerosas poblaciones independientes dentro de la región Maya , que correspondía a la actual región del sureste de México, Guatemala , Honduras y El Salvador.
¿Cuáles fueron las poblaciones que habitaron en el período clásico?
En el período Clásico habitaron numerosas poblaciones independientes. Durante el período Clásico habitaron numerosas poblaciones independientes dentro de la región Maya, que correspondía a la actual región del sureste de México, Guatemala, Honduras y El Salvador.
¿Cuál es la importancia de la etapa del clásico en el arte mexicano?
La etapa del Clásico representó un gran momento de riqueza cultural, en el que los diferentes elementos desarrollados podían identificar las características propias de cada uno de los grupos. Todos estos elementos artísticos son representativos del arte mexicano.
¿Cuál fue la cultura más importante del periodo clasico?
TeotihuacánEl período Clásico fue caracterizado por el surgimiento de sociedades estatales urbanas a lo largo de Mesoamérica. El principal fue Teotihuacán.
¿Qué culturas se desarrollaron durante el periodo Clásico mesoamericano?
Una actividad importante para los mayas,zapotecas y teotihuacana fue la religión. En este periodo tuvo lugar también una bifurcación de tradiciones en el área mesoamericana: una encabezada por Teotihuacan, y la otra por las ciudades mayas del sureste.
¿Qué características tiene el periodo clásico?
Este periodo se caracteriza porque las civilizaciones crecieron, construyeron grandes ciudades utilizando grandes piedras que tallaron para tal fin. Mejoraron también las técnicas de agricultura, orfebrería, metalurgia y cerámicas y sociales para su publicación.
¿Qué elementos culturales había en el periodo Posclásico?
El Posclásico es el contexto histórico en el que florecieron pueblos como los mexicas y cultura tolteca en el Centro; los cultura mixteca mixtecos en Oaxaca; los cultura tarasca en el Occidente; los huastecas en el norte de la llanura del Golfo de México, y los mayas en la península de Yucatán.
¿Qué características tiene el periodo Preclásico?
Los rasgos más distintivos de este periodo son un notable crecimiento poblacional y el surgimiento de asentamientos de gran tamaño, muchos de ellos con construcciones monumentales, alrededor de los cuales se conforman sistemas regionales que les aseguraban el mantenimiento de sus crecientes poblaciones.
¿Qué características tiene el periodo clásico Paco El Chato?
- ¿Qué características tiene el periodo Clásico? Respuesta: - Las civilizaciones alcanzaron su más alto desarrollo cultural. - Miles de habitantes en ciudades.
¿Cuál es la importancia del periodo clasico?
El Período Clásico (250 – 900) se refiere el período cronológico de la Civilización Maya, durante el cual ocurrió en Mesoamérica un gran florecimiento de las manifestaciones artísticas, urbanísticas y literarias. El foco principal del desarrollo cultural, en este período, se encuentra en las Tierras Bajas.
¿Cuáles son las 4 características principales del período Posclásico?
Características de otras zonas en el Posclásico:Oaxaca - conflictos bélicos en el Valle de Oaxaca. ... Occidente - importancia de la metalurgia, hubo prosperidad económica. ... Área del Golfo - recibió sociedades que provenían del Centro de México. ... Sureste - militarismo que aglutinó a distintos pueblos de cada región.
¿Cuáles son las 4 características del Posclásico?
1.1.4 Periodo PosclásicoLas características del Posclásico ya se han mencionado, un auge en el militarismo, inestabilidad política, gran movilidad poblacional, auge de la iconografía guerrera y de sacrificio. ... Un cambio importante entre ambos periodos se presenta en la posibilidad de obtener información.More items...
¿Qué culturas se desarrollaron en el periodo Preclasico Clásico y Posclásico?
Preclásico. (2500 A.C.-200 D.C.) CULTURAS DEL PRECLÁSICO. DEL ALTIPLANO. ... Clásico. (200-900 D. C.) CULTURA ZAPOTECA. CULTURA TEOTIHUACANA. ... Posclásico. (900-1521 D.C.) CULTURA MIXTECA. CULTURA DE TAJÍN. ... Pueblos indios. NAHUAS. MAYAS. OAXACA. ... GLOSARIO. POBLAMIENTOAMERICANO. MEDIO AMBIENTE. ... PIRAMIDES. PINTURA MURAL. ARQUITECTURA.
Características Del período Clásico
Civilizaciones Del período Clásico
- Durante el período Clásico habitaron numerosas poblaciones independientes dentro de la región Maya, que correspondía a la actual región del sureste de México, Guatemala, Honduras y El Salvador. Si bien eran independientes, solían formar alianzas entre ellas, como las ciudades-estados de Uxmal, Palenque, Tikal, Calakmul, Copán, Cobá y Caracol, entre otras. La civilización …
Fin Del período Clásico
- El declive de la civilización maya resulta misterioso incluso en la actualidad. Por alguna razón, las ciudades clásicas de las tierras bajas fueron abandonadas alrededor del 900 d. C. Los investigadores sostienen diversas teorías, entre las principales se destacan: 1. El agotamiento de los recursos naturales. Se cree que en el siglo IX los mayas pueden haber agotado los recursos …