Receiving Helpdesk

elementos culturales de los mexicas

by Theo Hintz Published 3 years ago Updated 3 years ago

Elementos culturales de los mexicas​ Respuesta 3.7 /5 13 nicky5w Respuesta: Los componentes culturales de México son las distintas manifestaciones folklóricas y artísticas que le dan identidad a la nación debido a su singularidad. Algunos ejemplos de estos componentes son la gastronomía, la música, la danza y las costumbres mexicanas en general.

Las principales características de los mexicas fueron: espíritu místico-guerrero, cobro de tributos, urbanismo, escultura religiosa y suntuaria, orfebrería, plumería, lapidaria, observación de los astros, cuenta del tiempo, elaborada filosofía y literatura bella y profunda.

Full Answer

¿Cuáles son los elementos esenciales de la cultura mexicana?

A continuación, presentamos algunos de los elementos esenciales de la cultura mexicana; mismos que le dan su carácter particular: La cultura en México está generalmente dividida por región geográfica, que identifica al norte, sur y centro de México.

¿Qué es la cultura mexica?

Así se puede decir que la cultura mexica fue quizá la civilización mesoamericana con una unidad política y una organización económica y social más sólida de toda Mesoamérica.

¿Cuál fue el aspecto religioso de la cultura mexica?

La cultura mexica fue politeísta como lo fue toda Mesoamérica, el aspecto religioso fue muy importante en la vida de este pueblo; lo religioso se encontraba en la poesía, el canto y la danza, en la creación del mundo y en el fin del mismo.

¿Cómo se desarrolla la cultura mexicana?

La cultura mexicana varía dependiendo de la región, y se ha desarrollado desde el México precolombino; momento en que las civilizaciones mesoamericanas como la azteca, maya, zapoteca, teotihuacana, tolteca y olmeca, entre otras, poblaron su región.

¿Cuáles fueron los aportes culturales de los mexicas?

¿Cuál es el legado de la cultura mexica? Las aportaciones más importantesSistema de numeración. ... Calendario solar. ... Plantas medicinales. ... Cacao. ... Tinte de color rojo. ... Educación universal y obligatoria.

¿Qué es la cultura mexica y sus características?

Situación Geográfica: Fueron el último pueblo en llagar a la zona, se ubicaron en el “Altiplano central” conocido como “Valle de México” y se asentaron en un islote del lago de Texcoco. Período Durante el período “Postclásico” que va del 1325 a 1521 d. c.

¿Cuál fue el legado de la cultura mexica?

El legado de la civilización azteca sobre la actual cultura mexicana es innegable. Desde las danzas hasta la comida tienen su origen en el antiguo estado de México-Tenochtitlan. El imperio azteca fue conquistado por las tropas del español Hernán Cortés, entre los años 1519 y 1521.

¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de los mexicas?

Otra tradición muy marcada eran los sacrificios y las ofrendas que realizaban para sus dioses, o de guerreros en combate que luchaban por Tenochtitlán. La creación de los dioses en amaranto también era otra tradición muy importante para las ofrendas.

¿Qué caracteriza a la cultura?

La cultura se caracteriza por ser aprendida, compartida y dinámica, es decir, que se adapta al contexto con el objetivo de garantizar la supervivencia del grupo social. La cultura no es algo instintivo o natural del ser humano, sino que es producto del aprendizaje que incorpora durante toda la vida.

¿Qué fue lo más importante de los mexicas?

La Triple Alianza fue sin duda la más importante en este periodo de postclásico, una alianza establecida entre México-Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan.

¿Cuál es el legado más importante de la cultura maya?

No sólo se les reconoce por su emblemática arquitectura o por su calendario, sino también por su escritura jeroglífica compuesta por más de 700 signos y por su escultura religiosa, entre otros aspectos, que la han hecho distinta a otras sociedades del mundo.

¿Cuál es la importancia de la cultura mexica?

La importancia de la cultura azteca, fundada en la ciudad de Tenochtitlán en el centro del Valle de México, está dada por forjar un gran imperio organizado, a partir de condiciones muy precarias. La de los aztecas, fue la cultura más poderosa y avanzada de todas las civilizaciones mesoamericanas.

¿Que inventó la cultura mexica?

Los mexicas desarrollaron su propio calendario, el cual consistía de 18 meses de 20 días cada uno. Asimismo construyeron grandes ciudades y enormes pirámides y templos. En el cultivo, desarrollaron un sistema de chinampas, basado en el cultivo en lechos poco profundos de los lagos.

¿Cuáles son las costumbres y tradiciones?

Las tradiciones y las costumbres son algunas de las principales manifestaciones de una cultura determinada, y se pueden definir como un conjunto de creencias y experiencias que se heredan de una generación a otra. En ese sentido, estos dos términos se manejan de manera casi indistinta.

¿Cuáles son las fiestas y ceremonias de los mexicas?

Tecuilhuitontli (Fiesta de los señores) a Huixtocíhuatl. Huey Tecuílhuitl (Gran fiesta de los señores) a Xilonen. Tlaxochimaco (Se hace ofrenda de flores) a Huitzilopochtli. Xócotl Huetzi (Cae el fruto) a Xiuhtecuhtli.

¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de los mayas?

Principales costumbres y ceremonias de los mayasCeremonia de Pa Puul. ... Festival Hanal Pixan. ... Ceremonia de Sac Ha. ... Ceremonia del Hetzmek. ... La danza de Nan Pach y Ceremonia de agradecimiento. ... Ceremonia Maya o Xukulen.

Respuesta

Las principales características de los mexicas fueron: espíritu místico-guerrero, cobro de tributos, urbanismo, escultura religiosa y suntuaria, orfebrería, plumería, lapidaria, observación de los astros, cuenta del tiempo, elaborada filosofía y literatura bella y profunda.

Respuesta

Las principales características de los mexicas fueron: espíritu místico-guerrero, cobro de tributos, urbanismo, escultura religiosa y suntuaria, orfebrería, plumería, lapidaria, observación de los astros, cuenta del tiempo, elaborada filosofía y literatura bella y profunda.

Características de los mexicas o aztecas

Para comprender totalmente quiénes eran los mexicas debemos hablar sobre sus principales características, siendo esto clave para formar una caracterización total de su civilización. Las principales características de la civilización mexica son las siguientes:

Sistema de numeración

Mediante el uso de símbolos como los soles o las lunas crearon un sistema numérico basado en veinte unidades, siendo muy distinto al español por la evidente distancia entre regiones.

Calendario solar

El calendario solar es otra de las grandes aportaciones de la cultura mexica. Su calendario contaba con 365 días de los cuales eran 18 meses de 18 días. La particularidad de este calendario es que contaba con 5 días al final, los cuales servían para los actos y rituales de terminar el año.

Plantas medicinales

Gracias a un increíble estudio del cuerpo humano y de la herbolaria, los aztecas fueron capaces de curar muchas enfermedades gracias al uso de las plantas medicinales, siendo algo que ahora es muy común en la cultura occidental, pero que antiguamente era más propio de los pueblos americanos y orientales.

Cacao

Por supuesto, otra de las aportaciones de la cultura mexica es el comercio con el cacao. Las semillas de cacao era un elemento muy importante en la cultura mexica, teniendo un valor increíble como si fueran oro y poseyendo uno de los valores más altos en el comercio, siendo habitual que lo poseyeran los nobles y los reyes.

Tinte de color rojo

Hasta la llegada de los españoles a América era muy raro encontrar tinte rojo, pero gracias a un escarabajo con origen americano, los europeos fueron capaces de hacer ropa de color rojo de gran calidad, siendo durante años el color de las personas influyentes o poderosas y siendo un claro ejemplo que las tropas militares de elite vistieran ropajes rojos..

Educación universal y obligatoria

Los aztecas poseían un sistema educativo en el que todas las personas lograban tener una educación mínima, poseyendo unos niveles de analfabetización muy bajos y logrando una educación que en aquella época no existía en Europa.

Tipo de Gobierno Y Organización Política de Los Mexicas

Organización Social Cultura Mexica

  • Estaba establecida en una pirámide cuya base era el calpulli que a su vez se dividía en pillis y macehuales, los primeros fueron los nobles, funcionarios, grandes guerreros, etc. Y los segundos fueron la gente común del pueblo que se encargaba de las tareas vitales de la comunidad como, la siembra, la pesca, etc. con las conquistas de territorio, s...
See more on acercademexico.com

Religión de Los Mexicas

  • La cultura mexica fue politeísta como lo fue toda Mesoamérica, el aspecto religioso fue muy importante en la vida de este pueblo; lo religioso se encontraba en la poesía, el canto y la danza, en la creación del mundo y en el fin del mismo. Rendían culto al sol, tenían la creencia de que si no se le alimentaba este no regresaría y solo podían evitarlo mediante el sacrificio humano. Múl…
See more on acercademexico.com

Economia de La Cultura Mexica

  • El gran poder de la ciudad de Tenochtitlan, se sustentaba en los tributos y en la compra y venta de diversos insumos que eran pagados mediante el trueque de objetos de igual o mayor valor al que se adquiría. La economía de la cultura mexica en un principio se basaba en la agricultura y la pesca y al paso del tiempo debido a su espíritu de conquista, compraban u obtenian de otros pu…
See more on acercademexico.com

Arte Mexica

  • De las creaciones arquitectónicas de esta civilización, solo sobrevive una parte del templo mayor que a hoy día es un museo de sitio que se localiza a un costado de la catedral de la ciudad de México, la piedra del sol o calendario azteca es quizá el ejemplo más conocido del arte mexica alrededor del mundo. En 1521 cayó la cultura mexica, pero su historia y grandeza como la últim…
See more on acercademexico.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9